Archivo de la categoría: Hoteles

Una Nochevieja exclusiva y palaciega en el Alhambra Palace

El emblemático 5 estrellas granadino ha preparado una espectacular Cena de Gala y Cotillón para despedir el año con todo el embrujo de la capital nazarí

 

La más mágica noche del año bien merece un lugar especial en el que recobrar la ilusión. Llega el momento de dejar atrás un pasado marcado por la pandemia y entrar con buen pie en un 2022 lleno de esperanza. Y la mejor manera de hacerlo es en un hotel palaciego que –justo el 1 de enero– celebrará también su 112 aniversario. Inaugurado por el rey Alfonso XIII en 1910, el establecimiento transportará a los comensales por un fascinante mundo de sabores, aromas y sensaciones antes de tomar las 12 uvas y recibir luego al Año Nuevo con la alegría del más animado Cotillón. ¡Bienvenida a 2022… en el Alhambra Palace!

 

 

A mes y medio escaso de pasar página a un año complicado, llega el momento de pensar en el mejor lugar donde recuperar la ilusión perdida hace 365 días, cuando la inesperada pandemia nos hurtó de la noche más mágica del año; esa es la que nos vestimos con nuestras mejores galas para vivir con alegría y esperanza la llegada de un nuevo año.

 

Granada, con el embrujo andalusí que destila su Alhambra y ese puzzle de culturas que suponen sus cuevas del Sacromonte, su laberíntico Albaicín, su judío Realejo o su Catedral es el destino ideal para unas Pascuas inolvidables, aderezadas con el mercadillo navideño del Bib-Rambla. Y, como guinda, celebrar la esperada Nochevieja sumergidos en el encanto palaciego de un hotel centenario en el que han pernoctado los más grandes personajes de la realeza, la política, las artes, las ciencias y el espectáculo. De Alfonso XIII –que lo inauguró el 1 de enero de 1910– a Carlos Gustavo y Silvia de Suecia; de Eva Perón a Gorvachov; de Richard Strauss a Marie Curie… sin olvidar a los grandes mitos de Hollywood, como Vivien Leigh o Rock Hudson.

 

La Cena de Gala y Cotillón del Alhambra Palace

 

El emblemático 5 estrellas granadino ha preparado para el 31 de diciembre una Cena de Gala elaborada por su prestigioso chef, Esaú Hita. Arrancará a las 20:00 horas con un Cóctel de Bienvenida en el que podrán saborearse: ‘Surtido de macarones salados (foie, trufa y langosta)’, ‘Pionono de foie y mango’, ‘Mini blini de tinta cubitos de salmón-rábano picante y sésamo negro’, ‘Bolitas de quisquilla con acevichado de aguacate’, ‘Chupa chups de buey avena y reducción de frambuesa’, Mini pastela mozárabe’, ‘Brocheta de gambón con crujiente de alga’, ‘Blini de tomate queso de cabra, pistacho, arándanos rojos y albaricoques secos’, ‘Bocaditos de chipirón con cremita de amarillo, Jamón ibérico de bellota al corte, coca, cherry asado y pesto’. Todo ello, acompañado de bebidas como Cerveza Alhambra, Fino o Manzanilla, Cava Brut Kir Royal, Aperol Spritz, Vermut de reserva, Vino blanco y Tinto seleccionado, Refrescos, Zumos y Aguas minerales.

 

El exclusivo menú estará compuesto por estas deliciosas tentaciones para el paladar: ‘Cremita escabechada de pularda con vieira rustida, codium, calabaza asada y boletus marinados’, ‘Esturión de río frío confitado en aove, reducción de caldo dashi e hinojo y quenelle de caviar ecológico’, ‘Cortante helado de champagne rosado’, ‘Solomillo de ternera con foie fresco parrilla, trufa de temporada, puré robuchon y salsa perigord’, y ‘Campana de speculoos con manzana caramelizada glaseado de chocolate negro, baño en oro y crumble rojo’. El maridaje perfecto a estas delicatessen lo proporcionarán estos vinos: Blanco Fillaboa selección finca Monte Alto, Albariño D.O. Rías Baixas, Tinto Leda Viñas Viejas, Tempranillo, Vino de la Tierra de Castilla y León, Cava Gramona Imperial brtu gran reserva D.O. Cava. Y además, Agua Mineral de Lanjarón, Café o Infusiones.

 

La primera parte de la velada concluirá con las tradicionales 12 uvas de la suerte, al son de las 12 campanadas que darán paso al Año Nuevo 2022, recibido con animadísimo Gran Cotillón –Bolsa Cotillón, chocolates y dulces navideños, barra libre, música con Disc Jockey– y Recena a base de ‘Mini brioche salados surtidos’ (Foie gras y cebolla confitada, salmón ahumado y queso crema, queso cabrales con nueces y miel, pesto y tomate seco), ‘Mini empanadillas surtidas’ (Pisto mediterráneo, morcilla de Güejar Sierra), ‘Palitos de sobrasada’, ‘Pastelitos dulces surtidos’, ‘Caldito de pollo con hierbabuena’, ‘Chocolate caliente’ y ‘Buñuelitos caseros’.

 

Esta celebración del Fin de Año no será solo para parejas sino que los matrimonios que deseen vivirla y disfrutarla acompañados de sus hijos dispondrán para ellos de un Menú Infantil con aperitivos como ‘Jamón ibérico de bellota’, ‘Croquetas caseras de jamón y queso chédar’ y ‘Queso curado granja maravillas’; un plato principal a escoger entre ‘Escalope de pollo con patatas fritas y ensalada’ o ‘Nuestra Pizza prosciutto’; y, como postre, ‘Helado variado del chef’. Todo ello, con zumos, refrescos y agua mineral de Lanjarón.

 

La inolvidable Nochevieja en el Hotel Alhambra Palace concluirá a las 05:00 horas de la madrugada. El precio será de 350 euros (adultos) y 170 euros (niños), IVA incluido, y los clientes alojados en el hotel tendrán un precio más reducido, tanto en la Cena de Gala para adultos (295€) como en el Menú Infantil (140€). Las reservas pueden realizarse llamando al teléfono 958.221.468 o mandando un correo electrónico a: reservas@h-alhambrapalace.com.

 

             Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

El Alhambra Palace, galardonado como Mejor Hotel en los ‘Premios Gastroturísticos’ granadinos

Reconocer el ‘talento, trabajo y trayectoria’ es la esencia de los Premios Gastroturísticos de IDEAL, que en la edición de este año ha tenido como protagonista al Alhambra Palace. El emblemático 5 estrellas granadino ha logrado el Premio al Mejor Hotel en unos galardones que –en cinco categorías– reconocían también al Mejor Cocinero, Mejor Alojamiento Rural, Mejor Taberna y Mejor Restaurante granadinos

 

Dos meses después de su esperada reapertura, el Hotel Alhambra Palace ha visto reconocido su ‘talento, trabajo y trayectoria’ en la edición 2021 de los Premios Gastroturísticos de IDEAL. Estos galardones, divididos en cinco categorías, fueron entregados en una gala celebrada el pasado sabado, 30 de octubre, en la Cámara de Comercio de Granada. El Alhambra Palace recibió el premio al Mejor Hotel, que recogió su Director de Ventas & Marketing, Ignacio Durán.

Inaugurado el 1 de enero de 1910 por el rey Alfonso XIII, el Alhambra Palace es uno de los hoteles más antiguos de España, con 111 años de historia. En él han pernoctado las más prestigiosas personalidades del pasado siglo, desde reyes a políticos pasando por figuras de la cultura, el espectáculo y los grandes mitos del cine. Un hotel que, además, cuida con esmero la gastronomía de arraigo andalusí, con el prestigioso chef Esaú Hita al frente de sus fogones.

El Alhambra Palace compartió protagonismo con los otros cuatro premiados: Raúl Sierra (Mejor Cocinero), restaurante Arriaga (Mejor Restaurante), Casa Grande de Zujaira (Mejor Alojamiento Rural) y Taberna Belmonte (Mejor Taberna). El acto fue presidido por el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Martín, y el prestigioso jurado estaba integrado por: Gregorio García, presidente de la Federación de Empresas de Hostelería de Granada; los chefs con estrella Michelín José Álvarez, propietario y cocinero del restaurante La Costa de El Ejido, y Pedro Sánchez ‘Pedrito’, del restaurante Bagá de Jaén; Felix Rivadulla, director de Comunicación de la División Gastronómica de Vocento; Eduardo Peralta, director de IDEAL; y Jesús Lens, crítico gastronómico.

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

Un Halloween con alma, entre evocaciones ilustres del Hotel Alhambra Palace

El centenario 5* granadino, reabierto el 1 de septiembre, es el lugar ideal para disfrutar de una manera muy especial del Puente de Todos los Santos

 

¿Os imagináis pernoctando en las mismas habitaciones que décadas atrás lo hicieron el rey Alfonso XIII, el Dalai Lama, Marie Curie, Vivien Leigh o Rock Hudson? ¿Y caminar por los pasillos donde Sofia Loren buscaba a su perrita? ¿O abrir las puertas del Teatrillo donde Lorca recitó por vez primera su ‘Cante Jondo’? A un mes vista del segundo gran puente de otoño, ningún lugar más singular para celebrarlo que el Alhambra Palace, sumergidos en un universo de mitos y leyendas: los que forjaron su centenaria historia. Todos esos personajes son ‘Los Otros’ –que diría Amenábar– huéspedes cuya alma sigue latente entre las palaciegas paredes de este hotel, escenario ideal para un Halloween emocional.

 

     ‘Todo es posible en Granada’ –como rezaba el título del filme de Rafael Romero Marchent (1982)–… incluso celebrar el Puente de Todos los Santos, envueltos en la magia nazarí de esta capital andaluza, también referente del más puro flamenco cobijado en las cuevas del Sacromonte. Pero ¿dónde vivirlo? En un lugar al que no le hace falta ningún atrezzo artificial tan propio de Halloween –como el de los parques temáticos o ciertos locales– porque lo que realmente evoca, más allá de cualquier parafernalia, son sentimientos, emociones: el Alhambra Palace.

 

Hace justo dos décadas, el genio creativo del director Alejandro Amenábar proponía un ingenioso juego de ficción y realidad con su película ‘Los Otros’ (2001). En el Alhambra Palace, esos ‘otros’ bien podrían ser las decenas de ilustres personajes que han pasado por este emblemático 5 estrellas granadino. Aunque no estén presentes físicamente, su alma sigue latente, impregnada entre las paredes de este hotel palaciego que les cobijó. Un hotel que –como la mansión del filme– permaneció cerrado, a oscuras, aletargado durante un tiempo –año y medio, debido a la inesperada pandemia– hasta que el pasado 1 de septiembre reabrió puertas y ventanas para recobrar su vida.

 

Por ello, la experiencia emocional de este singular Halloween en el Alhambra Palace comienza en el momento de cruzar el umbral de su puerta y recordar que fue abierta oficialmente por el rey Alfonso XIII –bisabuelo de nuestro actual monarca, Felipe VI–, hace 111 años, el 1 de enero de 1910. Pero esto es solo el comienzo…

 

 

Relajarse tranquilamente en el hall, en un entorno decorativo que transporta al onírico mundo de las ‘Mil y una noches’, y cerrar los ojos es empezar a pensar en algunos de esos ‘otros’ ilustres que por allí pasaron: miembros de la realeza, como Eduardo VIII o Carlos Gustavo de Suecia; grandes políticos, como De Gaulle o Gorbachov; músicos, como Von Karajan, Rostropóvich o Zubin Mehta; personalidades como el Dalai Lama, el multimillonario banquero Rockefeller o el científico Stephen Hawking… e incluso premios Nobel, como Marie Curie (Física) o nuestro Severo Ochoa (Medicina).

 

 

Sentarse en su restaurante Terraza Príncipe para degustar la excelente cocina de arraigo andalusí, versionando recetas tradicionales y servida por el prestigioso chef Esaú Hita, es como compartir mesa y mantel de forma evocativa con ‘otros’ artistas ilustres que ya nos dejaron, como Manolo Escobar, Lola Flores o Rocío Jurado. Subir la majestuosa escalinata que conduce hacia las plantas superiores es recordar que por los pasillos correteaba la mismísima Sofía Loren en busca de su perrita que se le había escapado. Y pernoctar en cualquiera de sus 108 habitaciones, todas exteriores, es sentirse como una auténtica estrella de Hollywood, compartiendo la misma experiencia sensorial que en su día vivieron ‘otros’ mitos del séptimo arte, como Viven Leigh (la inolvidable Scarlett 0’Hara de ‘Lo que el viento se llevó’), Lauren Bacall (el gran amor de Humphrey Bogart), Orson Welles o Rock Hudson.

 

 

Curiosear por sus salones y entrar el más emblemático, el Teatrillo, es emocionarse pensando que, sobre este mismo escenario, hace casi cien años, en 1922, un jovencísimo Federíco García Lorca, con apenas 24, recitaba por vez primera su ‘Baladilla de los tres ríos’ acompañado al piano por ‘otro’ mito de la música española: el compositor Manuel de Falla. Y al caer la tarde, disfrutar del romántico espectáculo natural de la puesta de sol desde la terraza panorámica es el mejor palco desde el que admirar, a nuestros pies, esa majestuosa Granada que Boabdil el Chico perdió hace algo más de cinco siglos, poniendo fin al dominio musulmán en España.

 

    

¿Es o no el Alhambra Palace el escenario ideal para un Halloween emocional?  

    

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

 

 

HOSPEDIUM ENTREGA SUS PLACAS ACREDITATIVAS A DOS NUEVOS HOTELES ASOCIADOS

El grupo Hospedium está en continuo crecimiento y recientemente ha dado un nuevo paso adelante con la incorporación de dos nuevos establecimientos: el Hotel Spa Los Periquitos, situado en Fortuna, Murcia, y el Hotel Posada de la Sillería, en Toledo, ambos de categoría cuatro estrellas. Con un recorrido que pronto va a cumplir los tres años, la cadena española especializada en hoteles independientes suma actualmente 50 establecimientos en distintas categorías repartidos por toda la geografía nacional y todos ellos de carácter familiar, proporcionando a todos sus asociados una amplia comercialización, además de herramientas tecnológicas y asesoramiento profesional.

Modernidad en cada uno de sus rincones, una constante innovación tecnológica siempre al servicio del cliente y una atención a los detalles, tres elementos que hacen de los establecimientos Hospedium Hotel Group un acierto seguro. Este proyecto líder ofrece a los hoteles independientes una mayor visibilidad comercial y las herramientas necesarias para su completa adaptación a los nuevos tiempos. De la mano de Anselmo de la Cruz y con un recorrido profesional que pronto alcanzará los tres años, esta empresa suma ya 50 hoteles independientes bajo su marca.

Las últimas incorporaciones que se suman a la familia de esta marca son el Hotel Spa Los Periquitos, situado en Fortuna, Murcia y el Hotel Posada de la Sillería, ubicado en Toledo y ambos categorizados con cuatro estrellas. Respectivamente, Raúl Riquelme, de la familia Riquelme y Alejandro y Mónica, de la familia Hernández, han sido los encargados de recibir las placas en un acto donde se oficializó la unión de estos dos establecimientos al grupo.

Hospedium Hotel Group pone a su disposición todos los servicios necesarios para que cada uno de los establecimientos adheridos pueda desarrollar su labor diaria de una manera óptima, con acciones como contratos con canales de distribución B2C y B2B (agencias de viajes, centrales de reservas, OTA, turoperadores, receptivos, etc., tanto nacionales como internacionales), instalación de channel manager para integraciones ilimitadas, acceso a motor de reservas, PMS, desarrollo o actualización de la web del hotel, servicio de facturación y cobro, renegociación con los canales, community manager para las principales redes sociales, así como servicio de call center e intranet.

Por su experiencia, carrera profesional y compromiso con el sector hotelero, Hospedium es compañero de viaje idóneo para nuevos establecimientos.

Para más información entra en www.hospedium.com

MADRID MARRIOTT AUDITORIUM, UN REFERENTE INTERNACIONAL EN EL SECTOR MICE

Una temporada más, el establecimiento madrileño se posiciona, gracias a la versatilidad de sus instalaciones y la exquisitez en el servicio, como la opción perfecta para la celebración de eventos a nivel internacional. Espacios idílicos, una renovada construcción que invita a descubrir todo un conjunto de sensaciones y momentos únicos. Así es la experiencia de viaje que se vive en el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center. Diseños vanguardistas y rincones con encanto imperan en cada uno de sus espacios.

Madrid es para muchos el centro neurálgico de negocios y convenciones en Europa, pero también un destino con una amplísima oferta turística que cada año consigue atraer la atención de millones de viajeros. Ubicado de manera estratégica, muy cerca del Recinto Ferial de Ifema, Madrid Marriott Auditorium se han convertido en un lugar de referencia para muchos de ellos. En este Hotel & Conference Center las fronteras se superan.

Un hotel de presente, pero también de futuro gracias al empuje de su constante renovación e innovación. Madrid Marriott Auditorium ofrece al huésped numerosas propuestas que lo convierten en la opción ideal para disfrutar del perfecto equilibrio entre ocio y trabajo. Un diseño vanguardista y elegante que se acompaña de inolvidables experiencias de la mano de los servicios más punteros.

El establecimiento madrileño mantiene su apuesta por el cliente MICE ofreciendo una nueva experiencia a la hora de viajar. Como joya de la celebración de eventos multitudinarios -con todas las medidas de seguridad presentes en cada uno de los rincones, el Auditorio tiene capacidad para 2.000 personas. Además, el hotel cuenta con 56 salas totalmente diáfanas y panelables, de las cuales 25 disponen de luz natural, así como amplias galerías para convenciones, exposiciones y ferias. Un total de 15.500 metros de salones para celebrar diferentes tipos de eventos, servicio de coordinación, servicio de shuttle gratuito al aeropuerto, a la Feria de IFEMA y al Centro Comercial Plenilunio. Cuenta, además, con 1.000 plazas de parking, servicio de lavandería, fitness center con piscina de invierno y verano, sauna y gimnasio donde relajarse y evadirse del estrés del trabajo.

Las zonas de restauración se han reinventado para poder ofrecer al cliente diferentes propuestas: Champions Bar, donde se podrá disfrutar de varios deportes mientras se degusta de la mejor comida americana; Greatroom, una zona donde pasar un tiempo agradable y distendido con cómodos espacios; Kalma, restaurante a la carta especializado en cocina mediterránea; Atrium Bar, agradable espacio para seguir trabajando o simplemente disfrutar; Lounge Bar, donde celebrar un excelente afterwork o el  Executive Lounge, espacio diferente y sofisticado donde el cliente podrá tener una atención especial

En un mundo globalizado el Madrid Marriott Auditorium se pone a disposición del cliente MICE, internacional y nacional, para ofrecerle siempre una experiencia de oro.

Los detalles de la restauración arquitectónica del Hotel Alhambra Palace granadino

 

Sin perder un ápice de su esencia, el emblemático 5* ha aprovechado el parón de la pandemia para realzar su emblemática figura en el skyline granadino

 

Restauración de sus almenas, rehabilitación integral de su ‘torre del oro’ con recuperación del revestimento de escamas cerámicas de su cúpula de cubierta, mejora del muro de contención, realce de su ‘naranja galatea’… Así es el ‘nuevo’ Alhambra Palace del siglo XXI (reabierto el 1 de septiembre), que ha convertido una crisis –la pandemia– en una oportunidad para la necesaria restauración de todas las fachadas y exteriores de un edificio con más de un siglo de historia. Parar para mejorar… respetando la estructura original e icónica imagen del hotel. Ese otro Alhambra granadino, de corte palaciego, en el que los sueños se hacen realidad.

 

Ubicado en la colina del ‘castillo rojo’ –como se conoce a la monumental Alhambra– el Hotel Alhambra Palace emergió sobre el judío barrio de El Realejo dejando una huella visual imborrable en quienes visitaban Granada. Pero sus cimientos y su esbelto armazón estaban sufriendo el lógico e inevitable destaste por el paso del tiempo en un edificio centenario. Hacia falta esa renovación que le permitiera volver a relucir como cuando lo inauguró el 1 de enero de 1910 el rey Alfonso XIII para afrontar de forma sólida y esbelta el siglo XXI, del que también es y será protagonista. ¿Cómo afrontar esa importante y necesaria restauración sin afectar la estancia de sus clientes? Evidentemente, haciendo un parón en el tiempo… que la pandemia facilitó.

 

Utilizar ese impasse de año y medio de forma positiva ha sido uno de los grandes logros del ‘nuevo’ Alhambra Palace, que se puso en manos del arquitecto David Rodríguez quien, al frente de su estudio Arquiox y con la precisión de un cirujano, fue el encargado de realizar “unas obras de restauración que se han ejecutado con la sensibiliad que merece el valor artístico del edificio y su singularidad constructiva, compuesta por estructura metálica y cerramientos de tapial”, afirma.

Era necesario, en primer lugar, sanear su extenso muro de contención de tierras que conforma gran parte del alzado del edificio visto desde la ciudad y la vega de Granada. Se ha hecho recuperando materiales que le son propios y sustituyendo morteros de base de cemento interpuestos en el transcurso de los años por otros morteros bicapa, de base de cal aérea e hidráulica. Unos cerramientos que recuperan la transpirabilidad, tan necesaria para su conservación y correcta perduración.

 

Más llamativa ha sido la acción realizada a fin de restaurar todas las almenas y rehabilitar el espacio entre ellas, convirtiéndolas en una secuencia de tantas imágenes consecutivas con vistas a la ciudad de Granada como balcones entre ellas se han recuperado; como si de los fotogramas de una bella película se tratara. Porque, a decir verdad, son vistas ‘de película’. O el remozado integral de su ‘torre del oro’, en la zona oeste del hotel. Su original estructura de acero se presentaba completamente oxidada, expandiendo su volumen y generando grietas con el riesgo de no estabilizar su tamaño. Por ello se trabajó intensamente en su consolidación estructural… aprovechando para devolverle su imagen original, recuperando el revestimiento de escamas cerámicas de su cúpula de cubierta. Y para que el embellecimiento fuera absoluto, nada mejor que volver a pintar toda su epidermis arquitectónica mediante el saneado y pintado de todas sus fachadas realzando ese ‘naranja galatea’ que cautivó a la legión de ilustres huéspedes que dan prestigio a su ‘Libro de oro’: de Eva Peron a Marie Curie; del Aga Khan a los Príncipes de Gales; de Lorca o Alberti a Manuel de Falla o Von Karajan; de Vivien Leigh y Lauren Bacall a Rock Hudson o Yul Brynner

 

Un revestimiento exterior que, unido a la profunda renovación tecnológica y digitalización de todos los procesos, han convertido al Hotel Alhambra Palace en el alojamiento soñado para una estancia inolvidable, sumergidos en su centenaria historia, desde el que dejarse enamorar por el encanto nazarí de Granada.

 

 

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es