Archivo de la categoría: Fiestas

ESTA NAVIDAD PATINAJE, MÚSICA Y MERCADILLO EN LLERENA

 

 

El momento más especial del año ha llegado para inundar de ilusión y magia las calles de la ciudad. Es por eso que el Ayuntamiento ha preparado y colaborado en la creación de un programa repleto de actividades para que disfrutéis de una Navidad diferente. El próximo 2 de diciembre, a las 19:00 h, el encendido será el inicio de las actividades que se sucederán hasta el próximo 5 de enero. Como principales novedades, este año se celebrará un mercado navideño y se instalará una pista de patinaje.

 

Llerena se prepara para recibir la Navidad con un impresionante programa de actividades que comenzará el 2 de diciembre, con un espectáculo infantil a cargo del mago Antonio Lepe, llamado “La magia de la Navidad”, a las 17:00 h, en la Plaza de España. El encendido será a las 19:00 h, y posteriormente actuará el cantante extremeño Aurelio Gallardo.

El Ayuntamiento de la ciudad ha preparado una serie de planes y actividades pensadas para toda la familia. Durante el puente de diciembre (8, 9 y 10) se instalará en la Plaza de España, una de las principales novedades de este año, un mercado navideño, con horario de mañana y tarde, de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h.

Otra de las grandes novedades para esta Navidad es la instalación de una gran pista de patinaje en la Plaza de España, que estará abierta hasta el 5 de enero.

Los más pequeños de la casa podrán disfrutar de multitud de actividades programadas exclusivamente para ellos. El 15 de diciembre, en la sala infantil del Museo Histórico Ciudad de Llerena, podrán elaborar artículos navideños. El 16 de diciembre, a las 20:00 h, en el CC La Merced, se celebrará un espectáculo de teatro infantil, “La ciudad inventada”. El 29 de diciembre, llegará el cartero Real, los embajadores de los Reyes Magos estarán a las 12:00 h, en la Plaza de España, para recoger las cartas de los niños y niñas de Llerena. El 30 de diciembre, los pequeños festejarán su Nochevieja en un evento organizado por Cruz Roja, desde las 11:30 h con campanadas incluidas. El 4 de enero, la ciencia les hará experimentar con talleres de laboratorio con objetos navideños para niños de 6 a 10 años. Esta actividad se organiza en dos turnos; el primero a las 10:00 h, y el segundo a las 12:15 h. Finalmente, el 5 de enero la Cabalgata de Reyes Magos recorrerá las calles de Llerena hasta la Plaza de España desde las 17.00h.

La música no puede faltar. Por ello, el 20 de diciembre, a las 20:00 h, en el CC La Merced, se celebrará el Concierto de Navidad de la Escuela Municipal. Además, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno organizará su tradicional Zambombá, el 23 de diciembre, a partir de las 14:00 h, en las instalaciones del Ateneo Llerenense. Ese mismo día, la Banda de Música de Llerena ofrecerá su tradicional pasacalles a partir de las 18:00 h, mientras que el día 30 actuarán en el Concierto de Navidad, a las 20:30 h, y a partir de las 22:00 h, se celebrará el Cotillón DIVERJOVEN, en la caseta municipal del Recinto Ferial.

Disfruta de la Navidad más completa y divertida en una ciudad llena de encanto.

 

 

 

 

 

 

Más información: turismo.llerena.org

 

MARIDA CULTURA Y ‘BIRDING’ CON UN COLOR DIFERENTE

 

 

 

 

 

La Ruta del vino y del cava Ribera del Guadiana celebra un año más ‘Los colores de la Vendimia’, una oportunidad única para vivir el enoturismo en Extremadura. En su programa de actividades, el sábado 18 de noviembre podréis disfrutar de la enocultura trujillana, y el domingo 19 de noviembre será el turno del enobirding con queso. No dejes pasar esta excelente oportunidad de conocer en profundidad la cultura del vino.

 

 

Trujillo se alza como una de las ciudades monumentales de Extremadura. Famosa por su plaza, donde se encuentra la estatua de Francisco Pizarro, sus calles estrechas, y coronada por una alcazaba árabe, te invita a disfrutar de una experiencia diferente.

 

 

 

El próximo sábado 18 de noviembre, tendrá lugar: ‘Enocultura trujillana’, una actividad que comenzará a las 10:30 h con un recorrido para conocer los rincones y monumentos más destacados de una ciudad cargada de historia.Su castillo, palacios, iglesias, torres, casas solariegas y conventos hablan de un pasado que no quiere desaparecer ni perderse en el olvido. A las 13:15 h, será el turno del maridaje de dos vinos y un cava de la ruta del vino Ribera del Guadiana con un picoteo ibérico.

 

 

 

El precio de esta actividad es de 14 euros. Para los niños menores de 12 años es gratis.

Para más información y reservas deben dirigirse a la Oficina de Turismo de Trujillo en el teléfono 927320510, o en el email info@turismotrujillo.es .

También encontrarán información en la Oficina de la Oficina de la Ruta del vino, a través del número 924666967, o en el email hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com.

 

 

 

 

Además, el 19 de noviembre, a las 10:00 h tendrá lugar el evento de Enorbirding con queso’. Una ruta a pie que comienza en Casa Pinotes, el centro de interpretación de la Cañada Real, por el sendero del pantano, para disfrutar de la observación de aves hasta llegar al descansadero de pastores por la Cañada Real soriana occidental. Una vez regreséis al punto de partida podréis disfrutar de una cata de cavas con queso y Torta del Casar, tras una visita guiada al centro.

 

 

 

 

 

 

Esta actividad será gratuita hasta completar un aforo de 20 personas, con una duración de 3 horas. Para más información y reservas es necesario dirigirse a la Oficina de la Ruta del vino 924666967, o vía email hola@rutadelguadiana.com

 

 

 

 

Para más información:

Oficina de la ruta del vino 924666967 hola@rutadelvinoriberadelguadiana.com

DISFRUTA DE UN HALLOWEEN TERRORÍFICAMENTE DIVERTIDO CON VILLA-LUCÍA

Magia, música en directo, sorteos, sorpresas escalofriantes y una muestra enogastronómica ‘de muerte’… ¿Aún no tienes plan para Halloween? ¡Pues vente a Villa-Lucía!

 

 

 

 

El espacio gastronómico de Laguardia trae un año más una de las fiestas más esperadas del calendario. El próximo martes 31 de octubre, Villa-Lucía se llenará de zombies, vampiros, hombres-lobo y esqueletos dispuestos a pasar una noche divertida en familia o con amigos, de la mano de grandes actuaciones como la del Mago Iceman o la excelente selección musical del Dúo Imperial. Además, no podía faltar el acompañamiento perfecto de un selecto menú cuidadosamente seleccionado para la ocasión, y como no podía ser de otra forma, maridado con en mejor vino de D.O.Ca. Rioja. ¡Este halloween sí que mola!

 

 

 

 

Villa-Lucía, el espacio gastronómico de Laguardia, prepara una de las fiestas más esperadas por el público. Tanto grandes y pequeños disfrutarán disfrazándose de sus personajes de terror favoritos. Si a ello le sumamos la mejor selección enogastronómica con el sello inconfundible de Villa-Lucía, junto con las mejores actuaciones en directo, el espectáculo está garantizado.

 

 

 

 

No va a pasar desapercibido el suculento menú para esta Halloween Party. Con propuestas tan interesantes como: arepas rellenas de huevos revueltos a la mexicana; emparedados de pan azkoien Km. 0 con vegetales y pechuga de pollo; emparedados veganos; perritos al más puro estilo Halloween, sangre de ketchup y crema de mostaza; Hamburguesas mini de carne picada de cerdo de caserío Km. 0; Pizza de embutidos Martínez Somalo con su jamón reserva; Pizza vegana; Platito de embutidos riojanos de Martínez Somalo y queso; o unos nachos con crema cheddar al estilo infeccioso.

 

 

 

 

 

La selección de postres no se queda atrás, con cheesecake con cierto toque de calabaza de Halloween; cremosito de queso al revés con culís de Fresaraba, vino en el fondo y crumble crujiente en la corona y helados artesanos al gusto del druida.

 

 

 

 

Pero lo que no puede faltar nunca en una buena fiesta de Villa-Lucía son las actuaciones. Esta vez será el Mago Iceman el que pondrá los pelos de punta al público con un espectacular show de ilusionismo y magia que mantendrá a los presentes, en especial a los y las peques de la casa, pegados al asiento con su habilidad y su indudable talento. Y si Iceman mantiene sentado al público, el mítico Dúo Imperial les hará saltar de inmediato a la pista de baile con la mejor selección de temas actuales y música de fiesta para no parar de bailar y divertirse. Por supuesto, no hay fiesta de Villa-Lucía sin sorpresas ni sorteos. En esta ocasión, habrá un sorteo muy especial entre todas aquellas personas que acudan caracterizadas acorde a la temática de la fiesta.

 

 

 

 

La entrada para adultos se puede adquirir por tan sólo 20€ por persona, e incluye 3 monedas ‘Vinfos’ (valorados en 2,50€ cada uno, para canjear por la bebida o comida deseada) Se puede adquirir la entrada aquí.

 

 

 

 

La entrada infantil, para niños de entre 9 y 14 años, tiene un precio de 10€, e incluye 2 monedas ‘Vinfos’ para canjear por consumiciones. Los menores de 8 años tienen entrada gratuita, siempre que vengan acompañados de un adulto. Las entradas infantiles se pueden adquirir aquí.

 

 

 

 

Y para aquellos que quieran dejar el coche en casa, Villa-Lucía pone a disposición de los clientes un servicio exclusivo de autobuses con salida en Logroño. Por un precio de 8€, el trayecto de ida y vuelta tiene salida en Logroño a las 20:30, con parada en El Espolón; mientras que la vuelta se realizará desde Villa-Lucía a las 01:30. Se puede reservar billete aquí.

 

 

 

 

Si estás dispuesto a vivir un Halloween diferente, disfrutando de fantástica comida km0, el mejor ambiente y en un espacio gastronómico sin igual, definitivamente la Halloween Party de Villa-Lucía es el plan perfecto para ti…

 

 

 

 

 

 

 

Más información y venta de entradas en:
www.villa-lucia.com  o en el teléfono 945.600.032.

¡DISFRUTA DE UN SORPRENDENTE MARIDAJE DE JAZZ Y CIENCIA!

Este año empieza Viña Jazz, un evento que pretende convertirse en un festival de música asociado a la vendimia de Ribera del Guadiana, y que incluye múltiples actividades como ‘Un Brindis por la Ciencia’.

 

 

 

 

 

La entrada del otoño nos invita a un novedoso evento que fusiona música, conocimiento y la cata de los mejores vinos y mostos con D.O Ribera del Guadiana.  Este festival de música contará con diversas actividades impartidas por científicos extremeños que conectarán la cultura enogastronómica de la región con la ciencia los días 20, 22 y 24 de septiembre en Montehermoso, Almendralejo y Puebla de la Calzada, respectivamente.

 

 

 

La Extremadura rural será el escenario de un evento revolucionario. La ciencia actuará como hilo conductor, olvidándose de charlas magistrales y acercando al público esta materia mediante “píldoras científicas” que se intercalarán con jazz y catas de vinos. Los próximos 20 de septiembre, en Montehermoso, y 24 de septiembre, en Puebla de la Calzada, tres oportunidades únicas para conocer el vino científicamente.

 

 

 

De esta forma, el público asistente presenciará un evento conducido por un científico de la UEX, que explicará de una manera técnica pero cercana el proceso de producción del vino, que posteriormente degustarán aprendiendo de la mano de un experto catador las diferentes fases; visual, olfativa y degustativa. Además, el ‘standard jazz’ resonará en la sala para deleite de los allí presentes, quienes también podrán conocer los orígenes de este estilo musical.

 

 

 

Por su parte, Almendralejo celebrará el 22 de septiembre un homenaje por el 50 aniversario de la Universidad de Extremadura con una copa de cava y una gran actuación de una Big Band de Jazz, a las 21:00 h en el museo de las ciencias del vino, como parte del VIII Seminario de Jazz.

 

 

 

Este evento tiene una duración aproximada de dos horas, repartidas en periodos de 30 minutos; 10 minutos de ciencia, 10 minutos de cata de vino y 10 de música, así con los cuatro productos elegidos para la ocasión.

 

 

 

 

Para más información:

gestion@rutadelvinoriberadelguadiana.com

924 666 967 / 648 67 00 67

¡CANDELA PEÑA EMBAJADORA DE LA MEJOR FIESTA DE LA VENDIMIA EN ARANDA DE DUERO!

La sexta edición de la Gran Fiesta de la Vendimia busca sobrepasar ampliamente las excelentes cifras de participación de la edición de 2022.

 

 

 

 

 

 

 

Los próximos días 22 y 23 de septiembre, Aranda de Duero, una vez más se convertirá en el centro neurálgico de la cultura vinícola con un fin de semana cargado de actividades, actuaciones en directo, degustaciones gastronómicas y vino… ¡Mucho vino! Ante la espectacular participación que se registró en la pasada edición, con más de 20.000 asistentes, este 2023 las expectativas son incluso mejores. Este año tendrá como embajadora a la tres veces ganadora del Premio Goya, Candela Peña. El Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero contabilizó en 2022 más de 11.000 copas reutilizables de vino vendidas en sus casetas.

 

 

 

Si hay un evento representativo de todos los territorios protegidos por la DO Ribera del Duero, sin duda alguna esa es la Gran Fiesta de la Vendimia. Todo un festival cuyo objetivo es enaltecer las tradiciones y cultura en torno al vino. Este acontecimiento popular se ha convertido en un evento de alto interés tanto para lugareños como para turistas, convirtiéndose en una maravillosa puesta en escena para mostrarse tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Como en anteriores ediciones, desde el Consejo Regulador y el Ayuntamiento de Aranda, están diseñando un programa de actos de lo más variado: pasando desde el folclore y el pisado de la uva a conciertos y actuaciones de humor, con el objetivo de alcanzar y agradar a todo tipo de públicos.

 

 

 

 

 

Debido a la consolidación de la fiesta, este año se espera superar las cifras de la edición pasada, en la que se contabilizaron más de 20.000 personas a lo largo del fin de semana. Más de 11.000 copas de vino reutilizables expedidas por las casetas del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero. Conciertos, monólogos, bailes regionales y una gastronomía sencillamente inigualable. Aranda de Duero registró una actividad considerable en sus establecimientos hosteleros, que llenaron sus mesas en las dos jornadas de la fiesta. Los asistentes pudieron dar buena cuenta del fabuloso producto local, morcilla, embutidos, un soberbio lechazo asado en fuente de barro, maridado con el mejor vino de la Ribera del Duero.

 

 

 

 

Para empezar el otoño, nada mejor que una visita al epicentro de una de las Denominaciones de Origen más potentes del país. Un plan sin fisuras para pasar un fin de semana comiendo, bebiendo, riendo y disfrutando de lo mejor que tiene Aranda de Duero. ¡La sexta edición de la Gran Fiesta de la Vendimia es tu próxima parada!

 

 

 

 

Ven a disfrutar de Aranda de Duero, y vive el #EspírituRibera.

 

 

 

 

 

 

Más información:

 

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es

 

 

VEN Y CONOCE UNA FIESTA DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL EN ÁVILA

El ‘Mercado de las 3 Culturas’, una cita única para vivir los próximos 1, 2 y 3 de septiembre un viaje al pasado, al Ávila medieval, a través de un sinfín de actividades para todos los públicos.

 

 

 

 

 

Las jornadas medievales de Ávila, que este año se celebrarán los días 1, 2 y 3 de septiembre, vuelven con más fuerza que nunca. Un viaje al pasado, recreando cómo se vivía durante la Edad Media. La ciudad enmarcada por su muralla, sus calles empedradas y edificios históricos contribuyen a que el visitante pueda adentrarse en una verdadera ciudad medieval. Una festividad única, llena de música y buen ambiente de la que se puede disfrutar durante tres días.

 

 

 

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, las Jornadas Medievales de Ávila se caracterizan por su calidad escénica y por contar con una completa programación de actividades culturales y artísticas para todos los públicos. Además, pone de relieve la convivencia de tres culturas –judía, cristiana y árabe- que en su época se dieron cita y compartieron el día a día en esta ciudad declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.

 

 

 

La edición XXVI de las Jornadas Medievales Ciudad de Ávila tendrá como objetivo hacer disfrutar a vecinos y visitantes de unos días mágicos. Es por ello, que los días 1, 2 y 3 de septiembre la ciudad rendirá tributo a sus orígenes. Serán unas jornadas en las que se desarrollará una intensa programación, con numerosas actividades culturales como talleres de diseño o exposiciones de atavíos en el palacio de Superunda o de fotografía (palacio de Los Verdugo) de la pasada edición: 40 imágenes que muestran los momentos más especiales del año pasado.

 

 

 

 

Se contará, además, con 225 puestos de artesanía y gastronomía, para hacer las delicias de pequeños y mayores, para lo que se amplían espacios dedicados al mercado en el casco histórico. También como novedad habrá actuaciones musicales distribuidas en una decena de puntos escénicos de la ciudad: Mercado Grande, plazas de La Santa, Corral de las Campanas, Teniente Arévalo y Fuente el Sol, además de los jardines de San Vicente, Rastro y Adolfo Suárez, la calle San Segundo y el espacio de la fachada del palacio de Los Verdugo.

 

 

 

 

Decoración, atavíos, indumentaria, artesanos, música, pasacalles… A todos los participantes se les dará la bienvenida el sábado con el tradicional desfile de las tres culturas, que recorrerá, el sábado, todo el casco histórico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN: https://www.musicalsport.com/

Prensa Ayuntamiento de Ávila: 920354040