Archivo de la categoría: Medio ambiente

LA RUTA DEL VINO Y DEL CAVA RIBERA DEL GUADIANA, PREMIO NACIONAL DE ENOTURISMO

ACEVIN galardona a esta Ruta como Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable por su iniciativa… “Red de Miradores entre Viñedos y Olivares

 

 

Por su capacidad de generar interés hacia el paisaje y el territorio desde un punto de vista de admiración y respeto, usando, además, elementos sencillos que enlazan con la tecnología, pero que no implican una invasión del medio ni contaminación visual de cualquier tipo… Por su capacidad de generar atracción hacia el paisaje mediterráneo y la perfecta simbiosis que existe entre el vino y el aceite, entre el viñedo y el olivar, los cuales están presentes en casi todo su territorio, siendo determinantes ambos a la hora de explicar su historia y su cultura… Por la acertada integración de elementos estrechamente relacionados con la cultura de la vid y del vino, y que no caben verlos de manera aislada desde el unto de vista del enoturismo… Por todo ello, y por mucho más, la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana ha sido galardonada como Mejor Destino Enoturístico Sostenible y Responsable en la VI Edición de los Premios “Rutas del Vino de España”. 

 

El pasado mes de octubre, el Jurado de los VI Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España” se reunía para decidir los 14 galardonados de un nuevo certamen, donde, este año, se habían presentado 93 candidaturas procedentes de 24 de las 36 Rutas del Vino que actualmente forman el Club de Producto Rutas del Vino de España perteneciente a ACEVIN. Unos premios que suponen un reconocimiento público a la labor y el esfuerzo en el desarrollo de la oferta enoturística de calidad por parte de los cientos de empresas e instituciones integradas en el Club de Producto Rutas del Vino de España y que se entregarán el próximo 17 de noviembre en Madrid.

Tras el análisis detallado de cada una de las propuestas presentadas y la deliberación del Jurado, la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana era galardonada con el Premio Nacional de Enoturismo por su iniciativa “Red de Miradores entre Viñedos y Olivares”, un fascinante proyecto en el que ha participado Fedesiba, grupo de acción de desarrollo local y Magnus Nature, Consultora especializada, donde el viajero podrá encontrar una serie de miradores, estratégicamente situados para el deleite de los sentidos, que están señalizados con un totem de doble visor (están adaptados a los niños y a las personas con discapacidad) y un código QR que le redirige a la web de la Ruta, donde el turista podrá encontrar imágenes y toda la información de lo que está observando en castellano y, próximamente, en inglés, francés, alemán y portugués.

Además, esta iniciativa, sorprendente, accesible e innovadora, es la primera que permite la creación de una red de miradores interconectados a través de caminos y senderos que se pueden recorrer a pie, en bici, en moto o a caballo, que se ha diseñado siempre acorde con el respeto al medio ambiente y su integración perfecta en el paisaje, que trata de potenciar el entorno natural y su conocimiento, que, además, cumple con la mayoría de los ODS y que ha tratado de involucrar y sensibilizar a la población local de su importancia para el desarrollo de la comarca, el aprendizaje y el disfrute de todo el territorio por parte del viajero ávido de nuevas experiencias y momentos e instantes que sólo se pueden vivir aquí, en la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana.

 

www.rutadelvinoriberadelguadiana.es

 

El Alhambra Palace apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente

A su doble certificación –ISO 14001 de Medio Ambiente y Q de Sostenibilidad– une ahora también su firme compromiso con el ilusionante proyecto medioambiental granadino ‘La Huella verde’

 

Sin renunciar a sus señas de identidad palaciegas –esencia fundamental de su centenaria historia– el Alhambra Palace reabrirá el 1 de septiembre comprometido con los nuevos valores que demanda el mundo actual: cuidado del medio ambiente y sostenibilidad. A su doble certificación 14001 de Medio Ambiente y Q de Sostenibilidad se une ahora el Sello ‘La Huella Verde’, una acreditación medioambiental que está desarrollando la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada. Con él se pretende reconocer y distinguir a los establecimientos que cumplan una serie de parámetros de respeto al medio ambiente; entre ellos el compromiso de medir el impacto causado sobre el mismo y devolverlo en forma de árboles que se plantarán en el futuro parque periurbano de Granada, ciudad que aspira a convertirse en Green Capital europea.

 

El ‘nuevo’ Alhambra Palace que reabrirá el 1 de septiembre, tras año y medio de cierre por la pandemia, está dispuesto a seguir dejando huella. A nivel emocional, por lo que supone de cara al cliente admirar su arquitectura interior palaciega, pernoctar en sus estancias y ser protagonista de su historia, plagada de visitantes ilustres de la realeza, la política, el cine, la música y la cultura. Y a nivel externo, por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

 

El pasado año se convirtió en el primer hotel de España en lograr la doble certificación que acredita esta apuesta ‘ecológica’ del Alhambra Palace. Por un lado, la ISO 14001 que otorga OCA Global y que avala el sistema de gestión de calidad y medio ambiente de este 5 estrellas. Y por otro, la Q de Sostenibilidad, que vino a unirse a la de ‘Responsible Tourism’ que ya ostentaba, concedida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

 

 

Pero el Alhambra Palace aun va más allá en su compromiso por la mejora medioambiental. Así lo pone de manifiesto su adhesión al pionero proyecto granadino bautizado como ‘La Huella Verde’ y que supone una toma de conciencia y acción sobre el cambio climático, y de transformación hacia un modelo turístico sostenible encaminado a hacer de Granada una provincia Universal que cuida el planeta.

 

A corto plazo, los objetivos de este proyecto son la sensibilización sobre la degradación que se está produciendo en el medio ambiente para involucrarse de lleno en su mejora, en busca de un compromiso para transformar la ciudad y la provincia hacia una Calidad de Vida y Bienestar que son la primera consecuencia de la apuesta por la Sostenibilidad.

 

Y a medio plazo, la creación del Sello ‘La Huella Verde’, que certifique oficialmente a las empresas de ámbito turístico que quieran mejorar demostrando su compromiso con la gestión sostenible. Y también el proyecto ‘Anillo Verde’, por el cual cada empresa participante en el mismo se compromete a que sus propios empleados planten árboles para ayudar a crear un futuro gran parque periurbano de Granada que sea la ‘semilla’ de un Plan Estratégico Medioambiental para la capital nazarí. Un Plan encaminado a conseguir reconocimientos internacionales de la Unión Europea, como el de ‘Green Capital’. Una apuesta en la que el Hotel Alhambra Palace también está dispuesto a tener protagonismo activo.

 

 

               Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es