Archivo de la categoría: Gastronomia

La tentación de la carne vuelve a Menorca

Del 16 al 18 de octubre se celebra la 2ª edición de las Jornadas Gastronómicas Vedella Vermella Menorquina’, aplazadas en marzo por la pandemia

 

La rica, sabrosa y variada cocina menorquina es mucho más que su famosa Caldereta de langosta y sus frutos del mar. Los pastos de esta Reserva de la Biosfera son clave en la decidida apuesta de Menorca por la sostenibilidad y los productos de km 0; como la ternera roja menorquina, una vaca de raza autóctona con sello de calidad desde 2005. Su deliciosa carne es la protagonista de un intenso weekend gastronómico en el que participan 13 restaurantes de 7 municipios: Maó, Ciutadella, Es Mercadal, Ferreries, Sant Climent y Sant Lluís.

 

 

Perfectamente reconocible por su rojizo pelaje e integrada en el paisaje rural, la ‘Vedella Vermella Menorquina’ –que tiene su propio sello de calidad– es una de las materias primas que han ayudado a la isla balear al reconocimiento como Región Gastronómica Europea 2022. El pasado año se le dedicó por vez primera unas Jornadas Gastronómicas –para ponerla en valor– que este año debieron aplazarse en marzo debido a la pandemia. Pero, ocho meses después, este evento se ha reactivado para celebrarse del viernes 16 al domingo 18 de octubre.

 

Trece restaurantes de siete municipios han confirmado ya su presencia en este intenso weekend dedicado a la ‘tentación de la carne’: Restobar Mo, 23 Can Avelin y El Grill, de Maó; Aquarium Port Ciutadella, Pizzería Roma y Cas Safrà Gastrobar, de Ciutadella; Hotel Jeni & Restaurante y Molí d’es Racó, de Es Mercadal; Mesón Rias Baixas y Loar Ferreries, de Ferreries; Casino Sant Climent, de Sant Climent; y Sa Parereta d’en Doro y Sa Pedrera des Pujol de Sant Lluís.

 

Todos ellos –y alguno más que pueda añadirse a última hora y que se dará a conocer en la web del evento– ofrecerán diferentes menús y precios pero con un denominador común: el plato principal será una receta de la ‘vedella vermella menorquina’. Y con propuestas tan sugerentes como: ‘Chuletón de Vedella Vermella Menorquina de 1 kg’, ‘Tournedó Rossini de Vermella Menorquina’, ‘Cachopo de ternera’, ‘Ossobuco a la milanesa de ternera roja’, ‘Entrecot de Vedella Vermella con salsa de queso D.O. Menorca’ o ‘Paella de tataki de Vedella Vermella con sepia y alioli de piquillo’.

 

Estas Jornadas Gastronómicas están organizadas por la Asociación de Cafeterías Bares y Restaurantes de Menorca y la Asociación de Ganaderos de Raza Bobina de Menorca. Una vaca autóctona de alta calidad por recibir una alimentación natural, sin productos químicos y enriquecida con sales naturales procedentes del mar, que riega con el viento los pastos menorquines. Además, la vaca menorquina contiene una enzima que la hace especialmente apta para al elaboración de excelentes quesos.

 

     Más información en: www.menorca.es y https://www.gastronomiamenorca.es

 

12 maneras de degustar el sabroso ‘Suquet de Peix’ de Roses

Del 16 al 25 de octubre, una docena de restaurantes de la localidad rosense participan en la nueva edición de la campaña gastronómica dedicada a su plato estrella

 

Con rape, bejel y gambas, con merluza y gambas, con rape y cigalas… Cada maestrillo tiene su librillo y los restaurantes rosenses se lanzan un año más a tentar a los paladares más exigentes con su particular versión de este antiguo guiso de pescadores. Durante 10 días, que abarcan dos fines de semana, Roses anima a una escapada gastronómica otoñal con menús que van de 20 a 54 euros y cuyo plato principal es el ‘Suquet de Peix’. Y además, con el maridaje especial que le proporcionan los vinos de la D.O. Empordà. Una excelente y sabrosa excusa para descubrir por primera vez o bien redescubrir un destino que va más allá del ‘sol y playa’, con un variado patrimonio monumental y natural. ¡Que aproveche!

 

 

Eran otros tiempos. Mientras faenaban en el mar, tras las capturas de la jornada, los pescadores de antaño elaboraban y compartían un sencillo guiso marinero a base de patatas y morralla, las piezas menos cotizadas en lonja. Así surgió el ‘Suquet de Peix’ que, con los años, se trasladó de las barcas a la mesa de los restaurantes convertido en el plato estrella de la cocina rosense. Eso sí, con un fumet mucho más excelso y pescado de mayor calidad, como el rape, el mero, la merluza o las gambas.

 

Para valorar su tradición culinaria, Roses pone en marcha, al llegar el otoño, la campaña del ‘Suquet de Peix’, que este año se celebrará del viernes 16 al domingo 25 de octubre. Diez deliciosos días para degustar este plato de forma muy diversa; al estilo de cada uno de los 12 restaurantes que participan en ella: Avenida, Bitàkora, Ca la Valeria, El Mirador de l’Almadrava, El Trull, Falconera, Los Rodríguez, Punto 21, Roc Fort, Rom, Sa Brasa y Tramonti Platja.

 

Cada uno de ellos ha elaborado un menú especial para esta campaña, con precios que van desde los 20 euros a los 54 euros, en función de la calidad de los primeros platos o entrantes a compartir, los postres, o de si llevan incluida la bebida.

 

Entre los entrantes que acompañan al ‘Suquet de Peix’ hay deliciosas sugerencias como: ‘Tártar de atún con aguacate al perfume de coriandro’, ‘Canelón asado’, ‘Carpaccio de bacalao con tomates secos, coulis de tomate y aceite de Pau’, ‘Buñuelos de bacalao con mayonesa de miel y romero’, ‘Fritura de pescadito de Roses’, ‘Parmentier de patata con tocino de cerdo ahumado’, ‘Langostinos crujientes con salsa romesco’, ‘Gambas con ajo y bicho’ o ‘Salpicón de marisco’.

 

Estos menús van maridados con los exquisitos vinos de la D.O. Empordà. Entre otros: Petonàs blanco o tinto, de Cooperativa Garriguella; Garoina blanco, de bodega Oliveda; Orlina, de Cooperativa de Espolla; Mas Airós, de bodega Perelló; Anhel d’Empordà o Floresta 3B8, de bodega Pere Guardiola; Magenc, de Cellers d’en Guilla; Només Garnatxa Negre, de Castell de Peralada; o el tinto 365 Ecològic de Tastingvino (Garriguella).

 

Los seguidores de Turisme de Roses en facebook –face.com/visitroses– podrán participar también en un sorteo, el premio del cual consistirá en un menú para dos personas en uno de los restaurantes participantes. El sorteo se realizará entre el 1 y el 16 de octubre y cada día se sortearán menús en un establecimiento diferente.

 

La campaña del ‘Suquet de Peix’ es una excelente excusa para una escapada gastronómica a Roses… pero también para visitar sus lugares más emblemáticos, como la Ciutadella, el Castillo de la Trinitat, el Castrum visigótico, las rutas megalíticas, el parque natural del Cabo de Creus o hacer senderismo por sus caminos de ronda, descubriendo los rincones más bellos de la Costa Brava.

 

                                     Más información en: http://es.visit.roses.cat/

Los jueves de Tarragona saben a… ¡GastroDelirium!

Como preámbulo culinario del fin de semana, la capital catalana tienta al paladar con esta innovadora ruta gastronómica en la que participan 14 establecimientos

 

‘Ajoblanco de queso mató con melocotón rustido al horno y vinagreta de avellana’, ‘Chipirones a la plancha con morcilla de Burgos desmigada’, ‘Tartar de tomate éxtasis, aguacate y boquerones maridados en vinagre balsámico blanco’… Más que un simple tapeo, es un auténtico festín de micro creaciones con las que Tarragona convierte las veladas de los jueves –durante todo el año– en un verdadero festival de sabores bautizado como ‘GastroDelirium’. ¡Y por solo 5 euros cada degustación más copa de vino o cava!

 

 

     Digna heredera de la Tarraco romana sobre la que se asienta una de sus señas de identidad patrimoniales, Tarragona ha hecho un guiño culinario a su pasado con ‘GastroDelirium’. Así se denomina la original ruta gastronómica gestada por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Tarragona Ciudad en colaboración con Codorniu Gleva States y el Patronato Municipal de Turismo de Tarragona.

 

 

Durante todo un año, cada jueves por la noche, 14 establecimientos de Tarragona sirven degustaciones acompañadas de una bebida, que cambian cada semana. Son creaciones de calidad maridadas con vino blanco, negro, rosado o cava de las bodegas Gleva States. Una manera de dinamizar culinariamente el preámbulo al fin de semana con tentadoras propuestas que van más allá del sencillo tapeo.

 

 

Los 14 establecimientos tarraconenses participantes en esta ruta son: Sentits, Restaurant La Pepita, María Castaña, Restaurant Cócula, Alta Taverna Solric, La Morada, Casa Balcells, Bar Negresco, Raffa Gelati, Bocois Bar, Seasons, Testo, El Taradet y Arlemar.

 

 

Entre las creaciones que han servido llaman la atención propuestas como: ‘Ajablanco de queso mató con melocotón rustido al horno y vinagreta de avellana’, ‘Chipirones a la plancha con morcilla de Burgos desmigada, con chalota, piñones y alioli de ñoras’, ‘Tartar de tomate éxtasis, aguacate y boquerones de Tarragona maridados con vinagre balsámico blanco’, ‘Timbal de ternera ecológica con cacao cubano con aire de romero’, ‘Crujiente de escalibada con alioli gratinado’ o ‘Rigatones rellenos de rustido de langostinos, pollo y setas’. Todo un ‘delirium’ gastronómico.

 

Más información:    https://www.tarragonaturisme.cat/es/tarragona-now

Vídeo de GastroDelirium : https://www.youtube.com/watch?v=-8vRGV5xNiY

 

 

17 sabrosos días para degustar la ‘Mostra de Cuina Menorquina’

Del 18 de septiembre al 4 de octubre, la isla balear celebra la 11ª edición de esta cita culinaria en la que participan 23 restaurantes de 7 municipios.

 

‘Filetes de sardina agridulces con cebolla y pasa’, ‘Canelón crujiente de cordero de Menorca con mermelada de melón’, ‘Oliaigua de tomate seco y mango’, ‘Sepia a la bruta sobre cama de patatas panadera’, ‘Suquet de gambas de Menorca’… Más de 150 platos típicos de la isla, y otros más innovadores, podrán degustarse durante 17 días en este auténtico tour gastronómico por Menorca. Con dos opciones: el Menú Mostra, por 17 euros, o el Menú Gastronómico, entre 23 y 35 euros. Una excusa perfecta para iniciar el otoño saboreando una escapada culinaria a esta isla balear, proclamada Región Europea de la Gastronomía 2022

 

 

En el arranque otoñal, Menorca está… ¡para comérsela! Los sibaritas que quieran conocer y degustar las recetas más tradicionales y las nuevas creaciones de la cocina de esta isla balear tendrán la oportunidad de hacerlo del 18 al 27 de septiembre en la 11ª edición de la ‘Mostra de Cuina Menorquina’. Este evento está gestado por la Asociación Empresarial de Hostelería y Restauración de Menorca en colaboración con la Fundación Fomento del Turismo de Menorca.

 

Durante 17 golosos días, quienes se dejen tentar por esta propuesta y viajen a Menorca tendrán dos opciones. Una es el Menú Mostra, con un precio fijo de 17 euros (IVA incluido y bebidas aparte), que incluye, a elegir, un primer plato, un segundo y un postre. La otra, más exclusiva, es el Menú Gastronómico, con precios que oscilan entre los 23 y los 35 euros (IVA incluido y bebidas aparte), para degustar las especialidades más exquisitas. En su mayoría, las recetas estarán elaboradas con productos locales y de temporada, una prueba más de la apuesta de Menorca por la proximidad de estos productos y la sostenibilidad, dos de los ejes de esta isla que es Reserva de la Biosfera y Región Europea de la Gastronomía 2022.

 

Participan este año en la Mostra un total de 23 restaurantes de 7 municipios. De Ciutadella, 10: Asador Molí des Comte, Es Tast de na Silvia, Pinzell Restaurant, Racó des Palau, Rels Restaurant, Restaurant Binissués, Restaurant Club Náutic Ciutadella, Restaurante-Hotel Rural Morvedra Nou, Restaurante Aquarium Port y Ses Voltes. De Maó, 2: El Romero y Es Jardí de ses Bruixes. De Es Mercadal, 3: Hotel Jeni i Restaurant, Restaurant Tast y Restaurante Café Bistro Sol32. De Alaior, 2: Torralbenc y Es Jardí des Temple. De Ferreies, 2: Restaurante Es Barranc y Hort San Patrici. De Fornells, 2: Ca na Marga y Café del Nord. Y de Sant Lluís, 2: Sa Paredeta d’en Doro y Sa Pedrera des Pujol.

 

 

    

Entre los platos que podrán degustarse hay auténticas tentaciones:

 

     Como primeros: ‘Filetes de sardina agridulces con cebolla y pasa’, ‘Albóndigas de pulpo de Fornells con azafrán de Menorca’, ‘Canelón crujiente de cordero de Menorca con mermelada de melón’, ‘Berenjenas rellenas a la menorquina’ u ‘Oliaigua de tomate seco y mango’.

      De segundos: ‘Cap roig a la menorquina’, ‘Sepia a la bruta sobre cama de patatas panadera’, ‘Suquet de gambas de Menorca’, ‘Calamar en su tinta estilo HSP’, ‘Arroz de tia con calamar de Ciutadella, cerdo fajado y setas’, ‘Jarrete de cordero asado al horno con ciruelas’ o ‘Bistec de ternera roja menorquina a la brasa con marrania’.

     Y de postres: ‘Sorbete de pomada de gin xoriguer’, ‘Dulce pomada, espuma de almendras al limón y aire de gin Xoriguer’, ‘Tortada de almendras con piña carmelizada’ o ‘Greixera de brussat con helado de figat sobre crespellet’.

 

 

     Más información: www.menorca.es y http://www.mostradecuinamenorquina.com/

 

 

Una cita segura: los mejores vinos de la D.O.CA. Rioja se dan cita en la II Spring Wine Fest «in summer» en Villa-Lucía (Laguardia)

El próximo 5 de septiembre en el festival del Espacio Gastronómico Villa-Lucía (Laguardia) se podrán degustar los vinos premiados en el XXVI Concurso de Vinos con D.O. Ca Rioja, Premios Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa 2019.

Tras el éxito de la edición de 2019, y los dos aplazamientos de la edición de este año por el Covid-19, el Centro Temático del Vino Villa-Lucía de Laguardia (Álava) será anfitrión el próximo sábado 5 de septiembre de 2020, en el marco de ComeCultura, de la segunda edición de la Spring Wine Fest “in summer”. Los mejores vinos de la D.O.Ca Rioja, pintxos Km. 0 y Eusko Label, experiencias, actividades y la animación característica del espacio vuelven a darse cita en Villa-Lucía, convirtiéndose una vez más en lugar de encuentro para los amantes de la enogastronomía, la cultura y la música. Una cita segura y con seguridad.

El próximo 5 de septiembre el Centro Temático del Vino Villa-Lucía, en Laguardia (Álava), acogerá la segunda edición de la Spring Wine Fest “in summer”, dentro del proyecto ComeCultura. Villa-Lucía se convertirá, un día más, en un foro de encuentro seguro para los amantes del vino, la enogastronomía, la cultura y la música.

La fiesta dará comienzo a las 12.30 horas del mediodía con la inauguración oficial por parte de las autoridades, que iniciará una jornada matinal que se extenderá hasta las 16.30 horas de la tarde. El recinto se abrirá de nuevo a las 20.00 horas, finalizando la jornada a las 00.00 horas de la noche.

Durante este día, los asistentes tendrán la oportunidad de degustar vinos premiados en el XXVI Concurso de Vinos con D.O.Ca Rioja, realizado como preámbulo de la XXVI Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa 2019. Un concurso que, en su momento, los técnicos del propio Consejo Regulador calificaron como “único, el auténtico de la Denominación, al ser exclusivo para vinos de Rioja, pero a la vez de las tres zonas reconocidas”. Esta es una oportunidad única para poder disfrutar de todos los vinos ganadores juntos a un precio excepcional.

De igual manera, se podrá disfrutar a las 15,45 de un Taller del patxaran con Sasazu por un precio especial de 16 euros y en la que los asistentes podrán llevarse su propia botella a casa para poderlo degustar con los seres queridos una vez pasados los cinco o seis meses de maceración.

En cuanto a la gastronomía, en la Spring Wine Fest “in summer” se ofrecerán, en formato pintxos y raciones en miniatura, gastronomía local con productos de cercanía, Eusko Label y Km. 0. El principal protagonista en cuanto a productos de cercanía en esta segunda edición será el cerdo de caserío (Basatxerri). Así, miembros de la federación vasca de cortadores de jamón racionarán jamones curados Eusko Label. Entre las propuestas que se podrán adquirir mediante el uso de las monedas Vinfos se encuentran el  Platito de jamón de cerdo de caserío Eusko Label (Basatxerri) cortado a cuchillo, una exquisita hamburguesita de cerdo de caserío, un burrito de revuelto con huevos de corral de bacalao Faroe con pimientos asados en casa, una estupenda Mini pulga de cristal con carrillera de ternera de la Sierra de Cantabria al Rioja Alavesa con pimientos rojos asados en casa y un Mini cremoso de queso al revés con Fresaraba en el fondo y crumble crujiente en la corona entre más de una decena de propuestas. Asimismo, también se dispondrá de gastronomía en miniatura para veganos y dietas específicas.

Como en todos los eventos del proyecto ComeCultura –que consiste en un maridaje sorprendente entre la enogastronomía local y Km. 0, y la cultura, diseñado para sorprender y deleitar a todos los visitantes– no podía faltar la música. En este caso la animación correrá a cargo del saxofonista y pianista Emilio Retortillo y el Dúo Imperial con sus voces en directo y dj.

Además, también se desarrollarán una serie de actividades complementarias durante el transcurso de la II Spring Wine Fest “in summer”, entre las que se encuentra la cata de vinos ganadores del XXVI Concurso Fiesta de la Vendimia Rioja Alavesa 2019 donde los propios bodegueros presentarán sus vinos campeones, coordinado por el experto comunicador de vinos, Mikel Garaizabal.

La II. Spring Wine Fest “in summer” complementará con las visitas al Museo del Vino Villa-Lucía (primer museo del vino del mundo 100% inclusivo y con accesibilidad universal en castellano) y la Experiencia 4D “En tierra de sueños” (primera experiencia 4D 100% inclusiva en lengua castellana a nivel internacional); así como con las visitas de fábula a Bodega El Fabulista.

También se tendrá la oportunidad de visitar otros recursos de la comarca como bodegas Casa Primicia con un precio especial de 10,00 € (11,00 y 13,00 horas) o el Pórtico de Santa María de los Reyes en Laguardia.

Para los más pequeños también se contará con los talleres enogastronómicos infantiles gratuitos “Pásalo de fábula”.

Asimismo, Asier Astorga, joven creativo de Lapuebla de Labarca e hijo de los bodegueros Loli Casado y Jesús Astorga, presentará “Los cazapedidos”, un divertido juego de cartas para todos los públicos en el que los jugadores se enfrentarán por ver quién es el chef que más puntos consigue captando diferentes pedidos.

Para acceder al espacio de la Spring Wine Fest “in summer”, los asistentes deberán adquirir su entrada a un precio de 8 euros por persona, incluyendo tres Vinfos, las monedas con las que se abonan las consumiciones en los eventos de Villa-Lucía, tanto de comida como de bebida. También se podrá disfrutar del servicio exclusivo de autobuses del Magic Wine Tour, a 5 euros el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía (Laguardia). De esta forma, los participantes se aseguran un día ideal sin complicaciones de transporte ni riesgos añadidos.

Además, un grupo de agentes de viajes, touroperadores y periodistas   venidos de diferentes lugares participarán en la II Spring Wine Fest “in summer” de la mano de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Igualmente realizarán diferentes actividades enogastronómicas y recorrerán la comarca de Rioja Alavesa conociendo diferentes recursos de la misma.

Esta segunda edición de la Spring Wine Fest “in summer” contará con la colaboración de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y de Sasazu Servicios Enoturísticos; y con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava, Basque Wine; Hazi y del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.

Y en lo que a la seguridad COVID-19 del evento se refiere, también está garantizada. Además de contar con un aforo reducido y un permanente control del mismo en el interior de las carpas climatizadas en base a la normativa COVID-19 del 19 de agosto de 2020, si la climatología lo permite, se dispondrán mesas con sillas en los jardines exteriores para disfrutar del evento con total seguridad y al aire libre.  Villa-Lucía ha dispuesto de bactericidas Ultravioletas UV-C en sus dependencias que desinfectan el aire y el ambiente en más de un 99,99% durante la noche, siempre contando con detectores de presencia para salvaguardar la salud de las personas durante el proceso. Al mismo tiempo, se sigue y se ha implementado un plan de contingencia con formación homologado por el laboratorio ARALAB y que certifica a Villa-Lucía como espacio seguro COVID-19, junto al sello ‘Restaurante seguro COVID-19’, otorgado por Hostelería de España y las Asociaciones de Hostelería de Bizakai, Gipuzkoa y Álava-SEA dentro de su programa ‘Hostelería segura COVID-19’.

Toda la información, así como la venta de entradas para este evento se puede encontrar en la web https://www.comecultura.com/ o llamando al 945 600032.

Roses despide el verano con triple brindis enoturista

Durante tres jueves –el 3 septiembre, en Mas d’en Coll (18.00 h), y el 10 y 17 de septiembre, en Mas Marès (10.00)– se realizan visitas guiadas a viñedos, con cata

 

 

Enmarcada enológicamente en la D.O. Empordà, Roses marida su sabrosa gastronomía con los excelentes vinos de esta Denominación de Origen profundamente arraigada a una tierra agitada por la Tramuntana que inhala la más pura esencia mediterránea. Para descubrirlos y saborearlos, pone broche de oro a su temporada veraniega con tres visitas más cata a los viñedos de dos lugares emblemáticos rosenses: Mas d’en Coll, masía con ocho siglos de historia, y Mas Marès, masía fortificada del siglo XVI. Las visitas correrán a cargo de guías expertos de Espelt Viticultors.

 

     “Los dioses que aquí se han venerado siempre han amado el vino. Aquellos primeros dioses griegos intercedieron para que las cepas arraigaran. Los romanos pidieron a sus dioses los mejores augurios para sus cosechas. El dios de los monjes del monasterio de Sant Pere de Rodes les otorgó sabiduría para cultivar la viña. A través de siglos, ni bárbaros, ni árabes, ni piratas turcos, ni la devastadora filoxera han vencido ese designio divino que hoy seguimos acatando”. Así define la web de Espelt Viticultors un territorio ‘divino’ enmarcado en la D.O Empordà, del que también forma parte Roses. Porque… ¡Roses sabe a vino!

 

Aunque su más potente imán turístico son sus 16 playas y calas, que la convierten en destino de referencia veraniega en la Costa Brava, la localidad rosense añade otros atractivos como su valioso patrimonio artístico –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, legado megalítico…–, su naturaleza –Parque Natural del Cap de Creus, Aiguamolls de l’Empordà, Caminos de ronda…– y su gastronomía. Y dentro de ella, por supuesto, el Enoturismo. Para ponerlo en valor, Roses incluyó en su programación veraniega la Visita guiada a los viñedos de Mas d’en Coll y Mas Mares, acompañadas de una cata de vinos de Espelt Viticultors, una de las más prestigiosas bodegas de la D.O. Empordà. La citas serán los jueves 3, 10 y 17 de septiembre. Una guinda perfecta al intenso verano rosense.

El 3 de septiembre, a las 18.00 horas, la visita será a Mas d’en Coll –ubicado cerca de la riera de la Trencada, entre la carretera de les Arenes y la que une Roses con Cadaqués– es una espléndida masía cuyos primeros testimonios datan de 1211 aunque su aspecto actual es producto de sucesivas reformas, en especial de finales del siglo XIX. Esta masía –que albergó también la primera bodega de la provincia gerundense– está rodeada de viñedos de garnatxa tinta y blanca, macabeo y moscatell. Con sus uvas se elabora la línea de vinos Coll de Roses y también se añaden a los vinos que tienen estas variedades de la gama Espelt. Los jueves 10 y 17 de septiembre, las visitas se harán a las 10.00 horas en Mas Marès, masía fortificada del siglo XVI y ubicada a pocos metros de la carretera de Roses a cala Jóncols, antes del desvío a la pista de tierra que lleva al Pla de les Gates.

 

Las visitas guiadas –de 90 minutos y un precio de 8 euros por persona– comienza con una pequeña introducción desde los propios viñedos, poniendo especial énfasis en los suelos y en cómo se cuidan las cepas teniendo en cuenta los factores de climatología de la zona. Los visitantes podrán conocer la verdadera esencia del territorio de la mano de una especialista de la bodega. Posteriormente, el grupo se dirigirá hacia las masías donde, además de admirar su belleza arquitectónica, podrán disfrutar de una cata de cuatro vinos de Espelt Viticultors, que son la más genuina expresión de este paisaje vitivinícola: Coll de Roses Rosat, Coll de Roses Blanc, Sauló y Terres Negres.

 

 

La historia de Espelt Viticultors

 

La bodega Espelt se gestó con la idea de ser parte del paisaje empordanés sin alterar su frágil ecosistema, mejorando siempre la biodiversidad de los suelos –un legado heredado– formados gracias a la lenta acción de la tierra durante más de cinco siglos. Sus vinos son, por tanto, expresión del paisaje porque la viticultura respetuosa con el medio ambiente es una prioridad para esta Espelt Viticultors y condición sine qua non para conseguir el mejor fruto para el mejor vino. A partir de esta vendimia, todas las uvas estarán certificadas con el sello eco. La bodega data del año 2000 pero el apellido Espelt se remonta a antepasados de tres generaciones dedicados al cultivo de la viña y el olivo.

 

 

                   Más información en: http://es.visit.roses.cat/ y https://espeltviticultors.com/