Archivo de la categoría: Fiestas

PARA CELEBRAR SANT JAUME COMO TOCA… ¡SIEMPRE EN FORMENTERA!

Toda una semana de espectáculos para todos los públicos, conciertos al aire libre y sobretodo muchas ganas de diversión en el mejor escenario posible.

 

 

 

 

Con la mitad del país de vacaciones y todo el mundo a vueltas con los comicios, ¿no es el mejor momento para disfrutar de una isla diferente, de perderse por sus parajes de postal y encima disfrutar de unas fiestas con sello propio 100% Formentera? Pues entonces es el momento ideal para acercarse al último paraíso del Mediterráneo, a su capital, San Francesc. Es el momento de tomar algo mientras suenan acordes de jazz o pop, o de salir a la calle a deleitarse con los mejores espectáculos itinerantes. ¡Sant Jaume en Formentera sí que mola!

 

 

La marcha comienza ya desde el 20 de julio con el concierto familiar ‘El Pot Petit’, a partir de las 19:30 en la Plaza de la Constitución. Un plan infalible para disfrutar con los más pequeños de la casa antes de ir a cenar. Al día siguiente, a partir de las 20:30, todo el mundo a la calle para divertirse con la compañía Anna Confetti y su espectáculo itinerante ‘A la fresca’. Desde la calle Sant Jaume hasta la Plaza de la Constitución, niños y no tan niños se lo pasarán pipa con las tropelías de esta compañía. Después, a las 22:00 será el turno de la Orquesta 4 Balls, que amenizará la noche con una sensacional verbena popular hasta que queden ganas de bailar.

Y porque por baile no será, el 22 de julio, también a las 22:00, toca dar paso a la chavalería con la ‘Nit jove’, para que no dejen de divertirse con las mejores canciones del panorama musical actual para tener una jornada de reflexión de lo más entretenida.

Para los más “tranquilos” que busquen algo más pausado y calmado, su cita es el 23 de julio. Ya con toda la parafernalia electoral casi finiquitada, mejor cambiar de tercio y pasar un rato agradable escuchando jazz de la mano de Oliver &  Llombart Duo, a partir de las 22:00, nuevamente en la Plaza de la Constitución.

Los eventos centrales llegan a partir del 24 de julio a las 19:00, con la inauguración de la exposición de pintura Lieu de mémorie, de la artista Helena Belzer. El lugar elegido para la exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 5 de agosto, es la sala de exposiciones ‘Ajuntament Vell’. A las 20:00, en la Plaza de la Iglesia de Sant Ferran, tendrá lugar la Diada de Formentera, con las actuaciones de Neus Boned, Santi Boned, Mar Moreno y Úrsula Pomar. Y para acabar, conciertos y más conciertos con Macaco, Pongo y Axel Pi Sidonie Dj Set, a partir de las 22:30 en la Plaza de la Constitución.

Y para la tarde del día 25, los actos comienzan con la Diada de Sant Jaume. A las 20:00, la tradicional misa en honor a Sant Jaume, seguida después de una exhibición de baile folclórico a cargo de las agrupaciones Es Pastorells y Es Xacoters. Para poner el broche a la velada, qué mejor que una noche de conciertos con las actuaciones de Mireia y de Ressonadors, a partir de las 22:30.

Como aún quedará más gente con ganas de más eventos, el 27 de julio, la agrupación musical Solnegre brindará un espectáculo de música y teatro titulado Miasma, a las 20:30 en la Sala de Cultura.

Siempre hay una razón para dejarse caer por Formentera. Vivir unas fiestas de Sant Jaume es algo que cualquiera debería plantearse para conocer mejor una isla que va más allá de sus playas de ensueño, sus espacios naturales y su patrimonio. Conocer Formentera a través de sus fiestas, su tradición y su gente es el siguiente escalón para vivirla de una forma diferente.

 

 

 

 

Más información en: https://www.formentera.es

 

FORMENTERA ES UN DESTINO PARA DISFRUTAR DE LAS ESTRELLAS

El último paraíso del mediterráneo consigue la certificación destino Starlight. Un lugar idílico que permite disfrutar de la inmensidad del cielo, sin contaminación lumínica y contemplar el firmamento lleno de estrellas. Una actividad única para evadirse de la rutina diaria y conocer un poco más el mundo que nos rodea.

 

 

 

La isla balear ha sido certificada como destino Starlight, un título que acredita la calidad del cielo y los medios para garantizar su protección. Entre las condiciones necesarias para obtener esta garantía están; el brillo del cielo, la nitidez, la transparencia y la cobertura de nubes.

 

 

 

 

Además de la obtención de esta certificación, se potencia el turismo de estrellas, una forma diferente de disfrutar de la isla de manera sostenible y responsable. Un destino que ya goza de fama por sus playas increíbles y planes familiares. Ahora, es el momento de parar, y admirar desde otra perspectiva este destino, que te ofrece un cielo de calidad.

 

 

 

 

Una oportunidad para conocer el territorio combinando la observación y la divulgación.

 

 

 

 

 

 

 

Más Informacion en:

https://www.formentera.es/

https://www.fundacionstarlight.org/

 

 

 

 

¡EL VERANO QUE SE VIENE EN LA RÍA DE MUROS NOIA PROMETE!

Conciertos, ferias temáticas, cultura, carreras… En la Ría de Muros Noia el verano se vive divirtiéndose con los amigos y la familia.

 

 

 

 

 

 

 

Hay ganas de fiesta. Ganas de celebrar el verano. Ganas de hacer planes con los amigos y con la familia. Apetece adentrarse en la cultura y las raíces de la Ría, disfrutando de parajes insólitos, rincones espectaculares y actividades para todos los públicos. La Ría de Muros Noia plantea un verano de los más entretenido para no dejar a nadie indiferente.  

 

 

 

 

 

Julio empieza fuerte con una nueva edición del Rompetiño Jump, en Porto do Son. Los días 30 de junio y 1 de julio, la ciudad acoge las actuaciones de artistas de música urbana de la talla de Kaydy Cain, Al Safir, Albany, Saramalacara entre otros. El festival, que celebra su séptima edición, ha sido incluido en la red Fest Galicia de la Xunta, una marca que busca promover la comunidad como destino musical de calidad. Pero no sólo de música va la cosa. El Rompetiño Jump propone actividades deportivas paralelas a las musicales, como BMX o Skate.

 

 

 

 

‘Muros mira ao mar’ brinda a los visitantes la décimo octava edición de estas jornadas de cultura marinera. Del 7 al 9 de julio, los vecinos de la localidad rinden su particular tributo al mar y a todo lo que representa como elemento central de su identidad. Los vecinos se visten como antiguamente, las cellas del centro se llenan de puestos de artesanía y gastronomía. Las embarcaciones tradicionales vuelven a echarse a la mar… Muros revive su pasado y lo muestra a todo aquel que quiera visitarles y aprender de la cultura marinera de la localidad.

 

 

 

 

 

 

Y el fin de semana siguiente, en la Parroquia de Esteiro, Muros, los bólidos más rápidos de toda Galicia se citan en uno de los eventos más divertidos: las Carrilanas de Esteiro. Del 14 al 16 de julio, decenas de coches fabricados a mano y movidos por la propia inercia bajarán a toda velocidad por una cuesta de 2,5 km para deleite de los asistentes, que podrán disfrutar de la originalidad de los ‘ingenieros’ de tan curiosos artefactos. La cita rinde homenaje al recientemente fallecido ‘Gerente’, gran impulsor de la Carrilanas y artífice de que esta cita sea una de las más esperadas cada año.

 

 

 

 

 

Ese mismo fin de semana, Noia acoge su Feria Medieval. El barrio histórico de la Villa se convierte en una cápsula del tiempo. Las calles se llenan de puestos de artesanía, alimentación y talleres (más de 150). Los desfiles se suceden durante todo el fin de semana y la atmósfera resultante se convierte en una experiencia para vivirla sí o sí.

 

 

 

 

De vuelta a Muros, es hora de desmelenarse y de mostrar maneras haciendo ‘air guitar’ al ritmo de Ilegales, Sinkope, Mafalda o El Drogas. El 21 y 22 de julio, Castelo Rock celebra su décimo novena edición y lo hace por todo lo alto, en una exhibición de buena música, buen rollo y ganas de pasarlo bien. La acampada es gratuita y durante el evento se desarrollarán actividades paralelas en la calle para disfrute de los asistentes.

 

 

 

 

Acabando el mes de julio, Porto do Son viaja al pasado para celebrar su ‘Feira Celta’. 28, 29 y 30 de julio. Tres días de misticismo, de esa aura tan característica de las tierras gallegas. Pasacalles, recreaciones de leyendas y mitos, cultura, artesanía y gastronomía. Los ingredientes necesarios para un fin de semana mágico.

 

 

 

 

 

¿Y en agosto? Más música. Del 3 al 6 de agosto tendrá lugar la décima edición del Noia Harp Fest. Una cita consolidada que cada año busca reinventarse trayendo los mejores sonidos de arpa en clave de rock, jazz y pop y no sólo los sonidos más clásicos y armoniosos. Localizaciones espectaculares como Plaza del Tapal, la Central Hidroeléctrica del Tambre o la Iglesia de Santa María A Nova, están dando año tras año una dimensión internacional al festival.

 

 

 

 

 

Y sin salir de Noia, la semana siguiente es turno de Noia Jazz, del 11 al 13 de agosto. Tres días en los que poder vivir noches espectaculares en la Plaza del Tapal con los grupos referentes de la escena nacional e internacional, en un ambiente de ensueño donde la luz juega un papel fundamental.

 

 

 

 

 

E inmediatamente después, posiblemente el 19 de agosto, tendrá lugar la 4ª Feiriña de Outes, un escaparate para los productos más tradicionales del campo (frutas y hortalizas) y de la artesanía local (sombreros sancosmeiros y cestas de mimbre).

 

 

 

 

 

 

Más información: www.riademurosnoia.com  

ALMENDRALEJO RECIBE AL VERANO BRINDANDO CON CAVA BAJO LAS ESTRELLAS

 

 

 

 

El Festival del Solsticio de Verano el próximo 23 de junio a partir de las 21:00,  es una ocasión magnífica de disfrutar de la llegada de la época estival degustando los mejores productos locales en una noche mágica. El escenario no podría ser más icónico: la Plaza de Toros de Almendralejo, la única en el mundo que alberga una bodega bajo su graderío.

 

 

 

Los amantes de la gastronomía, la cultura y el astroturismo deben marcar en rojo el próximo viernes 23 de junio en su agenda. El Festival del Solsticio de Verano es una cita ineludible para acercarse a conocer la Ciudad del Vino y del Cava. La ocasión perfecta para visitar acompañado de un guía, la Plaza de Toros, del siglo XIX. Única plaza del mundo en albergar una bodega bajo sus gradas. Un Bien de Interés Cultural que permite además, admirar el cielo estrellado en una espectacular noche de verano, y hacerlo también con una exquisita degustación de cava de Almendralejo con vino y jamón de la tierra. La actividad (visita guiada, degustación y observación de estrellas), se puede realizar por 15€ por persona.

 

 

 

El verano en Almendralejo, mejor si se recibe con buena compañía, fantástica gastronomía… ¡y el cielo estrellado de Extremadura!

 

 

Más información y reservas: visita.almendralejo.es/

Tlfno: +34 924 666 967

Mail: turismo1@almendralejo.es

¡DEPORTES Y PASACALLES PARA SEGUIR VIVIENDO LAS JORNADAS DEL LECHAZO!

Junio es el mes del Lechazo Asado y Aranda de Duero quiere seguir de celebración no sólo con la mejor gastronomía, sino también con deporte, espectáculos y animación para toda la familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

Llegamos hacia el ecuador del mes por excelencia de la ciudad burgalesa. Durante estos días, arandinos y los muchos visitantes que se dejan caer por la ciudad para deleitarse con un suculento manjar como es el Lechazo Asado, también van a poder participar en actividades deportivas y lúdicas, orientadas al conjunto de la familia, para que la experiencia de conocer Aranda de Duero, se viva de múltiples opciones y para todos los gustos.

 

 

 

 

Hay ganas de vivir Aranda de Duero de muchas formas. Ya conquistados por la cocina, es el momento de divertirse con los más pequeños de la casa en el pasacalle con Beee de oveja, un espectáculo que recorrerá las calles de Aranda haciendo las delicias de grandes y pequeños. De 14:30 a 15:30, el recorrido comprenderá Arco Isilla, calle Isilla, Plaza. del Trigo, Boticas, Plaza de la Sal y concluirá en Plaza Mayor. Performance, música, juegos e interacciones para que los ‘peques’ de la casa se diviertan con las ‘ovejas’ que desfilarán por el pasacalle animando al personal.

 

 

 

 

Y por la noche, a calzarse las zapatillas de deporte porque toca participar en la III Edición de la GSK Orange Night Run. A partir de las 22:30, con salida en la Plaza de la Constitución, todos aquellos mayores de 7 años tendrán la oportunidad de participar en esta carrera solidaria bajo las estrellas. Con dos recorridos, uno de 5 kilómetros y otro de 2’5 kilómetros, los participantes podrán contar con un itinerario adaptado a su capacidad física y disfrutar de una ocasión espectacular de practicar deporte entre amigos con Aranda de Duero como escenario de lujo.

 

 

 

 

 

Para poner el broche a un fin de semana de actividades, es de obligado cumplimiento sentarse a la mesa de cualquiera de los 9 asadores participantes en las Jornadas del Lechazo y dejarse atrapar por una gastronomía fantástica, basada en un producto de cercanía y cuidado con mimo para que el comensal disfrute de la esencia y la tradición de un plato con tanta historia.

 

 

 

 

 

Deporte, risas, espectáculos a pie de calle, diversión y la mejor gastronomía. Aranda de Duero tiene todos los alicientes para brindar el mejor fin de semana y empezar a dar la bienvenida al verano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

 

 

 

 

 

ALMENDRALEJO VIAJA AL S. XIX EN SU RUTA LITERARIA DEL ROMANTICISMO

La ciudad que vio nacer a José de Espronceda y Carolina Coronado brinda un viaje al pasado para conocer el Almendralejo decimonónico con recreaciones y actividades únicas.

 

 

 

 

 

Del 9 al 11 de junio, la ciudad del vino y el cava se transforma además en ciudad del Romanticismo. Representaciones, degustaciones de gastronomía típica, rutas teatralizadas, el tradicional ‘cortejo’,  el ‘paseo Romántico’ por los lugares más emblemáticos de la ciudad y un pueblo absolutamente volcado con una Fiesta declarada de Interés Turístico Regional. Este año, los actores Emilio Gutiérrez Caba y Maria Luisa Merlo, serán los protagonistas del acto central del día 10. Y como gran novedad, una fiesta dirigida al público joven, la ‘Romantik Punk’.

 

 

 

 

 

 

9, 10 y 11 de junio. Un fin de semana de recreaciones históricas, de trajes de época, de visitas teatralizadas para llevar al visitante a conocer ese Almendralejo que no todos conocen. A la ciudad se la conoce como ‘Ciudad del Vino y del Cava’. Todo un referente del enoturismo por derecho propio gracias a un producto cuidado con mucho cariño y defendido con mucho orgullo. Pero Almendralejo es más, mucho más.

 

 

 

 

Por delante tres días para volver a aquellos tiempos en los que los magníficos José de Espronceda y Carolina Coronado lucieron con orgullo el distintivo de almendralejenses ilustres. Aunque el pistoletazo de salida lo marcará el XX Premio “Carolina Coronado” de Novela, Ciudad de Almendralejo, 2023, que cuenta con seis finalistas. El fallo se conocerá el próximo 2 de junio en el Museo de las Ciencias del Vino.

 

 

 

 

Después vendrá por delante una Ruta Literaria en la que se apostará por la implicación de los colegios, ya que los más pequeños serán los encargados en un futuro de perpetuar la tradición y de asentar una fiesta que ya fue declarada por la Junta de Extremadura en 2017 como Fiesta de Interés Turístico Regional.

 

 

 

 

Como gran novedad este año, la ‘Romantik Punk’, busca atraer al público joven. Es una fiesta tematizada steampunk, con reconocidos Djs, en los jardines de Santa Clara el viernes 9 de junio a partir de las 21 horas. Se regalarán accesorios de atrezzo (máscaras, gafas y sombreros) hasta agotar existencias.

 

 

 

Entre las muchas actividades de las que se podrá disfrutar durante los 3 días, no podían faltar las degustaciones de productos de la tierra. Brindar con cava acompañándolo con jamón y otras delicias locales no hacen sino mejorar un fin de semana para soñar. También se animará a los comercios locales a participar en el concurso de escaparates, para potenciar aún más esta fiesta.

 

 

 

Además de la amplia participación de los propios vecinos, que cada año se suman para ambientar las calles caracterizados como personajes de época, la Ruta Literaria del Romanticismo contará este año con la presencia de dos actores consagrados, como Emilio Gutiérrez Caba (Palmeras en la Nieve o ¡García!) y de Maria Luisa Merlo (Mentiras inteligentes o Conversaciones con mamá), quienes revivirán pasajes teatrales de la época para deleite de los visitantes.

 

 

 

Otra actividad que no faltará en la Ruta es la popular ‘Noche de las velas’. En ella, la Plaza de España y el Palacio de Monsalud iluminan sus balcones, ventanas y calles aledañas para crear una atmósfera inigualable y disfrutar de actuaciones musicales y teatralizaciones a partir de textos de la época. Entre otras, se podrá disfrutar de la Leyenda de la Fuente del Caño La Negra, el Monte de las Ánimas, de Bécquer, y el Gato Negro de Edgar Allan Poe.

 

 

 

El domingo será la recreación del Juramento de los diputados llamados a Cortes de 1810, a cargo de la Asociación Histórico Cultural 24 de septiembre de San Fernando (Cádiz).

 

 

 

Romanticismo y Almendralejo van muy ligados, no sólo por la herencia de sus dos más célebres exponentes y el arraigo que este movimiento literario dejó marcado en la ciudad. Por fin se están dando los primeros pasos para la culminación del deseado Museo del Romanticismo, un proyecto que pondrá en valor la importancia de esta corriente literaria para Almendralejo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: visita.almendralejo.es/