Archivo de la categoría: Gastronomia

EL REGALO IDEAL ESTA NAVIDAD ES VILLA-LUCÍA

Un obsequio que no fallará en estas fechas tan señaladas es una experiencia diferente para disfrutarla de una forma única.

 

 

 

¿Cómo sorprender esta Navidad? La respuesta está en regalar vivencias memorables. Imagina ofrecer a tus seres queridos una experiencia gastronómica excepcional que supera cualquier expectativa. Villa-Lucía, en Laguardia, en el corazón de la D.O.Ca. Rioja, es mucho más que un espacio gastronómico. Su Museo del Vino y su Experiencia 4D, galardonada internacionalmente, se suman a la magia de Bodega El Fabulista. Es una inmersión total en cultura, sabor y tradición, diseñada para crear recuerdos imborrables. Este año, acierta regalando una experiencia única. Regalar instantes, momentos que se recuerdan siempre, son mucho más valiosos que cualquier objeto material. Es mejor ir más allá y obsequiar a los seres queridos con una experiencia completa. ¿Un día en Laguardia, por ejemplo?

 

Visitas y gastronomía en Laguardia: Menú Asador Vintage. Una opción infalible para sorprender a los más gourmets. Se trata de un completo pack que incluye comida en Villa-Lucía con Menú Asador Vintage, el primer restaurante Km. 0 de la D.O.Ca. Rioja acreditado y homologado por el movimiento internacional Slow Food. Por supuesto, no puede faltar una visita al Museo del Vino Villa-Lucía: primer museo del vino 100% inclusivo en lengua castellana a nivel internacional. Una vez allí, disfrutaréis de la Experiencia 4D “En tierra de sueños”: primera experiencia 4D inclusiva y accesible universal del mundo en lengua castellana; que ha recibido 18 premios internacionales. Y como colofón, la experiencia concluye con una visita a Bodega El Fabulista. Adéntrate siete metros bajo tierra para conocer una bodega singular que se encuentra bajo un Palacio del siglo XVII, antiguo hogar del célebre fabulista Félix Mª Samaniego.

 

 

Experiencia ‘pásalo de fábula en Laguardia’. Un plan pensado para aquellos que no quieren perderse detalle de todo lo que puede ofrecer una villa como Laguardia. Conocerás Laguardia y su entorno de una forma diferente, a través de una visita llena de anécdotas y hechos curiosos que no dejarán indiferente a nadie. Para completar la jornada, qué mejor que una visita a Bodega El Fabulista, seguido del Museo del Vino de Villa-Lucía y la Experiencia 4D “En tierra de sueños”. Además, para quien lo prefiera, existe la opción de quedarse a comer en el Asador de Villa-Lucía, una vez concluida la visita, por cuenta propia.

 

 

Visita teatralizada “de fábula” a Bodega El Fabulista. Se trata de una visita especial, en la que totalmente caracterizado, como salido de una de sus fábulas, Félix Mª Samaniego, o la que fuera esposa legítima, Manuela de Salcedo; se aparecerán sorpresivamente a los visitantes e interactuarán con ellos, relatándoles fábulas, leyendas y también sus menos conocidos cuentos eróticos: relatos e historias sensuales que harán las delicias de los asistentes y que son contadas desde el respeto. Estas visitas teatralizadas tienen lugar los sábados por la tarde.

 

 

Estas tres experiencias son bonos regalo con un año de vigencia desde el día que se compran, por lo que es una idea muy atractiva para sorprender a ese ser querido que sabes que va a disfrutar de un plan diferente.

 

 

Por otro lado, si lo que prefieres es regalar un buen vino y hacerlo además de una forma elegante, tal vez te interese un estuche con la colección ‘El Jardín de Venus’. El lote incluye una botella de vino tinto joven “La vergüenza”; una botella de vino blanco joven “La vieja y el gato”, una botella de vino tinto crianza Edición Limitada “El Jardín de Venus”; y el libro de cuentos eróticos «El Jardín de Venus”, que recoge los cuentos eróticos de Félix Mª Samaniego para recordar en pareja o en reuniones de amigos, con el estómago lleno y una copa de este vino en la mano. Todos ellos están cargados de picardía, chistes y zumba y nos dejarán una sonrisa en la boca.

 

 

Otra opción interesante es la caja de la colección ‘El Fabulista’, compuesta por seis botellas entre las que se incluye una botella de vino tinto joven “La zorra y las uvas”, una botella de vino blanco joven “El pescador y el pez”, una botella de vino tinto Ilustrado “La cierva y la viña”, una botella de vino tinto SabioLos dos amigos y el oso”, una botella de vino tinto FábulaEl león y el ratón”; y una botella de vino tinto crianza Edición Limitada “El Jardín de Venus”. Es una forma excelente de resumir la esencia de la bodega en una caja de vino que hará las delicias de los más exigentes.

 

 

Y para quienes buscan un detalle ‘magnum’, pues qué mejor que una gran botella magnum 1,5 l. “El jardín de venus” crianza especial con su estuche. Se trata de un vino elaborado con uva de variedad tempranillo, suave, equilibrado, con notas de frutas rojas y el clásico aroma a madera de roble americano y francés de los vinos envejecidos durante, al menos, 12 meses.

 

 

Ahora sólo queda tomar nota y elegir el mejor regalo con el que triunfar estas Navidades, o, porqué no, cualquier ocasión especial. ¡Porque regalar experiencias inolvidables no entiende de fechas!

 

 

 

Más información en: https://villa-lucia.com/tienda/ o en el teléfono 945.600.032.

DONDE EL VINO MARIDA CON EL MEDITERRÁNEO… ¡FORMENTERA!

En Formentera, cada copa es una invitación a descubrir el Mediterráneo en su estado más puro. ¡Salud!

 

 

Cuando pensamos en Formentera, nuestra mente viaja de inmediato a sus playas idílicas de aguas turquesas, senderos verdes que invitan al descubrimiento y cielos surcados por aves en plena libertad. Pero esta pequeña joya balear guarda un secreto que pocos conocen: su pasión por el vino. Sí, en sus escasos 84 km², la menor de las Pitiusas ha convertido la tierra en un aliado para producir vinos únicos que conquistan paladares y complementan su gastronomía de proximidad, basada en la filosofía del slow food.

 

 

Desde tiempos ancestrales, Formentera ha mantenido una rica tradición vitivinícola que sigue viva en la actualidad. Con cerca de 80 hectáreas de viñedos, la isla destaca en el panorama enológico por una particularidad excepcional: la mayoría de sus vides crecen sobre pie franco, es decir, no están injertadas sobre pie americano, como ocurre en la mayor parte de Europa. Este hecho distintivo se debe a que la plaga de filoxera, que devastó los viñedos europeos durante la segunda mitad del siglo XIX, nunca llegó a Formentera, protegida por su aislamiento geográfico. Como resultado, sus viñedos conservan una autenticidad y una conexión directa con sus raíces históricas que es difícil de encontrar en otras regiones.

 

 

Además, esta tradición se refleja en la elaboración casera del emblemático «vi pagès», un vino producido de manera artesanal en muchas casas de la isla, principalmente para el autoconsumo. Esta práctica no solo forma parte del patrimonio cultural de Formentera, sino que también refuerza el vínculo entre sus habitantes y el cultivo de la vid, un legado que ha perdurado generación tras generación.

 

 

Dos bodegas –Cap de Barbaria, al sudoeste, y Terramoll, en el altiplano de La Mola– son los pilares de esta experiencia enológica que combina sostenibilidad, tradición y un profundo respeto por el entorno.

 

 

Cap de Barbaria: el alma vinícola del sudoeste

 

A tan solo seis kilómetros de Sant Francesc, en dirección al faro que regala las puestas de sol más espectaculares de la isla, se encuentra Cap de Barbaria. Fundada en el año 2000, esta bodega trabaja con cuatro variedades de uva que capturan la esencia mediterránea: Cabernet Sauvignon, con aromas de frutas del bosque suavizados por el clima cálido; Merlot, que aporta notas de ciruela y una estructura sencilla pero deliciosa; Monastrell, vibrante y afrutada, ideal para carnes.; y Fogoneu, una variedad típica de Baleares, que añade un toque único y evocador al vino.

 

 

La bodega produce dos vinos que reflejan la riqueza de estas variedades. Cap de Barbaria envejece en barricas de roble francés y americano, logrando un equilibrio perfecto de sabores intensos. Por su parte, Ophiusa ofrece una versión más ligera y fresca, con una crianza más corta. La vendimia se realiza a mano, asegurando que cada racimo seleccionado sea digno de sus exclusivos caldos. Además, puedes visitar esta bodega, previa reserva, para descubrir de primera mano los secretos de su elaboración y degustar sus vinos.

 

 

Terramoll: la conexión entre tierra y viento

 

 

En el extremo opuesto de la isla, sobre el altiplano de La Mola, se alza Terramoll, una bodega que lleva la sostenibilidad por bandera. Fundada también en el año 2000, cuenta con 12 hectáreas propias y dos más de viñas viejas alquiladas, donde crecen variedades como Syrah, Viognier, Malvasía, Garnacha blanca, Moscatel de grano menudo y más.

 

 

El compromiso con la agricultura ecológica es su sello distintivo: nada de herbicidas, abonos minerales ni productos químicos. Aquí, el vino nace del equilibrio con la naturaleza, con cada variedad vinificada de forma artesanal y en pequeños volúmenes. Los resultados son excepcionales:

 

 

  • Tintos como Es Monestir (Monastrell) y Es Virot (Merlot y Cabernet Sauvignon).
  • Blancos como Savina, Lliri Blanc y el singular Es Vermut.
  • Rosado como Rosa de Mar, fresco y perfecto para las veladas estivales.

 

La experiencia enoturística de Terramoll es un viaje sensorial. De mayo a septiembre, sus degustaciones al atardecer incluyen un paseo por los viñedos, visita a la bodega, cata de tres vinos y un aperitivo con productos locales. Todo, por un precio muy accesible.

 

 

Formentera no solo enamora por su naturaleza, sino por su capacidad para sorprender. Sus bodegas y viñedos se han convertido en un atractivo esencial para quienes buscan ir más allá del turismo convencional, explorando los sabores de una tierra donde el tiempo parece detenerse.

 

 

 

Más información: www.formentera.es

 

LAS NAVIDADES DE MADRID MARRIOTT AUDITORIUM SE SABOREAN CON ‘KALMA’

Las cenas de gala de Nochebuena y Nochevieja traen sugerentes propuestas culinarias que harán las delicias de los comensales más exigentes.

 

 

 

Navidad es sinónimo de alegría, de celebración y de reunión. Nos encanta sentarnos a la mesa para compartir vivencias y brindar por los mejores deseos. En Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, Nochebuena y Nochevieja tienen un significado muy especial, por lo que ofrecen dos impresionantes cenas de gala para poner punto y final a un 2024 pleno y brindar por un 2025 aún mejor.

 

 

¡En Nochebuena se cuelga el delantal! Todos a la mesa a disfrutar un espectacular menú diseñado concienzudamente por el chef Javier Sáez-Bravo y su equipo. Para abrir boca, nada mejor que una croqueta de pulpo asado con emulsión de pimentón de la Vera, seguido de un carpaccio de ternera, vinagreta de trufas, rúcula y lascas de parmesano. Una vez activados los cinco sentidos, llega una crema de boletus con esencia de marrón glacé, ideal para que después, el plato principal sepa aún mejor: lomo de corvina con salsa noisette de crema de coral y verduritas salteadas. Para poner el broche de oro definitivo, unas frutas del bosque con gel de rosas, galleta de cítricos y helado de stracciatella de postre. Una propuesta balanceada y sumamente golosa para los más dulzones.

 

La única preocupación que deberemos tener en Nochevieja será pensar en un atuendo apropiado y en cómo continuar la fiesta después de la bienvenida al 2025 en Champions Bar… En lo que al menú se refiere, mejor disfrutar con una milhoja de patata y trufa con alioli de clorofila; un buñuelo de queso Idiazabal y cecina de León; y una panacota de carabineros con huevas de salmón y yemas de erizo para abrir. La velada sigue con una coca de anchoas de Santoña sobre berenjena asada, caviar de olivas y gel de pimientos de cristal. Todo queda preparado para el gran protagonista, un principal compuesto por solomillo de ternera macerado en tomillo y romero con salsa de setas colmenilla, oporto y foie, puré de boniato y semillas de mostaza. Como un día es un día, hagamos hueco para el postre, porque se viene textura de chocolates y regaliz y merengue de cacao con cremoso de melocotón asado a la vainilla.

 

 

El momento más esperado de la noche, las doce campanadas, lo disfrutaremos en el Champions Bar, donde se comerán las uvas y se brindará con champán por un 2025 que promete ser memorable. Después seguirá la fiesta para todos aquellos que tengan ganas de bailar y pasarlo en grande.

 

 

Madrid Marriott Auditorium quiere coronar un 2024 fantástico haciendo que sus invitados, partners y amigos tengan una Nochebuena y Nochevieja inolvidables.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

 

 

DESPIDE EL AÑO CON UNA GRAN CENA CANTADA

El Café de la Ópera ha preparado una selección de menús para que en cada festividad te olvides de cocinar y vuestro único propósito sea disfrutar.

 

 

 

 

Termina este 2024 y da la bienvenida al 2025 disfrutando de menús especiales para cada ocasión. Celebra estas fiestas en pleno centro de Madrid en El Café de la Ópera con una experiencia gastronómica única. En familia, en pareja o con amigos, la Navidad es una fecha destacada en el calendario y por eso debe ser inolvidable. No pierdas la oportunidad de vivir unas fiestas increíbles frente al Teatro Real.

 

 

La magia de la ópera, su lujo y sofisticación son el plan perfecto para despedir 2024. El próximo 31 de diciembre, El Café de la Ópera os propone vivir la Gran Cena Cantada, una propuesta única que combina la exquisitez gastronómica con el encanto de las mejores voces líricas en vivo. Una experiencia inolvidable, en un día muy especial.

 

 

Esta propuesta se presenta con un menú degustación compuesto por blinis de tartar de salmón marinado y caviar AOVE; zamburiña gratinada con toque agripicante; sopa marinera de merluza, bogavante y almejas con espuma de azafrán y vainilla. Un plato de pescado como lubina salvaje con salsa de cava y yuca frita con alioli de ajo negro, y un plato de carne como solomillo Wellington con demi-glacé trufada y parmentier de patata con mantequilla tostada de pistacho.

 

 

El toque dulce de la cena lo pondrá una deliciosa tarta San Silvestre y las imprescindibles uvas de la suerte, para empezar 2025 con buen pie.

 

 

Esta exquisita selección de platos irá acompañada de un Vino Blanco: Martín Códax. D. O Albariño; un Vino Tinto: Las Moradas Initio D.O Madrid; un Cava Rosado: Agustí Torelló Mata; y un Cava: Juvé y Camps Reserva de familia. Por un precio de 200 euros.

 

 

El Café de la Ópera tiene diferentes propuestas para estas festividades, ya sea en la cena de Nochebuena, la comida de Navidad o la comida de año nuevo podréis disfrutar de un excelente menú degustación maridado con los mejores vinos junto a la mejor compañía.

 

 

Vive las fechas más mágicas y familiares en un rincón singular de la capital y disfrutando de las mejores propuestas gastronómicas, que harán de estas navidades algo inolvidable…

 

 

 

Más información y reservas:www.elcafedelaopera.com/

 

LOS COLORES DE LA VENDIMIA: ENOTURISMO Y GASTRONOMÍA EN EL PUENTE DE DICIEMBRE

Los próximos 6, 7 y 8 de diciembre disfruta de las actividades que ha preparado la Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana en la provincia de Cáceres.

 

 

 

La Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana celebra un año más ‘Los colores de la Vendimia’, una oportunidad única para vivir el enoturismo en Extremadura, con el apoyo de la Excma. Diputación de Cáceres. En su programa de actividades, el viernes 6 de diciembre podréis disfrutar de ‘Los sabores de las Villuercas; el sábado 7 de diciembre será el turno de ‘Enobirding con queso; y para terminar el fin de semana, el 8 de diciembre ‘Enocultura Trujillana’. No dejes pasar esta excelente oportunidad de conocer en profundidad la cultura del vino.

 

El fin de semana con sabor vinícola comenzará el viernes 6 de diciembre, a las 11:30, en las Bodegas de Ruiz Torres desde en cuyo porche comenzará una visita guiada para conocer el proceso completo de elaboración del vino. A las 12:30, los asistentes podrán realizar una cata de dos vinos y un cava con la enóloga Mercedes Ruiz Torres, junto con una degustación de Pimentón de la Vera, para disfrutar de los aromas intensos y ahumados de este condimento. También, probaréis la miel DOP Villuercas-Ibores, un manjar espectacular.

 

 

Esta actividad tendrá una duración aproximada de 2 horas y media, con un coste de 16 euros para adultos, y será gratuita para niños y adolescentes.

 

Para más información y reservas deben dirigirse a las Bodegas Ruiz Torrez en el teléfono 927 369 027 o en el email visitas@ruiztorres.com. También encontrarán información en la Oficina de la Oficina de la Ruta del vino, a través del número 924666967, o en el email hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com.

El sábado 7 de diciembre, a las 10:00, tendrá lugar el evento de Enorbirding con queso’. Una ruta circular a pie que comienza en Casa Pinotes, el centro de interpretación de la Cañada Real, por el sendero del pantano, para disfrutar de la observación de aves hasta llegar al descansadero de pastores por la Cañada Real soriana occidental. Una vez regreséis al punto de partida podréis disfrutar de una cata de cavas con queso y Torta del Casar, tras una visita guiada al centro.

 

 

Esta actividad será gratuita hasta completar un aforo de 20 personas, con una duración de 3 horas. Para más información y reservas es necesario dirigirse a la Oficina de la Ruta del vino 924666967, por email hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com. También se puede contactar con la oficina de turismo de Casar de Cáceres 669 961 887 o vía email turismocasardecaceres@gmail.com

 

 

El próximo domingo 8 de diciembre, será el turno de ‘Enocultura trujillana’, una actividad que comenzará a las 11:00 con un recorrido para conocer los rincones y monumentos más destacados de una ciudad cargada de historia. Su castillo, palacios, iglesias, torres, casas solariegas y conventos hablan de un pasado que no quiere desaparecer ni perderse en el olvido. A las 13:15, tendrá lugar un maridaje de dos vinos y un cava de la ruta del vino Ribera del Guadiana con un picoteo ibérico, con una duración aproximada de 45 minutos acompañados de la enóloga Fátima Retamosa. El precio de esta actividad es de 15 euros. Para los niños menores de 12 años es gratis.

 

 

Para más información y reservas deben dirigirse a la Oficina de Turismo de Trujillo en el teléfono 927320510, o en el email info@turismotrujillo.es. También encontrarán información en la Oficina de la Ruta del vino, a través del número 924666967, o en el email hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com.

 

 

 

Para más información:

Oficina de la ruta del vino 924666967

hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com

https://www.rutadelvinoriberadelguadiana.com/

 

‘DREAMS’, EL CONGRESO SOBRE EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN DE MADRID FUSIÓN, LLEGA A TOLEDO DE LA MANO DE RAÍZ CULINARIA

 

 

 

El I+D con producto local, la IA en el mundo del queso, la eficiencia energética en la gastronomía, el futuro del oficio de agricultor o la especialización en los destinos gastronómicos verdes, entre los temas que se abordarán

 

Las sesiones de ponencias y mesas redondas se desarrollarán durante el día 2 de diciembre en el Círculo del Arte de la capital castellanomanchega

 

La jornada también incluye un taller sobre el gusto y cómo traspasar los límites del sabor para analizar las claves en la producción de alimentos apetecibles en el mundo foodtech

 

 

Dreams, el espacio creado en Madrid Fusión 2024 para mirar al futuro de la alimentación desde la ciencia y el ecosistema foodtech, saldrá de la cumbre gastronómica por primera vez y se trasladará a Toledo el próximo lunes 2 de diciembre para desarrollar una jornada con ponencias, mesas redondas y talleres. Dreams Raíz Culinaria se desarrollará durante todo el día en el Círculo del Arte, ubicado en la antigua iglesia de San Vicente de la capital castellano-manchega.

 

 

En esta jornada, organizada por Vocento Gastronomía y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha y que lleva como título ‘El futuro de la alimentación y de los territorios gastronómicos’ se hablará del conocimiento del producto como herramienta de creatividad y del futuro del aprendizaje gastronómico, de los límites del I+D con producto local en la alta cocina o de la alianza entre la comida y la salud de las personas. También se va a hablar de eficiencia energética en el mundo de la gastronomía, de cómo la inteligencia artificial ayuda ya en la comercialización de los quesos españoles o de la hiperespecialización en los destinos gastronómicos verdes. También de cómo modernizar y dignificar el oficio del agricultor o de cómo se presenta el futuro del enogastroturismo.                    

                                   

Al igual que en Madrid Fusión, la definición conceptual y el programa se ha diseñado conjuntamente entre los responsables de Madrid Fusión y el equipo de la Fundación Alícia, entidad dedicada a la innovación tecnológica en cocina, a la mejora de los hábitos alimentarios y a la valoración del patrimonio agroalimentario y referente mundial en estudios que vinculan gastronomía y salud.

 

Ponentes como los cocineros Xoxé Cannas (Rest. Pepe Vieira** Pontevedra), Javier Sanz y Juan Sahuquillo (Oba* Casas Ibañez, Albacete), Ignacio Echapresto (Venta Monclavillo**, Daroca de Rioja, La Rioja); Paco Pérez (Miramar*, Llançà, Girona); Iván Cerdeño (El Cigarral*, Toledo) o el director de Food Idea Lab, David Chamorro, compartirán escenario con profesionales de otras disciplinas, como la directora de la Organización Interprofesional Láctea (InLac), Nuria María Arribas; el vicepresidente de la Agencia Europea de la Innovación, Juan Francisco Delgado, o el director de Negocio de John Deere Ibérica, Eduardo Martínez de Ubago. También participan Jorge Blanco, responsable de I+D de XFarm, una app para la gestión de explotaciones agrícolas; Samuel López, CEO de Plantae, la inteligencia artificial que optimiza los sistemas de riego o Albert Duaigües, CEO de AgrowData, la plataforma de gestión del agricultor 360º. La doctora Lucía Alonso Díez, dietista nutricionista del Hospital Clínic de Barcelona; el director general de la Fundación Alícia, Toni Massanés, el director de Sostenibilidad y Nuevos Proyectos Abadia Retuerta-Le Domaine, Fernando Lázaro, y Manuel Giráldez, gerente de la bodega Casal de Armán. También estarán en la cita de Toledo el cocinero chileno Francisco Cárdenas, jefe de cocina del Restaurante Kadeau** (Copenhague, Dinamarca) y Alberto Segade, jefe de sala y head sommelier de este restaurante danés y elegido hace solo unas semanas como mejor sumiller de Dinamarca.

 

 

Durante la jornada, también se realizará un taller sobre el gusto y cómo traspasar los límites del sabor para analizar qué sabemos del mecanismo del gusto, por qué nos gusta lo que nos gusta y las claves para producir alimentos apetecibles en el mundo foodtech.

 

 

Esta sesión de Dreams Raíz Culinaria en Toledo está abierta al público hasta completar el aforo del escenario, que como en Madrid Fusión será un escenario con un cuadrilátero y gradas alrededor, y en esta ocasión con una pantalla circular. En un planeta donde los recursos naturales están sobreexplotados, la innovación en el sector de la alimentación es cada vez más necesaria. El consumidor ahora es más consciente y exigente. Y es por eso que demanda comida más sana porque le preocupa también cada vez más la salud y la seguridad alimentaria. El avance y la disrupción propiciados por la tecnología abren nuevos caminos y horizontes para escribir el nuevo capítulo de la gastronomía. ¿Qué está pasando? ¿A dónde vamos? ¿Cómo se recorre ese camino? ¿Cuál es el rol de la gastronomía en todo esto? A todas estas cuestiones trata de responder Dreams, un espacio que nació con la vocación de construir a través del diálogo, ya que la mejor manera de predecir el futuro es creándolo.

 

 

 

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

Inscripciones en: prensa@madridfusion.net