Archivo de la categoría: Hoteles

LOS DIRECTORES DE HOTEL SE PONEN EL DELANTAL POR UNA BUENA CAUSA

La Asociación Española de Directores de Hotel celebra una nueva edición del buffet solidario, el próximo 22 de diciembre en el Hotel Mayorazgo de Madrid.

 

 

 

 

Llegan fechas señaladas, donde sacar lo mejor de uno mismo y ayudar a quien más lo necesita. La Asociación Española de Directores de Hotel cumple con una tradición que va ya por su séptimo año. Un buffet solidario en la que invitan a 150 personas con pocos recursos, pertenecientes a la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias de Madrid.

 

 

 

Por séptimo año consecutivo, Hotel Mayorazgo, el castizo establecimiento del centro de Madrid cederá sus instalaciones para un almuerzo muy especial el próximo 22 de diciembre. El servicio de sala será de auténtica excepción. Encabezado por Manuel Vegas, Presidente de AEDH, y por el director general del Hotel Mayorazgo y director de la AEDH de Madrid, Manuel  Ruiz Sotillo. Los directores voluntarios ejercerán de #Camarerossolidarios y colaboradores en el uso del Buffet para dejar la chaqueta de director y ponerse el delantal solidario para dar de comer a 150 comensales.

 

 

 

El buffet único ofrecido por la asociación tendrá como colofón final la entrega de varios regalos sorpresa a los invitados, así como juguetes para los niños.

 

 

 

Con este tipo de acciones solidarias la AEDH demuestra una vez más que la magia de la Navidad reina en el corazón de todos.

 

 

 

 

Más información: www.aedh.es

 

UN PLAN DIFERENTE: VITORIA A TRAVÉS DE SU ARTE URBANO

Vitoria-Gasteiz, destaca por su naturaleza con parajes verdes, edificios que embellecen sus calles y plazas, y por su rica gastronomía en la que encontrarás una amplia variedad de pintxos. Pero esta vez, te proponemos que conozcas la ciudad de una forma diferente, desde su arte urbano. Una ruta por la ciudad a través de un proyecto de murales, cuyo objetivo es generar arte público con la implicación de la sociedad. Y al terminar tu caminata, alójate en el único cinco estrellas de la ciudad, el Gran Hotel Lakua.

 

 

 

Si todavía no conoces esta fantástica ciudad, te proponemos un plan distinto, una oportunidad única para conocer Vitoria a través del proyecto IMVG, Itinerario Muralistico de Vitoria-Gasteiz, una herramienta de expresión pública y comunitaria. En 2007, Christina Werckmeister, Verónica Werckmeister y Brenan Duarte fundaron el IMVG y desde ese momento esta iniciativa ha creado un total de 19 talleres de muralismo público.

Este proyecto presenta a los visitantes, no solo un trazado de arte urbano en el que puede participar toda la sociedad, sino también una ruta para conocer la ciudad, sin perder ningún detalle de su impresionante casco histórico. Estas 19 propuestas que adornan la ciudad se disponen en tres zonas. En la primera zona descubriréis el casco histórico con obras como ‘Al hilo del tiempo’, en la Plaza de las Burullerías, cuyo título proviene de la plaza donde se ubica, que en tiempos medievales fue un mercado de telas. También encontraréis ‘Continentes’, en Cantón de Santa María s/n, cuya obra está compuesta por cuatro fachadas pintadas en un edificio municipal que alberga una escuela infantil, y recrea, simbólicamente, la diversidad cultural. ‘Cubiertos de cielo y de estrellas’ en pintorería 76, es una reinterpretación del beso que Santa Ana da a San Joaquín en la Puerta Dorada de Jerusalén. Por su parte, ‘Auzoan Hazi Hezi Bizi’, en el cantón de Santa Ana, significa en euskera “crecer, educar y vivir en el barrio”, ‘El triunfo de Vitoria’, en Santa María 9, es un mural que está inspirado en el cuadro de Georges de la Tour “El tramposo” (s. XVI). La dama “Vitoria” juega una partida de cartas con un hombre, símbolo del poder corrupto, que intenta hacer trampas y presume enseñando los naipes al público.

También en la almendra central encontraréis ‘La noche más corta’ en Correría 96, ubicada en un entorno privilegiado del jardín de la Muralla Medieval, y que representa la noche de San Juan. ‘Eskuz Esku’, en Zapatería 79, en euskera significa mano a mano, y es un mural que está formado por dos fachadas y un mosaico situado en la base de ambas. ‘La luz de la esperanza’, en Zapatería 76, utiliza el lenguaje de los colores, y muestra desde la desigualdad y los estereotipos, hasta la educación y la justicia. ‘#kontrastafrika’, en Calle las escuelas con cantón de San Francisco Javier, representa la infancia en África.

‘Salud, educación, gestión e investigación’, en Avenida de Santiago 13, es un homenaje a todos los profesionales de enfermería. ‘¿Qué haremos con lo que sabemos?’, en Calle Colegio de San Prudencio s/n, representa una discusión sobre lo que significa el verde a propósito del premio “Green Capital”. ‘Erase una vez el voluntariado’, en Plaza de Aldabe, es un homenaje al propio voluntariado, especialmente a las personas que trabajan por la mejora del paisaje urbano y ‘Somos agua, somos arte’, en el Centro cívico Aldabe, es un proyecto creativo común de los grupos de trabajo de los Centros Cívicos Aldabe, Landazurri y Campillo.

En esta segunda zona situada en el barrio de Zaramaga, encontraréis las obras de ‘No hay presente ni futuro sin memoria’, en Plaza 3 de marzo, que es el primer mural fuera del casco medieval y que interpreta los sucesos del 3 de marzo. ‘En la cresta de la arruga’, en Mendoza, 59, muestra las inquietudes de la gente de este barrio. ‘Usted está aquí’, en Mendoza, 1, es un homenaje a todas las personas que dejaron sus lugares de origen para construir la ciudad de Vitoria. Y ‘El lince de Zaramaga’, en Reyes de Navarra, 27, hace alusión a una biodiversidad perdida que se podría recuperar.

Y la tercera, y última zona, os llevará a conocer Ariznabarra un barrio donde disfrutar de ‘Vecinas’, en Ariznabarra, 25, que reivindica la experiencia vivida, la energía propia de un lugar y el cariño, y ‘La cosecha’, en Calle Castillo de Bernedo, cuyo mural nace tras la recopilación de las experiencias de este barrio, para, posteriormente, convertirlas en arte.

Después de conocer a fondo una ciudad llena de posibilidades, descansa en El Gran Hotel Lakua, el único hotel de la capital alavesa con cinco estrellas. Un alojamiento que ofrece a sus visitantes no solo una excelente ubicación, sino que además podrán disfrutar de su Spa que dispone de una piscina de hidroterapia con distintos efectos, una sauna seca y tumbonas térmicas.  Para completar esta experiencia, se puede saborear una buena selección de la gastronomía en miniatura de la región en la cafetería del hotel donde deleitarse con sus  tostas y pintxos marinados con los mejores vinos de la Rioja Alavesa.

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

 

LA NAVIDAD EN SEVILLA SON BELENES Y LUCES

Un mercado de artesanía, un Belén de Lego y muchas luces…

 

 

 

 

 

Disfruta dela magia y la tradición de un lugar único. Sevilla te invita a descubrir su alumbrado con un recorrido por las calles más icónicas, sus árboles adornados para la ocasión que embellecen plazas y aceras. Sin olvidarnos de que podrás descubrir por qué la capital hispalense es conocida como ‘la ciudad de los belenes’, con su tradicional feria. Además, descansa y vive la magia navideña alojándote en los Hoteles América y Derby.

 

 

 

La Navidad arranca en esta ciudad del sur del país con su tradicional Feria de Belenes, una exposición de artesanía navideña que cuenta con una amplía plantilla de expositores, organizada por la Asociación de Comerciantes del Belén de Sevilla. Estará abierta en la calle Fray Ceferino González con la Avenida de la Constitución, hasta el próximo 23 de diciembre, en horario de lunes a viernes (10:30-14:00 h y de 17:00 a 21:00h),y los fines de semana y festivos (11:00 -15:00 h y de 16:30 a 21:30 h).

 

 

 

Esta edición de la Feria de belenes ha recibido el nombre de ‘Franciscus1223-2023’, al conmemorar el 800º aniversario del primer Belén que construyó San Francisco de Asís. Una cita ineludible en el calendario para los amantes de la artesanía, donde los asistentes podrán encontrar todo tipo de figuras, adornos y materiales para armar su portal. Además, por si no fuera poco, está feria contará con construcciones elaboradas por los propios comerciantes , así como belenes internacionales. La música será un añadido a esta actividad con sus tradicionales pasacalles, o el concierto extraordinario de Navidad de la Banda Sinfónica Municipal.

 

 

 

Pero si eres un verdadero amante de los belenes y buscas algo diferente cada año, tienes que acercarte a la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca. Allí encontrarás una gran maqueta de Lego impulsada por BigMat Los palacios, en colaboración con el Ayuntamiento. En este impresionante Belén es posible  contemplar edificios emblemáticos integrados en una ‘Gran ciudad de la Navidad’ junto con su tradicional portal de Belén.

 

 

 

Otro imprescindible en Sevilla son sus luces. El alumbrado navideño recorre un total de 287 calles y plazas, una ruta diferente en la que pasear por: la Avenida de la constitución, Sierpres, Tetuán, Imagen, Campana, Laraña, Alfonso XII, Salvador y Asunción. Un recorrido mágico que además contará con árboles decorados, situados en Puerta de Jerez, la estación de Santa Justa, la Avenida Emilio Lemos, la Plaza de Cuba, la  Rotonda de acceso a Torreblanca, el parque Flores, el polígono sur o la glorieta Forja XXI. Un itinerario en el que respirar el ambiente de esta maravillosa época del año, que permanecerá encendida hasta el 6 de enero.

 

 

 

Después de horas y horas conociendo la ciudad, admirando sus luces y artesanía, el cuerpo te pedirá descansar, y es por ello que los Hoteles América o Derby Sevilla tienen los mejores servicios y localización para tu escapada.

 

 

 

Ambos, son lugares ideales para reponer fuerzas, con una inmejorable localización, ya que están situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, sin necesidad de transporte, únicamente andando conseguirás conocer una ciudad mágica.

 

 

 

Pero si buscas algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y prefieres una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son tu opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

AEDH RECONOCERÁ A SUS ‘ESTRELLAS’ EN SU TRADICIONAL CENA DE GALA

 

 

 

La Asociación Española de Directores de Hotel celebrará el próximo 2 de diciembre su ya célebre Cena de Gala 2023. Un evento para hacer balance del año, reconocer el gran trabajo y la gran labor de sus asociados, y brindar por un próximo año cargado de desafíos, ilusión y mucho trabajo. AEDH entregará sus ‘Premios Estrellas’ a las figuras más relevantes del año, así como el premio al hotel más innovador. El lugar del evento será el Novotel Madrid Center.

 

 

La Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel organiza, desde hace más de 30 años, los Premios Estrellas, que reconocen la trayectoria y los valores de sus asociados. Con motivo de la cena anual de cierre de año, se entregarán dichos premios, que será el 2 de diciembre a las 20 horas.

 

 

 

Este año, la Estrella de Oro será para Jose Alberto García Anadón, Director General del Novotel Madrid Center, por su dilatada carrera como Directivo y asociado, siendo un ejemplo de colaboración e implicación con la AEDH.

 

 

 

Nayra González, Directora General del Bless Madrid Palladium Hotel Group, recibirá la Estrella de Plata a la Directora Joven Talento por su prometedora trayectoria profesional y humana.

 

 

 

Por otra parte, la Estrella de Bronce de este año está compartida por dos grandes figuras del Turismo de Madrid, que además de colaborar con la AEDH, son artífices de la proyección, comercialización y conocimiento de la Marca Madrid. Héctor Coronel, Director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, junto con Luis Martin Izquierdo, Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid, recibirán el galardón.

 

 

 

 

Más información: www.aedh.es

 

HAZ QUE ESTE OTOÑO SEA MEMORABLE DELEITÁNDOTE CON ‘KALMA’

Explora y déjate llevar por una nueva carta con más de una sorpresa que hará que tu sentido del gusto se revolucione… Además de poder ver los platos con detalle online.

 

 

 

 

 

La sucesión de borrascas nos han puesto sobre aviso: el otoño ha llegado para quedarse. Con él llegan cambios, nuevas propuestas y preferencias. En Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center se han puesto las pilas con un nuevo menú para ‘Kalma’, su restaurante de cocina mediterránea a la carta. Un toque vanguardista y fresco a las elaboraciones de siempre. Propuestas innovadoras que consigan arrancar un arqueo de cejas de pura sorpresa. Como colofón, disfruta de todas estas delicias en un ambiente sofisticado y tranquilo, donde la velada transcurra sin prisas, con un buen vino y una conversación amena… ¿Pedimos mesa?

 

 

 

El equipo liderado por el chef Javier Sáez-Bravo ha encarado el cambio de estación como mejor sabe hacerlo: dedicándole horas entre los fogones hasta dar con el menú perfecto. El resultado habla por sí solo. Todo un viaje para los sentidos con propuestas sugerentes, apuesta firme por el producto de cercanía y de temporada, primando opciones basadas en productos km0. Para abrir boca, podemos empezar con una pizzeta especial de Bolonia trufada, crema de queso parmesano y rúcula; un canelón relleno de pato confitado, paté de ave con salsa de velouté de queso de tetilla; o una brandada de bacalao estilo Palamós con gel de ajo asado para abrir boca.

 

 

 

De la huerta podemos saborear una impresionante berenjena japonesa asada y glaseada con caldo de miso rojo, hierbas frescas y crema de tofu. O si lo preferimos, una ensalada de lechugas vivas, jamón de pato, peras confitadas en anís estrellado y granada con vinagreta de jamón de Amarena.

 

 

 

 

 

Para los que son muy de cuchara, la carta cuenta con sugerencias como guiso de orzo al curry rojo con langostinos, txangurro, cilantro y cebolleta fresca, o un arroz en paella de pollo, costilla ibérica, bajoqueta y alcachofas para los más tradicionales.

 

 

 

¿Eres de pescado? Rodaballo asado al horno, con bilbaína de limón y txakolí. ¿Tu favorito es la carne? Híncale el diente a una impresionante carrillera ibérica estofada al vino de Jerez con puré de boniato y ajetes fritos.

 

 

 

Y como sí o sí hay que reservar un hueco para el postre, Kalma te pone en un aprieto para que elijas entre delicias como tarta de chocolate y queso con sopa de cacao, o un flan increíble en Kalma. No hay una forma mejor de poner el broche a una velada tan mágica.

 

 

 

Una de las señas de identidad de Kalma son sus platos especiales del día. Una opción inmejorable para los indecisos que no pueden decantarse por una u otra elaboración de la carta. Los lunes, tenemos arroz cremoso con rabo de toro, calabacines y nabo daikon. Para los martes, la opción del día es una fabada asturiana con su compango. Los miércoles apetecen unas patatas guisadas con costillas y setas. ¿Adivinas lo que hay el jueves? ¡Pues claro! Un cocido madrileño en dos vuelcos. Y para el viernes, una joya: zarzuela de pescados y mariscos.

 

 

 

El secreto del éxito de Kalma viene del binomio perfecto entre Javier Sáez-Bravo en la cocina y José Manuel del Fresno, maître de la sala. Su conocimiento y años de dedicación son claves a la hora de recomendar el mejor vino para cada plato dentro de la más que extensa carta de vinos.

 

 

 

Y lo mejor… que Kalma no descansa. Con un horario ininterrumpido de 12:00 a 23:00, dejarse caer desde Madrid nos es excusa. Madrid Marriott Auditotium cuenta con parking disponible para comodidad de todos aquellos comensales que vienen a buscar una experiencia gastronómica distinta.

 

 

 

Este otoño e invierno dedica un día de tu tiempo a tomártelo con Kalma. Déjate sorprender por creaciones que cautivarán tus sentidos en un ambiente especial, como sólo Madrid Marriott Auditorium es capaz de conseguir. Tu nueva experiencia enogastronómica no te dejará indiferente. Todo el que vuelve, repite.

 

 

 

 

 

Más información:

 

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

Información y reservas, 914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

‘GRANHADA HOCUS POCUS’ LA MAGIA TE TRANSFORMA

 

 

Un año más, Granada será la ciudad más mágica del país. Desde el próximo día 17 noviembre hasta el 26 de noviembre, la capital nazarí disfrutará de una nueva edición del Festival internacional mágico de GranHada Hocus Pocus, un divertidísimo y fascinante evento en el que se reúnen los más importantes ilusionistas del mundo. En esta XXII edición se rinde homenaje a Maurits Cornelis Escher, quien en 1937, se enamoró de la magnitud de los monumentos de esta ciudad. Además, completa tu viaje alojándote en los hoteles Dauro y Dauro Comfort.

 

 

 

Si eres un apasionado de la magia, no dudes en reservar unos días y poner rumbo a Granada. Allí podrás disfrutar del Festival internacional mágico, que este año cumple veintidós ediciones con el único propósito de hacer sonreír al público con los impresionantes trucos mágicos que presentarán artistas de diferentes partes del mundo.

 

 

 

Poco a poco, este festival llamado Hocus Pocus ha conseguido hacerse un hueco en el panorama internacional. Su primer objetivo fue devolver el ilusionismo a los escenarios, y  desde entonces, han sido muchos los festivales de este carácter que se han sumado a la escena.

 

 

 

La ciudad de Granada abre cada año sus teatros, calles y barrios para que la magia fluya por espacios como el Teatro Isabel La Católica, el Auditorio Manuel de Falla o el Parque de las Ciencias. Un festival preparado para que disfruten pequeños y mayores con actividades que abarcan desde la magia escénica, la magia de cerca o la cómica, y el mentalismo, hasta programas de pensamiento y reflexión y ciclos de conferencias sobre la magia y el ilusionismo, y la formación de profesionales del sector.

 

 

 

El programa de esta edición comienza el 17 de noviembre, a las 21:00 h, en el Teatro Municipal José Tamayo, con Héctor Sansegundo y David Navares. El sábado 18 de noviembre, a las 21:00 h, en el Teatro Municipal isidro Olgoso, será el turno, nuevamente, de Héctor Sansegundo con Dani García.

 

 

 

Además, también se podrá disfrutar de las galas de nuevos talentos que comenzarán el 22 de noviembre, a las 21:00 h, en el Colegio mayor Santa Cruz la Real, con Isaac Deck y Dani Exposito. El jueves 23 de noviembre, a las 21:00 h, en La Alboreá, será el turno de Edu Coffman. El viernes 24 de noviembre, a las 21:00 h, en El Apeadero, Joka y Jovi, y el sábado 25 de noviembre, a las 19.00 h, en el Centro de Lenguas Modernas estarán el Mago Ilias y Elias D’sastre.

 

 

 

Por último, este evento contará con diferentes galas que se celebrarán en el Teatro Isabel La Católica. El jueves 23 de noviembre, a las 20:30 h, Abelmagia nos hará vibrar con un espectáculo increíblemente mágico. El viernes 24 de noviembre, a las 20:00 h, y el sábado 25 de noviembre en horario de 18:00 h y 21:00 h, será el turno de la magia internacional, en una gala con el título de ‘La magia te transforma’, con Norbert Ferré (Francia), Artem Shchukin (Rusia), Manho han (Corea del sur), Ramó y alegría (Cataluña) y Gonzalo Albiñana (campeón de España 2023).

 

 

 

 

El domingo 26 de noviembre, a las 12:30 h, podremos disfrutar de ‘Viaje a la luna’ con el ilusionista valenciano Nacho Diago. Y para finalizar, también el domingo 26 de noviembre, a las 19:00 h, en el Centro Federico García Lorca tendrá lugar ‘Magia de cerca’ una gala internacional que contará con los magos Alexandra Duvivier (Francia), Raymon (Madrid), Dani Daortiz (Andalucía), Amelie (Madrid), Joshua Kenneth (Galicia) y Denis Behr (Alemania) y presentado por Juan Luis Rubiales.

 

 

 

 

Para completar está mágica experiencia, descansa en los Hoteles Dauro Premier. Este alojamiento está situado en pleno centro de la ciudad, en la calle Acera del Darro, a tan solo unos pasos de la Catedral, El Albaycín y la Alhambra, una ubicación privilegiada para conocer Granada a pie.

 

 

 

 

Pero, si buscas algo diferente, Hotel Comfort Dauro 2, es una alternativa ideal ya que está ubicado en la Calle Navas, donde podrás disfrutar de un ambiente de excepción para tapear y conocer la ciudad de una forma diferente.

 

 

 

Más información: www.hoteles-dauro.com