Archivo de la categoría: Gastronomia

5 pistas para un verano enoturista en Rioja Alavesa

La comarca alavesa, que acoge una de las más prestigiosas ‘Rutas del Vino de España’, es una gran opción para una escapada estival… ¡entre mares de viñas!

 

El verano no es solo sinónimo de ‘sol y playa’. Los destinos de interior se han puesto de moda a raíz de la pandemia porque ofrecen otras alternativas menos masificadas y más refrescantes en cuanto a la climatología. Es el caso de Rioja Alavesa, una de las joyas rurales de Álava, marcada por sus dos grandes señas de identidad: los viñedos… y el vino. Un paraíso para los amantes del enoturismo dispuestos a disfrutar de un verano distinto, respirando aire puro entre viñedos, bodegas y pueblos con encanto medieval. Estas son las 5 pistas para inhalar toda su esencia

 

       1– 23 pueblos y villas que destinal aire medieval

          Rioja Alavesa cautiva al viajero por su enorme encanto rural, el de sus 23 pueblos y villas con un nexo en común: estar íntimamente ligados al mundo del vino. Muchos de ellos conservan casi intactas sus huellas medievales en murallas y restos de fortalezas, casas blasonadas y edificios renacentistas, barrocos o neoclásicos. Y algunos esconden auténticas ciudades subterráneas configuradas por sus bodegas y ‘calados’. Laguardia es su capital… pero todas tienen sus señas de identidad y particular encanto, como Baños de Ebro/Mañueta, Barriobusto/Gorrebusto, Elciego, Elvillar/Billar, Kripan, Labastida/Bastida, Labraza, Lanciego/Lantziego, Lapuebla de Labarca, Leza, Moreda de Álava/Moreda Araba, Navaridas, Oyón-Oion, Páganos, Salinillas de Buradón/Gatzaga Buradon, Samaniego, Villabuena de Álava/Eskuernaga o Yécora/Iekora. ¿Preparados para descubrirlas?

 

         2– Una sesentena de bodegas para todos los gustos

               La Ruta del Vino de Rioja Alavesa, certificada desde 2006, aglutina más de 60 bodegas dignas de visita y de diferentes tipologías: arquitectura de vanguardia, singulares, centenarias, calados históricos… En Laguardia: Gómez de Segura, Viña Lamioga, Laukote, Ruiz de Viñaspre, Solar Viejo o Vallobera. En Baños de Ebro: Amador García y Dominio de Berzal. En Elciego: Luberry Monje Amestoy, Pago de Larrea, Viña Salceda o Marqués de Riscal. En Elvillar: Altos de Rioja, Lar de Paula y Cooperativa San Roque. En Labastida: Mitarte o Labastida Solagüen. En Lanciego: De Luis R. y El Mozo Wines. En Lapuebla de Labarca: Casado Morales, Covila, Estraunza o Muro. En Páganos: Eguren Ugarte, García de Olano y Torre de Oña. En Samaniego: Bello Berganzo, Heredad de Aduna, Ostatu, Pascual Larrieta o Remírez de Ganuza. En Villabuena de Álava: Hnos. Frías del Val, Izadi, Juan José García Berrueco o Luis Cañas… Y esto son solo algunos ejemplos de bodegas a descubrir.

 

3– Dos museos con sabor a vino

          Ambos están en Laguardia. En el centro histórico, la Casa Museo la Abadía de Morata anima a sumergirse en la historia del vino a través de una amplia exposición de piezas antiguas y vídeos explicativos. También posee una cueva subterránea que puede visitarse Y al final de la visita sorprende con una cata de vino mientras se escucha una antigua gramola en un patio exterior con encanto. Y a las afueras, el Centro Temático del Vino Villa-Lucía (https://villa-lucia.com/), primer museo del vino del mundo 100% inclusivo y accesible en lengua castellana, para disfrutar con los 5 sentidos y una espectacular Experiencia 4D, ‘En Tierra de Sueños’, original cortometraje que invita a conocer el patrimonio, tradición y cultura de Rioja Alavesa.

 

         4– Rutas senderistas para admirar su entorno natural

             Otro de los grandes atractivos de Rioja Alavesa es su paisaje, que anima a la práctica del turismo activo senderista. Recorrerla a pie o en bicicleta permite experimentar sensaciones únicas. Hay senderos de largo recorrido, como la ‘Ruta del Vino y el Pescado’ (GR-38) o el ‘Camino Natural del Ebro’ (GR-99) y también cruza por ella el ‘Camino Ignaciano’ (que este año celebra su 5º Centenario) o el mismísimo ‘Camino de Santiago’ (por la variante que recorren peregrinos de Europa y oriundos). Pero también hay rutas senderistas más cortas y específicas en la mayor parte de sus pueblos: ‘Ruta de las Lagunas’ (Laguardia), ‘Paseos entre Viñas’ (Elciego), ‘Rutas Nordic Walking’ (Samaniego y Villabuena), ‘Senda verde Bercijana’ (Yécora) o la ‘Ruta verde cultural de Rioja Alavesa’ (por Elvillar, Kripan, Lanciego y Viñaspre).

 

               5– Gran cita enogastronómica ‘En torno a la mesa’

         El 22 y 23 de julio, la localidad de Oyón-Oion acogerá la 5ª edición de este Encuentro Enogastronómico Sostenible en el que poder disfrutar durante un intenso fin de semana de diferentes propuestas. Entre ellas, una ‘MasterClass de corte de jamón ibérico’; una cena maridada con puesta de sol, visita a Bodegas Valdemar y concierto (Sunset&Dine); un espectáculo único de saxofón (‘Raúl Romo, Laser Sax’); una Feria Enogastronómica, con mercado de productores (14 empresas) además de cata de vinos (8 bodegas) y de producto (sal, patés, mermeladas, chorizo, aceite oliva virgen extra Erroiz)… y una espectacular salida de enosenderismo para disfrutar de una de las 9 etapas de la GR-38, Ruta del Vino y del Pescado, entre Laguardia y Oyón-Oion. Una caminata entre el mar de viñedos que conecta ambas localidades, en 17,5 kms y una duración de unas 4 horas, con avituallamiento (en Bodegas Gómez de Segura, en El Campillar-Laguardia). https://entornoalamesa.com/

Para más información: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

 

 

 

Bienvenida al verano con una ‘Fiesta Mexicana’… ¡en Rioja Alavesa!

El viernes 1 de julio, Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, anima a estrenar la temporada estival a ritmo de mariachis y rancheras

 

De Rioja Alavesa… ¡a México! Esta es la segunda de las fiestas de la nueva e ilusionante etapa de ‘ComeCultura’, el original proyecto con el que Villa-Lucía propone un emocional maridaje entre la enogastronomía local y KM.0 y la cultura; en este caso la música. Y lo hace al son de rancheras, con el Dúo Imperial y el Grupo Mariachi Imperial Elegancia Mexicana, que ofrecerá un tributo a nuestra inmortal Rocío Durcal en la voz de Joina, quien interpretará temas inolvidables como ‘Me gustas mucho’, ‘Tarde’ o ‘Así son los hombres’. Todo ello, mientras se saborean los deliciosos platos propuestos para la velada. Pero además, con el aliciente económico añadido de los cheques descuento ‘+8 ArabaMarket’. El verano arranca en Villa-Lucía al son una gran ‘Fiesta mexicana’

 

La velada dará comienzo a las 21.00 horas del viernes 1 de julio y los asistentes a la misma podrán degustar un Menú compuesto por variadas propuestas culinarias a escoger, cada una con un precio valorado en Vinfos (moneda especial equivalente a 2 euros) con la que adquirir los platos y bebidas deseados. Estas son las propuestas, divididas en varios espacios:

 

Mexican corner: Nachos con enchilada de carne y queso cheddar, Burrito de pollo, ‘Frijoles charros, Burritos veganos y Rock&Roll de pulled pork. USA corner: Hot dog con nuestras salchichas al estilo Viena y Mini hamburguesa de cerdo de caserío a la brasa. Sandwich corner: ‘Emparedados vegetales con pan de masa madre autóctona y jamón de cerdo de caserío. Sweet corner: Tartar de tres leches con chocolate mexicano, Mini cremoso de queso, crumble crujiente, fresaraba y vino, Tableta de chocolate Vinfos de origen mexicano. Ice Cream corner: Tarrina de helado artesano.

 

Y en cuanto a las bebidas, otros tres espacios. Beer bar, con cervezas Corona, cervezas, refrescos y agua. Wine corner, con copa doble de vino joven, copa de vino crianza y copa de cava. Y Cocktail bar, con combinados Premium y otros combinados.

    

Dos grandes actuaciones musicales

      

La Fiesta Mexicana del Espacio Gastronómico Villa-Lucía estará amenizada con dos actuaciones musicales. Por un lado, el grupo de Guanajuato Mariachi Imperial Elegancia Mexicana, compuesto por 10 artistas –ocho músicos y una pareja de baile– que trabajaron durante años al lado de la gran Rocío Durcal, la española más mexicana. Por ello le realizarán un tributo a sus más reconocidos temas en la brillante y singular voz de Janina. Y por otro lado, el Dúo Imperial, integrado por el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta, con sus ritmos latinos e internacionales.

 

El precio de la entrada a la fiesta es de 20 € por persona (IVA incuído) e incluye 2 Vinfos (equivalentes a 4 €) para canjear por consumiciones. El precio, si se incluye el cheque +8 ArabaMarket es de 12 € (hasta final de existencias). Pueden adquirirse en este enlace: https://villa-lucia.com/producto/2-fiesta-mexicana-1-de-julio-entrada-adultos/. La entrada infantil (9 a 14 años) es de 10 € e incluye 1 Vinfo para canjearse por consumiciones. Pueden adquirirse en el enlace: https://villa-lucia.com/producto/2-fiesta-mexicana-1-de-julio-entrada-infantil/. Los menores de 8 años tendrán entrada gratuita; siempre y cuando vengan acompañados por un adulto.

 

Para quienes no deseen desplazarse con vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo, desde Logroño, por un precio de 5 € el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 02:00 horas desde Villa-Lucía: https://reservas.viajesbayo.com/web/bookings.php?cod=511&partner=T9jqhQazRRDVqT1wg8Us.

 

        Más información en:
www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

 

 

 

4 citas para un junio enoturista en Aranda de Duero, ‘Ciudad Europea del Vino’

La capital de la Ribera afronta su sexto mes de reconocimiento internacional vitivinícola con un póker de experiencias que animan a una escapada

 

Aranda de Duero sigue destilando aroma de buen vino: el de la D.O. Ribera de Duero. Y durante este mes de junio continúa su programación como ‘Ciudad Europea del Vino 2022’ con cuatro nuevos eventos que mezclan enoturismo, gastronomía y música con un denominador común: el vino. Son estos: ‘Música en las bodegas’ (todos los viernes de junio, octubre y el 30 de septiembre), ‘Los Premios Envero’ y el ‘Enverofest’ (ambos el 17 y 18 de junio) y las ‘XXI Jornadas del Lechazo Asado’ (hasta el 30 de junio). Un tentador póker de emociones y sensaciones para despedir la primavera y dar la bienvenida al verano brindando en Aranda de Duero. ¡Chinchín!  

 

         1 – Música en las bodegas (junio, octubre y el 30 de septiembre)

         Las galerías subterráneas de Aranda de Duero, que dan cobijo a uno de sus principales atractivos patrimoniales –las bodegas– vivirán una sensorial performance que maridará la cultura del vino y la música. En concreto son las bodegas de las 9 peñas de la capital de la Ribera las que se unen en esta iniciativa que dará una nueva dimensión al arranque del weekend: La Capea, El Chilindrón, El Cubillo, Tierra Aranda, El Jarro, El Alboroto, La Amistad, La Ribera y La Taurina. Los conciertos (a las 19:30; 20:30 y 21:30 h) serán gratuitos pero dado su limitado aforo –entre 30 y 50 personas– será necesario recoger previamente las entradas en la Oficina de Turismo de la capital de la Ribera (Plaza Mayor), a partir de las 12:00 h de cada viernes. El 10 de junio, la bodega El Chilindrón (Plaza de Santa María), ofrecerá la actuación de la violinista Silvia Cadenas Valdés. El 17 de junio, en la bodega El Cubillo (Plaza La Sal), actuará el saxofonista David Fresnillo Romero. Y el 24 de junio, en la bodega Tierra Aranda (Plaza del Trigo), lo hará el guitarrista Luis Ricardo Gil Casado.

 

 

         2– Premios Envero, oportunidad única para ejercer de catador (17 y 18 junio)

 

Aranda de Duero acogerá en su Recinto Ferial la 23ª edición de este singular concurso en el que el público es soberano y decide cuáles son los mejores vinos exclusivamente de la D.O. Ribera de Duero. Para ello se busca la colaboración de un millar de personas –sean o no profesionales del sector– para que ejerzan de catadores bajo el hashtag #1000siempreaciertan. Quienes lo deseen pueden inscribirse para esta cata multitudinaria en las webs www.arandadeduero.es y http://premiosenvero.arandadeduero.es/… e incluso tener la opción de ser uno de los 50 presidentes de mesa. “Invitamos a todo el mundo a participar. Es toda una experiencia y buscamos que sean unos premios populares que reflejen lo que le gusta a la gente de la calle”, afirma Olga Maderuelo, concejala de Promoción Industrial y Turismo. Las 7 categorías a concurso son: Blancos Albillo Mayor (con o sin crianza), Rosados, Tintos Jóvenes, Jóvenes Roble, Crianza, Reserva y Alta Expresión. El sábado 18 se conocerán los ganadores, pero la entrega de premios se realizará el 21 de junio en una gala que tendrá lugar en el Museo Reina Sofía de Madrid.

 

         3– Enverofest, la banda sonora de los Premios (17 y 18 de junio)

         El complemento lúdico-festivo al concurso enológico lo pondrá el Enverofest, que se desarrollará en la Plaza Mayor de Aranda de Duero, de 19:30 a 00:30 h. Un mágico maridaje entre actuaciones musicales y degustación de vinos de una docena de bodegas, con sus respectivas casetas. El viernes 17 contará con las actuaciones de Gara Durán, cantautora madrileña de ascendencia ribereña, y Vanesa Muela, música tradicional de Laguna de Duero (Valladolid). Y el sábado, Nunatak, banda rockera de Cartagena (Murcia), y Hermanos Cubero, que fusionan romance y country. Las actuaciones serán a las 22.00 y a las 23:00 h.

 

         4– XXI Jornadas del Lechazo Asado (del 1 al 30 de junio)

         Un total de 7 asadores de la capital de la Ribera participan en ellas ofreciendo variados menús de 47 euros (IVA y bebidas incluidos), en los que el plato principal es el ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’, maridados con los excelentes vinos de la D.O, Ribera del Duero. Los restaurantes son: Restaurante Aitana, Casa Florencio, El 51 Del Sol, El Lagar de Isilla, Hotel Montermoso, Asador Tudanca y Asador Baldíos. www.lechazo.es

Más información: http://ciudadeuropeadelvino.arandadeduero.es/   https://www.arandadeduero.es/, http://www.asemar.es/asohar/

 

 

 

9 pistas gastro-florales para disfrutar de la ‘X Feria de la Rosa’ en Roses

Del 16 al 19 de junio, esta localidad de referencia en la Costa Brava despide la primavera con la 10ª edición de su animada cita ferial pre-veraniega

 

Roses vuelve a hacer honor a su nombre de flor. Y por décimo año consecutivo le rinde homenaje con su ‘Feria de la Rosa’. Alfombras florares –coincidiendo con la festividad de Corpus Christi–, composiciones de flores, escaparates engalanados, espectáculos familiares, talleres, música, campaña gastronómica, cócteles con pétalos y esencias florales, degustaciones maridadas con vinos de la D.O Empordà… Y –¡cómo no– su original campaña ‘1.000 Rosas en Roses’ por la que se obsequia a degustar el ‘Menú de la rosa’ a todas aquellas mujeres que se llamen Rosa o sus derivados y compuestos: Rosalía, Rosario, María Rosa…Un emocional adiós primaveral con todo el sabor y aroma floral… ¡de Roses!

 

 

         La 10ª edición de la ‘Feria de la Rosa’, que se celebrará del jueves 16 al domingo 19 de junio, debía ser muy especial para Roses… ¡y lo será! Una veintena de actividades y animación callejera integran la programación de este año, perfectamente ‘maridada’ con las propuestas florales y culinarias que le dan un color y un sabor especial a esta localidad de la Costa Brava, al amparo de una de las más majestuosas bahías del mundo. Estas son las 9 pistas para no perder ni un solo ápice de toda su fragancia ferial.

 

1 –Las alfombras florales de Corpus Christi. Toda una colorista y aromática tradición que no podía faltar este año, al coincidir el arranque de la feria con esta festividad. El jueves 16 de junio diferentes calles del centro –con especial protagonismo la del Doctor Pi i Sunyer– ofrecerán llamativos mosaicos florales que se mantendrán hasta el viernes 17.

2 –Composiciones florales y Expo. El viernes 17 se inaugurará en el edificio de la SUF (rambla Ginjolers) la composición floral ‘El jardín meridional’ y una Exposición de rosas. Y el sábado 18 se les unirá otra en la plaza de la Iglesia, corazón de la localidad.

 

3 –Escaparates engalanados de flores. 42 establecimientos pondrán también sus pétalos y flores para dar vistosidad a las calles bajo el lema ‘En junio, el rojo será tu color’.

 

4 –Una veintena de espectáculos familiares y actividades. La rambla Riera Ginjolers y diversas calles del centro acogerán durante el sábado 18 y domingo19, 20 espectáculos como ‘Los labradores de flores’, la magia de ‘Gelicadabra’, el ‘Circus show’, ‘Filibusteros’, el musical ‘Tenores’, el familiar ‘Pescaplásticos’ o el circense ‘Les Sur-Vivantes’ para rematar la feria con el ‘Holi Mega Plus’, de 18:00 a 20:00h del domingo 19, en el Paseo Marítimo.

5 –Menús de la Rosa. 20 restaurantes participarán es esta campaña gastronómica con sorprendentes platos de inspiración floral. Son estos: Amare, Avenida, Bitákora, Bodega La Gallega Roses, Ca la Valeria, Can Cervera, Cal Catalá, El Mirador de l’Almadrava, El Trull, Harry’s Bar, Hotel Roses Platja, La Cala, l’Ancora, l’Estrop, l’Olivar, Rocamar, Rocfort, Sa Brasa, Sentric y Tramonti Platja.

 

6 –‘1.000 Rosas en Roses’. Los restaurantes participantes en la campaña gastronómica se sumarán a esta original iniciativa por la que se invitará a un menú (comida o cena) a todas aquellas mujeres que se llamen Rosa o sus derivados y compuestos (Rosalía, María Rosa, Rosamari, Rosario…) y vayan acompañadas por una persona no beneficiaria de la campaña (promoción 2×1), a disfrutar a disfrutar del 10 al 19 de junio. Para ello deberán hacer la reserva previa vía web (www.inscripcions.roses.cat), mandando un email a: 1000rosesaroses@roses.cat, llamando al teléfono 618.545.874 o, personalmente, en la Oficina de Promoción Económica de Roses (c/Madrid, 1, 1º piso). Las invitaciones se darán hasta terminar los vales de la campaña.

 

7 –Cócteles florales. Del 10 al 16 de junio, 16 bares y restaurantes ofrecerán cócteles inspirados en el mundo de la rosa y las flores, sorprendiendo por su sabor y creatividad: ‘Sangria de cava con aroma de Roses’, ‘Pasión Rosa’, ‘Caipirinya de flor de hibisco y frutas’, ‘Jardinet del Terraza’, ‘Al Rico RosaCoco de Roses!’, ‘Cóctel Puerto Pensamiento’, ‘Adonis Cocktail’, ‘Rosa colada’… Los locales participantes son estos: Blue Bar, Bodega la Gallega Roses, Can Cervera, Ca la Valeria, Churraskita Roses, El Poke Corner Bar, Harry’s, Hotel Marina, Hotel Roses Platja, Hotel Spa Terraza, l’Àncora, l’Escalam, Mambo, Rocamar Sentric y Sidreria Txot’s Roses.

8 –Degustaciones. Siete locales ofrecerán el sábado y domingo, de 12:00 a 14:00h, en la rambla Riera Ginjolers, deliciosas propuestas culinarias (‘Ravioli crujiente ibérico’, ‘Mambo N’Roses’, ‘Tartar de sardina’, ‘Roses sobre blanc’, ‘El roll del Falconera’, Triplete de quesos’…) maridadas con vinos de la D.O Empordà y cervezas artesanas de Roses (Elna, Innocent y Calma Tensa). Los locales participantes son estos: Brevatges, Ca la Valeria, Can Cervera, Falconera, Harry’s bar, Mambo y La Fraternal-Can Cairó.

9 –Concurso de Instagram. El jueves 16 de junio se abre la convocatoria de este ya tradicional Concurso dotado con un premio de 300 €. Para participar deben publicarse en Instagran fotos con la etiqueta #FiraRosa2022, hasta el domingo 19, a las 23:59.

 

 

Vídeo de la ‘Feria de la Rosa’ 2022: https://www.youtube.com/watch?v=Oqjb6EcQBV4

Más Información en: http://ca.visit.roses.cat/fira-de-la-rosa/

 

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa celebra su II Encuentro Enoturístico el 9 de junio

 

Con más de 60 de bodegas y alrededor de 140 asociados integrados en ella, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa es una de las más prestigiosas del Club de Producto ‘Rutas del Vino de España’. Y en su clara apuesta por la formación en el sector y sus distintos agentes, organiza por segundo año su ‘Encuentro Enoturístico’. Un workshop al que asistirán algunas de las agencias nacionales más importantes del sector en el que establecer contacto con diferentes expertos del mercado turístico a través de entrevistas B2B. La cita de desarrollará el 9 de junio, de 09:00 a 18:00 h, en el reconocido Espacio Gastronómico Villa-Lucía, de Laguardia

 

 

La recepción de los participantes tendrá lugar en la Sala Tempranillo (1ª planta) a las 09:00 h, con la bienvenida e inauguración oficial en la que participarán, entre otros, la Diputada Foral de Turismo de Álava, Cristina González, y la Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Rosa García. A continuación dará comienzo el workshop-B2B siguiendo la calendarización de citas cerradas entre agencia y empresas turísticas. La sesión matinal durará algo más de tres horas (de 09.45 a 14:00 h) y, tras un paréntesis para comer, ya por la tarde, dos horas y media más (de 15:30 a 18:00 h) de citas B2B.

 

Entre las agencias ya inscritas a este II Encuentro Enoturístico se encuentran: Balea Tours (Donostia), Bonito Norte Viajes (Santander), San Fermín Viajes (Pamplona), Thabuca Wine Tours, Top Rioja y Turismo Rioja Alavesa (Rioja Alavesa), Mongran Viatges (Barcelona), Planearte (Logroño) The Way Tour (León), Zanzíbar Viajes (Zaragoza),  Kratons, Kuoni Trumlare by JTB y Pangea (Madrid) y Europlayas (Valencia).

 

La inscripción en el II Encuentro Enoturístico de Rioja Alavesa puede realizarse a través de la web: https://www.enoconocimiento.com/producto/ii-encuentro-enoturistico/

 

De manera paralela a esta cita tendrá lugar un FamTrip del 8 al 11 de junio para que estas agencias puedan conocer de primera mano lo que ofrece a nivel enoturístico la comarca de Rioja Alavesa.

 

QUINTAS FOTOGRAFOS 945274042

 Más información del destino: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

 

 

 

 

7 menús para degustar las ‘XXI Jornadas del Lechazo Asado’ de Aranda de Duero

 

Del 1 al 30 de junio, la capital de la Ribera acoge la 21ª edición de esta gran cita gastronómica con uno de los platos más sabrosos de la variada cocina española

 

¿Preparados para disfrutar del mejor yantar? Durante todo un mes,
Aranda de Duero –además de ser este año Ciudad Europea del Vino– se convierte en epicentro de la gastronomía española más auténtica de la mano de sus reconocidas ‘Jornadas del Lechazo Asado’, en las que este año participan 7 asadores, con menús de 47 euros (IVA incluido) maridados con los excelentes vinos de la D.O. Ribera del Duero. Una deliciosa excusa para una escapada ‘gourmet’ a esta histórica localidad burgalesa en la que degustar su plato estrella: esa cría de cordero lechal (que aun mama), de carne más tierna, rosácea y jugosa, asado al estilo tradicional en horno de leña de encina o roble. Tentador ¿verdad?

 

Cualquier momento del año es bueno para una escapada a Aranda de Duero en la que degustar su plato estrella: el Lechazo Asado. Pero hay una que lo hace aun más especial: en junio, entre el final de la primavera y el inicio del verano, cuando la capital de la Ribera acoge sus famosas ‘Jornadas del Lechazo Asado’, que este año celebran su 21ª edición, del 1 al 30 de junio. Un producto Km 0, de primer nivel culinario, que el pasado año se puso aun más en valor con la creación de la marca ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’. A través de ella se acreditan tres factores clave del lechazo asado: la materia prima, el sistema de elaboración y la presentación, lo que garantiza esta propuesta gastronómica tan castellana.

 

Siete asadores de la localidad se han unido para preparar variados menús cuyo plato principal será el Lechazo Asado de Aranda de Duero. Son estos:

 

         1–Restaurante Aitana

Entrantes: ‘Crema de queso y mango’, ‘Salmorejo, ‘Morcilla con setas y huevo a baja temperatura’ y ‘Pastel de verdura gratinado al horno, con lactonesa de algas’. Plato Principal: ‘Lechazo Asado en horno de leña’ acompañado de ensalada de la huerta. Postre: ‘Tiramisú con helado’. Vino: Aptus (Bodega Peñalba Herráiz).

 

         2–Casa Florencio

Entrantes: ‘Gazpacho con tierra de lechazo’, ‘Morcilla de Aranda con queso de cabra gratinado sobre parmentier de pimiento rojo asado’, ‘Croquetas caseras de lechazo’ y ‘Patitas y manitas de lechazo’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Brownie de chocolate con nueces de macadamia. Vino: Cair Cuvee (Bodega Dominio de Cair).

 

         3–El 51 Del Sol

Entrantes: ‘Cigarrillo de morcilla IGP y manzana’, Dúo de croquetas’, ‘Remolacha y Cabra’, ‘Taco castellano’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Tarta de queso de El Vidal’. Vino: Monasterio de San Miguel Roble (Bodegas Prado de Olmedo).

 

         4–El Lagar de Isilla

Entrantes: ‘Garbanzos de Valseca con manitas de lechazo’, ‘Asadurilla de lechazo guisada’, ‘Gastrotapa de lechazo’, ‘Mollejas a la plancha con cebolla al PX’ y ‘Brochetita de riñones con mahonesa de mostaza de Dijon’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’, con ensalada de la huerta. Postre: Tarta de hojaldre con crema y nata’. Vino: El Lagar de Isilla Crianza.

 

         5–Hotel Montermoso

Entrantes: ‘Cóctel de yema, patata y chorizo’, ‘Canelones de morcilla con crujiente de manzana’, ‘Riñones de lechazo a la plancha’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Espuma de leche de oveja con tierra de galleta y membrillo’. Vino: Acon Roble (Bodegas Abadía de Acón).

 

         6–Asador Tudanca

Entrantes: ‘Torreznillos de Soria’, ‘Degustación de morcilla y chorizo de Aranda’ y ‘Pastel de Cabracho’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Tarta de hojaldre Tudanca, con crema’. Vino: Tinto joven (Bodega Tudanca).

 

         7–Asador Baldios

Entrantes: ‘Sopa castellana con huevo pochado’, ‘Brocheta de oreja en tempura’, ‘Morcilla con compota de manzana’, ‘Carpaccio de ternera con frutos secos con teja de queso Vadorrey’ y ‘Guiso de manitas con mollejas y setas de temporada’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’ y ensalada de la huerta con lechuga de medina. Postre: Variado de postres caseros. Vino: Tinto crianza Señorío de los Baldíos o rosado Señorío de los Baldios.

 

 

Las XXI Jornadas del Lechazo Asado están organizadas por la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera (ASOHAR) y el Ayuntamiento de Aranda de Duero

Más información: www.lechazo.es, http://www.asemar.es/asohar/ y https://www.arandadeduero.es/