Archivo de la categoría: Hoteles

El Hotel Mayorazgo participa en una nueva iniciativa solidaria

Impulsada por el exjugador del Real Betis Balompié, Benjamín Zarandona, la recaudación se destinará al Orfanato de Malabo (Guínea Ecuatorial)

El Hotel Mayorazgo, en una nueva acción del proyecto “Mayorazgo Solidario”, ha efectuado un donativo para la edición del Nuevo Calendario Benéfico 2019, destinado a la recaudación de  fondos para  los niños del Orfanato de Malabo, Guinea Ecuatorial.

El Hotel Mayorazgo, dentro de su proyecto “Mayorazgo Solidario”, ha querido sumarse a esta iniciativa que lidera el exjugador del equipo sevillano Real Betis Balompié, Benjamín Zarandona, quien ha impulsado una nueva edición del Calendario Bénefico 2019 Orfanato de Malabo.

El Sr. Zarandona, agradeció personalmente al Director General del Hotel Mayorazgo, D. Manuel Á. Ruiz Sotillo y a toda la Familia Mayorazgo su participación con la entrega del Nuevo Calendario 2019 a la Srta. Belén de la Fuente, Responsable del Departamento de Guest Service. En su dedicatoria, “Lo importante es sumar y entre todos lo estamos haciendo”, se condensa el espíritu solidario y colaborativo que guía esta nueva acción del Hotel Mayorazgo en favor de los niños más desfavorecidos.

El Hotel Mayorazgo, comprometido con acciones de carácter social, como la recién finalizada edición de Madrid Restaurant Week (su restaurante de cocina de autor GastroVía 61 ha cosechado un nuevo éxito de asistencia y comentarios, donando a Ayuda en Acción 1€ por cada uno de los comensales asistentes), continuará potenciando el proyecto “Mayorazgo Solidario” con su adhesión a nuevas iniciativas humanitarias.

 

Deliciosa bienvenida a 2019 frente al Mediterráneo en Sallés Hotel Cala del Pi

Tic, tac; tic tac… Se aproxima la noche más especial de cada año, en la que se dice adiós al pasado para recibir con ilusión al futuro. Y ese puntual presente, la Nochevieja, apetece vivirlo con la máxima intensidad, disfrutando de una cena inolvidable en un lugar para recordar. Como el Sallés Hotel Cala del Pi, un 5* que se asoma al Mediterráneo sobre una preciosa y coqueta cala de la Costa Brava, en la localidad de Playa de Aro. Cena exquisita y, tras las 12 campanadas, música, baile y copas hasta el amanecer de un nuevo año… cargado de nuevas ilusiones.

 

 

Es, sin lugar a dudas, la velada más especial de cada año. El momento de hacer borrón y cuenta nueva, de pasar página a lo vivido en los últimos 365 días y de afrontar otra etapa vital con renovadas ilusiones y esperanzas. Y para disfrutar esa Nochevieja con los cinco sentidos hace falta un lugar que la haga inolvidable.

Ese lugar puede perfectamente estar ubicado en un entorno natural único, arropado por una frondosa vegetación y con vistas al mar. Como el que ofrece el Sallés Hotel Cala del Pi, un acogedor 5* que se asoma al Mediterráneo sobre una coqueta cala de la Costa Brava, como un majestuoso palco desde el que contemplar el Mare Nostrum e inhalar profundamente toda su más pura esencia.

 

El establecimiento, de la cadena Sallés Hotels, erigido sobre una antigua casa de verano en la localidad de Playa de Aro, ha diseñado una velada mágica para despedir 2018 y dar la bienvenida al Año Nuevo de la manera más deliciosa y animada posible.

Su restaurante, Aurum, al frente de cuyos fogones está el reconocido chef Enric Herce, recibirá a los comensales a las 20.15 horas con un Ponche Navideño de bienvenida, para empezar a brindar por la noche más especial del año. Una hora después, tras el relajado preámbulo de una animada tertulia, se servirá la cena de Nochevieja, maridada por el experimentado sumiller Jaime Abel Varón, que precisamente este año ha sido finalista del concurso Mejor Sumiller de Catalunya 2018.

 

Abrirá las degustaciones un Carpaccio de vieiras y erizos con romescu suave, brotes, algas y emulsión de plancton, acompañado de Champagne Taittinger Brut Reserva AOC Champagne. A continuación se servirán Langostinos con salmón ahumado sobre veluté de hinojo, alcachofas maridadas y ensalada de hojas marinas, con el complemento de Chateau Puech – Haut ‘Prestige’ Magnum Cabernet Sauvingno 2017 AOC Languedoc.

 

El primer plato principal será un pescado, Lubina poêle con infusión de crustáceos y canelón de centollo con trinchado de tubérculos de invierno, maridado con Vino Blanco Aurum Red Sauvignon blanc 2015 S.D. Le seguirá una carne: Pintada de corral rellena de foie-gras y ciruelas, asada a la garnacha con parmentier de trompetas, que contará con el acompañamiento de un Aires de Garbet Garnacha 100% 2015 D.O. Empordà.

 

La guinda a este excelso menú de Nochevieja vendrá con el Mil hojas de mousse de cava rosado con frutos del bosque y maracuyá, maridado con Champagne Nocturne Brut Rosé Champagne AOC.

 

El precio de este Menú será de 290 euros, IVA incluido, con un menú Infantil elaborado para la ocasión, de 100 euros, IVA incluido.

 

Tras el emotivo momento de las 12 campanadas y el intercambio de felicitaciones y buenos deseos, la bienvenida a 2019 proseguirá amenizada con música, barra libre de bebidas y fiesta hasta las 03:00 horas de la madrugada, con el suave sonido de fondo de las olas acariciando la orilla de la Cala del Pi.

Para todos aquellos comensales que deseen pernoctar en el hotel –que dispone de 49 habitaciones– tras la velada de Nochevieja se servirá un desayuno buffet el 1 de enero, hasta las 12:00 horas del mediodía, pudiendo disfrutar gratuitamente de la zona de aguas del Spa, con más de 600 m2 y techo acristalado, compuesta de piscina climatizada, cascadas, chorros cervicales, sauna finlandesa, baño turco, pediluvio y pozo de hielo.

 

Las reservas, tanto para la cena de gala como para la habitación, pueden realizarse llamando directamente al teléfono del hotel: 972.828.429.

 

     Una Nochevieja inolvidable junto al Mediterráneo en un lugar donde el dormir es solamente una pequeña parte de los sueños.

 

 

 

Cruz Roja reconoce la labor solidaria del Alhambra Palace

El emblemático hotel de Granada ha sido una de las entidades distinguidas por la asociación en agradecimiento a su implicación social

Cruz Roja en Andalucía celebró el pasado martes 13 de noviembre un acto de reconocimiento para sus empresas colaboradoras, entre las que se encuentra el Hotel Alhambra Palace. Con esta distinción, la institución humanitaria agradece y pone en valor el compromiso social y la cooperación de entidades que, como el Hotel Alhambra Palace, trabajan codo con codo con la asociación para mejorar la inserción social de personas en riesgo de exclusión.

Cruz Roja Española en Andalucía ha reconocido la labor solidaria del Hotel Alhambra Palace y otras empresas colaboradoras de la institución. El evento, que tuvo lugar el pasado día 13 de noviembre, se desarrolló en el Salón de Actos de la asociación en la ciudad de Granada.

Allí, el presidente de Cruz Roja en Granada, Francisco Escribano, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca y la presidenta de la asamblea comarcal de Cruz Roja en Albolote, María Eugenia Rodríguez Bailón, agradecieron el compromiso social y la solidaridad de las 15 entidades granadinas que han obtenido esta distinción que, por parte del Hotel Alhambra Palace, fue recogida por su Directora Marianella Bertini.

Esta iniciativa de Cruz Roja Española en Andalucía, que se celebra en las ocho provincias de la comunidad autónoma, nace a partir del proyecto ‘Reto Social Empresarial para la inserción laboral: Alianzas’, que financia el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y el Fondo Social Europeo. El objetivo es reconocer la implicación de las más de 120 empresas de la región que trabajan codo con codo junto a la institución humanitaria en el ámbito de la inserción socio-laboral de personas en riesgo de exclusión.

El Hotel Alhambra Palace no es solo un referente del turismo de lujo en Andalucía sino que, además, está profundamente vinculado con las causas sociales. Conscientes de los problemas que afectan a la sociedad, desde el establecimiento se llevan a cabo numerosos proyectos solidarios cada año. El último de ellos ha sido su adhesión al grupo ‘Hoteles Amigos de UNICEF’ mediante un acuerdo de colaboración, por el que se compromete a colaborar activamente con la organización en su lucha por la protección de los derechos de la infancia.

Cinco grandes oportunidades de empleo en el sector hostelero para Navidades

Las tradiciones navideñas se repiten cada año y, como no podía ser de otra forma, estos meses se espera un incremento en las contrataciones del sector hostelero, que demandan personal ante las cenas de empresas y los especiales de Navidad o Año Nuevo. El incremento de venta en las mesas lleva a empresarios a contratar trabajadores especializados con características determinadas. Idiomas, efectividad o eficacia son, entre otros, algunos de los requisitos más buscados en los candidatos. El Director General de Hosteleo, David Basilio, enumera los cinco empleos más demandados en el sector hostelero para estas navidades.

El puesto más solicitado por los empresarios hosteleros en estas fechas es el de runner, pues los camareros precisan de una ayuda extra para servir y recoger las mesas y los platos de manera efectiva. Es un trabajo que requiere una gran agilidad para que el tráfico de comensales aumente y su labor es fundamental para que el servicio salga rápido y eficiente.

Otro puesto muy demandado son los bar-backs, quienes ayudan a los barman y reciben sus indicaciones para realizar una correcta mise en place, o preparación del servicio de barra, y que estas se encuentren surtidas de todo lo necesario durante todo momento. Esto es esencial en una época en la que la demanda de consumiciones al mismo tiempo aumenta exponencialmente. Asimismo, el bar-back también ordena con anticipación las bebidas con el objetivo de ofrecerlas en el momento ideal para el cliente.

El oficio de hostess es también uno que en estas fechas se pide más en los restaurantes. Para David Basilio, es imprescindible que sean personas preparadas en idiomas puesto que son los que dan la bienvenida a los comensales, organizan las mesas reservadas y controlan que el salón se encuentre ocupado de manera efectiva y de forma estratégica. Se requiere, igualmente, que cuenten con experiencia en gastronomía y con cultura enológica, además de dotes para la venta ya que posiblemente los comensales recomienden el establecimiento gracias al buen hacer de este trabajador.

Los experimentados en office tienen también en estas fechas una gran oportunidad laboral. Su función es imprescindible, aunque muchas veces pase desapercibida, ya que todos los restaurantes necesitan mantener el control de la vajilla y la cristalería, pues esta no es ilimitada, y su limpieza, orden y almacenaje es vital para poder sacar un servicio de calidad para el cliente. Por todo ello, en Navidades, este puesto de trabajo toma fuerza en el sector.

Por último, el expeditor también es muy requerido. Aquel que cuente con experiencia en cantar comandas, ayudar a ultimar los detalles en cocina o tenga habilidad para que los platos de la carta salgan con la presentación adecuada, agilizando el pase y garantizando que la comida sea entregada a tiempo, tiene mucho ganado para tener un empleo durante estas navidades.

En definitiva, estas fechas son muy propicias para trabajar en un sector, el de la hostelería, que ofrece grandes posibilidades de desarrollo personal y profesional. Y no hay mejor manera de empezar que por alguna de estas posiciones.

 

 

Sallés Hotel Ciutat del Prat 4*, la elección perfecta para el viajero de negocios junto a Barcelona

 

En vísperas del IBTM World, la feria del turismo de Incentivos, Eventos, Viajes de Negocios y Congresos de Barcelona –27 al 29 noviembre– se hace imprescindible la búsqueda de un buen alojamiento, donde preparar bien las duras jornadas de trabajo… y en el que encontrar la mejor relajación y descanso. Como el que ofrece Sallés Hotel Ciutat del Prat, un 4* urbano y muy funcional, con todos los servicios para ejecutivos, comerciales y empresarios, salones de diferentes tipologías, piscina climatizada, gimnasio y excelente cocina de kilómetro 0.

 

Con diversos lugares para acoger todo tipo de salones, exposiciones y convenciones –como Fira Barcelona-Montjuic, el Recinto Ferial Gran Vía 2, el Palacio de Congresos de Catalunya o el CCIB, Centro de Convenciones Internacional de Barcelona– la Ciudad Condal es uno de los referentes mundiales del turismo MICE. Y entre las decenas de citas que acoge la capital catalana, ya se aproxima una de las más grandes: IBTM WORLD, punto de encuentro mundial para la industria de reuniones, incentivos, conferencias y eventos, que se desarrollará del 27 al 29 de noviembre.

 

Esta y otras citas que tienen lugar a lo largo de todo el año –Mobile World Congress, Hostelco, Alimentaria, Bridal Fashion Week, Caravaning…– atraen a Barcelona a miles de ejecutivos, comerciales y empresarios que requieren de una perfecta base de operaciones para llevar a cabo su trabajo. Un hotel que por su ubicación, prestaciones y servicios sea el lugar perfecto para poner en orden la agenda diaria, para relajarse tras una larga y dura jornada de reuniones, y para dormir plácidamente abordando así el nuevo día en plenitud de condiciones. Un lugar como Sallés Hotel Ciutat del Prat.

 

Este establecimiento de 4*, urbano y muy funcional, está ubicado en la localidad de El Prat de Llobregat, por lo que cuenta con una perfecta ubicación: a solo 2 kilómetros del aeropuerto, a 7 del Recinto Ferial Gran Vía 2 (que acoge el IBTM WORLD), y a 12 del corazón de Barcelona y de su puerto de cruceros. Y para mayor comodidad de sus clientes, ofrece un transfer gratuito de ida y vuelta al aeropuerto.

El hotel dispone de 130 habitaciones de decoración clásica, dobles y triples, con cama doble, wifi gratuito, TV con satélite, minibar, kettle para té e infusiones, albornoz y zapatillas. Sus amplias zonas destinadas al trabajo y salones de diferentes tipologías y dimensiones están pensados para acoger todo tipo de eventos, conferencias, cursos, reuniones y convenciones.

 

Para eliminar el estrés y cuidar el cuerpo nada mejor que su piscina climatizada y su completo gimnasio. Y para despejar la mente, si las condiciones meteorológicas lo permiten en esta época de año, un copa en su terraza Sunset Bar.

Mención especial merece su cuidada gastronomía. Al frente de su restaurante Sinfonía está el chef local Joan Figueras, profundo conocedor de los productos de proximidad –como el pollo de raza Pota Blava o la Carxofa del Prat – quien propone a sus comensales platos inspirados en la cocina mediterránea, con toques vanguardistas. Combinar la tradición con la modernidad para que su ‘sinfonía’ resuene en los paladares. Que degusten la esencia de El Prat porque aquí la huerta llega al plato y la tradición a la excelencia.

 

Para más información y reservas: http://www.hotelciutatdelprat.com/es

BLUESOCK HOSTELS OPORTO, EXPERIENCIAS COMPARTIDAS CON SABOR A NAVIDAD

 

 

El establecimiento perteneciente a la marca más joven del Grupo Carrís se convierte en la mejor opción para disfrutar y compartir todo lo que ofrece Oporto en estas fiestas

Oporto destila belleza todo el año, siendo uno de los principales destinos turísticos a nivel internacional. Pero su aura aumenta aún más en Navidad, época del año en la que ofrece numerosas actividades como conciertos, mercadillos navideños, desfiles, grandes belenes y una espectacular iluminación. En ese momento, en el que celebrar y disfrutar junto a los más queridos son el centro de todas las reuniones, nada mejor que el Bluesock Hostel Oporto; un lugar en el que viajar adquiere una nueva dimensión y compartir la experiencia es un leitmotiv, que para festejar la última noche del año ha diseñado un menú muy especial.

La ciudad de Oporto aparece como una de las primeras opciones de viaje para disfrutar de unos días de descanso en el ranking de los principales destinos turísticos internacionales. Sus estrechas callejuelas cargadas de historia y nostalgia a la orilla del río Duero, el ambiente que impregna la Ribeira, sus elegantes barrios y villas señoriales y su excelsa gastronomía le han convertido en un lugar de obligada visita, al menos una vez en la vida. En Navidad, a sus habituales encantos, la ‘Ciudad de los Puentes’ añade numerosas actividades que hacen las delicias de visitantes y foráneos.

Con la llegada de diciembre, Oporto se imbuye de un espíritu navideño y festivo incomparable que se traslada desde los edificios hasta sus gentes. El alumbrado de esta época otorga a sus calles un aura especial, si es que es posible en un ciudad cuyo centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El centro neurálgico es el Gran Árbol de Navidad de la Plaza de los Aliados, durante años el más alto de Europa, que atrae a miles de personas que cada día se acercan a contemplarlo y a disfrutar de todo el entretenimiento que se concentra a su alrededor.

En estas fechas, Oporto ofrece a sus visitantes un recorrido por los impresionantes belenes que pueblan sus iglesias barrocas y los mercadillos que salpican sus plazas más importantes, donde además de los artículos propios de Navidad podrán encontrar las mejores piezas de artesanía local. Y, tras el paseo, nada mejor que degustar un cucurucho de castañas asadas, cuyo olor inunda cada rincón, acompañado de un buen vaso del famoso vino dulce de la localidad.

Oporto es también un lugar ideal para vivir el último día del año. La Nochevieja tiene un sabor diferente en la ciudad portuguesa, que celebra este momento tan especial con una gran fiesta que contiene un impresionante espectáculo pirotécnico y un concierto final. Y para los que prefieran vivirlo de una manera más tranquila, la zona de la Ribeira, en la orilla del Duero, ofrece una panorámica perfecta para ver los fuegos artificiales. El reflejo de los halos de luz en el agua es una imagen que difícilmente podrán olvidar.

Bluesock Hostels Oporto, una Navidad compartida sabe mejor

Los verdaderos viajeros, aquellos que buscan experimentar la ciudad y compartirla con sus amigos y familiares, tienen en Bluesock Hostels Oporto un auténtico aliado, un lugar especial dirigido al millennial y situado en pleno corazón de la Ribeira del Duero, en el centro histórico de la ciudad y con maravillosas vistas al río. Su emplazamiento, muy cercano al aeropuerto, a diez minutos andando de la estación de tren de São Bento y perfectamente conectado con las principales vías de acceso a Oporto, le otorga una posición inmejorable.

Se trata de un hostel premium de 3.000 m2, ubicado dentro de un edificio clásico portugués cubierto del tradicional azulejo azul, manteniendo su estructura y singularidad. Dispone de habitaciones compartidas para 4, 6, 8, 12 o 16 plazas, tanto femeninas como mixtas y con baños también compartidos, así como dos dobles, -con camas individuales o de matrimonio y baño privado-, y una espectacular suite privada que cuenta, además de con un amplio baño individual, con un gran ventanal con increíbles vistas a la Ribeira. Las estancias están equipadas de literas con enchufes, cortinas o cajones para respetar espacio e intimidad de cada persona.

 

 

El establecimiento ofrece otros alicientes que van más allá de un hostel tradicional como wifi gratuito, sala de juegos y ordenadores, biblioteca, zona chill-out, cafetería o servicio de bar. Además, Bluesock Hostels ha diseñado su propia línea de productos con todo tipo de prendas de ropa y complementos que pueden ser adquiridos en el propio alojamiento o a través de la web.

Bluesock Hostels Oporto es también el punto de partida ideal para realizar todo tipo de actividades culturales, deportivas o de ocio. Para los amantes de la lectura, a solo diez minutos a pie se encuentra una de las librerías más bonitas del mundo, Livraria Lello & Irmao, escenario de inspiración de la autora de la saga Harry Potter. Y un buen libro siempre se disfruta mejor acompañado de una copa de vino, materia en la cual Oporto saca matrícula de honor. Hacer un tour por las principales bodegas de la ciudad es otra de las actividades imprescindibles si se visita la ‘Ciudad de los Puentes’, que también puede ser recorrida a través del Duero en rabelo, nombre que recibe la embarcación típica de la ciudad.

 

 

Para quienes quieran festejar la última noche del año y la bienvenida al 2018 por todo lo alto, Bluesock Hostels Oporto ha organizado una celebración muy especial. El menú constará de una bebida de bienvenida especialidad de la casa, que dará paso a la cena con diferentes entrantes como Crema de Legumbres, Cóctel de camarones, Saquitos de requesón y mermelada, Tablas de embutidos y quesos, y Selección de empanadillas, croquetas y saladitos, entre otros. El plato fuerte lo conforman el Lomo de cerdo asado con patatas y romero y el Bacalao con nata, y este año, como novedad, incluye también una opción vegetariana: Cuscús de legumbres a la parrilla y reducción balsámica. Y como colofón, Bolo Rei (roscón de Reyes), Tarta de chocolate, Mousse de mango y almendra caramelizada, Dulces regionales y Fruta laminada.

La propuesta incluye bebidas, con una selección de vinos, refrescos y zumos, cerveza, agua y café, así como brindis con espumoso portugués, uvas de la suerte y caldo verde (el equivalente al chocolate con churros), Todo ello por un precio de 55 euros por persona.

Y es que vivir la Navidad, celebrar estas fiestas, despedir el año y dar la bienvenida al 2018 cobra un sentido especial desde Bluesock Hostels Oporto. La mejor forma de reservar la estancia es a través de la web www.bluesockhostels.com que ofrece el mejor precio garantizado y ventajas exclusivas como el early check in y el late check out –sujetos a disponibilidad- y bebida gratuita de bienvenida.

La marca prevé también la inminente apertura de nuevos establecimientos en Lisboa y Madrid y la expansión hacia otras ciudades europeas como Berlín, Mallorca o Sevilla, entre otras.