Archivo de la categoría: Gastronomia

9 pistas gastro-florales para disfrutar de la ‘X Feria de la Rosa’ en Roses

Del 16 al 19 de junio, esta localidad de referencia en la Costa Brava despide la primavera con la 10ª edición de su animada cita ferial pre-veraniega

 

Roses vuelve a hacer honor a su nombre de flor. Y por décimo año consecutivo le rinde homenaje con su ‘Feria de la Rosa’. Alfombras florares –coincidiendo con la festividad de Corpus Christi–, composiciones de flores, escaparates engalanados, espectáculos familiares, talleres, música, campaña gastronómica, cócteles con pétalos y esencias florales, degustaciones maridadas con vinos de la D.O Empordà… Y –¡cómo no– su original campaña ‘1.000 Rosas en Roses’ por la que se obsequia a degustar el ‘Menú de la rosa’ a todas aquellas mujeres que se llamen Rosa o sus derivados y compuestos: Rosalía, Rosario, María Rosa…Un emocional adiós primaveral con todo el sabor y aroma floral… ¡de Roses!

 

 

         La 10ª edición de la ‘Feria de la Rosa’, que se celebrará del jueves 16 al domingo 19 de junio, debía ser muy especial para Roses… ¡y lo será! Una veintena de actividades y animación callejera integran la programación de este año, perfectamente ‘maridada’ con las propuestas florales y culinarias que le dan un color y un sabor especial a esta localidad de la Costa Brava, al amparo de una de las más majestuosas bahías del mundo. Estas son las 9 pistas para no perder ni un solo ápice de toda su fragancia ferial.

 

1 –Las alfombras florales de Corpus Christi. Toda una colorista y aromática tradición que no podía faltar este año, al coincidir el arranque de la feria con esta festividad. El jueves 16 de junio diferentes calles del centro –con especial protagonismo la del Doctor Pi i Sunyer– ofrecerán llamativos mosaicos florales que se mantendrán hasta el viernes 17.

2 –Composiciones florales y Expo. El viernes 17 se inaugurará en el edificio de la SUF (rambla Ginjolers) la composición floral ‘El jardín meridional’ y una Exposición de rosas. Y el sábado 18 se les unirá otra en la plaza de la Iglesia, corazón de la localidad.

 

3 –Escaparates engalanados de flores. 42 establecimientos pondrán también sus pétalos y flores para dar vistosidad a las calles bajo el lema ‘En junio, el rojo será tu color’.

 

4 –Una veintena de espectáculos familiares y actividades. La rambla Riera Ginjolers y diversas calles del centro acogerán durante el sábado 18 y domingo19, 20 espectáculos como ‘Los labradores de flores’, la magia de ‘Gelicadabra’, el ‘Circus show’, ‘Filibusteros’, el musical ‘Tenores’, el familiar ‘Pescaplásticos’ o el circense ‘Les Sur-Vivantes’ para rematar la feria con el ‘Holi Mega Plus’, de 18:00 a 20:00h del domingo 19, en el Paseo Marítimo.

5 –Menús de la Rosa. 20 restaurantes participarán es esta campaña gastronómica con sorprendentes platos de inspiración floral. Son estos: Amare, Avenida, Bitákora, Bodega La Gallega Roses, Ca la Valeria, Can Cervera, Cal Catalá, El Mirador de l’Almadrava, El Trull, Harry’s Bar, Hotel Roses Platja, La Cala, l’Ancora, l’Estrop, l’Olivar, Rocamar, Rocfort, Sa Brasa, Sentric y Tramonti Platja.

 

6 –‘1.000 Rosas en Roses’. Los restaurantes participantes en la campaña gastronómica se sumarán a esta original iniciativa por la que se invitará a un menú (comida o cena) a todas aquellas mujeres que se llamen Rosa o sus derivados y compuestos (Rosalía, María Rosa, Rosamari, Rosario…) y vayan acompañadas por una persona no beneficiaria de la campaña (promoción 2×1), a disfrutar a disfrutar del 10 al 19 de junio. Para ello deberán hacer la reserva previa vía web (www.inscripcions.roses.cat), mandando un email a: 1000rosesaroses@roses.cat, llamando al teléfono 618.545.874 o, personalmente, en la Oficina de Promoción Económica de Roses (c/Madrid, 1, 1º piso). Las invitaciones se darán hasta terminar los vales de la campaña.

 

7 –Cócteles florales. Del 10 al 16 de junio, 16 bares y restaurantes ofrecerán cócteles inspirados en el mundo de la rosa y las flores, sorprendiendo por su sabor y creatividad: ‘Sangria de cava con aroma de Roses’, ‘Pasión Rosa’, ‘Caipirinya de flor de hibisco y frutas’, ‘Jardinet del Terraza’, ‘Al Rico RosaCoco de Roses!’, ‘Cóctel Puerto Pensamiento’, ‘Adonis Cocktail’, ‘Rosa colada’… Los locales participantes son estos: Blue Bar, Bodega la Gallega Roses, Can Cervera, Ca la Valeria, Churraskita Roses, El Poke Corner Bar, Harry’s, Hotel Marina, Hotel Roses Platja, Hotel Spa Terraza, l’Àncora, l’Escalam, Mambo, Rocamar Sentric y Sidreria Txot’s Roses.

8 –Degustaciones. Siete locales ofrecerán el sábado y domingo, de 12:00 a 14:00h, en la rambla Riera Ginjolers, deliciosas propuestas culinarias (‘Ravioli crujiente ibérico’, ‘Mambo N’Roses’, ‘Tartar de sardina’, ‘Roses sobre blanc’, ‘El roll del Falconera’, Triplete de quesos’…) maridadas con vinos de la D.O Empordà y cervezas artesanas de Roses (Elna, Innocent y Calma Tensa). Los locales participantes son estos: Brevatges, Ca la Valeria, Can Cervera, Falconera, Harry’s bar, Mambo y La Fraternal-Can Cairó.

9 –Concurso de Instagram. El jueves 16 de junio se abre la convocatoria de este ya tradicional Concurso dotado con un premio de 300 €. Para participar deben publicarse en Instagran fotos con la etiqueta #FiraRosa2022, hasta el domingo 19, a las 23:59.

 

 

Vídeo de la ‘Feria de la Rosa’ 2022: https://www.youtube.com/watch?v=Oqjb6EcQBV4

Más Información en: http://ca.visit.roses.cat/fira-de-la-rosa/

 

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa celebra su II Encuentro Enoturístico el 9 de junio

 

Con más de 60 de bodegas y alrededor de 140 asociados integrados en ella, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa es una de las más prestigiosas del Club de Producto ‘Rutas del Vino de España’. Y en su clara apuesta por la formación en el sector y sus distintos agentes, organiza por segundo año su ‘Encuentro Enoturístico’. Un workshop al que asistirán algunas de las agencias nacionales más importantes del sector en el que establecer contacto con diferentes expertos del mercado turístico a través de entrevistas B2B. La cita de desarrollará el 9 de junio, de 09:00 a 18:00 h, en el reconocido Espacio Gastronómico Villa-Lucía, de Laguardia

 

 

La recepción de los participantes tendrá lugar en la Sala Tempranillo (1ª planta) a las 09:00 h, con la bienvenida e inauguración oficial en la que participarán, entre otros, la Diputada Foral de Turismo de Álava, Cristina González, y la Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Rosa García. A continuación dará comienzo el workshop-B2B siguiendo la calendarización de citas cerradas entre agencia y empresas turísticas. La sesión matinal durará algo más de tres horas (de 09.45 a 14:00 h) y, tras un paréntesis para comer, ya por la tarde, dos horas y media más (de 15:30 a 18:00 h) de citas B2B.

 

Entre las agencias ya inscritas a este II Encuentro Enoturístico se encuentran: Balea Tours (Donostia), Bonito Norte Viajes (Santander), San Fermín Viajes (Pamplona), Thabuca Wine Tours, Top Rioja y Turismo Rioja Alavesa (Rioja Alavesa), Mongran Viatges (Barcelona), Planearte (Logroño) The Way Tour (León), Zanzíbar Viajes (Zaragoza),  Kratons, Kuoni Trumlare by JTB y Pangea (Madrid) y Europlayas (Valencia).

 

La inscripción en el II Encuentro Enoturístico de Rioja Alavesa puede realizarse a través de la web: https://www.enoconocimiento.com/producto/ii-encuentro-enoturistico/

 

De manera paralela a esta cita tendrá lugar un FamTrip del 8 al 11 de junio para que estas agencias puedan conocer de primera mano lo que ofrece a nivel enoturístico la comarca de Rioja Alavesa.

 

QUINTAS FOTOGRAFOS 945274042

 Más información del destino: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

 

 

 

 

7 menús para degustar las ‘XXI Jornadas del Lechazo Asado’ de Aranda de Duero

 

Del 1 al 30 de junio, la capital de la Ribera acoge la 21ª edición de esta gran cita gastronómica con uno de los platos más sabrosos de la variada cocina española

 

¿Preparados para disfrutar del mejor yantar? Durante todo un mes,
Aranda de Duero –además de ser este año Ciudad Europea del Vino– se convierte en epicentro de la gastronomía española más auténtica de la mano de sus reconocidas ‘Jornadas del Lechazo Asado’, en las que este año participan 7 asadores, con menús de 47 euros (IVA incluido) maridados con los excelentes vinos de la D.O. Ribera del Duero. Una deliciosa excusa para una escapada ‘gourmet’ a esta histórica localidad burgalesa en la que degustar su plato estrella: esa cría de cordero lechal (que aun mama), de carne más tierna, rosácea y jugosa, asado al estilo tradicional en horno de leña de encina o roble. Tentador ¿verdad?

 

Cualquier momento del año es bueno para una escapada a Aranda de Duero en la que degustar su plato estrella: el Lechazo Asado. Pero hay una que lo hace aun más especial: en junio, entre el final de la primavera y el inicio del verano, cuando la capital de la Ribera acoge sus famosas ‘Jornadas del Lechazo Asado’, que este año celebran su 21ª edición, del 1 al 30 de junio. Un producto Km 0, de primer nivel culinario, que el pasado año se puso aun más en valor con la creación de la marca ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’. A través de ella se acreditan tres factores clave del lechazo asado: la materia prima, el sistema de elaboración y la presentación, lo que garantiza esta propuesta gastronómica tan castellana.

 

Siete asadores de la localidad se han unido para preparar variados menús cuyo plato principal será el Lechazo Asado de Aranda de Duero. Son estos:

 

         1–Restaurante Aitana

Entrantes: ‘Crema de queso y mango’, ‘Salmorejo, ‘Morcilla con setas y huevo a baja temperatura’ y ‘Pastel de verdura gratinado al horno, con lactonesa de algas’. Plato Principal: ‘Lechazo Asado en horno de leña’ acompañado de ensalada de la huerta. Postre: ‘Tiramisú con helado’. Vino: Aptus (Bodega Peñalba Herráiz).

 

         2–Casa Florencio

Entrantes: ‘Gazpacho con tierra de lechazo’, ‘Morcilla de Aranda con queso de cabra gratinado sobre parmentier de pimiento rojo asado’, ‘Croquetas caseras de lechazo’ y ‘Patitas y manitas de lechazo’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Brownie de chocolate con nueces de macadamia. Vino: Cair Cuvee (Bodega Dominio de Cair).

 

         3–El 51 Del Sol

Entrantes: ‘Cigarrillo de morcilla IGP y manzana’, Dúo de croquetas’, ‘Remolacha y Cabra’, ‘Taco castellano’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Tarta de queso de El Vidal’. Vino: Monasterio de San Miguel Roble (Bodegas Prado de Olmedo).

 

         4–El Lagar de Isilla

Entrantes: ‘Garbanzos de Valseca con manitas de lechazo’, ‘Asadurilla de lechazo guisada’, ‘Gastrotapa de lechazo’, ‘Mollejas a la plancha con cebolla al PX’ y ‘Brochetita de riñones con mahonesa de mostaza de Dijon’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’, con ensalada de la huerta. Postre: Tarta de hojaldre con crema y nata’. Vino: El Lagar de Isilla Crianza.

 

         5–Hotel Montermoso

Entrantes: ‘Cóctel de yema, patata y chorizo’, ‘Canelones de morcilla con crujiente de manzana’, ‘Riñones de lechazo a la plancha’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Espuma de leche de oveja con tierra de galleta y membrillo’. Vino: Acon Roble (Bodegas Abadía de Acón).

 

         6–Asador Tudanca

Entrantes: ‘Torreznillos de Soria’, ‘Degustación de morcilla y chorizo de Aranda’ y ‘Pastel de Cabracho’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Tarta de hojaldre Tudanca, con crema’. Vino: Tinto joven (Bodega Tudanca).

 

         7–Asador Baldios

Entrantes: ‘Sopa castellana con huevo pochado’, ‘Brocheta de oreja en tempura’, ‘Morcilla con compota de manzana’, ‘Carpaccio de ternera con frutos secos con teja de queso Vadorrey’ y ‘Guiso de manitas con mollejas y setas de temporada’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’ y ensalada de la huerta con lechuga de medina. Postre: Variado de postres caseros. Vino: Tinto crianza Señorío de los Baldíos o rosado Señorío de los Baldios.

 

 

Las XXI Jornadas del Lechazo Asado están organizadas por la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera (ASOHAR) y el Ayuntamiento de Aranda de Duero

Más información: www.lechazo.es, http://www.asemar.es/asohar/ y https://www.arandadeduero.es/

 

Un Carnaval primaveral brasileño… ¡en Rioja Alavesa!

 

El viernes 3 de junio, Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, propone revivir la fiesta más alocada del año como despedida de la primavera

 

¿Os imagináis poder disfrutar de una fiesta carnavalesca al más puro estilo brasileño… ¡en plena Rioja Alavesa!? Este original maridaje musical-enogastronómico es una de las grandes sorpresas de Villa-Lucía, que quiere despedir la primavera a lo grande, con ‘Esto es Brasil’, la primera de las fiestas de la nueva e ilusionante etapa de su propuesta ‘ComeCultura’. Preparaos a bailar salsa, lambada, capoeira y ritmos latinos al son de cuatro grandes artistas: Sambastian, Marcos Salinas, la pareja Rose & Esther Pinheiro y el Dúo Imperial. Y entre baile y baile, darle también gusto al paladar con las más sabrosas recetas brasileñas fusionadas con los productos de proximidad de este gran Espacio Gastronómico. Y además, con el aliciente económico añadido de los cheques descuento ‘+8 ArabaMarket’. Disfruta de Brasil… ¡en Rioja Alavesa!

 

La velada dará comienzo a las 21.00 horas del viernes 3 de junio y los asistentes a la misma podrán degustar un Menú compuesto por 11 variadas propuestas culinarias a escoger, cada una con un precio valorado en Vinfos (moneda especial equivalente a 2 euros) con la que adquirir los platos y bebidas deseados. Estas son las propuestas:

 

       Salpicao de frango (ensalada de pollo brasileña), Coxinhas Brasileiras, Rissoles Brasileiros, Combo Coxinhas y Rissoles Brasileiros, Sandwich vegetal con jamón de Martínez Somalo, Sandwich vegano, Hamburguesas mini de cerdo de caserío con queso, Bauru de Ponto Chic con roastbeef’ (Sao Paulo), Flan de mango brasileño, Brigadeiros y Helados variados. Como bebidas se pondrán a disposición de los asistentes: Caipiriha (con cachaza), Caipirissima (con ron), Batida de coco, Combinados, Refrescos, Copa de vino crianza y Cerveza.

  

     Esto es Brasil estará amenizada con las actuaciones musicales de: Sambastian, grupo de músicos vasco-brasileño que ofrecen un espectáculo de samba; la pareja Rose & Esther Pinheiro, con sus bailes; Marcos Salinas, especialista en capoeira; y el Dúo Imperial, integrado por el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta, con sus ritmos latinos e internacionales.

 

Además, también se realizará un sorteo muy especial entre todas aquellas personas que acudan disfrazadas acorde a la temática carnavalesca.

 

El precio de la entrada a la fiesta es de 20 € por persona (IVA incuído) e incluye 2 Vinfos (equivalentes a 4 €) para canjear por consumiciones. El precio, si se incluye el cheque +8 ArabaMarket es de 12 € (hasta final de existencias). Pueden adquirirse en este enlace: https://villa-lucia.com/producto/1-fiesta-esto-es-brasil-3-de-junio-entrada-adultos/. La entrada infantil (9 a 14 años) es de 10 € e incluye 1 Vinfo para canjearse por consumiciones. Los menores de 8 años tendrán entrada gratuita; siempre y cuando vengan acompañados por un adulto.

 

Para quienes no deseen desplazarse con vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo, desde Logroño, por un precio de 5 € el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 02:00 h desde Villa-Lucía: https://reservas.viajesbayo.com/web/bookings.php?cod=508&partner=T9jqhQazRRDVqT1wg8Us

       Más información en: www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

 

Vuelven las fiestas ‘ComeCultura’ a Villa-Lucía, en Laguardia (Rioja Alavesa)

 

Este verano promete ser muy especial en uno de los establecimientos más emblemáticos de Rioja Alavesa y de la D.O.Ca.Rioja. Tras dos años de impasse por la pandemia, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía vuelve a poner en marcha su original proyecto ‘ComeCultura’: un maridaje emocional y sorprendente entre la enogastronomía local y Km 0 y la cultura, tentando al viajero con animadas veladas amenizadas con música en directo y espectáculos de humor. El ambicioso programa de este verano empezará con tres fiestas temáticas –‘brasileña’, ‘mexicana’ y ‘años 70s & 80s’– una ‘cena mágica’ y una ‘cena picoteo con monólogo de Oscar Terol y posterior fiesta’. Y, además, una grata sorpresa para quienes se animen a participar en las tres fiestas temáticas: un bono que –aprovechando la campaña de cheques-descuento de ‘+8 ÁrabaMarket’– permitirá disfrutarlas casi a mitad de precio a todas las personas que los adquieran. ¡Qué empiecen la fiestas!  

 

 

Ubicado a las afuera de la preciosa villa medieval de Laguardia, en el corazón de D.O.Ca.Rioja, en Rioja Alavesa, late con fuerza Villa-Lucía. Un espacio enogastronómico que fusiona un espectacular Museo del Vino (el primero del mundo 100% inclusivo y accesible, en lengua castellana), una experiencia 4D única (‘En tierra de Sueños’ con más de 18 premios internacionales), una Terraza Vintage con memorables rincones y un Asador-Restaurante. Un lugar en el que enamorarse de esta tierra de vides y vinos… y en el que vivir la inolvidable experiencia de su propuesta ‘ComeCultura’. ¿En que consiste? En un emocional ‘maridaje’ entre enogastronomía, música, humor y la cultura en sus diferentes disciplinas.

 

 

Esta singular iniciativa –que atrae a familias, parejas y grupos de amigos– quedó en standby durante un par de años debido a la pandemia pero, siguiendo todos los protocolos de seguridad, vuelve con renovadas ilusiones este verano. Lo hace con un programa que constará de una ‘cena mágica’, una ‘cena picotéo con monólogo de Oscar Terol y posterior fiesta’ y tres fiestas temáticas: El carnaval en primavera con Esto es Brasil’ (viernes 3 de junio), ‘Fiesta Mexicana y Ranchera’ (viernes 1 de julio) y Vuelven los años 70s & 80s (viernes 29 de julio). El precio de cada fiesta es de 20 € (Iva incl.)… ¡pero puede reducirse en un 40 %! ¿Cómo? Aprovechando la campaña de cheques ‘+8 ArabaMarket’.

 

Esta iniciativa –subvencionada por la Diputación Foral de Álava y la Fundación Vital Fundazioa– consiste en adquirir los cheques ‘+8 ArabaMarket’ (hasta un máximo de 10 por persona) al precio de 12 €… pero permitiendo disfrutar de 20 € en los establecimientos participantes en la misma, con lo que el ahorro, a priori, es de un 40%.

 

Villa-Lucía, adherida a esta campaña, suma a este descuento un valor añadido: obsequiar con 1 Vinfo por fiesta (moneda equivalente a 2 € cada una), para canjear por consumiciones. Así, quienes se decidan a adquirir el bono para las tres fiestas, en lugar de pagar 60 € solo deberán desembolsar 36 € lo que –teniendo en cuenta el obsequio de 1 Vinfo por fiesta– supone ahorrar un 50 % en el triple pack. Tentador, ¿verdad? ¡Que empiecen las fiestas en Villa-Lucía!

Para un mayor confort de los asistentes y en base al proyecto de seguridad vial ‘Innovabide’ con el que Villa-Lucía está comprometido y del que forma parte, se va a disponer de autobuses desde Logroño al Espacio Gastronómico con un coste de 5 euros ida y vuelta.

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

 

1ª edición del ‘Villabuena Wine Fest’, para un mayo enoturista en Rioja Alavesa

 

¿Sabíais que Villabuena de Álava es el pueblo con más bodegas por habitante del mundo? Con apenas 283 vecinos, esta pequeña villa de Rioja Alavesa ha apostado por poner en valor su mayor riqueza –el vino extraído de sus viñas– con la 1ª edición del ‘Villabuena Wine Fest’, que se celebrará el sábado 21 de mayo. Un festival enoturista compuesto por catas masterclass, gastronomía, música, talleres infantiles de cocina… y la participación de más de 20 bodegas y 5 establecimientos. ¡Salud!

 

 

 

Situada a solo 8 km de Laguardia –la capital comarcal– y a 42 km de Vitoria –la capital provincial, Villabuena de Álava es una pequeña localidad distribuida a ambos lados del arroyo Herrera (afluente del Ebro), que recorre un hondo valle. Una coqueta villa que luce casas renacentistas, casonas y palacetes de nobles, edificadas entre los siglos XVII y XIX, como la Casa del Indiano (Palacio de Peciña Samaniego), la Casa Marqués de Solana o la Casa de la Plaza… con una iglesia parroquial dedicada a San Andrés, construida entre los siglos XVI y XVIII. Y en los alrededores, la ermita de San Torcuato y Santa María (con restos de su primitiva construcción románica en el abside)… Y el dolmen de ‘El Montecillo’, sepulcro de corredor entre dos viñedos.

 

Y precisamente las viñas y su fruto –el vino, son la esencia de esta villa, que ha querido ponerlas en valor este año con la 1ª edición del ‘Villabuena Wine Fest’, que se celebrará el sábado 21 de mayo.

 

A lo largo de esta fiesta, que arrancará a las 11:00 h. en la Plaza del Árbol de Gernika, tendrán lugar una ‘Degustación de pinxos y vinos’ (en la propia plaza), dos ‘Catas masterclass’ a cargo de Mikel Garaizabal (12:00 y 13:30 h, en la Casa de los Diezmos), dos ‘Talleres de cocina infantil’ (12:00 y 13:30 h, en la Casa de Cultura), una Parrillada popular (15:30 h, en el Frontón) y actuación musical tanto por la mañana por todo el pueblo como a las 17:00, en la Plaza del Árbol de Guernika.

 

En el ‘Villabueva Wine Fest’, con el que esta villa quiere dar a conocer la diversidad y variedad de sus vinos, tomarán parte más de 20 bodegas y 5 establecimientos de Villabuena: Berarte, vinos ecológicos, Bar La Plaza, Bodega Bideona, Bodegas Araico, Bodegas Beltxuri, Bodegas Besa Maestresala, Bodegas Bikain, Bodegas de la Marquesa, Bodegas Inar Markiegi Saez, Bodegas Izadi, Bodegas Javier Besa, Bodegas Luis Cañas, Bodegas Zintzo, Cándido Besa Upategia, Garcia Huizi, Hnos. Frias Del Val, Hotel Viura, José Básoco Basoco, Maestresala, Molina Perez, Ramírez’ Baigorri, Bodega Pérez Baigorri, SOTERA Taberna, Supermercado LOLY, Taberna Kiko.

 

Toda la información y entradas están a la venta en

https://www.eventbrite.es/e/entradas-villabuena-wine-fest-93918794643

Más información del destino: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com