Archivo de la categoría: Hoteles

Be Smart: así el el Grupo SmartRental

Encontrar un alojamiento para exactamente lo que necesitemos, adaptados a nuestras necesidades y en donde lo más importante es sentirse como en casa. De esa forma nació el Grupo SmartRental, en el año 2011, y desde entonces ya cuentan con más de 350 apartamentos totalmente listos para recibir a sus clientes. Ya sea para una unas vacaciones o viajes de negocios, en el Grupo SmartRental cuentan con el apartamento que cumple con todas tus necesidades. Repartidos por cuatro de las principales ciudades de la geografía española, cuentan con edificios con todas las comodidades propias de un hotel, pero con los beneficios de contar con la independencia de un apartamento, con cocina equipada y diferentes estancias. Y es que hospedarse en un lugar donde cada uno tiene su intimidad, sin renunciar a los beneficios de estar en tu propia casa, es posible gracias al Grupo SmartRental. A través de sus tres diferentes marcas, hay soluciones habitacionales para cada persona y cada bolsillo. Hospédate Smart. Elige SmartRental.

En 2011, dos jóvenes tuvieron un sueño: poder ofrecer el alojamiento ideal a cada tipo de persona, donde las comodidades estén garantizadas, con independencia, sin ataduras, y donde pudieran sentirse como en casa. Diez años después, eso ya es más que una realidad. Así es el Grupo SmartRental, una empresa gracias a la que cada cual encuentra su lugar con independencia de la duración de su estancia y sus necesidades. Gracias a sus apartamentos completamente equipados, sus huéspedes no sabrán si se encuentran fuera o no de su lugar habitual.

Y es que, a través de sus diferenciadas marcas, todo el mundo encontrará su lugar ideal en el que crear historias y aventuras únicas. De la mano de SmartRental podemos encontrar más de 100 apartamentos turísticos urbanos en Madrid, todos ellos cercanos a los principales lugares de interés, con uno o dos dormitorios, diseño moderno y acogedor, y con todas las comodidades propias de un hotel. Además, SmartRental también cuenta con varios apartamentos en Las Palmas de Gran Canaria, por lo que ir a las islas también es todo un placer. Su calidad, ubicación y servicio al cliente, hacen de SmartRental una opción excepcional para hospedarse y conocer las ciudades. Además, para aquellos que prefieran un alojamiento aún más exclusivo, SmartRental Collection es su aliado. En sus dos edificios ubicados en la Gran Vía madrileña, cualquiera puede sentirse toda una estrella gracias a sus calidades, amplitud y servicios. Toda una estancia propia del mejor de los hoteles cinco estrellas.

Para aquellos que lo que buscan es un segundo hogar que sea casi mejor que el suyo propio, Smart Living es lo que está buscando. Especializados en el alquiler de habitaciones a medida para larga estancia, cuentan con más de 1.000 habitaciones en la cartera y ocho años de experiencia a la espalda. Con presencia en Madrid, Barcelona y Valencia, cuentan con todos los servicios para que solo quede preocuparse por estudiar o trabajar. Totalmente amuebladas, cuentan con servicio de mantenimiento y limpieza, junto a la atención personalizada por parte de los agentes de Smart Living. De forma cercana, comprometida y transparente, en Smart Living cuentan con la confianza de satisfacción de sus clientes.

La última incorporación al Grupo SmartRental es SmartUp Coworking, un espacio de trabajo compartido en el centro de Madrid que flexibiliza lo que hasta ahora era una rutina de trabajo. Con la llegada de los empleos nómadas y la instauración del teletrabajo, se ha convertido en la gran solución para aquellos que buscan un puesto cómodo, flexible, económico y adaptado a sus necesidades. Si lo que buscas va desde una oficina que pisar poco hasta un despacho propio con capacidad para 5 personas, en Smartup Coworking estarán encantados de recibirte. Además, las oficinas cuentan con todos los servicios para que solo te tengas que centrar en tu próximo encargo.

Además, el Grupo SmartRental está sumido en una gran cantidad de proyectos que próximamente verán la luz, y que no solo llevarán a la empresa a seguir ofreciendo las mejores estancias posibles, sino que le llevarán incluso más allá de las fronteras españolas.

Para más información y reservas, smartrental.com

Explosión de sabores en la nueva carta del Champions Bar

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center presenta una propuesta culinaria que llenará, una vez más, de color y sabor su Champions Bar. Una nueva carta basada en la tradición, la cocina mediterránea y una oferta saludable, con una amplia variedad de platos elaborados con productos de primera calidad y preparados con mimo, esmero y profesionalidad. Deporte, ocio y una nueva oferta gastronómica que a nadie dejará indiferente.

El sabor perfecto existe, aquel que cuando lo encuentras, te atrapa, te transporta a un mundo de sensaciones e inunda tu boca con una explosión de delicias. Ese sabor, el que tanto te encanta, se encuentra en la nueva carta del Champions Bar, uno de los espacios gastronómicos estrella del Madrid Marriott Auditorium.

champions-bar-madrid-marriott-auditorium

Aromas frescos como el de la albahaca, una selección de carnes de primera calidad, el sabor del Mediterráneo a través de los arroces y un exquisito risotto, y una oferta joven con propuestas como las hamburguesas Wagyu o Angus, bien armonizadas con ingredientes naturales. El pack completo para una experiencia gastronómica irrepetible. La armonía en los sabores de cada uno de los platos, acompañados de excelentes guarniciones, se convierten la guinda perfecta que transportará a los comensales a un universo de sensaciones.

Tradición, cocina mediterránea y una oferta saludable, tres conceptos que se conjugan a la perfección en esta nueva propuesta compuesta de platos elaborados con ingredientes de primera calidad, seleccionados tomando como criterio la cercanía, su temporalidad y su origen. Una apuesta firme de este establecimiento madrileño por productos de proximidad y la excelencia en la elaboración de cada uno de sus platos.

Con mimo, esmero y profesionalidad, el equipo de cocina del Champions Bar basa su propuesta en cocciones mínimas, así como frituras limpias y cortas para cuidar la naturalidad de los productos, poniendo en escena una gastronomía sana, para no perder ni uno de los sabores y nutrientes. A través del paladar se pueden vivir las mejores experiencias que te hacen volver a la tradición y encontrar desde la mejor croqueta de jamón o la expresión más auténtica de una tortilla de patata, hasta deliciosas cremas que forman una trilogía de salud, con una presentación, guarnición y aroma fundamentados en la originalidad.

Entre las tapas y los entrantes de esta suculenta carta destacan platos tan sabrosos como el jamón ibérico de bellota con pan y tomate rallado; los surtidos de quesos; las quesadillas de vegetales o los clásicos nachos con queso cheddar, aceitunas negras, jalapeños, pico de gallo y crema agria.

A continuación, el comensal podrá elegir entre 3 finas y aromatizadas cremas, una amplia variedad de ensaladas y por supuesto, diversas burguers & sándwich, entre las que sobresalen propuestas tan apetecibles como la hamburguesa Wagyu, la Ibérica con 200 gr de ternera Angus o el burrito de chilli con arroz y queso cheddar, con salsa de jalapeños.

El disfrute culinario no termina, ya que, entre los segundos platos, se encuentran el risotto de boletus y espárragos trigueros; la lubina con salsa meniere, alcaparras y verdura; las costillas de cerdo a la barbacoa con patata gratén o los medallones de solomillo de ternera.

Imposible olvidarse del momento más dulce: los postres. Cabe destacar la tarta especial de manzana con helado; deliciosa fruta con menta fresca y frutos del bosque o el postre estrella, el brownie con dos bolas de helado de nata montada y salsa caliente de chocolate. Todo ello sin olvidar la amplia oferta en vinos, cerveza, refrescos y zumos, además de los clásicos cócteles y copas.

Deporte, gastronomía, ocio… Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center le da una vuelta de tuercas a esta primavera lanzando la nueva carta del Champions Bar, que hará las delicias de los paladares más exigentes.

Vive lo mejor de Madrid desde su cielo

En el corazón de la capital, un edificio a un paso del Palacio Real rezuma casticidad: el Hotel Ópera. Enclavado en pleno casco histórico de la ciudad, se convierte en el lugar idóneo desde el que descubrir Madrid. A pocos metros de las calles más comerciales, con una oferta de ocio inabarcable, se convierte en el sueño de cualquier visitante. Y, ahora, podrá disfrutar de unas instalaciones totalmente renovadas, cuidadas al detalle y donde todo se ha tenido en cuenta para conseguir el máximo bienestar de los que se hospeden en él. Desde sus fantásticas habitaciones en la última planta del hotel, es posible admirar los grandes encantos de la ciudad gracias a las fabulosas terrazas. Además, una sorpresa aguarda a los más románticos, que podrán disfrutar del skyline madrileño desde una bañera de hidromasaje. Un plan perfecto para los amantes de la ciudad.

Madrid es una ciudad única. Llena de vida por sus cuatro costados, con planes constantes de los que disfrutar. Ya sea para venir a pasar unos días o para redescubrir la ciudad, todo está preparado para que la experiencia sea inolvidable. Y para que la estancia sea también uno de los platos fuertes, el Hotel Ópera cuenta con los ingredientes perfectos. Ya sea para locales que buscan un plan alternativo a su rutina, o para los foráneos que quieren sentirse en el corazón de la capital, el establecimiento cuenta con la habitación ideal para todos ellos: sus habitaciones con terraza y bañera de hidromasaje.

Ver amanecer y sentir el atardecer desde la misma habitación, viviendo una experiencia única con un baño de lujo en su bañera de hidromasaje circular con cúpula de cristal pensada para disfrutarla en compañía, te permitirán utilizarla durante todo el año al tiempo que disfrutar de unas vistas espectaculares desde la octava planta del edificio. Sin duda, una experiencia que solo podrás disfrutar en el Hotel Ópera.

Sus espaciosas habitaciones, totalmente adaptadas para ser disfrutadas con comodidad, ofrecen una experiencia que guardarán para siempre en el corazón sus huéspedes, en un ambiente cálido y armonioso, propio de la filosofía de la plena satisfacción del Hotel Ópera. Con vistas al Teatro Real, a la Plaza de Isabel II, al Palacio Real e, incluso, a Plaza de España y a la Sierra de Madrid, sentarse a contemplar la belleza de la capital es todo un espectáculo para los sentidos.

Siéntete como en casa gracias al completo equipamiento del Hotel Ópera, donde las habitaciones cuentan con TV plana, planchador de pantalones, teléfono, minibar, caja de seguridad, Wi-Fi gratuito y un amplio baño equipado con un surtido biodegradable de amenities. Y es que no hay excusas para seguir disfrutando de la capital.

Y, para que la gastronomía acompañe a la estancia, El Café de La Ópera, a los pies del Hotel Ópera, satisfará a los paladares más exigentes. Además, y para seguir disfrutando al aire libre, se puede degustar toda su gastronomía en su terraza. Ya sea para una pequeña degustación express o para sentarse con tiempo y calma, El Café de La Ópera cuenta con toda la oferta para que sea una experiencia única. Y es que venir a Madrid o pasar unos días desconectando de la rutina es todo un placer si se hace desde el Hotel Ópera.

Toda la información y reservas, en hotelopera.com y elcafedelaopera.com.

Tolo Gomila: «Las viviendas de uso turístico dinamizan económicamente a otros sectores»

Entrevistado hoy viernes en ‘MIRADAS VIAJERAS TV’ (Negocios TV, Canal 125 de Movistar +)

 

¿Cómo ha afectado la pandemia a las viviendas de uso turístico? ¿Qué es FEVITUR? ¿Cuáles son sus retos actuales y sus proyectos de futuro? ¿De qué manera pueden contribuir a la reactivación económica y turística de nuestro país? Tolo Gomila, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos, ha sido hoy protagonista en Miradas Viajeras TV. Entrevistado por Fernando Valmadesa en SmartRental Collection Gran Vía Capital, ha puesto en valor todo lo que aporta su sector como alternativa vacacional complementaria a la hotelería. Gomila recuerda: “Las viviendas de uso turístico existían en España incluso antes que el propio turismo en sí; en una ley de Baleares que data de 1936 ya se hablaba de casas de vacaciones”. Y afirma: “Muchas de estas viviendas han pasado a alquiler por meses pero cuando todo se reactive volverán a ser de uso turístico”.

 

 

La irrupción en el mercado de las viviendas de uso turístico supuso un cambio en la oferta de alojamiento que llegó para quedarse como complemento a la hotelera, al igual que la aparición de las compañías ‘low cost’ hace un cuarto de siglo condicionó el devenir de las grandes compañías aéreas. Hace ocho años, en 2013, se creo FEVITUR, la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos, que genera un empleo directo de 15.000 trabajadores, otros 35.000 de forma indirecta y unos ingresos anuales de 6.500 millones de euros. Su presidente, Tolo Gomila explica que “nuestra federación engloba a 23 asociaciones y representa a unas 186.000 viviendas de uso turístico, que suponen un 33% del total del alojamiento en España, por lo que tenemos una repercusión económica muy importante. Somos la única federación que representa a este subsector y estamos presentes en diferentes estamentos, como el Consejo Nacional Español de Turismo, y estamos representados en los entes autonómicos a través de nuestros asociados”.

 

Como presidente de FEVITUR, Gomila quedó en shock cuando dio comienzo la pandemia y todo lo que ello significaba, a nivel sanitario, económico y emocional. “Estuve dos semanas así porque era una situación excepcional que jamás habíamos vivido. Pero una vez te recuperas, lo peor fueron los cientos de llamadas de empresarios y propietarios de viviendas de uso turístico absolutamente desesperados. Por muy fuerte que uno sea, es algo que conmueve. Durante una temporada muy larga –y aún hoy– mis últimos pensamientos al acostarme son para esas llamadas que recibo a diario”.

 

Para Gomila, las primeras medidas adoptadas –Ertes, Icos…– “fueron interesantes en un momento coyuntural corto pero, a día de hoy, son insufucientes. Lo que hicieron los Icos fue poner un aval sobre la mesa, pero en cuanto se produzcan los impagos a los primeros que van a ejecutur judicialmente son a los empresarios. Los concursos de acreedores que nos van a caer encima van a ser tremendos; lo peor desde el punto de vista económico aun no lo hemos visto”. Por eso desde FEVITUR demandan al Gobierno tres medidas: Ayudas directas, para regar al tejido empresarial de dinero; una política de contención desde el punto de vista impositivo; y una hoja de ruta sin cambios constantes de criterio, para salir de esta incertidumbre”. Y añade: “Hoy día, que gracias a la vacunación empezamos a ver la luz al final del túnel en cuanto a la pandemia, el principal objetivo debería ser mantener al máximo el tejido empresarial; sino la debacle va a ser espectacular. Como no seamos capaces de arrancar la temporada en destinos vacacionales y con el turismo internacional la situación va a ser muy complicada”.

 

 

El presidente de FEVITUR atisba un cambio de modelo turístico. “El 85% de las reservas que nos llegaban a través de canales directos de venta estaban en manos de grandes grupos (Expedia, Priceline…) y va a producirse un cambio importante porque cada vez más se está invirtiendo en comercialización directa y las resevas vacacionales van a ser de menos días. Palanca importante será también la conectividad aérea porque para fletar un avión y traer turistas a un destino debes tener un porcentaje mínimo de ocupación”. Otro factor del cambio es la implantación del teletrabajo: “Llevamos todos conectados a videoconferencias desde hace un año y las empresas se están dando cuenta que es algo eficiente, ha llegado para quedarse y es barato”.

 

Saliendo al paso de ciertas críticas hacia su sector, Tolo Gomila pone en valor el papel de las vivienda de uso turístico en la reactivación económica del turismo. “El gasto turístico ha fortalecido nuestra imagen. Según las estadísticas, nuestras viviendas generan un gasto/estancia que es un 23% superior a la del sector hotelero. Además, solo el 33% del coste/estancia de un turista que va a una de nuestras viviendas se destina al alojamiento, el 67% restante va a la oferta terciaria (comercio, restauración, transporte, ocio, cultura). El turista que nos elige es el que más interesa porque riega toda esa cadena de actividad. Las viviendas de uso turístico dinamizan económicamente a otros sectores, y eso es muy positivo. Es por ello que grandes compañías hoteleras (Marriott, Accor… o, en España, Room Mate o Melia) han visto aquí un segmento que es netamente familiar y necesitan proporcionar lo que el mercado reclama”.

 

El presidente de FEVITUR considera que el turismo doméstico ha sido el que ha ‘salvado’ un poco la situación durante la pandemia, pues el internacional apenas ha existido; y que las viviendas de uso turístico son una palanca potente porque “un establecimiento hotelero requiere de una inversión importante y una ocupación para mantenerse; en cambio nuestras viviendas, que ya están creadas y son de formato individual, pueden generar economía de una manera relativamente rápida. Lo importante es diversificar por nicho y por producto”. Y añade: “La clave no pasa por vender más camas sino experiencias. Tenemos un país fantástico, con una gran oferta. Y ahora que el cliente es más selectivo no se debe buscar cantidad sino calidad”

Tolo Gomila está a punto de concluir su mandato de cuatro años (en enero de 2022) y en este tiempo ha logrado uno de sus propósitos cuanto llegó a la presidencia: la normalización normativa de esta actividad, que han conseguido casi plenamente. Y de cara al futuro avanza: “En el siguiente mandato, en el que yo no repetiré, los dos grandes retos son superar esta situación, sea como sea; e ir en busca de la excelencia de lo que es nuestra actividad, que es extremadamente generosa desde el punto de vista transversal”.

 

     Tres son los grandes proyectos que FEVITUR tiene sobre la mesa. “En primer lugar, la negociación de un convenio colectivo específico para viviendas de uso turístico. En segundo, un visor basado en business inteligente con ‘big data’, herramienta que nos diga exactamente cuál es la oferta que tenemos de viviendas para uso turístico en España, sus ubicaciones… y que cuando los ayuntamientos deban tomar una decisión puedan hacerlo con criterio. Y en tercer lugar, tratar de crear una OTA (Online Travel Agency) española que comercialice no solo viviendas de uso turístico sino toda la gran oferta extra hotelera que tenemos –albergues, casonas, casas rurales…– y aglutinar también comercio y restauración. Sería una gran herramienta para que esos territorios de la España vaciada pudieran tener una comercialización directa. En mayo esperamos tener noticias”.

 

Tono Gomila tiene muy claro que las viviendas de uso turístico “han existido toda la vida, antes incluso que el propio turismo en sí. Una de las primeras leyes en España, creo que en Baleares, data de 1936 y en ella ya se hablaba de ‘casas de vacaciones’. En los destinos costeros eso alquileres de apartamentos han formado parte de nuestra vida. Lo que realmente ha cambiado ha sido cuando esas viviendas de uso turístico se han establecido en núcleos urbanos”. Sí ha cambiado mucho en los últimos años la profesionalización del sector: “Antes había propietarios que gestionaban directamente sus viviendas de alquiler turístico y ahora son cada vez más los que ceden su gestión a terceros. En la actualidad ya no hay diferenciación en la comercialización entre un hotel y una vivienda de uso turístico. Grandes grupos como Expedia o Airbnb han visto una nueva oferta en crecimiento, y muchos turoperadores ya las están paquetizando en sus ofertas porque hay clientes que demandan este producto”.

 

La pandemia puso freno al sector e hizo que una de cada seis viviendas de uso turístico pasaran a alquiler residencial. “En Barcelona un 60% de la oferta migró a alquileres por meses pero cuando todo se reactive volverán a ser de uso turístico”. Y en tiempo de reinventarse, añade: “El sector hotelero está viendo en el MICE el perfil del ejecutivo al que le da igual trabajar en un país que en otro, por el auje del teletrabajo. Hay iniciativas interesantes de coworking y coliving y debe tenerse la capacidad para comercializar el producto de forma directa, aunque siendo tremendamente empáticos con el cliente, con políticas de cancelación que sean sensibles. El precio va a ser otro factor clave en la situación que estamos”.

 

Finalmente,Tono Gomila también confiesa lo que le ha enseñado esta pandemia: “Ha sido una lección de humildad en toda la regla. Creía que con la crisis de 2008 ya había vivido la situación más excepcional a nivel económico pero no ha sido así. Te das cuenta que no somos absolutamente nadie. Y también me ha hecho mejor persona, salir del día a día y ser tremendamente empático para entender a muchas personas que me rodean; a numerosos asociados que están sufriendo mucho”.

 

 

 

Las claves del centenario Hotel Alhambra Palace… de la A a la Z

 

Nada menos que 111 años de historia –que lo convierten en uno de los hoteles más antiguos de España– dan mucho de sí. Un fascinante cóctel de detalles y curiosidades jalonan el denevir de este auténtico palacio de la hotelería, espectacular antesala de la Alhambra granadina. Ultimando ya los preparativos de su esperada reapertura, resulta interesante conocer la verdadera esencia andalusí de este 5 estrellas a través de este ‘abecedario’ de emociones. ¡Bienvenidos al Alhambra Palace!

 

 

A –Alfonso XIII. El bisabuelo de nuestro actual rey, Felipe VI, tenía apenas 23 años cuando inauguró solemnemente el hotel, el 1 de enero de 1910.

 

     B –Bonos Regalo. Regalar Alhambra Palace es obsequiar con una experiencia inolvidable. El hotel ofrece tres tipos de bonos: ‘Cheque Regalo’ (para canjear por alguno de los servicios del hotel), ‘Almuerzo tapas panorámico’ (alojamiento para 2 personas, con desayuno y tapas) y ‘La Alhambra, más cerca que nunca’ (alojamiento para 2 personas, con desayuno y entradas).

 

     C –Casino. Desde su apertura hasta 1923, el Alhambra Palace acogió un Casino, que convirtió al hotel en centro neurálgico, institucional, social y cultural de Granada.

 

     D –Douglas Fairbanks. El actor norteamericano y su esposa, la también actriz Mary Pickford, eran las grandes estrellas del cine mundo cuando visitaron el hotel en los años veinte. Fairbanks tuvo el honor de ser el presentador de la 1ª edición de los Oscar (1929).

 

   E –Esaú Hita. Chef del hotel desde 2019, es uno de los grandes referentes de la nueva gastronomía granadina y apuesta por maridar la tradición nazarí con la innovación vanguardista. Creador de la nueva carta gastronómica de esencia granadina y neo-mudéjar.

 

     F –Festivales. Demostrando su firme apuesta por la cultura, el hotel ha acogido festivales como el Internacional de Música y Danza o el Gravite.

 

     G –Granada. La capital andaluza donde se gestó el hotel, que es la antesala del gran emblema monumental de la ciudad –La Alhambra– y referencia de su hotelería.

 

     H –Habitaciones. Hay 108, que combinan estilo tradicional con contemporáneo, en 5 categorías: Suites (4), Junior Suites (11), Deluxe (6), Classic Vista Ciudad (42) y Classic Vista Exterior (45).

 

   I –ISO 14001. Esta importante certificación –que otorga OCA Global– avala el sistema de gestión de calidad y medio ambiente del hotel, primero de España en lograr la doble certificación ISO 14001 de Medio Ambiente y Q de Sostenibilidad.

 

   J –Julio Quesada-Cañaveral y Piédrola. El Duque de San Pedro de Galatino, aristócrata, político, empresario y, sobre todo gran visionario de su época, fue el gestador del Alhambra Palace al darse cuenta de la importancia que iba a tener el turismo como motor de la economía.

 

     L –Libro de Oro. Reyes, presidentes de países y gobiernos, políticos, músicos, cantantes, actores, premios Nobel y otras grandes personalidades (del Dalai Lama al científico Stephen Hawking) han dejado huella en el hotel, como queda recogido fielmente en este libro.

 

     M –MICE. El hotel cuenta con 7 espacios para acoger todo tipo de reuniones y eventos: Salón Árabe (89 m2), salón Reyes Católicos (126 m2), salón Sierra Nevada (45 m2), salón Teatro (90 m2), Terraza Mirador (127 m2), Terraza Príncipe (63 m2) y Restaurante (215 m2)

 

     N –Neo Andalusí. Menú degustación creado hace un año por el chef Esaú Hita que propone “un viaje en el tiempo a través de las recetas, sabores y aromas que entre los siglos VIII y XV llevaron al Al-Andalus novedosos ingredientes de Oriente que son base de la cocina mediterránea”.

 

     O –Orson Welles. El director de la mítica ‘Ciudadano Kane’ estableció su despacho en uno de los espacios más emblemáticos del hotel, el ‘Teatrillo’, y fue uno de los ilustres realizadores que han pernoctado en el Alhambra Palace, además de otros como Steven Spielberg o los españoles Romero Marchent, Imanol Uribe, Álex de la Iglesia o Pedro Almodóvar.

 

     P –Palacio de la hotelería. Su arquitectura exterior –de estructura almenada y curvilénea, evocando las murallas de Ávila–, sus salones y estancias le dan al hotel un aire palaciego.

 

     Q –Quinta estrella. En diciembre de 2017 el hotel alcanzó el reconocimiento top de la hotelería. “No podríamos entender el paisaje de esta embrujada ciudad sin la presencia de un edificio histórico como el Alhambra Palace”, afirmó entonces el Alcalde de Granada.

 

R –Restauración. El salón-comedor de su restaurante arropa almuerzos y cenas con sus regias columnas que aparentan estar hechas de mármol verde, con capiteles octogonales. También hay servicio de Carta en su Terraza y dispone de Room Service.

 

    S –Salón Teatro. Conocido popularmente como ‘el Teatrillo’, tuvo el honor de ver cómo un jovencísimo Federico García Lorca, con apenas 24 años, recitaba en 1922 por vez primera su ‘Cante Jondo, acompañado al piano por otro mito de la música española: el compositor Manuel de Falla.

 

     T –Terraza Panorámica. Un auténtico palco desde el que admirar Granada a sus pies, con el majestuoso telón de fondo de Sierra Nevada. Ideal para un almuerzo con vistas o un cóctel a media tarde disfrutando del romántico embrujo de la puesta de sol.

 

     U –Ubicación. Plaza Arquitecto García de Paredes, 1. Dominando la colina Peña Partida, y dentro de la Ciudadela de la Alhambra, a solo 5 mins. andando de los palacios y jardines nazaríes y a 10 mins. del Centro Histórico paseando por el bosque de la Alhambra o por el barrio del Realejo.

 

     V –Visitas virtuales. https://bit.ly/3umKsZFhttps://bit.ly/3fH8ESthttps://bit.ly/2QWQ0vx

 

     W–Web. www.h-alhambrapalace.es

 

Y –Yul Brinner. El actor norteamericano fue una de las grandes estrellas del dorado Hollywood que, a partir de los años 40 y 50, empezaron a visitar Granada atraídos por el embrujo andalusí de la Alhambra, cayendo rendidos a la tentación de este hotel palaciego. Otros mitos de la Meca del Cine que pernoctaron en el hotel fueron Tyrone Power, Rock Hudson, Sir Lawrence Olivier, Burt Lancaster, James Stewart, Vivien Leigh o Lauren Bacall.

 

     Z –Zubin Mehta. El genial director de orquesta de origen indio fue uno de los grandes músicos que visitaron el hotel, al igual que los también directores Daniel Baremboim, Herbert von Karajan o Jesús López Cobos; compositories como Richard Strauss, Cole Porter, Manuel de Falla o Augusto Algueró; pianistas como Arturo Rubinstein o Ataúlfo Argenta; guitarristas como Andrés Segovia o Paco de Lucía; tenores como Plácido Domingo y sopranos como Montserrat Caballé, entre otros grandes artistas del mundo de la música.

 

               Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

 

 

Puerto Antilla Grand Hotel, el descanso ideal para padres e hijos

Preparar unas vacaciones aptas para toda la familia, donde cada cual tiene su lugar pensado para el máximo disfrute y descanso de todos sus miembros. Así es Puerto Antilla Grand Hotel, un paraíso tropical en la playa de Islantilla donde, además de disfrutar de sus 300 días de sol al año, es posible desconectar del mundanal ruido y conseguir que todo el mundo salga completamente renovado. Garantizando en cada momento la seguridad de todos los asistentes, sus instalaciones están preparadas para realizar un sinfín de actividades, contando con un equipo de animación que hará las delicias de los más pequeños. Al mismo tiempo, sus progenitores podrán descansar en su impresionante piscina o descubriendo el circuito de spa. Toda una oferta de placer y descanso pensado para todos los públicos.

Puerto Antilla Grand Hotel 4*

Entre dunas móviles, vegetación salvaje, la presencia del mar y delimitada por un arenal de casi un kilómetro y medio, se erige este resort de cuatro estrellas idílico. Justo allí, en el impactante entorno natural de Islantilla, se encuentra el Puerto Antilla Grand Hotel, uno de los alojamientos más completos de la zona. Galardonado en los Travellers’ Choice Awards 2018, por la plataforma de viajes TripAdvisor, está concebido como un lugar en el que disfrutar sin preocupaciones de unos plácidos días en familia. Un lugar pensado para que todo el mundo pueda desconectar este verano sin tener que preocuparse de nada en unas instalaciones pensadas para todos los públicos y que han sido adaptadas para que prime la seguridad sin renunciar a los encantos del establecimiento. El resort cuenta con 400 habitaciones –que van desde sus 106 impresionantes suites a coquetas dobles abuhardilladas- y ofrece todos los ingredientes necesarios para unos días de descanso perfectos. Si lo que deseas es disfrutar del sol en primera línea de playa junto a los tuyos, prefieres perderte en las inmensidades de su piscina exterior, o si lo tuyo es la mejor gastronomía y coctelería, Puerto Antilla Grand Hotel es tu lugar.

Gracias a sus instalaciones y a su preparado personal, los más pequeños podrán pasar unas divertidas vacaciones que recordarán toda la vida y que pasarán jugando continuamente gracias al completo programa de animación que ofrece el complejo hotelero. Podrán disfrutar de espectáculos en vivo, de torneos, concursos y un sinfín de actividades lúdicas y deportivas al aire libre, todas ellas pensadas para todos los públicos. Y es que la animación, tanto de día como de noche, está pensada para que la familia al completo pueda disfrutar de una sensación inolvidable. Por si fuera poco, además, el complejo cuenta con una piscina adaptada, un gran espacio de recreo infantil, zona de juegos, la minidisco para los más bailongos, y, por supuesto, el miniclub, uno de los lugares favoritos para los más pequeños, con sus innumerables talleres y días temáticos.

La diversión de los niños a lo largo de toda la jornada implica la relajación y el descanso de sus padres, quienes también tendrán tiempo para deleitarse con las instalaciones de Puerto Antilla. Las cinco piscinas y los 1.000 m2 de zona spa & wellness son más que suficientes para que los adultos desconecten y repongas energías, mientras que los más pequeños disfrutan al máximo con el equipo de animación del hotel. Puerto Antilla Grand Hotel aúna las condiciones perfectas para que todos los miembros de la familia vivan un verano, único y diferente. Este verano vuelve a sentir el sur, vuelve a sentir el mar, vuelve a sentir Huelva.

Para más información y reservas, www.puertoantilla.com