Archivo de la categoría: Fiestas

Una Semana Santa distinta, en Formentera

La primera gran escapada vacacional del año es ideal para visitar la isla balear… sin perder de vista las tradiciones religiosas de la Pascua

 

¿Interior o costa? ¿Procesiones u ocio? Esta es la constante disyuntiva a la hora de afrontar las primeras mini vacaciones anuales: Semana Santa. Pero… ¿por qué no fusionar ambas opciones y en un lugar distinto? Ese destino especial puede bien ser Formentera. Sin la vorágine turística del verano –por ser referente vacacional de sol y playa– la menor de las Pitiusas combina la posibilidad de unos relajados días de desconexión junto al mar con el recogimiento espiritual que suponen las tradiciones religiosas, como la Procesión de Jesús Nazareno, el Jueves Santo, en Sant Ferran; o el Vía Crucis viviente del Viernes Santo en Sant Francesc, la capital insular.

 

 

¿Semana Santa en Formentera? Pues sí, ¡por qué no! La isla balear, por su excelente climatología, es un destino para todo el año, no solo para el verano. Y precisamente esa bonanza clímática unida a la ausencia de la vorágine turística estival es lo que la convierte en un lugar a tener en cuenta para una escapada fuera de temporada. Y si es con algunos días más que el simple weekend, mucho mejor.

 

Del 5 al 12 de abril –o lo que es lo mismo, del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección– Formentera vive también, a su estilo, los rituales tradicionales que enmarcan la Semana Santa católica. El primero de ellos, la Bendición de Ramos del domingo 5, en el Pilar de la Mola (10.00 h), Sant Ferran (10.30 h) y Sant Francesc (12.00 h), localidad que también celebrará (20.00 h) la primera procesión.

El Jueves Santo, Sant Ferran, población ubicada en el corazón de la isla y cruce de caminos, acogerá la Procesión de Jesús Nazareno, a cargo de la única cofradía seglar registrada en la isla e integrada por 80 miembros, ataviados con túnicas moradas y cordón de oro. El Viernes Santo se celebrarán tres representaciones del Calvario de Jesús. Sant Francesc, la capital administrativa, será escenario a las 12.00 h de un Vía Crucis viviente en el que participarán medio centenar de personas de todas las edades. La del Pilar de la Mola, a las 17.00 h, transcurre por el trazado original, que pasa por un camino. Y la de Sant Ferran, nocturna, arrancará a las 20.00 h. La propia Sant Ferran pondrá cierre a la Pascua con la misa del Domingo de Resurrección en su iglesia, la más pequeña de las tres parroquiales de la isla, inaugurada en 1889 y declarada Bien de Interés Cultural.

 

Actos religiosos al margen, la escapada a Formentera por Pascua permitirá admirar el espectáculo natural de sobresalir los pocos campos de grano o brotar las flores primaverales, recorriendo la isla a pie o en bicicleta a través de sus 32 Rutas Verdes; pasear por las playas, en está epoca semidesiertas; o disfrutar de mágicos amaneceres en el faro de la Mola… y de románticos crepúsculos en Cala Saona o Cabo de Barberia. Toda una recarga de energía vital en este auténtico paraíso mediterráneo.

www.formentera.es

Un Día de la Madre palaciego en el Alhambra Palace granadino

El Puente de Mayo puede ser ideal para obsequiar a las madres con un regalo experiencial en un lugar inolvidable, envuelto en la magia andalusí

 

Doña Sofía, Irene de Grecia, Paola de Bélgica, Vivien Leigh, Lauren Bacall, Sofía Loren, Montserrat Caballé, Eva Perón, Marie Curie… ¿Qué tienen en común estas grandes mujeres de la realeza, el cine, la música o la ciencia? Que todas ellas disfrutaron en algún momento de sus vidas del Alhambra Palace. ¿Se merecen nuestras madres un regalo así? El primer domingo de mayo, Día de la Madre, podemos sorprenderlas con un obsequio especial que recordarán toda la vida. Una escapada granadina 5 estrellas que las hará sentir como reinas.

 

 

Mayo arrancará con fuerza y emotividad. Un puente de weekend que este año enlazará el Día Internacional de los Trabajadores (viernes 1)… con el Día de la Madre (domingo 3). ¿Cómo reconocer su abnegada entrega diaria a la familia? Con un regalo muy especial que no tenga nada que ver con los obsequios materiales (flores, perfumes, joyas…). Un regalo que convierta este 2020 en inolvidable porque les ha hecho vivir una expeciencia única, inesperada… ¡mágica! Una escapada de ensueño en la que se sentirán auténticas reinas. Como la que podrán disfrutar en el Alhambra Palace.

Este hotel granadino es mucho más que un lugar donde pernoctar. Porque, al margen de las 5 estrellas que luce desde hace dos años, atesora otra gran virtud: una historia de la que pocos hoteles pueden presumir: haber sido inaugurado por un rey –Alfonso XIII, bisabuelo de nuestro monarca Felipe VI, el 1 de enero de 1910– y haber acogido a las más altas personalidades del último siglo, muchas de ellas mujeres.

Miembros de la realeza como Doña Sofía, su hermana Irene de Grecia, Paola de Bégica o Silvia de Suecia; estrellas de Hollywood como Maureen O’Hara, Lauren Bacall, Debbie Reynolds, Faye Dunaway, Sofía Loren o Vivien Leigh (la inolvidable Scarlett O’Hara de ‘Lo que el viento se llevó’); cantantes como Ainhoa Arteta o Montserrat Caballé; políticas como Eva Perón o Vidgis Finnborgadóttir (presidenta de Islandia) o hasta la mismísima Marie Curie, premio Nobel de Física y Química, pernoctaron en este hotel… como podrían hacer nuestras madres, viviendo sueños palaciegos

 

Pasear por sus salones, como el majestuoso de los Reyes Católicos, el suntuoso Salón Árabe, el Salón Teatro –donde Lorca recitó por vez primera, en 1922, su ‘Cante Jondo’; o donde otra gran mujer, Margarita Xirgú, fue homenajeada como protagonista de la teatral ‘Mariana Pineda– son sensaciones difícilmente explicables con palabras.

Como sentarse a la mesa de su restaurante panorámico para degustar su esmerada carta de fusión regional e internacional sin perder su vocación mediterránea, o el nuevo Menú Desgustación Neo-Andalusí. O hacer la sobremesa en el lobby, degustando una completísima carta de cafés e infusiones. Y como guinda, ver el mágico atardecer desde su terraza panorámica, con Granada a sus pies. Como una reina… madre.

     Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

Siete veleros históricos, en la más espectacular ‘Escala a Castelló’

Del 16 al 20 de abril el Grau de Castelló acogerá por tercer año su gran Fiesta del Mar, con las novedades de dos barcos de los Países Bajos y uno francés

 

Los navíos holandeses Oosterschelde y Morgenster, y el francés Le Français (donde se rodó ‘Los tres mosqueteros’), serán las grandes atracciones de la 3ª edición de ‘Escala a Castelló. A ellos se unirán otros cuatro no menos llamativos, de anteriores ediciones, como la fragata zarina Shtandart, el Galeón Andalucía, el Santa Eulàlia o la Nao Victoria, réplica de la que dio la primera vuelta al mundo en el siglo XVI. Todos ellos, arropados por el patrullero Infanta Elena, el barco de pescaturismo ‘El Paraíso’, recreaciones históricas de Artillería, Infantería y Caballería, desfiles, música, gastronomía, un gran Mercado Marinero y dos Justas Náuticas: nocturna y diurna. Más de 100 actividades para disfrutar en familia del mayor espectáculo náutico de época que pueda verse.

 

 

Lo que empezó hace tres años siendo un arriesgado sueño… se ha convertido en una exitosa realidad. Castelló de la Plana quiso poner en valor su vocación mediterránea y marinera con un gran evento náutico que pudiera disfrutarse en familia. Y en colaboración con la localidad francesa de Sète –que acoge una reconocida cita bienal de barcos históricos, ‘Escale à Sète’– gestó en 2018 ‘Escala a Castello’. Una gran Fiesta del Mar que navega rumbo a su 3ª edición, que se celebrá del jueves 16 al domingo 20 de abril, a rebufo de la Semana Santa.

 

La participación de grandes veleros, principales estrellas del evento, casi se ha duplicado respecto a la 1ª edición. Y en esta 3ª ‘Escala a Castelló’ podrán visitarse 7:

 

1–Goleta Oostershelde. Holandesa, de tres mástiles y reconocida por el gobierno neerlandés como monumento de gran valor histórico y cultural. Fue construida en 1917 para transporte de mercancias de larga distancia y restaurada en 1992.

2–Bergantín Morgenster. Navío holandés de dos mástiles que se botó en 1919 como transportador de arenque y ampliado posteriormente como barco de pesca. En 2008 fue restaurado como barco de aprendizaje para futuros navegantes.

3–Le Français. Construido en 1948 como barco báltico tradicional, se ha convertido luego en escenario de filmes como ‘Los tres mosqueteros’, ‘Shacketon’ o ‘David Copperfield’.

4–Fragata Shtandart. Reconstrucción, en 1999, de un histórico buque de guerra ruso del siglo XVIII que capitaneó por vez primera el mismísimo zar Pedro I el Grande. Recibió este nombre en honor al estandarte imperial.

5–Nao Victoria. Réplica construida en 1991 del navío que en el siglo XVI (1519-1522) dio la primera vuelta al mundo, capitaneado por el español Juan Sebastián Elcano.

6–Galeón Andalucía. Construido en 2009-10 a imagen y semejanza de los barcos españoles que en el siglo XVII realizaban rutas comerciales con América y Filipinas a través de las llamadas ‘Flotas de Indias’.

7­–Pailebote Santa Eulàlia. Velero centenario dedicado al transporte de cereales, madera, sal y minerales. Pertenece al Museo Marítimo de Barcelona y ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya.

 

Otra novedad es la patrullera Infanta Elena, que ha participado junto a la Fuerza Naval Europea en la lucha contra la piratería, escoltando el tráfico mercante vulnerable. A ellos se unen los de Salvamento Marítimo y el barco de pescaturismo ‘El Paraíso’.

También en el mar podrá disfrutarse de las espectaculares Justas Náuticas que dirimirán dos embarcaciones venidas de Sète, donde tienen una gran tradición. Son combates similares a los medievales pero que en lugar de caballos utilizan barcas de remeros sobre las que se ubican dos contrincantes con escudos y lanzas de madera.

 

Ya en tierra, el puerto del Grau se convertirá en escenario de un gran Mercado Marinero, con medio centenar de puestos de artesanía; campamentos de época con recreaciones históricas de Artillería, Infantería y Caballería; talleres infantiles, juegos, animación callejera, un Gran Desfile Histórico y actuaciones musicales. Todo, para disfrutar de cinco intensos días con más de un centenar de actividades que podrán compartir padres de hijos. El mayor espectáculo náutico de época aspira a batir su récord de 75.000 visitantes. Y por tercer año consecutivo, vuelve a hacer ‘Escala a Castelló’.

 

     Más información en la web: https://www.castellonturismo.com

 

Tres vibrantes días de Carnaval en el Grau de Castelló de la Plana

Del 21 al 23 de febrero, el Distrito Marítimo se lanzará a la calle para acoger la fiesta más alocada del año, que se presenta con tres novedades

 

El nuevo recorrido del Gran Desfile del sábado, una carpa en el puerto y la concentración de las actividades infantiles en el renovado parque de la Panderola serán los principales cambios del Carnaval de Castelló 2020, que convertirá el Grau en escenario de desfiles, comparsas, carrozas, charangas y, como no, de un concurso de disfraces. Y como guinda, el Entierro de la Sardina, en la tarde del domingo, que pondrá fin a un intenso weekend para dar rienda suelta a la alegría.

En Castelló de la Plana el Carnaval se vive de una manera distinta a otros lugares de España: corta… ¡pero intensa! Concentrado en tres días en los que olvidarse de las penas, ponerse la máscara y el disfraz… y salir a la calle a disfrutarlo. Es la alocada antesala a la Cuaresma cristina, preludio de la Semana Santa.

 

Los festejos arrancarán este viernes, 21 de febrero, con la Cridà infantil que partirá a las 18.30 horas del parque de la Panderola con el espectáculo ‘La Música es la festa’, a cargo de la compañía Drac Màgic Teatre. Posteriormente le seguirá un Pasacalle desde la Panderola hasta la tenencia de alcaldía, aderezado con Pitakumba Batukada. La recepción del Rei Carnestoltes, con la entrega simbólica de la vara de mando y un espectáculo de música y luces de la compañía teatral La Fam, precederán a la ‘cena de sobaquillo’ ­–que compartirán peñas, collas y quien lo desee–, seguida de música en la carpa con el showman del Serrucho y Decajón.

 

El sábado 22 de febrero acogerá los actos centrales del Carnaval. Los peques podrán disfrutar de un Desfile Infantil, a las 12.00 horas, acompañado del espectáculo de animación ‘Pixels’ a cargo de La Banda del Drac, en el parque de la Panderola. Por la tarde, a las 17.15 horas, están previstos un Taller de Magia y el espectáculo ‘Magia a Dos’. A las 19.00 partirá el Gran Desfile, con la participación del Rey Carnestoltes, comparsas, carrozas, charangas… y todo el séquito real. Y para rematar la velada, música en la carpa con Rafa Ventura DJ, Patxi Ojana y un Remenber Festival.

El domingo 23 de febrero arrancará a las 12.30 horas con el espectáculo ‘El baúl de los cuentos’, de la compañía Proyecto Caravana. Y por la tarde, a las 18.00 horas, el Entierro de la Sardina en el parque de la Panderola. A continuación, los Versots de Botafocs y el Desfile de la Sardina, que pondrá fin al Carnaval 2020.

“La apuesta del gobierno municipal por potenciar el transporte público, reforzado en estas fechas, ayudará a favorecer la movilidad sostenible”, según señala Jorge Ribes, responsable de esta concejalía.

 

Por su parte, la concejala de Fiestas, Pilar Escuder, destaca “el esfuerzo de estos últimos años para potenciar el atractivo de una fiesta que gana cada vez más público en el Grau. Estamos convencidos de que seguirá creciendo por la implicación de colectivos, asociaciones y particulares, y por el apoyo que brindamos a una celebración singular de nuestra ciudad y a la que queremos dotar de mayor atractivo turístico”.

     Más información en la web: https://www.castellonturismo.com