Archivo de la categoría: Hoteles

VILA GALÉ AMPLÍA SU INVERSIÓN EN BRASIL PARA AFIANZARSE COMO LA CADENA LÍDER EN EL PAÍS

 

 

La cadena portuguesa ya ha puesto en marcha el Vila Galé Collection Ouro Preto y a finales de 2025 se inaugurará Vila Galé Amazônia. Son los primeros pasos de un ambicioso proyecto que afianzará la posición del grupo en Brasil, donde es la cadena hotelera número 1.

 

Vila Galé refuerza significativamente su presencia en Brasil con un ambicioso plan de expansión dividido en dos fases. En una primera etapa, todavía en 2025, se inaugurarán dos nuevos hoteles: el Vila Galé Collection Ouro Preto, en el estado de Minas Gerais, y el Vila Galé Collection Amazônia, ubicado en Belém, en el estado de Pará, cuya inauguración está prevista para finales de 2025.

 

Vila Galé Collection Ouro Preto tendrá una inversión de R$ 150 millones, mientras que la Vila Galé Amazônia tendrá una inversión de R$ 120 millones. Estos emprendimientos, sumados a futuros proyectos en Coruripe, São Luís y Brumadinho (Inhotim), generarán más de 700 empleos directos en el sector hotelero, además de varios centenares de puestos de trabajo durante la fase de construcción.

 

Al mismo tiempo, se iniciará la construcción de cuatro nuevas unidades: dos hoteles en São Luís do Maranhão y dos en Coruripe, en el estado de Alagoas. La inversión prevista para esta ampliación supera los R$ 400 millones.

 

Los nuevos hoteles reflejan una clara apuesta por la valorización del patrimonio histórico, un modelo que se ha seguido con éxito en Portugal. Este enfoque se replicará en Brasil con la restauración de edificios históricos en localidades como Ouro Preto y São Luís. El segmento familiar sigue siendo el foco principal.

 

El fuerte compromiso de Vila Galé con Brasil se debe a la riqueza cultural, patrimonial, musical y gastronómica del país, así como a sus favorables paisajes y clima. Desde su entrada en el mercado brasileño, el grupo reconoció el gran potencial de crecimiento del sector, tanto en el turismo nacional como en el internacional.

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

INFLUENCIA ÁRABE MÁS ALLÁ DE LA GIRALDA

Sevilla es una ciudad de contrastes. Un paseo por sus calles es un viaje en el tiempo para conocer los rincones más secretos de nuestra historia.

 

 

Más allá de la postal de la Giralda y el Alcázar, Sevilla guarda secretos árabes en sus calles y  en sus rincones menos transitados. El legado andalusí va mucho más allá se refleja en su arquitectura, lenguaje y gastronomía, como una seña de aquellas culturas que vivieron en la Península durante ocho siglos. Los Hoteles América o Derby son el lugar ideal para descansar tras una larga jornada inmersos en las maravillas de la capital hispalense.

 

Durante más de 700 años, Al-Ándalus fue un lugar en el que vivieron en comunión diferentes culturas. Esta esencia quedó latente en la arquitectura de la ciudad como testigos de una época dorada.

 

Además de la conocida Giralda, antiguo alminar de la mezquita almohade del siglo XII, y uno de los símbolos más reconocibles de Sevilla, también se puede encontrar el Real Alcázar, al que trasla Reconquista se le añadió el campanario cristiano en su parte superior. Otro ejemplo es la Torre del Oro, construida en el XIII por la dinastía almohade. Esta formaba parte de las defensas fluviales de la ciudad y debe su nombre al brillo que reflejaba sobre el río Guadalquivir y hoy en día es un museo naval.

 

Estas joyas arquitectónicas no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también cuentan la historia de una sociedad en la que coexistieron musulmanes, judíos y cristianos. La Giralda, con su fusión de minarete y campanario, el Real Alcázar, con su intrincado arte mudéjar y la Torre del Oro, símbolo de la defensa fluvial y del poder almohade, son manifestaciones palpables del legado andalusí.

 

Para quienes deseen sumergirse en la riqueza histórica y el encanto de Sevilla, mientras recorren sus calles tendrán la fortuna de viajar en el tiempo. Cada rincón revela la convivencia de culturas que definió la ciudad. Una experiencia única que se disfruta aún más con una estancia en el Hotel Derby o el Hotel América.

 

Ambos son lugares ideales para reponer fuerzas, con una inmejorable ubicación, ya que están situados en la Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, por lo que se puede prescindir del transporte. Únicamente andando conseguiréis conocer una ciudad mágica.

 

Pero si buscáis algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y preferís una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son vuestra opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

Sevilla no solo se recorre, se siente. Pasear por sus calles es revivir siglos de historia donde cada rincón guarda el secreto de las culturas que han convivido en armonía. Esta ciudad invita a dejarse llevar por su belleza, su memoria y su alma.

 

 

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

VILA GALÉ PORTO: ELEGANCIA CINEMATOGRÁFICA EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD ‘INVICTA’

 

 

En la bulliciosa y encantadora ciudad de Oporto, donde el Duero serpentea entre puentes de hierro y fachadas azulejadas, se alza el imponente Vila Galé Porto, un hotel que combina modernidad, cultura y sofisticación en el marco de uno de los destinos más vibrantes de Europa.

 

Un icono en la altura

Dominando el skyline de la «ciudad invicta», este establecimiento —renovado en 2015— no solo presume de ser el edificio más alto de Oporto, sino también de una ubicación privilegiada: a apenas diez minutos a pie de la emblemática calle Santa Catarina, epicentro comercial y cultural, y a solo 100 metros de la estación de metro Campo 24 de Agosto, que conecta con el aeropuerto y los principales puntos de interés.

Un homenaje al séptimo arte

El cine es el hilo conductor de su diseño. Las zonas comunes rinden tributo a grandes directores, actores y escenas memorables del celuloide, creando una atmósfera que mezcla nostalgia y glamour. Cada rincón parece susurrar historias, invitando a los huéspedes a sumergirse en un mundo donde la elegancia y la creatividad se dan la mano.

Habitaciones con estilo y confort

El hotel ofrece habitaciones estándar y superiores, todas ellas diseñadas para garantizar estancias placenteras. Pero si hay un espacio que captura la esencia del Vila Galé Porto, es su spa en la planta superior. Desde la piscina cubierta o la piscina de hidromasaje, los huéspedes pueden disfrutar de vistas panorámicas que abrazan toda la ciudad, mientras el gimnasio —equipado con tecnología moderna— invita a mantener la rutina sin sacrificar el placer.

Gastronomía y versatilidad

Con dos restaurantes y dos bares, el hotel satisface paladares exigentes, desde desayunos abundantes hasta cenas refinadas. Además, sus salones polivalentes lo convierten en un escenario ideal para eventos corporativos o celebraciones privadas, siempre con un toque de distinción.

Oporto a tus Pies

Más allá de sus paredes, el Vila Galé Porto es la puerta de entrada a los tesoros de la ciudad: el barrio de Ribeira, declarado Patrimonio de la Humanidad; las Cavas de Vino de Porto al otro lado del río; o joyas arquitectónicas como la Casa de la Música (obra de Rem Koolhaas) y el Museo de Serralves (firmado por Álvaro Siza Vieira). Tampoco hay que perderse la Avenida de los Aliados, la Sé Catedral o la Torre de los Clérigos, testimonios de un pasado lleno de esplendor.

El Vila Galé Porto no es solo un lugar donde dormir; es una experiencia que combina arte, confort y ubicación privilegiada. Perfecto para viajeros que buscan autenticidad sin renunciar al lujo discreto, este hotel se erige como un testigo excepcional de la magia de Oporto. Para quienes aprecian los detalles y la elegancia, quedarse aquí es, sin duda, el primer paso para enamorarse de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

EL PARAISO DOGFRIENDLY ESTÁ EN VALL DE NÚRIA

Naturaleza, desconexión y turismo ‘dogfriendly’, en pleno corazón del Pirineo Catalán.

 

 

Este verano, el Hotel Vall de Núria se posiciona como uno de los destinos más deseados para los amantes de la montaña que no quieren separarse de sus perros. Naturaleza, confort y experiencias únicas en uno de los parajes más icónicos del Pirineo catalán, con instalaciones adaptadas para que toda la familia, incluidos los de cuatro patas, disfrute por igual.

 

Vall de Núria es un paraje natural situado a casi 2.000 metros de altitud, al que solo se puede acceder en el histórico tren cremallera. Allí, una vez superado el desnivel os encontraréis un enclave privilegiado como el Hotel Vall de Núria, que ofrece una propuesta diferenciadora para quienes buscan desconectar sin renunciar a la compañía de su perro.

 

Este alojamiento ‘dogfriendly’ pone a disposición de los huéspedes habitaciones estándar, suite y apartamentos estándar acondicionadas para mascotas, en los que solo se permite la estancia de un perro, sin límite de peso, por habitación. Este servicio tiene un suplemento de 15 euros por noche, en concepto de limpieza.

 

El Hotel Vall de Núriadisponedemesas destinadas específicamente a clientes con perro en el restaurante buffet, aunque también se admite su acceso a los bares del complejo, sala de picnic y zonas de paso. No obstante, el acceso al Salón del Estatuto y a la sala de juegos infantiles están restringidos a las mascotas.

 

Durante las comidas, el perro podrá permanecer solo en la habitación, siempre quelos dueños cuelguen en la puerta el cartel de ‘Perro en el interior’, como indicativo para el personal del hotel.

 

Esta propuesta facilita incluir a las mascotas en cualquier plan, por eso el Hotel Vall de Núria os invita a descubrir un lugar donde la naturaleza y el descanso se dan la mano. Este verano, vive una escapada diferente, respira aire puro y comparte aventuras inolvidables con tu perro en un entorno único.

 

 

https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

VITORIA-GASTEIZ UN DESTINO DE ALTO VOLTAJE

El Azkena Rock es la muestra de la polivalencia de una ciudad abierta a sus visitantes y en la que vivir miles de experiencias distintas.

 

 

Si eres un verdadero amante del rock y de los festivales, los próximos 19, 20 y 21 de junio tienes una cita en la ciudad de Vitoria-Gasteiz para vivir una nueva edición de Azkena Rock Festival. El recinto de Mendizabala y toda la ciudad se moverá al ritmo de un cartel electrizante con artistas de la talla de John Fogerty. Este plan se complementa eligiendo descansar en un alojamiento a la altura de las circunstancias como el Gran Hotel Lakua.

 

Este mes de junio, Vitoria-Gasteiz se convierte en una parada imprescindible para quienes buscan combinar música en directo, turismo cultural y experiencias gastronómicas inolvidables. Del 19 al 21 de junio, la ciudad acoge una nueva edición del Azkena Rock Festival, uno de los encuentros musicales más emblemáticos del panorama nacional, que este año contará con artistas como John Fogerty, en su única actuación en España, DinosaurJr, TheDamned y Kitty, Daisy & Lewis, entre otros.

 

Pero la capital alavesa ofrece mucho más que música. Vitoria-Gasteiz es un destino ideal para una escapada que despierte los cinco sentidos. Un paseo por su Casco Histórico, donde saborear los tradicionales pintxos, te permite conocer una ciudad que conserva su esencia medieval sin renunciar a la modernidad. Lugares como la Plaza de la Virgen Blanca o la majestuosa Catedral de Santa María son solo algunos de los imprescindibles de esta ciudad abierta, tranquila y acogedora.

 

Y para quienes visiten la ciudad durante el festival encontrarán en el Gran Hotel Lakua una opción de alojamiento perfecta. Este cinco estrellas, ubicado a pocos minutos del centro, ofrece variedad de servicios, comospa, piscina de hidroterapia con vistas panorámicas y tratamientos de bienestar personalizados, ideales para relajarse tras una jornada de conciertos y turismo urbano.

 

El Azkena Rock Festival es solo una de las muchas razones para conocer Vitoria-Gasteiz. Su amplia oferta cultural, su entorno verde, su excelente gastronomía y la calidez de su gente convierten a esta ciudad en una joya para quienes buscan algo más que un simple viaje.

 

Más información:www.granhotelakua.com

 

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Este resort de cuatro estrellas implementa una política alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un entorno responsable, ético y transparente.

 

 

Puerto Antilla Grand Hotel lleva varios años implementando una política de sostenibilidad alineada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Esta iniciativa, que tiene como pilares fundamentales la mejora continua y la transparencia, busca maximizar los impactos positivos en el ámbito social, económico y medioambiental. Con esta política, el hotel consolida su papel como referente en turismo responsable en la Costa de la Luz.

 

 

Puerto Antilla Grand Hotel, situado en la Costa onubense, lleva años consolidándose en el mercado del Turismo de la región. Una de sus grandes apuestas es la sostenibilidad como arco argumental de su trabajo diario y la implementación de una nueva política que se alinea plenamente con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tal como recoge la Agenda 2030.

 

Conscientes de la responsabilidad que implica su actividad en el entorno social, económico y natural, el hotel ha definido una estrategia que busca satisfacer las necesidades de todas las partes interesadas. Esta política es revisada anualmente por la dirección y se comunica de forma activa a través de canales accesibles, involucrando a todo el personal en su cumplimiento. Por ejemplo, en las pantallas informativas del hotel repartidas por diferentes estancias, los huéspedes podrán encontrar información sobre el cambio de toallas de piscina.

 

Entre los principios fundamentales de esta política destacan la sostenibilidad ambiental, el comportamiento ético, la transparencia en la comunicación con los grupos de interés y la creación de un entorno laboral digno y justo. Asimismo, el hotel promueve una mejora continua mediante la evaluación constante de su desempeño en relación con los ODS.

 

Con esta iniciativa, Puerto Antilla Grand Hotel se posiciona como un establecimiento comprometido con el turismo sostenible, demostrando que el desarrollo económico puede y debe ir de la mano del respeto por el entorno y por las personas.

 

 

 

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com