Archivo de la categoría: Fiestas

¡UNA RÍA DE FIESTAS Y FERIAS PARA NO DEJAR INDIFERENTE A NADIE ESTE VERANO!

Ría da Estrela propone un sinfín de propuestas y planes únicos para descubrir este rincón de Galicia desde una perspectiva más lúdica y distendida. Pequeños y grandes tienen cabida en este carrusel…

 

 

Historia, patrimonio cultural y natural, una gastronomía de impresión… ¡Y fiestas! En la Ría da Estrela los veranos están marcados por una agenda de eventos pensados para todo tipo de públicos. Desde las fiestas patronales y romerías de toda la vida, pasando por ferias medievales singulares, los conciertos de jazz o arpa, algunos más cañeros y fiestas horteras… Sí, has leído bien, ¡HORTERAS! El lado más festivo de la Ría se descubre este verano. Hay para todo el mundo, así que nadie se escaqueé.

 

Medievales, celtas, náuticas o religiosas, nunca pueden faltar las ferias.

Tras la gran aceptación de la primera edición, este año se repite la ‘Feira Náutica do Freixo’, en Outes. Los próximos 28, 29 y 30 de junio, el evento gira en torno a dos objetivos principales: una parte profesional dirigida principalmente a la visibilidad, la promoción y el volumen de negocios de los profesionales y las empresas vinculadas al sector; y una parte divulgativa, dirigida a dar a conocer y promocionar el sector.

Por su parte, Muros celebra la XIX de las Jornadas de cultura mariñeira ‘Muros mira ao mar’, del 5 al 7 de julio. Son unos días perfectos para difundir entre todos los vecinos y visitantes la socialización y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de la cultura del mar. Tres jornadas de  charlas, concursos, visitas guiadas, pasacalles, obras de teatro, talleres infantiles, un mercado mariñeiro, degustaciones gastronómicas, obradoiros y exposiciones.

Hoy en día casi todos los pueblos tienen feria medieval, pero es que lo de Noia es otro nivel. Este año celebra el 25 aniversario de la ‘Feira Medieval’, del 12 al 14 de julio, y lo hará con tres días de música y diversión, a cargo de juglares, bufones y malabaristas. Tampoco faltarán las actividades destinadas al disfrute de público de todas las edades; torneos y luchas de caballeros, desfiles, pasacalles musicales y teatrales, talleres en vivo, una zona infantil para los más pequeños…

Acabando julio, es momento de viajar aún más atrás en el tiempo para sumergirse en el periodo celta. Porto do Son celebra su ‘Feira Celta’, una oportunidad única de presenciar exhibiciones de luchas y combates; de tomar algo en las tabernas; disfrutar la animación musical y con los personajes mitológicos.

Y ya por septiembre, la mejor forma de despedir el verano es hacerlo en Tállara, Lousame, con las Fiestas de San Roquiño. ¿Una curiosidad? Probad a ir esos días a comer allí. Si sois amantes del cordero, estáis de suerte, ya que todo el mundo, restaurantes y bares incluidos, hacen cordero esos días. Un cordero sensacional, con unas patatitas doradas, unos pimientitos, un buen vino… ¡Insuperable!

El último fin de semana de septiembre es de obligada visita la Romería de San Campio en Ourente, Outes. Cientos de romeros, atraídos por el poder que se le otorga al santo de curar el ‘mal cativo’, es decir, los problemas relacionados con la cabeza, hasta el punto de que las zonas de aparcamiento habilitadas por la organización de los festejos resultan escasas y los coches toman las márgenes de pistas y caminos.  Pero no todo es rezar, ¿eh? También hay música, gastronomía y animación para los sanados por el santo… y para los que no, también.

Fiestas estrafalarias para gente poco corriente.

Si hay una fiesta que enorgullece a los habitantes de la Ría, son sus Carrilanas de Esteiro, en Muros. Están declaradas fiestas de interés turístico Nacional y este año se celebran del 19 al 21 de julio. Decenas de coches fabricados a mano y movidos por la propia inercia bajarán a toda velocidad por una cuesta de 2,5 km para deleite de los asistentes, que podrán disfrutar de la originalidad de los ‘ingenieros’ de tan curiosos artefactos.

Desde hace 22 años, en Porto do Son se rinde homenaje a lo ‘hortera’, así sin medias tintas. Carreras de tacones, concurso de playback, conciertos y pasacalles donde todo el mundo puede sacar sus peores galas y vestirse de ‘mamarracho’ para reírse a carcajadas de uno mismo, algo muy necesario en estos tiempos. La Festa Hortera, a principios de agosto, es una oda a lo bizarro, con grandes e imprescindibles dosis de humor para que grandes y pequeños disfruten de un fin de semana gamberro.

En Noia, cada mes de agosto se celebra ‘Ponte un Sancosmeiro’. Es un precioso sombrero artesanal, emblema de la ciudad. Este año, el 24 de agosto, coincidiendo con la festividad de San Bartolomé, los visitantes podrán disfrutar de talleres de elaboración de estos sombreros, conciertos, bailes regionales y gastronomía.

No puede faltar un poco de música.

En la Ría da Estrela los festivales están a la orden del día. Nadie se queda fuera. El Rompetiño Jump Festival, del 5 al 7 de julio en Porto do Son, combina a la perfección música urbana con actividades deportivas paralelas a las musicales, como BMX o Skate. Una cita imprescindible para la ‘chavalada’.

Los rockeros de toda la vida no pueden faltar al Castelo Rock, en Muros, que celebra su vigésima edición el 26 y 27 de julio. La acampada es gratuita y durante el evento se desarrollarán actividades paralelas en la calle para disfrute de los asistentes. El ambientazo y buen rollo está más que garantizado, como es costumbre en festivales de este calibre.

Quienes prefieren un ambiente más sosegado, escuchando una música armoniosa y melódica, pero que no huya de sonidos como el jazz, soul o rock, siempre eligen el Noia Arp Fest, del 8 al 10 de agosto. Artista de reconocido prestigio nacional e internacional se dan cita en un evento único, en escenarios de excepción.

Días después, la misma Noia cambia de tercio y se sumerge de lleno en el mundo del jazz. Los más entendidos del género acuden para escuchar algunas de las propuestas más interesantes del panorama jazzístico en una cita pensada para los seguidores y para los neófitos que están empezando a adentrarse en el mundillo. Jazz Noia como plan, no tiene rival…

 

Más información: www.riadaestrela.com

¡VIVE EL PRIMER FESTIVAL DE LA LAVANDA EN LA ALCARRIA MADRILEÑA!

El próximo 22 de junio, Pezuela de las Torres celebra la primera edición de un festival diferente, en el que disfrutar de un precioso manto morado a menos de una hora de Madrid.

 

 

Visitar un campo de lavanda en flor es una experiencia sensorial única. Un regalo para los sentidos. En la Alcarria Madrileña existe un rincón donde cada final de primavera y principios de verano los campos se tiñen de ese morado que recuerda a la Provenza francesa… ¡Y está aquí al lado! El pueblo de Pezuela de las Torres, a menos de una hora de la capital, celebra el próximo 22 de Junio su primer festival ‘Aroma de la Alcarria Madrileña’, donde los visitantes podrán disfrutar, no solo de paseos recorriendo los campos, sino también de música, gastronomía y talleres para aprender más de este cultivo y sus propiedades cosméticas y naturales.

 

 

Una luz espectacular, un ambiente mágico y un recuerdo imborrable, un espectáculo natural para alegrar la vista y el olfato de todo aquel que desee acudir. Pezuela de las Torres es el único municipio de la Comunidad donde hay una destilería que convierte la flor de lavandín en aceite esencial, destinado a uso cosmético y medicinal. De una hectárea de flor se consiguen unos cien kilos de esencia. El lavandín (un híbrido de lavanda y espliego) es más resistente, más productivo, da más flor y es más duradero que la propia lavanda. Gracias al cultivo de esta planta, los agricultores han dado con una buena alternativa que alivie las malas cosechas de cultivo de cereal que han encadenado los últimos años.

Y para los demás, ha supuesto un regalo y la oportunidad de disfrutar de un precioso entorno a pocos kilómetros de Madrid, que nada tiene que envidiar a otros campos como los de la Provenza francesa o los conocidos campos de Brihuega.

 

 

El Festival “Aroma de la Alcarria Madrileña” ofrece una variedad de actividades diseñadas para todos los gustos y edades. Desde talleres de aromaterapia y elaboración de productos a base de lavanda, hasta recorridos guiados por los campos donde aprenderás sobre el cultivo y la historia de esta planta maravillosa. Los más pequeños podrán participar en talleres creativos, juegos y actividades educativas relacionadas con la naturaleza y la lavanda. Las parejas también tienen su espacio, bien con una experiencia romántica caminando entre los campos de lavanda bajo la luz dorada del atardecer, sesiones de yoga y meditación al aire libre, o simplemente disfrutando de un picnic en un entorno espectacular.

 

 

Dado que el aforo es limitado, es recomendable inscribirse en este formulario. Una vez inscrito, recibirás un email de confirmación que deberás presentar el día del festival en la entrada. Lo más importante, ¡ven de blanco! El dress code es un plus que hará que el festival tenga un aura mucha más especial.

 

 

Déjate conquistar por una cita única al año. Un momento singular y una opción inmejorable para conocer el Madrid que no te esperas…

 

 

 

 

Más información e inscripciones: https://vegasyalcarriamadrid.com/festival-aroma-de-la-alcarria-madrilena/

LLERENA CELEBRA SU XVI MONUMENTO GASTRONÓMICO

La fusión de Patrimonio y gastronomía es posible en una cita ineludible para aquellos que quieran disfrutar de exquisitos menús en lugares singulares.

 

 

Llerena celebrará los días 7 y 8 de junio su XVI monumento gastronómico. Un evento que ofrece 4 cenas en espacios singulares de la localidad, donde se ofrecerá una exquisita degustación de productos elaborados para la ocasión por un precio de 30 euros. Paralelamente, los asistentes podrán disfrutar del Mercado Medieval, ubicado en la Plaza de España, del 7 al 9 de junio. Unas jornadas llenas de actividades y talleres.

 

 

Esta localidad presenta nuevamente su XVI edición ‘Llerena, Monumento Gastronómico’. Un evento en el que la gastronomía y el inconmensurable Patrimonio histórico de la ciudad se unen para ofrecer a sus visitantes veladas de ensueño.

Una propuesta culinaria en los espacios más singulares, con el propósito de mostrar Llerena a través de los cinco sentidos combinando cultura, turismo y gastronomía.

‘Llerena, Monumento Gastronómico 2024’ se celebra los días 7 y 8 de junio. En esta ocasión, las cenas tendrán un precio de 30 eurosen espacios comoel patio del Museo Histórico Ciudad de Llerena, a cargo de Alquitara Gastro Lounge; La Plaza de San Juan, de la mano de La posada de Llerena; El patio de la Casa Maestral, a cargo del Chef Pepe Valadés y en la Hospedería Mirador de Llerena a cargo del Restaurante Doña Mariana.

 

Otra cita importante será la celebración del 7 al 9 de junio del Mercado Medieval, ubicado en Plaza España, que se inaugurará en la primera jornada a las 20:00, con la actuación de la Coral Llerenense.

 

 

Esta oferta culinaria estará aderezada con otras actividades. El sábado, en el salón Juan Simeón Vidarte, a las 11:00, Víctor Manuel Casco Ruiz, profesor de Geografía e Historia en el IES San Fernando de Badajoz y miembro del Consejo Rector de la cofradía Extremeña de Gastronomía, dará una conferencia titulada “Después de Dios, la olla. La Gastronomía en la España Medieval”.

 

 

Ese mismo día, en el patio del Museo Histórico Ciudad de Llerena, a las 13:00, tendrá lugar una cata de Cavas ofrecida por Cata V sentidos, para la que se requiere inscripción previa y tendrá un coste de 2 € por persona, para un reducido grupo de 25 asistentes.

 

 

El domingo 9 de junio, en el patio del Museo Histórico Ciudad de Llerena, se ofrecerán dos talleres. El primero de elaboración de queso artesano, por el cocinero Pepe Valadés, a las 13:00, con un coste de 2 € por persona y limitado también a un máximo de 25 personas.

 

 

Y por la tarde, a las 18:00, Raúl Regaña y Carlos Martín, de Alquitara Gastro Lounge, ofrecerán un taller infantil de elaboración de pizzas, gratuito con inscripción online previa para un máximo de 25 participantes.

 

 

No dejéis pasar la oportunidad de conocer esta localidad a partir de su gastronomía en lugares emblemáticos que os harán disfrutar de una velada de ensueño.

 

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

 

CULTURA Y LECHAZO EN ARANDA DE DUERO. UN FESTÍN LITERARIO Y GASTRONÓMICO

El próximo 27 de abril se celebra la Fiesta del libro, una ocasión perfecta para visitar la ciudad, fomentar y apoyar el comercio local… y sentarse a la mesa en un asador.

 

 

 

Cada mes de abril llegan las ferias del libro a nuestro país. España puede presumir, y con la cabeza bien alta, de contar con grandes genios de la literatura universal. Aranda de Duero no quería ser menos y se suma con su Fiesta del Libro. El acontecimiento central de esta fiesta será la lectura del icónico «Don Quijote de la Mancha», organizada por la Peña el Chilindrón. Un tributo que invita a todos los ciudadanos a sumergirse en las aventuras del caballero andante más famoso de la historia. La Plaza de Santa María se convertirá en el epicentro de la cultura, aunque luego tocará ir a comer algo… Mejor que un buen lechazo asado en un asador de la ciudad, ¡Imposible!

 

 

La Fiesta del Libro regresa a las calles de Aranda de Duero. Desde las 11 de la mañana, la plaza de Santa María se convertirá en un oasis literario donde los amantes de la lectura podrán disfrutar de una jornada llena de cultura. Como parte de esta celebración, tres de las librerías de la localidad instalarán sus puestos en la plaza: Papelería Alfil Avenida Castilla, Librería Papelería Siglo de Oro y Todo Libro. Una oportunidad única para que los amantes de la lectura exploren una amplia variedad de obras para todas las edades y gustos.

 

 

Además de la amplia oferta literaria, la Fiesta del Libro contará con la presencia de escritores arandinos y ribereños, que estarán disponibles para firmar ejemplares, conversar con los lectores y compartir sus experiencias en el apasionante mundo de las letras.

 

 

 

Salir a pasear por Aranda de Duero estos días implica disfrutar del buen tiempo, mejor compañía y, además, gozar del patrimonio y la cultura en una de las villas más icónicas de Castilla y León. Y como no hay nada más icónico en la ciudad que su gastronomía, tienes la excusa perfecta para sentarte a la mesa de un buen asador y saborear los mejores platos y creaciones locales. Un producto de calidad contrastada, de cercanía, como el famoso lechazo asado. Aranda de Duero puede presumir de plato estrella, por el que muchos aficionados a la cocina vienen solo para probarlo. Si añadimos a la ecuación un estupendo maridaje con el mejor vino D.O. Ribera del Duero, la velada no hace más que mejorar.

 

 

 

Pero es que, además, estás a tiempo de disfrutar de la vigésimo segunda edición del Concurso de tapas, pinchos y banderillas en las que más de 20 establecimientos estarán haciendo las delicias de los amantes del tapeo del 19 al 28 de abril.

 

 

 

Date una vuelta por Aranda de Duero para descubrir la Fiesta del Libro y no dejes de acudir a cualquier asador local, donde nada más entrar quedarás hechizado por el suculento y humeante olor de un lechazo asado. O, si lo que prefieres es ir de tapas, recórrete los establecimientos de la ciudad para buscar ese pincho que te haga arquear las cejas de gusto.

 

 

 

Más información: www.asohar.es

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

VUELVE EL GRAN CIRCUS MAXIMUS A ALCALÁ DE HENARES

Del 30 de abril al 5 de mayo, el Pico del Obispo acogerá uno de los espectáculos inmersivos más apasionantes y vibrantes, y cuyas entradas ya están a la venta.

 

 

 

Alcalá de Henares se transformará un año más en ‘Complutum Renacida’, una vuelta a su pasado romano, en el que la ciudad madrileña llenará sus calles de legionarios romanos, comerciantes y artesanos, pero también gladiadores y aurigas que arriesgarán su propia vida en el Circo. Gran Circus Maximus promete un año más, hacer que el espectador se quede pegado al asiento por la tensión y a la vez salte invadido por la adrenalina y la emoción que desprende un espectáculo inmersivo y realista.

 

 

Gran Circus Maximus es una oportunidad increíble de vivir por un día la electrizante emoción de la ‘plebe’ romana al ponerse en pie al paso de unas veloces cuadrigas pilotadas por aguerridos aurigas sedientos de gloria y que harían lo que fuera por conseguir la ansiada victoria. Es la oportunidad de presenciar tensos combates entre los mejores gladiadores venidos desde todos los confines del Imperio para medirse a golpe de espada, falcata o jabalina y mostrar su valía ante un público entregado. Es también, la oportunidad de enmudecer de asombro ante la habilidad de los jinetes saltando a través de aros de fuego, manejando armas al galope y, en definitiva, mostrar su valía.

 

 

Todo este carrusel de emociones se enmarca dentro de ‘Complutum Renacida’, una apuesta cultural del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por revivir su pasado histórico con una gran lista de actividades enfocadas a todos los públicos y que transforman el centro histórico en una verdadera ciudad romana, con un fantástico mercado, una muestra espectacular de artesanía, gastronomía, historia y cultura que permitirán a los visitantes ver, conocer, palpar y oler para hacerse una idea de cómo se vivía en la época del Imperio Romano. Con visitas guiadas, recreaciones históricas y muestras de artesanía los visitantes podrán tomar como punto de partida una época fascinante de Alcalá de Henares.

 

 

Las entradas para el Gran Circus Maximus ya están disponibles en la Web de Musical Sport o en entradas.com desde 11,50€. El 30 de abril (19:30); el 1 de mayo (13:00, 17:00 y 19:30); 2 de mayo (13:00 y 18:00); el 3 de mayo (19:30); el 4 de mayo (13:00, 17:00 y 19:30); y el 5 de mayo (13:00 y 18:00) tendrán lugar las funciones, de aproximadamente una hora de duración. Los asistentes podrán vibrar presenciando trepidantes carreras de cuadrigas, contener el aliento con cada golpe de espada en los combates de gladiadores, y ponerse en pie asombrados ante los espectáculos y demostraciones ecuestres ofrecidos por la compañía Legend Especialistas, de reconocido prestigio en la labor de recreación histórica y eventos temáticos.

 

 

Arranca la cuenta atrás para uno de los eventos más espectaculares que pueden vivirse hoy en día. ¡Salve, romano! ¡El Gran Circus Maximus te espera!

 

 

 

 

Más información: https://www.musicalsport.com/

ENTRE PALMAS Y OLIVOS VIVE LA PASIÓN DE GRANADA

Fechas tan señaladas en la capital nazarí requieren de un espacio único y sorprendente para hacer de vuestra Semana Santa algo inolvidable

 

 

 

 

Una semana al año, la pasión y la devoción son los ingredientes principales de una receta llena de fervor. La Semana Santa en Granada se vive de una manera especial. El silencio reina en las calles rompiéndose únicamente por el sonido de los tambores. Esta Fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, destaca por su excepcionalidad y emoción. Los Hoteles Dauro, tanto Comfort como Premier, son la opción perfecta para vivir una experiencia que te cambia para siempre.

 

 

 

Desde el Domingo de Ramos, Granada se viste de lujo para celebrar ocho días de fiesta, pasión, muerte y resurrección. El Miércoles Santo la ciudad se tiñe de morado, rojo y dorado, para ver como procesionan El Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte. El fuego se prende al paso de El Cristo de los Gitanos, en las colinas del Sacromonte, entre las ‘cuevas’ donde se desarrollan las zambras.

 

 

 

En la noche del Jueves Santo, el Albaicín se llena de magia para dar la bienvenida a las tres Vírgenes del barrio; la virgen de la Concha, la Estrella y la Aurora, mientras que el Cristo del Silencio asombra a los fieles a su paso, creando una atmosfera de silencio roto por el redoble de tambores.

El Viernes Santo al anochecer es momento para vivir un acto singular en el Convento de los Jerónimos: “Las Chías”. La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor cumplirá con su tradicional desfile a ritmo de fanfarrias y timbales. Sin olvidar, que esta Fiesta de Interés turístico Internacional celebra el Sábado Santo la procesión de Santa María de la Alhambra, una cita ineludible para los amantes de la Semana Santa.

 

 

 

Los Hoteles Dauro Premier y Dauro Comfort, santo y seña también de esa pura esencia granadina, se presentan como unos anfitriones de lujo para acercar ese sentimiento y emoción a los visitantes.

 

 

 

En la Calle Acera del Darro, con la Carrera de la Virgen a la espalda y muy cerca del río Genil, Hotel Dauro Premier toma una posición de ventaja para el viajero que quiera moverse con total libertad por el centro, pues cerca procesionan algunos de los Pasos más importantes de la ciudad. El equilibrio perfecto entre los amantes del ajetreo del centro y los que priman un descanso y tranquilidad necesarios en una semana tan intensa.

 

 

Tras la calle Ganivet, lugar estratégico por el que procesionan los principales tronos de la ciudad, el hotel Dauro Comfort aguarda paciente a sus huéspedes tras una noche emocionante de procesión en la que los sentimientos están a flor de piel. En plena calle Navas, concurrido centro de tapeo y de degustación de la mejor gastronomía nazarí, y muy cerca del centro histórico de la ciudad. Una opción para aquellos fieles de la tradición y el encanto que recogen los barrios del Realejo y el Albaicín.

 

 

En este contexto tan especial, los Hoteles Dauro Premier y Dauro Comfort se erigen como auténticos embajadores de la esencia granadina, ofreciendo una experiencia única a los visitantes, acercando la magia y la emoción que caracteriza a esta impresionante Semana Santa.

 

Más información: www.hoteles-dauro.com