Archivo de la categoría: Musica

UNA PROVINCIA QUE LATE A RITMO DE CULTURA. FESTIVALES QUE CONQUISTAN TERUEL ESTE VERANO

 

 

En la vasta y serena geografía de Teruel, donde el silencio de sus paisajes parece invitar a la contemplación, surge cada verano un estallido de vida cultural que transforma sus pueblos en epicentros de arte, música y tradición. Lejos de los circuitos masificados, la provincia turolense alberga algunos de los festivales más auténticos y vibrantes del país, eventos que han sabido tejer comunidad, reinventar espacios y celebrar la creación con una mezcla única de raíces y vanguardia. Este 2025, cuatro citas imprescindibles —El Tamborile, Poborina Folk, Matarraña Íntim y Aragón Sonoro—, junto a la decimoséptima edición del Festival Gaire en otoño, demuestran que la cultura no es aquí un adorno, sino el pulso mismo de su identidad.

 

El Tamborile: la calle como sinfonía Mezquita de Jarque, 13 y 14 de junio.

 

Nacido en 2009 del entusiasmo de los jóvenes de Mezquita de Jarque, El Tamborile se ha consolidado como uno de los tres festivales de referencia de música de calle en España, junto al vizcaíno Haizetara y el segoviano FEMUKA. Pero su esencia va más allá de lo musical: es un homenaje al tamboril, instrumento que, según sus organizadores, «ha acompañado la vida del pueblo desde tiempos inmemoriales». Durante dos días, las calles de esta localidad se convierten en escenarios efímeros donde artistas itinerantes despliegan performances que borran las fronteras entre espectadores y creadores. «Es la magia de lo cotidiano elevada a arte», apuntan. Un festival que celebra la simplicidad y la comunión, recordando que la cultura no necesita palcos para ser grande.

 

Poborina Folk: raíces y altura El Pobo, 20-22 de junio.

 

A 1.400 metros de altitud, en las faldas de la sierra que da nombre al pueblo, El Pobo celebra su vigesimoquinta edición del Poborina Folk, un festival dedicado a las músicas de raíz que coincide con el solsticio de verano. Este enclave —donde el aire fresco y el paisaje agreste son ya parte del espectáculo— acoge conciertos, talleres y actividades que fusionan tradición y contemporaneidad. «Es un encuentro para todas las generaciones», destacan sus organizadores, quienes han diseñado una programación que va del folk más clásico a propuestas innovadoras. Un evento que, como el propio pueblo, demuestra que la grandeza cultural no depende del tamaño.

 

Matarraña Íntim: el arte de habitar Torre de Arcas, 11-13 de julio.

 

Itinerante por vocación, el Matarraña Íntim llega en 2025 a Torre de Arcas tras pasar por diez localidades distintas en sus doce años de historia. Este festival de artes escénicas —teatro, danza, circo— ha logrado consolidarse como un referente autonómico gracias a una fórmula audaz: adaptar cada edición a los espacios del pueblo anfitrión, creando espectáculos «a medida» que dialogan con el patrimonio arquitectónico y natural. Este año, bajo el lema «Hábitat», explorará las relaciones entre el ser humano y su entorno. Con un público fiel que ronda las 2.000 butacas por edición, el festival es un ejemplo de cómo la cultura puede revitalizar el territorio sin perder su esencia íntima y experimental.

 

Aragón Sonoro: la cantera y los consagrados Alcañiz, 24-26 de julio.

La sexta edición de Aragón Sonoro refrenda la buena salud de la escena musical aragonesa con un cartel que equilibra talento emergente —como los DJ locales— y nombres nacionales de peso (Sidonie, Veintiuno, Marlena). El anfiteatro Pui-Pinos acogerá las actuaciones vespertinas del jueves (únicas con entrada de pago), mientras el resto de programación será gratuita, reafirmando el compromiso del festival con la accesibilidad. Un evento que, desde Alcañiz, proyecta la voz de Teruel en el mapa indie español.

 

Gaire: el otoño artístico. Pancrudo, 19-21 de septiembre.

Para quienes piensen que el verano agota el calendario cultural turolense, el Festival Gaire en Pancrudo —ya en su decimoséptima edición— ofrece una despedida estival llena de teatro, música y arte callejero. Con actividades para todas las edades y una filosofía que prioriza la cercanía, este encuentro otoñal prueba que la cultura en Teruel es un ciclo que no se detiene.

 

Conclusión: cultura como resistencia

En una provincia marcada por la despoblación, estos festivales son actos de resistencia: demuestran que el arte no solo sobrevive, sino que florece con singular fuerza en los territorios rurales. Lejos de ser eventos aislados, construyen redes, atraen miradas externas y, sobre todo, devuelven a los turolenses el orgullo de habitar un lugar donde la cultura —lejos de los focos metropolitanos— late con autenticidad. Como escribió Delibes, «el progreso no está reñido con la vida rural». Teruel lo confirma cada verano.

 

 

Más información: www.si

enteteruel.es

JAZZ EN MENORCA PARA PONER BANDA SONORA A LA PRIMAVERA

Vigésimo séptima edición del Menorca Jazz Festival, toda una primavera repleta de actuaciones en directo para poner un toque especial a la isla con más swing del Mediterráneo.

 

 

 

Menorquines y visitantes tienen desde el 6 de marzo al 31 de mayo un poco más apretada la agenda ante el programa que plantea Menorca Jazz Festival. Patrocinado por la Fundació Foment del Turisme de Menorca, la isla se transforma en un escenario idílico en el que dejar que los mejores acordes de jazz, blues y soul inunden cada espacio y creen una atmósfera envidiable en el último paraíso del Mediterráneo…

 

 

Cuando un festival cumple 27 ediciones, es señal de que algo se está haciendo bien. Menorca Jazz Festival da el inicio a la primavera en una isla inquieta y deseosa de cultura, de planes todo el año y momentos únicos. Además, el jazz es una banda sonora espectacular para disfrutar de Menorca en estas fechas.

 

 

El programa incluye las actuaciones de lo más distinguido del panorama jazzístico del momento. Artistas como Cécile McLorin Salvant (6 de marzo, Maó); Marco Mezquida y Chicuelo (15 de marzo, Ciutadella); Víctor Carrascosa Quintet (20 de marzo, Es Mercadal); Daahoud Salim Quintet (5 de abril, Sant Lluis); Richard Bona Trío (19 de abril, Ciutadella); o Alfredo Rodríguez Trío (25 de abril, Ciutadella), entre otros artistas.

 

 

Como el jazz es más que un estilo musical, abarca también otros aspectos de la cultura. Con ‘Jazz en el cine’, Menorca Jazz Festival acerca a los espectadores Blue Giant, un vibrante anime en el que la banda sonora no deja a nadie indiferente. Tres pases para disfrutarla: el 18 de marzo en Cinemes Moix Negre de Ciutadella; y el 20 de marzo, de nuevo en Ciutadella y también en Cine Club Ateneu de Maó – Ocimax.

 

 

Primavera, Menorca y Jazz; no se entienden la una sin las otras. La isla se disfruta de una forma diferente, recorriendo sus calles mientras que los acordes de jazz ponen la banda sonora perfecta para vivir una experiencia sensorial única…. ¿Te vienes?

 

 

 

 

Más información: Menorca.es ´

www.menorcajazzfestival.com

 

UN PLAN CON JAZZ ¿QUIÉN PODRÍA RESISTIRSE?

Madrid a ritmo de piano jazz será la alternativa perfecta para las tardes de los miércoles, jueves y domingos

 

 

El Café de la Ópera presenta «Piano Jazz», una propuesta única para los amantes de la música y la buena gastronomía. Los miércoles, jueves y domingos, de 19:00 a 21:00, este emblemático espacio de Madrid ofrece sesiones en directo de piano jazz, con una entrada de 20 €, que incluye una bebida. Los asistentes podrán disfrutar de una cuidada selección de cócteles y una carta de picoteo en un ambiente elegante y acogedor, donde la fusión entre música y gastronomía crea momentos inolvidables.

 

 

Los miércoles, jueves y domingos, de 19:00 a 21:00, los amantes del jazz y del piano podrán dejarse llevar por las melodías envolventes en una atmósfera que combina a la perfección música en directo y alta coctelería. Con un precio de entrada de 20 €, que incluye una bebida, este plan se convierte en una cita imprescindible para quienes buscan disfrutar de la cultura musical y gastronómica de Madrid.

 

El Café de la Ópera, conocido por su compromiso con la excelencia culinaria presenta, además, una carta de picoteo cuidadosamente elaborada, ideal para acompañar cada nota de jazz con sabores sutiles y texturas delicadas. La oferta de cócteles incluye una selección de combinaciones clásicas y creativas, perfectas para maridar la experiencia musical.

 

Este espacio se convierte, así, en el punto de encuentro ideal para quienes buscan vivir una experiencia única en Madrid, donde la música, la gastronomía y la coctelería se fusionan en una atmósfera de sofisticación y placer. Un plan perfecto para desconectar del ritmo diario y dejarse llevar por la magia del jazz y el piano.

 

No pierdas la oportunidad de disfrutar de «Piano Jazz» en El Café de la Ópera, y déjate envolver por el encanto de este espacio emblemático de la capital.

 

Para más información y reservas:
www.elcafedelaopera.com

 

44 EDICIONES DESPUÉS, EL FESTIVAL DE JAZZ SIGUE TRIUNFANDO EN GRANADA

La capital nazarí tiene muchas cosas para seducirte. Prepara una escapada y disfruta de sus rincones armonizados con la mejor música jazz.

 

 

 

Disfruta de la 44ª edición del Festival internacional de Jazz, en Granada, del 1 al 9 de noviembre, en el Teatro Municipal Isabel La Católica. Un plan que te llevará a través de un programa repleto de grandes artistas que harán vibrar al público por su sensibilidad artística y humana, con un género musical que fue banda sonora de una gran transformación social. Además, vuelve tu viaje inolvidable alojándote en los hoteles Dauro y Dauro Comfort.

 

 

Granada es una ciudad privilegiada, no sólo por sus paisajes llenos de encanto e historia, sino también por ser un espacio donde tiene lugar el festival de jazz más longevo y premiado de Europa. Desde el 1 al 9 de noviembre tenéis la oportunidad de vivir una experiencia apasionante, en el Teatro Municipal Isabel La Católica, y disfrutar del mejor jazz en vivo.

Un programa que comenzará el 1 de noviembre con Theo Croker, conocido por su visión cósmica y espiritual del post-bop, el funk y la fusión electrónica, y que se rebela contra cualquier calificación estilística. El 2 de noviembre será el turno de Cyrille Aimée, que deleitará al público con la aterciopelada textura de su voz, su peculiar y espontaneo swing y de unos acertados repertorios. El 6 de noviembre pisará este escenario por primera vez la tan premiada Lakecia Benjamín. Con ella el teatro se llenará de explosivos sonidos de hip hop, funk, soul y jazz. El 7 de noviembre llegan Bill Evans &TheVansbandallstars, toda una banda de estrellas, todo un acontecimiento porque, además, Bill Evans recibirá “La Granada del Festival de Jazz 2024”. El 8 de noviembre recibiremos a Alfredo Rodríguez Trío. Gracias a ellos, disfrutaremos de ese sonido de Miamicon la apasionante mezcla de latín pop, timba, bachata, salsa, tango y bolero. Este festival terminará con un concierto mágico frente a la Alhambra, con una mezcla de baile, jazz y flamenco por parte de Antonio Lizana, el sábado 9 de noviembre.

Y para completar esta experiencia, qué mejor que descansar en los Hoteles Dauro Premier y Dauro Comfort 2. Son alojamientos en pleno centro de la capital, idóneos para recorrer cada rincón del casco histórico e imbuirse con la magia que desprenden sus calles llenas de historia. El Hotel Dauro Premier, la estrella de la cadena, está situado en la Calle Acera del Darro a tan solo unos pasos de la Catedral, El Albaycín, y La Alhambra. Una opción ideal para aquellos que quieren combinar descanso y ocio a partes iguales. Un ejemplo de modernidad y elegancia cerca de la orilla del río Darro.

Pero, si buscas algo diferente, tenemos otra opción. El Hotel Comfort Dauro 2, en la Calle Navas, es una alternativa fantástica si quieres tener todo cerca, desplazarte a pie y no perderte ningún detalle. Esta ubicación destaca por su excepcional ambiente para tapear y disfrutar de la gastronomía de la ciudad.

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com

 

 

 

 

LA ZARZUELA VOLVERÁ A SONAR COMO NUNCA EN MADRID

Una oportunidad única para recuperar el género más castizo de la ciudad, en un evento único donde dar voz al tesoro mejor guardado de varias generaciones

 

 

 

 

El Café de la Ópera de Madrid se prepara para acoger una velada muy especial dedicada al género lírico que ha narrado las historias más entrañables y pasionales de nuestro país, os invitamos a vivir ‘El encanto de la Zarzuela’. En un momento donde la música nos conecta más que nunca con nuestras raíces, este evento promete ser una experiencia inolvidable que devolverá al público la esencia de un arte que forma parte de la identidad cultural española.

 

En el corazón de Madrid, en pleno centro de la ciudad, la Zarzuela volverá a sonar gracias a una iniciativa icónica y muy emocional. El Café de la Ópera apuesta por revivir este tesoro musical en una cena que busca reconectar al público con un género que ha sido testigo y narrador de la vida cotidiana, con letras un tanto pícaras y socarronas.

 

 

Imaginad un salón con una iluminación tenue y sutil, amplio y recién reformado, donde las mejores voces líricas de toda España dan vida a las piezas más emblemáticas de este género, como La verbena de la Paloma  o Doña Francisquita, transportarán a los asistentes a las calles de un Madrid diferente, mediante una experiencia de gran belleza vocal y escénica.

A partir del próximo 4 de octubre, cada viernes sobre las 20:30, la Zarzuela, que no sólo es un género musical sino también una seña de identidad, volverá a sonar en un evento lleno de emoción, uniendo a diferentes generaciones.

 

 

‘El encanto de la zarzuela’ tendrá un menú de lo más especial Preludio de la revoltosa acompañado de croquetas de jamón ibérico sobre patatas paja, para continuar con Preludio de la Verbena de La Paloma con Crema ligera de consomé de cocido con sus garbanzos crujiente. A continuación, intermedio de la Leyenda del Beso con Bacalao al horno sobre salsa casera de tomate y como nota dulce, preludio de Agua azucarillos y aguardiente seguida de un flan cremoso de queso de Guadarrama con helado de violetas y barquillo de Madrí. Esta maravillosa experiencia se puede disfrutar por un precio de 65 € por persona, sin bebida,  cada viernes a partir de las 20:30.

 

 

El Café de la Ópera recupera un pequeño tesoro cultural que formó parte del hilo musical de España, y que volverá con más fuerza. ¡La Zarzuela está más viva que nunca! ¡La Zarzuela vuelve a Madrid!

 

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

MENORCA EN OTOÑO ES UNA ISLA QUE SUENA MUY BIEN

El otoño menorquín promete ser de lo más movido, con citas imprescindibles como el ‘Cranc Illa de Menorca’, en septiembre, y el ‘Lago October Festival’, en octubre.

 

 

Y después de un verano de sol, noches mágicas, experiencias inolvidables atesorando momentos para el recuerdo, es cuando Menorca resurge redoblando su apuesta cultural con eventos de gran popularidad. Los festivales ‘Cranc Illa de Menorca’ y ‘Lago October Festival’, apoyados ambos por Fundació Forment de Turisme de Menorca, se han convertido en citas marcadas en rojo en el calendario de cada vez más gente, deseosa de disfrutar de la ‘isla de los pequeños placeres’ vibrando con actuaciones musicales en directo, o sudando mientras practican deporte en un escenario de excepción como es Menorca.

 

Del 25 al 29 de septiembre, El Cranc Illa de Menorca Festival ofrece, desde 2017, una esmerada programación en la que reúne a bandas consolidadas en el panorama musical con talentos emergentes que están empezando a hacerse un hueco, pero siempre, con propuestas sugerentes y de primer nivel. El escenario no podía ser más idóneo: Cala Figuera, en Maó. La razón de ser de este festival radica en la comodidad y la ausencia de aglomeraciones, donde poder disfrutar de los conciertos cerca de tus artistas preferidos, creando experiencias memorables. Un festival pequeño y sostenible que se mueve en sintonía con la filosofía de la isla de Menorca, en la que calma, ambiente y buena música pueden ir de la mano. Respecto al cartel, la edición de este año contará con nombres de la talla de León Benavente, Hinds, o El mató a un policía motorizado; acompañados de otros artistas como Los Yolos, TheWeeds, Heal, y un largo etcétera. Paralelamente a la actividad musical, los asistentes podrán disfrutar de foodtrucks, mercadillos y más actividades.

 

Un mes después, los días 25, 26 y 27 de octubre se celebra en Cala ‘N Bosch el ‘Lago October Festival’. Es la perfecta comunión entre deporte al aire libre, música en directo y gastronomía. Un evento con espíritu deportivo con el objetivo de unir todos los deportes más importantes de la isla (carreras de trail, BTT, tenis playa y pruebas acuáticas como windsurf y paddle surf).

 

Entre competición y competición, también hay tiempo para exhibiciones de parapente acrobático, muestras ecuestres y actividades para niños. Y claro, actuaciones musicales a lo largo de las jornadas que dura el festival, tanto de bandas como de DJs. Todo por una buenísima causa: divertirse bailando, además de practicando deporte, en un fin de semana en familia o con amigos en Menorca. De forma sostenible, respetuosa y sosegada, este rincón del Mediterráneo suena, pero que muy bien…

 

Más información: Menorca.es