Archivo de la categoría: Gastronomia

VILA GALÉ TE INVITA A CONVERTIRTE EN ENÓLOGO POR UN DÍA DE NORTE A SUR DE PORTUGAL

 

 

 

De agosto a octubre, Vila Galé le invita a vivir la magia de la vendimia en tres regiones vinícolas de excelencia: Alentejo, Duero y Miño. Una oportunidad única para quienes deseen sumergirse en el universo del vino portugués, conocer los entresijos de la producción y experimentar, en primera persona, el papel de enólogo por un día.

 

 

Alentejo – La tradición entre viñedos dorados.

En el corazón del Alentejo, el hotel Vila Galé Alentejo Vineyards, en Beja, recibe a los participantes entre el 10 de agosto y el 10 de septiembre con un programa completo de vendimia.

La experiencia comienza con un welcome drink y la entrega de un kit de vendimia (mochila, camiseta y sombrero de paja), seguida de la recolección de uvas, visita a la bodega y a la sala de barricas, con explicaciones técnicas sobre el proceso de vinificación. El día concluye con una cata de vinos Santa Vitória acompañada de aperitivos típicos alentejanos, culminando con la entrega de una botella de vino Santa Vitória Selección.

Precio: 40 €/persona (almuerzo opcional por 25 € adicionales). Niños de 4 a 12 años disfrutan de un 50 % de descuento.

 

 

Duero – Vendimiar entre bancales e historia.

En los bancales del Duero Vinatero, clasificado como Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Vila Galé Douro Vineyards inicia la temporada de vendimia el 25 de agosto, con programas disponibles hasta el 5 de octubre. Los visitantes están invitados a recorrer los viñedos, cosechar uvas y acompañar todo el proceso de vinificación en la bodega, con el apoyo de técnicos especializados. La experiencia incluye también cata de vinos Val Moreira con aperitivos regionales, kit de vendimia y una botella de vino Val Moreira de regalo.

Duración: aproximadamente 2 horas

Precio: 40 €/persona (almuerzo opcional por 35 € adicionales).

Niños de 4 a 12 años tienen un 50 % de descuento.

 

 

 

Ponte de Lima – Vendimiar en la cuna del Vinho Verde.

En el Miño, en plena región de los Vinos Verdes, el hotel Vila Galé Collection Ponte de Lima Vineyards recibe a los visitantes del 8 al 28 de septiembre.
El programa incluye la recolección de uvas, visita a la bodega con explicaciones técnicas y cata de los vinos Paço do Curutelo, armonizados con sabores regionales.

Los participantes reciben también el tradicional kit de vendimia y una botella de vino Paço do Curutelo.

Duración: aproximadamente 2 horas Precio: 40 €/persona (almuerzo opcional por 35 € adicionales) Niños de 4 a 12 años disfrutan de un 50 % de descuento.

 

 

Vivir la tradición de la vendimia con Vila Galé “Del Alentejo al Miño”, es la oportunidad perfecta para vivir la autenticidad de la cultura vinícola portuguesa. Una forma única de experimentar con todos los sentidos lo que significa ser enólogo por un día.

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

DEL MAR A LA MESA: UN VIAJE CULINARIO

Puerto Antilla Grand Hotel apuesta por la gastronomía local con tres espacios únicos en los que disfrutar de carnes ibéricas, pescados frescos y cócteles de autor en un entorno privilegiado.

 

 

En plena Costa de la Luz, el Puerto Antilla Grand Hotel ofrece una experiencia culinaria que combina el sabor del producto local con unas vistas inmejorables del Atlántico. Con dos restaurantes y un bar exclusivo, el hotel invita a los comensales a descubrir lo mejor de la cocina onubense en un ambiente relajado y sofisticado. Desde desayunos al aire libre hasta cenas a la brasa entre jardines tropicales, cada rincón está pensado para el disfrute de los sentidos. Un destino ideal para quienes buscan descanso, buena mesa y paisaje de excepción.

Ubicado en primera línea de playa de Islantilla, en la Costa de la Luz,  Puerto Antilla Grand Hotel se ha consolidado como un destino gastronómico de referencia. A sus amplias instalaciones, rodeadas de jardines y con acceso directo al mar, se suma una cuidada propuesta culinaria que rinde homenaje al producto de cercanía, donde encontrar ingredientes de exquisito sabor en elaboraciones sencillas.

«Los Porches» es el restaurante buffet del complejo, donde se ofrecen desayunos, almuerzos y cenas elaborados con ingredientes locales y opciones internacionales. Con una cocina pensada también para personas con intolerancias alimentarias, su terraza con vistas convierte cada comida en un momento de desconexión total. Un espacio donde saborear la tradición gastronómica onubense en un entorno natural y relajado.

Por su parte, el restaurante grill «El Mirador de Puerto Antilla» propone una experiencia más íntima y selecta, con carnes ibéricas a la brasa procedentes de la sierra de Huelva, así como pescados y mariscos frescos de la costa. Rodeado de exuberante vegetación y ubicado junto a las piscinas, este rincón invita a viajar con el paladar sin salir del hotel.

La jornada puede finalizar con una copa en el elegante Bar Golf, que ofrece una carta de cócteles de autor y vinos en una amplia terraza frente a los jardines. Un lugar perfecto para relajarse tras un día de playa, en un ambiente tranquilo y sofisticado.

El Puerto Antilla Grand Hotel no solo destaca por su excelente ubicación y servicios, sino también por su firme apuesta por la gastronomía como parte esencial de la experiencia turística. Una propuesta irresistible para quienes buscan unir descanso, naturaleza y sabor en un mismo lugar.

 

 

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com

¡UN RECORRIDO MÁGICO PARA EMOCIONARSE CON 3 COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN SOLO UN FIN DE SEMANA!

La Red de Pueblos Gastronómicos de España te propone una ‘gastroruta’ ideal para vivir y experimentar los sabores y la historia de Mora de Rubielos, Sigüenza y Riaza…

 

 

Planeas una escapada con amigos, en familia, con tu pareja, o a tu aire, da igual. Buscas un destino que aúne historia, tradición, rincones únicos que encierran secretos por descubrir y, claro, una gastronomía sublime que recoja sabores y recetas de toda la vida. Los platos que hacían nuestras abuelas y que se han ido manteniendo con el paso de los años. Pues… ¿y por qué no descubrir tres destinos sorprendentes en un mismo viaje? Es la apuesta de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, que con esta ‘gastroruta’ pretende enseñarte (y emocionarte) llevándote de la mano por pueblos que condensan como ninguno la esencia de Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla León. ¿Estáis preparados? Pues vamos a conocer Mora de Rubielos, Sigüenza y Riaza.

 

Punto de partida: Mora de Rubielos.

Mora de Rubielos, Conjunto Histórico-Artístico en Gúdar-Javalambre, es un viaje al gótico mediterráneo. Su imponente Castillo de los Fernández de Heredia (siglos XIV-XV) y la majestuosa Ex-Colegiata de Santa María dominan la villa. La localidad conserva tres portales medievales y exhibe casonas hidalgas y el Ayuntamiento del siglo XVII, que reflejan su esplendor señorial. Perderse por sus calles empedradas es descubrir siglos de historia tallados en piedra, convirtiéndola en una experiencia auténtica y memorable.

La gastronomía de Mora de Rubielos es un reflejo de su historia, arraigada y honesta, donde los sabores austeros de la tierra son protagonistas. Platos como las judías estofadas, el empedrao (alubias rojas, arroz, bacalao y acelgas) y las migas con jamón y chorizo, son pilares de su cocina. El ternasco asado con IGP, la caza y los derivados del cerdo, como el Jamón de Teruel DO y las morcillas, destacan en sus fogones. Además, el aceite de conserva y la trufa negra en invierno, junto a dulces tradicionales como las tortas de alma, completan una experiencia culinaria que invita a saborear la historia.

Nos adentramos en Castilla-La Mancha para conocer Sigüenza (225 km desde Mora de Rubielos).

Esta joya medieval en Guadalajara, transporta a sus visitantes a través de siglos de historia. Sus murallas, una románica, una gótica y otra renacentista para la ciudad y una cuarta para la catedral; el imponente castillo (hoy Parador) y la Catedral, con obras de arte y arquitectura gótica, son testigos de un pasado rico en culturas. Pasear por sus calles empedradas, la Plaza Mayor y la Casa del Doncel es un viaje en el tiempo. Además, su entorno natural privilegiado, como el Parque Natural del del Barranco de Río Dulce, invita a explorar barrancos y cascadas.

La gastronomía de Sigüenza es un viaje culinario al Medievo, donde los aromas de la historia se mezclan con el sabor de platos tradicionales. Las migas con torreznos, la carne de caza (ciervo, corzo, jabalí) en embutidos, patés y escabeches, o los suculentos asados de cordero y cabrito, son protagonistas. Los productos de la huerta de Sigüenza, cultivados con esmero, enriquecen su cocina. Y para el dulce final, las Yemas del Doncel, elaboradas con una sencilla mezcla de agua, azúcar y yema de huevo, son la joya de la repostería seguntina.

Última parada en Riaza, Castilla y León (95 km desde Sigüenza).

Esta coqueta villa de la provincia de Segovia, es un pueblo que fusiona historia, tradición y naturaleza. Su singular Plaza Mayor, con gradas y soportales, evoca su pasado taurino y comercial, rodeada de casas solariegas. La Iglesia de Nuestra Señora del Manto alberga un sorprendente tesoro artístico, mientras que las ermitas como la de Hontanares, cuentan la devoción popular. El entorno natural, con el Hayedo de La Pedrosa y la estación de esquí La Pinilla, ofrece paisajes impresionantes y actividades al aire libre, haciendo de Riaza un destino serrano auténtico.

En cuanto a su cocina, es un festín que complementa su belleza serrana, anclada en la tradición y el buen hacer. Sus asados de cordero y cochinillo, cocinados lentamente en hornos de leña, son el alma de la mesa, con la prestigiosa Marca de Garantía Cochinillo de Segovia. Además, las brasas dan vida a chuletas y truchas, mientras la repostería local deleita con amarguillos y tortas sobadas. La cocina de Riaza también se adapta a las estaciones y fiestas, ofreciendo desde besugo en Navidad hasta caldereta de toro en sus fiestas patronales.

Tres pueblos, tres formas de ver la vida y una maleta cargada de experiencias y recuerdos para atesorar en nuestro libro de viajes. Mora de Rubielos, Sigüenza y Riaza…Se viven…, se saborean…, se sienten… ¡y te emocionan!

 

www.pueblosgastronomicos.com

 

5 RAZONES POR LAS QUE ARANDA DE DUERO ES EL DESTINO GASTRONÓMICO IDEAL

Una ciudad que vive por y para la gastronomía no puede faltar en la hoja de ruta de los más gourmets…

La capital de la Ribera del Duero es uno de esos sitios que, sin importar la época del año, hacen las delicias de todos aquellos que buscan destinos que no solo les cautive por su patrimonio cultural y arquitectónico. La cocina ha ganado mucho más peso con el paso de los años y es una realidad que muchos viajeros se decantan por uno u otro destino en función de lo bien que se coma allí o no. En ese aspecto, Aranda de Duero juega con ventaja y he aquí las cinco principales claves que lo respaldan.

 

Cerca de todo y de todos.

La gran ubicación de esta ciudad la convierte en un enclave privilegiado para quienes planifican una escapada corta o quieren hacer una parada para disfrutar de una experiencia express. A menos de dos horas de Madrid por la A1, y de otras capitales como Segovia, Soria o la propia Burgos, Aranda de Duero tiene la fortuna de ser un destino sumamente interesante para aquellos que disponen de un fin de semana, puente o cualquier otra ocasión para escaparse sin necesidad de tediosos trayectos en coche.

La cultura gastronómica impregna el calendario.

Durante todo el año, Aranda de Duero celebra diferentes jornadas, rutas gastronómicas y festejos que giran en torno a la gastronomía. Destacables son su ruta del torrezno de Soria en invierno; el concurso de tapas, pinchos y banderillas en marzo; la ruta de la torrija y la limonada en Semana Santa; las célebres jornadas del Lechazo en el mes de junio; o la ruta de la IGP morcilla de Burgos en noviembre.

Patrimonio histórico, porque la gastronomía se da la mano con la historia.

Que Aranda de Duero es un referente gastronómico y turístico se ve en una sola visita. A los siempre magníficos Palacio de los Berdugo, Iglesia de Santa María la Real o la de San Juan, actual Museo de Arte Sacro, hay que añadir unas espectaculares bodegas subterráneas de origen medieval a los pies de la ciudad. Bajo sus cimientos, galerías kilométricas, muchas de ellos visitables, acercan al viajero a una nueva dimensión de lo que es la verdadera cultura del vino y de como Aranda de Duero es hoy en día lo que es gracias a estas bodegas subterráneas.

El asador, figura, emblema y símbolo de la ciudad.

Si seguimos hablando de gastronomía, no podemos dejar de mencionar a los asadores de Aranda de Duero. Es en ellos donde se cocina diariamente el plato bandera, no ya de la ciudad, sino de la comarca al completo: el lechazo asado. Los maestros asadores llevan décadas dedicados en cuerpo y alma a ofrecer a los comensales un plato simple en la presentación, pero sumamente delicado en la ejecución. Factores como el tiempo, la temperatura de los hornos, la calidad de la madera o la cantidad de agua y sal pueden marcar la diferencia entre un plato decente a una obra de arte culinaria. La figura del asador tiene un arraigo indudable en Aranda de Duero, donde son considerados como verdaderos templos de la gastronomía tradicional castellana.

El río, postal eterna de Aranda de Duero.

Para el que no lo sepa, las poblaciones que crecen en torno a un río pueden sortear mejor el efecto isla de calor (la absorción de las radiaciones del sol del hormigón y los asfaltos dispara la temperatura de los centros urbanos en verano) con diferencias de temperatura de más de tres grados. Tecnicismos aparte, pasear por las inmediaciones del Río Duero es una garantía de vistas preciosas y de momentos de calma. Al inicio o al final de una visita por la ciudad, el río es un complemento perfecto, sin contar con la indudable contribución que hace a la biodiversidad de la zona. Por si esto no bastara, el Arandilla y el Bañuelos, ambos afluentes del Duero, también serpentean sorteando la ciudad.

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

VIVE EN VILLA-LUCÍA UNA CENA MÁGICA CON EL MAGO ICEMAN

El popular mentalista vuelve al Espacio Gastronómico de Laguardia para ofrecer un espectáculo singular el próximo 23 de agosto.

 

 

Una cena mágica es un buen plan para terminar con el mes de agosto. Pero si esta cena te la propone el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia y cuenta además con la actuación del reconocido ilusionista, el mago Iceman, el éxito está garantizado. La cita, que tendrá lugar el próximo sábado 23 de agosto a partir de las 21:00, promete ser un espectáculo vibrante. No es para menos, ya que esta actuación sólo se podrá disfrutar en exclusiva en Villa-Lucía.

El sábado 23 de agosto se prepara una velada excepcional en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía en Laguardia, donde la ilusión y el sabor se entrelazarán en una experiencia inolvidable. El Mago Iceman regresa con un espectáculo de magia y mentalismo completamente nuevo, prometiendo llevar a los asistentes a los límites de la realidad. Iceman, conocido por desafiar las expectativas año tras año, está listo para sumergir al público en un mundo donde la línea entre lo posible y lo imposible se difumina. ¿Será real lo que ven sus ojos o una asombrosa ilusión? Prepárense para cuestionar todo lo que creen.

Pero la magia no solo estará en el escenario. Villa-Lucía ha diseñado un menú especial para esta noche, convirtiendo la cena en un verdadero festín para los sentidos. Una combinación perfecta de gastronomía exquisita y asombro inigualable les espera.

La propuesta gastronómica de Villa-Lucía para esta cita pasa por comenzar con unos ‘cigarrillos mágicos rellenos de foie y… ¿algo más?’. La velada continúa con una ‘sopa de los druidas con plantas, hortalizas, raíces y chorizo barbacoa con su picante de Martínez Somalo’. Del mar llega un ‘lomo de merluza de pintxo del Cantábrico con el toque de hierbas de mar de la hechicera y virutas de jamón pimentonado riojano’. Y para los amantes de la carne, no podían faltar unos ‘centros de solomillo de vaca de la Montaña braseado al sarmiento con pimientos asados en casa y salsa de setas, hongos y alucinógenos del bosque.’. ¿El postre? Mejor venir a descubrirlo porque es una sorpresa. La cena termina con café del chamán e infusiones mágicas, acompañadas de patatas fritas mágicas con chocolate… No es broma, has leído bien, ¡con chocolate!

Ante tal selección gastronómica, es necesaria una propuesta de vinos que esté a la altura. Villa-Lucía apuesta por un ‘zumo de uva blanca espumoso elaborado con el método champenoise’. Un capricho especial llamado Cava Aria Brut Nature. También por un ‘elixir de los dioses elaborado con uvas tintas de la zona, criado en madera de roble y en cristales’. Pura magia, y se llama Orube.

Se puede disfrutar de esta cena por 65€ por persona (60€ si se adquiere la entrada por anticipado antes del 15 de agosto). En cuanto a la entrada infantil, el precio es de 29€ con menú infantil. Todas las entradas están a la venta en www.comecultura.com.

El evento también cuenta con servicio de autobús desde Logroño. La ida se llevará a cabo a las 20:30 desde el Aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta (Parada bus turístico), mientras que la vuelta tendrá lugar desde Villa-Lucía a las 00:00 horas. El precio del servicio de bus de ida y vuelta es de 9€.

No dejes que este final de agosto te cuenten el mejor espectáculo de mentalismo y magia que se puede ofrecer en Laguardia y ven a disfrutarlo en primera persona de la mano de Villa-Lucía.

 

 

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

¡LOS AÑOS 80 & 90 VUELVEN A VILLA-LUCÍA, EN LAGUARDIA!

El espacio gastronómico de Laguardia te trae una velada perfecta para ponerse nostálgico, bailar y cantar las canciones con las que te emocionabas cuando eras un pipiolo, y encima disfrutar de una excelente selección enogastronómica. ¿Te parece un plan ‘dabuten’?

 

 

Es ya una tradición en Laguardia que a principios de agosto se saque ese lado más ‘canalla’ y se vuelvan a recodar aquellos años en que todo era música, despreocupación, nombres de canciones apuntadas en la caja de un cassette y noches hasta las tantas cantando a voz en cuello los himnos con los que crecimos. La fiesta ‘Vuelven los años 80 y 90’, el próximo viernes, 8 de agosto, a partir de las 21:00, es un homenaje a esa juventud que vivió las que, probablemente fueron las mejores décadas musicalmente hablando. Una noche inolvidable en la que se bailará, se cantará y se comerá muy bien. ¡Mejor que no te lo cuenten!

Los años 80 y 90 siguen marcando tendencia con su estilo inconfundible y su energía contagiosa. Por eso, Villa-Lucía te invita a su esperada fiesta ‘Vuelven los años 80 y 90′, una velada llena de diversión, sabores inolvidables y la mejor música en directo. El evento, que se celebrará el viernes 8 de agosto desde las 21:00, transformará este emblemático Espacio Gastronómico de Laguardia en un auténtico viaje en el tiempo. Y para completar la experiencia, los asistentes podrán deleitarse con una variada selección gastronómica en los 9 puestos enogastronómicos distribuidos por el recinto.

Las propuestas enogastronómicas son de lo mejor de la fiesta, e incluyen:

América Corner, con “Mini hamburguesa de cerdo de caserío a la brasa” y “Arepas hechas en casa con chorizo barbacoa de Martínez Somalo”; Sandwich Corner, con “Triángulo de sándwich con jamón reserva de Martínez Somalo, queso, lechuga, tomate, pepinillo y mahonesa riojana”; Hot dog corner, con “Hot dog con nuestras salchichas al estilo Viena”; Corner italomexicano, con “Pizza de embutidos Martínez Somalo con su jamón reserva”, “Nachos con crema de queso cheddar”, “Burrito de pollo y verduras con guacamole y salsas al gusto” y “Burrito vegano con salsas al gusto”; Rincón de embutidos, con “Surtido de embutidos de Martínez Somalo”; Ice cream corner, con “Tarrina de helado artesano”, o Sweet corner, con “Mini cremoso de queso, crumble crujiente, Fresaraba y vino”, “Tarta bizcochada de tres leches” o “Tableta de chocolate Vinfos”.

Y en cuanto a las bebidas, la fiesta contará con Wine Corner con vino joven, vino crianza, cerveza y refrescos, y Cocktail Bar con combinados y mojitos.

 

¡Que no falte la música y el espectáculo en vivo!

Si hablamos de una fiesta que rinde homenaje a los años 80 y los 90, entonces si o si tenemos que hablar de actuaciones musicales en vivo. ‘The Cowboy’ pondrá esa nota nostálgica interpretando los himnos que marcaron a más de una generación. Clásicos del rock & roll, baladas, versiones y éxitos conocidos por todos para cantar y bailar recordando viejos tiempos. Y para no parar de bailar ‘Luis Herrera DJ & Sax Live’ volverá un año más para que los presentes vibren con sus pegadizas y bailables melodías de saxo; así como música de fiesta y verbena que conecta genial con gente de todas las edades.

Además de la música y la gastronomía, la noche promete sorteos y sorpresas, incluyendo el videomatón 360º de Protour360 para inmortalizar los momentos más divertidos de esta experiencia única con el sello de Villa-Lucía. ¡Importante! Puedes venir caracterizado acorde a la temática de la fiesta. A parte de porque es sumamente divertido y te mimetiza perfectamente con el ambiente, te permitirá participar en un sorteo especial.

El precio de la entrada a la fiesta es de 27 € por persona (IVA incluido) e incluye 3 monedas Vinfos® (equivalentes a 9€) para canjear por consumiciones. La entrada infantil (9 a 14 años) es de 13,50 € e incluye 2 Vinfos® para canjear por consumiciones. Los menores de 8 años tendrán entrada gratuita; siempre y cuando vengan acompañados por un adulto.

Las entradas ya están a la venta en www.comecultura.com

Como en todos los eventos de ComeCultura, habrá a disposición del público autobuses con salida y regreso desde Logroño por 9€ por persona. La salida se realizará a las 20:30 saliendo desde el aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta, mientras que la vuelta parte desde el propio espacio de Villa-Lucía a las 02:00 horas de la mañana.

¡Una cita imprescindible para los amantes de la buena música, la enogastronomía y los recuerdos que nunca pasan de moda!

 

Más información y venta de entradas en: www.comecultura.com o en el teléfono 945.600.032.