Archivo de la categoría: Fiestas

BAENA, LA JOYA OCULTA DE CÓRDOBA PARA DESCUBRIR CON LOS 5 SENTIDOS

Este viaje al corazón de la tradición y la belleza andaluza os permitirá degustar y conectar con la esencia más pura.

 

 

Situada en pleno centro de Andalucía, Baena es mucho más que un destino turístico; es una experiencia que imbuye a los visitantes en una atmosfera de tradición, historia y naturaleza. Este municipio enclavado entre olivos centenarios dibuja un paisaje difícil de olvidar. Un lugar donde el legado cultural sigue vivo en cada rincón de sus empedradas calles, y donde la tradición se respira en cada Semana Santa.

 

Baena, situada al sudeste de la provincia de Andalucía, entre la Campiña y la Subbética, ubicada en un cerro, se extiende a través de sus laderas hasta la Plaza de España, formando un entramado de calles estrechas y empedradas con casas tradicionales. Su casco antiguo, en la parte alta de la ciudad, corona esta cuna de civilizaciones.

 

Baena es un rincón milenario de la comarca cordobesa de la Campiña, cuya historia es narrada a través de la influencia de las diferentes civilizaciones: Iberos, Romanos, Visigodos y Musulmanes, que pasaron por esta tierra y dejaron una huella imborrable. Esta localidad es rica en Patrimonio, puesto que cuenta con numerosos yacimientos y piezas arqueológicas que atestiguan etapas de esplendor reflejadas en el Castillo de Baena, la Iglesia de Santa María la Mayor o el emblemático yacimiento de Torreparedones.

 

Por otro lado, este destino es un verdadero paraíso en el que descubrir su gran riqueza natural. Baena posee un gran valor ecológico, ideal para quienes buscan desconectar del exterior conectando  con su interior y pasear por amplios senderos. Su rico entorno está pintado por ancestrales olivares de color verde, que se extienden hasta donde la vista alcanza. Es, por tanto, una huella innegable de la cultura prerromana, romana y árabe que ha llegado hasta nuestros días, con el cultivo y elaboración de aceite de oliva. Esta tradición sigue ejecutándose con especial cuidado, desde el laboreo previo del olivar hasta la recogida de la aceituna y posterior extracción del aceite en las almazaras. La excelente calidad de este producto está amparada por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) con el mismo nombre de la ciudad. Sus aceites han sido reconocidos y premiados tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

 

Pero, si por algo se caracteriza esta localidad, si hay algo que de verdad es motivo de orgullo, y que desde el primer hasta el último vecino de Baena clama a los cuatro vientos, es por su Semana Santa. Esta fiesta reúne en sus calles a locales y visitantes para disfrutar de la belleza, la emotividad y el toque de tambor, considerado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, acompañado por ‘coliblancos’ y ‘colinegros’. Semanas Santas hay muchas y bellas, pero hay algo distinto en Baena. Más que una certeza, es una sensación. Un sentimiento que cuesta plasmarlo en palabras, porque si no se vive, si no se siente en primera persona, si no se respira el incienso por las calles en día de procesión; el abrumador silencio devocional y el despliegue de colores y texturas; las miradas de emoción y orgullo de sus gentes, disfrutando y ofreciendo al mundo su fiesta grande, da igual cómo te lo cuenten. No sabrás lo que es la Semana Santa de Baena si no la has vivido en primera persona.

 

Baena es un destino para quienes buscan la autenticidad, la calidez de la gente, y la paz que solo los pueblos andaluces pueden ofrecer. Un lugar donde cada visitante es recibido con los brazos abiertos, donde cada calle tiene una historia que contar y donde cada bocado es un homenaje.

 

Con todos estos ingredientes, Baena se presenta como el destino perfecto para quienes desean perderse en la verdadera esencia de Andalucía. Un destino aún por descubrir, y que promete dejar una huella imborrable en el corazón de quien lo visita.

 

 

Más información en:  www.baena.es

¿TERMINA EL VERANO Y TIENES GANAS DE FIESTA? ¡PUES TODOS A ARANDA DE DUERO!

Del 13 al 22 de septiembre, la capital de la Ribera del Duero llena sus calles de vida, sabor, alegría y mucha música, con actuaciones estelares de Omar Montes y Bonnie Tyler.

 

 

 

Para los que se quedaron con un regusto muy agradable con las Fiestas de la Vendimia y quieren seguir disfrutando de la Aranda de Duero más lúdica y entretenida… ¡Están de suerte! Por delante hay diez días de actividades para toda la familia. No faltará la música en directo, actividades para los más pequeños de la casa y la mejor gastronomía que sólo Aranda de Duero es capaz de ofrecer a sus vecinos y a toda la gente que elige escaparse unos días para disfrutar de unas fiestas únicas.

 

Ya está todo preparado para que arranque una edición más de las Fiestas patronales de Aranda de Duero en honor a la Virgen de las Viñas. Del 13 al 22 de septiembre, la ciudad burgalesa sale a la calle para vivir jornadas intensas llenas de actividades para todos los públicos. Nadie se queda sin plan estos días. Unas fiestas muy eclécticas, en las que los tradicionales pasacalles amenizados por las charangas de toda la vida, conviven con espectáculos de magia, almuerzos populares, jornadas de remo… ¡y veladas de boxeo!

 

La Plaza Mayor, la Plaza de la Cebada, la Calle San Gregorio, la Plaza del Trigo o el Parque María Pacheco son algunos de los tantos escenarios en los que se podrá disfrutar de eventos como conciertos sorpresa (viernes 13 de septiembre a las 00:00); la Fiesta del Cañonazo (sábado 14 de septiembre a las 11:00); Exhibición de paracaidismo (domingo 15 de septiembre a las 13:30); o paseos en Barco Dragón (lunes 16 de septiembre 12:00 a 14:30 y de 17:00 a 19:00).

 

Las fiestas patronales de Aranda no dejan de estar ligadas a la tradición de una localidad orgullosa de sus costumbres. No faltarán los actos religiosos y folclóricos que conectan a la gente con sus raíces. A la Santa Misa en la Ermita Virgen de las Viñas del 14 de septiembre a las 08:00, se suma la romería a la ermita esa misma tarde a las 18:30, con su tradicional ofrenda floral a las 19:00 y concluirá con la bajada de las peñas a las 21:00.

Durante los 10 días que duran las fiestas, Aranda de Duero tendrá un constante hilo musical que amenizará las calles y plazas del centro histórico. Este año, Omar Montes se subirá al escenario del recinto ferial (15 de septiembre a las 23:45) para presentar su último trabajo, ‘Lágrimas de un maleante’. Al día siguiente (16 de septiembre a las 23:45) será el turno de la icónica vocalista galesa Bonnie Tyler, que regalará a los asistentes momentos inolvidables recordando sus clásicos de siempre. Pero la música no acaba aquí. Prácticamente a diario habrá actuaciones musicales en distintos puntos de la ciudad, ocasión de oro para salir a la calle y disfrutar de un buen vino bailando y cantando mientras acompañen las fuerzas.

 

Los más pequeños tendrán su espacio y una serie de actividades dedicadas exclusivamente a ellos. Representaciones teatrales, espectáculos de circo y grandes exhibiciones de magia mantendrán a los más pequeños de la casa completamente absortos… y a los padres también.

 

Como no podía ser de otra forma, no hay fiestas patronales sin ese momento para sentarse a la mesa y disfrutar de todo el sabor que ofrece Aranda de Duero. Cualquier día es el idóneo para disfrutar de un buen lechazo asado, razón de más para hacerlo en estos días, rodeado de amigos y familiares. Siempre que se quiera, hay un asador con el horno al punto para traer uno de los platos insignia de la cocina arandina, así como un menú de platos en los que prima el producto de cercanía y la experiencia de asadores y restaurantes que han asentado a Aranda de Duero como uno de los referentes gastronómicos de este país.

 

 

 

 

Más información: www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es

 

 

VILLA-LUCÍA ACOGE LA CATA ‘BASQUE WINE’ DENTRO DEL FESTIVAL ESFÉRICA RIOJA ALAVESA

El Espacio Gastronómico de Laguardia participa en la programación del Festival Esférica Rioja Alavesa con una cata singular en la que descubrir vinos sorprendentes.

 

 

El próximo 24 de agosto, a partir de las 18:00, los curiosos y amantes de la enología tienen una cita ineludible en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, de Laguardia, para asistir a la experiencia ‘Cata Basque Wine’. Se trata de una oportunidad excelente de conocer los vinos autóctonos que se elaboran en Rioja Alavesa, de una forma más cercana y amena.

 

Dentro de la programación del festival Esférica Rioja Alavesa, los asistentes podrán disfrutar de esta experiencia única. El moderador de la charla será ‘Junguitu’, conocido catador afincado en Rioja con una dilatada trayectoria en el mundo vinícola. Un excelente comunicador que disfruta conversando acerca de vino y todo lo ligado a él. El lugar elegido para llevar a cabo esta ‘Cata Basque Wine’ no es otro que el Espacio Gastronómico de Villa-Lucía, con una dilatada experiencia en diseño y organización de eventos de este tipo, y que pondrá a disposición de Esférica Rioja Alavesa su saber hacer.

La cata será un viaje por Rioja Alavesa. Un trayecto en el que los participantes van a poner sus cinco sentidos en conocer, apreciar y disfrutar de unos vinos con personalidad y esencia propias. ‘Basque wine’ hace referencia a los vinos, cervezas y sidras de calidad producidos en Euskadi. En el caso de Rioja Alavesa, es conocida por sus tintos elegantes y complejos. La viticultura vasca se caracteriza por su enfoque en la tradición, el respeto al medio ambiente y la puesta en valor de variedades autóctonas, reflejando el territorio único de la región.

De la mano de Junguitu, conoceremos los vinos de zona, que reflejan el carácter general de Rioja Alavesa, una región conocida por suelos calcáreos, clima continental-mediterráneo y altitudes que favorecen la frescura y elegancia. Los vinos de subzona, equilibrados, con buena acidez y una marcada expresión frutal, también son ideales para representar la esencia de la región. Por otra parte, los Vinos de pueblo están elaborados a partir de uvas procedentes de un único municipio, estos vinos capturan las características específicas de su localidad. Cada pueblo en Rioja Alavesa aporta matices distintivos debido a variaciones en el suelo, altitud y microclima. Estos vinos permiten explorar la diversidad dentro de la subzona, destacando las particularidades de cada localidad. Mientras que los vinos de Viñedo singular, representan la cúspide de la calidad y exclusividad. Provenientes de parcelas específicas con condiciones excepcionales, estos vinos son una expresión pura del terroir único. Con una elaboración cuidadosa y un enfoque en la sostenibilidad, los vinos de viñedo singular ofrecen una complejidad y profundidad inigualables, convirtiéndose en verdaderas joyas enológicas.

En definitiva, será una experiencia diferente, muy personal, cercana y, desde luego, humana. La mejor forma de llevarse un recuerdo increíble de una tierra que siempre sorprende y de un espacio gastronómico que nunca defrauda…

Las entradas, con un precio de 12€ (+1,5€ de gastos de gestión) se pueden adquirir aquí.

Esférica Rioja Alavesa, que pertenece a la marca Festivales Territorio, se celebra durante el fin de semana del 23 y 24 de agosto en escenarios singulares repartidos por Rioja Alavesa. Este festival aúna música, gastronomía de calidad, arte y experiencias, como la Cata Basque Wine, que sirven para descubrir la riqueza patrimonial y cultural del territorio.

 

Más información: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

LLERENA SE VISTE DE GALA EN SUS FIESTAS PATRONALES

Música, actividades para toda la familia, concursos y tradición son los ingredientes de esta festividad.

 

 

Esta localidad de la campiña sur se prepara para la celebración de sus tradicionales Fiestas Patronales Mayores. Desde el día 1 hasta el 15 de agosto la ciudad extremeña promete un sinfín de actividades culturales y conciertos en su amplio programa, donde destaca la presencia del mítico dúo gaditano Andy & Lucas.

Con la llegada de agosto, Llerena se dispone a vivir uno de los momentos más esperados del año: sus Fiestas Patronales Mayores. Del 1 al 15 de este mes, los llerenenses y quienes se dispongan a visitar esta encantadora ciudad extremeña podrán disfrutar de una variada oferta cultural para todos los gustos y edades.

 

Las calles de la ciudad se vestirán de color y alegría con un programa variado y con propuestas de calidad, que comenzarán con el tradicional pregón en la Plaza de España.

 

El sábado 3 de agosto, se celebró la gala final del Certamen Internacional de Cortometrajes “El Pecado”, a las 22:00, en el auditorio ‘Ciudad de Llerena’. Al día siguiente, el atrio de la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada acogió el XXIII encuentro de Bandas de Música ‘Ciudad de Llerena’, a las 21:45.

 

El martes 6 de agosto, Teresa Jaraquemada presentará su novela: ‘Leonor de Guzmán’, en el salón Juan Simeón Vidarte, a las 21:30. El miércoles 7, se celebrará la Gala del Deporte, a las 20:30 en el epicentro de la ciudad; Plaza de España.

 

La música amenizará los siguientes días con el desarrollo de las Jornadas de ‘Música en la Calle’, el 8 de agosto, a las 21:30, en la Plaza de España con la actuación musical de ‘Bambino entre las cuerdas’. El exitoso dúo gaditano Andy & Lucas se subirá al escenario del auditorio ‘Ciudad de Llerena’ en su gira de despedida, el 9 de agosto a las 22:30.

 

El 10 de agosto, en la explanada de la Caseta Municipal será el turno de la Fiesta de los colores, a partir de las 21:00. Los niños podrán disfrutar de un certamen de pintura rápida ‘Juan de Zurbarán’, a las 09:30, que celebra este año su quinta edición el próximo 12 de agosto.

 

Las fiestas llegarán a su fin con los fuegos artificiales de la noche del 14 de agosto, y la solemne Función Religiosa concelebrada por los sacerdotes de Llerena y cantada por la coral llerenense, el jueves 15 de agosto a las 12:00.

 

El broche de oro será esa misma noche con la actuación de la comparsa de Antonio Martínez Ares ‘La oveja negra’, a partir de las 23:30, en la Plaza de España.

 

Las Fiestas Patronales Mayores de Llerena son una oportunidad única para descubrir el patrimonio cultural y la hospitalidad de esta ciudad, así como para disfrutar de momentos inolvidables en compañía de familiares y amigos.

 

 

 

 

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

¡EN AGOSTO ‘VUELVEN AÑOS 80 Y 90’ PARA LOS MÁS NOSTÁLGICOS EN VILLA-LUCÍA, LAGUARDIA!

El espacio gastronómico de Laguardia propone un viaje en el tiempo para disfrutar de los clásicos de siempre, acompañados de una buena selección enogastronómica que compartir con los nuestros.

 

 

Se acerca agosto, ¡y de qué manera! En Villa-Lucía lo saben de sobra y por ello se adelantan con un evento a la altura: su célebre fiesta ‘Vuelven los años 80 y 90’, el próximo viernes, 9 de agosto, a partir de las 21:00. Para los más nostálgicos, es la excusa perfecta para revivir las canciones de siempre, con las que se enamoraron, con las que bailaron hasta que los pies decían ¡basta! Para los más jóvenes, una buena ocasión para ver cómo la gente vibraba con los grandes exitazos de la época… Y para todos en general, un evento divertido en el que se come, se bebe y se disfruta al más puro estilo Villa-Lucía.

 

El verano es perfecto para reunirse con los amigos y la familia y pasarlo en grande con actividades sorprendentes y aptas para todos los públicos. Por muchos años que pasen, los 80 y los 90 no van a pasar de moda nunca. Es por eso que Villa-Lucía trae una nueva edición de la fiesta ‘Vuelven los años 80 y 90’. Buena comida, gran ambiente, música en directo, sorpresas, sorteos y ganas de vivir una gran noche en este Espacio Gastronómico de Laguardia. La cita tendrá lugar el viernes 9 de agosto, a partir de las 21:00. En ella,  todos los asistentes podrán elegir entre diferentes propuestas culinarias en sus 9 rincones enogastronómicos repartidos por el recinto.

 

 

El menú de la fiesta cuenta con opciones como:

 

Usa Corner, con “Mini hamburguesa de cerdo de caserío a la brasa” y “Alitas de pollo a la barbacoa”; Sandwich Corner, con “Emparedados con pan de masa madre autóctona, tomate, lechuga y jamón de Martínez Somalo”; Hot dog corner, con “Hot dog con nuestras salchichas al estilo Viena”; Corner italomexicano, con “Pizza de embutidos Martínez Somalo con su jamón reserva”, “Nachos con enchilada de carne y queso cheddar”, “Burrito de pollo y verduras con guacamole y salsas al gusto” y “Burrito vegano con salsas al gusto”; Rincón de embutidos, con “Surtido de embutidos de Martínez Somalo”; Ice cream corner, con “Tarrina de helado artesano”, o Sweet corner, con “Mini cremoso de queso, crumble crujiente, Fresaraba y vino”, “Tarta “cheesepump” (tarta de calabaza y queso)” o “Tableta de chocolate Vinfos”.

 

Y en cuanto a las bebidas, la fiesta contará con Wine Corner con vino joven, vino crianza, cerveza y refrescos, y Cocktail Bar con combinados, mojitos y “tequila sunrise”.

 

¡Que no falte la música y el espectáculo en vivo!

Esta fiesta de ‘Vuelven los años 80 y 90’ no sería tal sin las grandes actuaciones musicales en vivo. Los encargados de poner ese toque nostálgico serán ‘The Cowboy’, con un amplio repertorio de clásicos del rock & roll, baladas, versiones y éxitos conocidos por todos para cantar y bailar recordando viejos tiempos. Este año también contaremos con la sensacional actuación de ‘Luis Herrera DJ & Sax Live’, que hará saltar al público con sus pegadizas y bailables melodías de saxo que conectan genial con gente de todas las edades.

 

Pero una fiesta en Villa-Lucía no es tal sin sus sorpresas y sorteos. Todos aquellos que quieran venir caracterizados con atuendos de las décadas de los 80 y los 90, participarán en un sorteo exclusivo. El precio de la entrada a la fiesta es de 25 € por persona (IVA incluido) e incluye 3 monedas Vinfos® (equivalentes a 7,50€) para canjear por consumiciones. Las entradas se pueden adquirir aquí.

 

La entrada infantil, para niños de entre 9 y 14 años, tiene un precio de 12.5€, e incluye 2 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones. Los menores de 8 años tienen entrada gratuita, siempre que vengan acompañados de un adulto. Las entradas infantiles se pueden adquirir aquí.

 

Para aquellos que quieran prescindir de su coche, como es habitual en todos los eventos de ComeCultura, habrá a disposición del público autobuses con salida y regreso desde Logroño por 8€ por persona (+ 1€ por gastos de gestión). La salida se realizará a las 20:30 saliendo desde el aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta, mientras que la vuelta parte desde el propio espacio de Villa-Lucía a las 02:00 horas de la mañana. Los billetes de autobús se pueden adquirir aquí.

 

Más información y venta de entradas en: www.comecultura.com o en el teléfono 945.600.032.

LA ‘FESTA HORTERA’ DE PORTO DO SON, UN EVENTO CON ESPÍRITU CHARRAMANGUEIRO

El primer fin de semana de agosto se celebra una nueva edición de la ‘Festa Hortera’, un fin de semana repleto de actividades para divertirse y reírse de uno mismo en un ambiente lúdico, familiar y con mucho cachondeo.

 

 

¿Quién le iba a decir a un grupo de amigos de Porto do Son, hace unos años, que la ocurrencia de disfrazarse para divertirse una noche por los bares del pueblo acabaría convirtiéndose en una auténtica fiesta con todo el concello implicado? La ‘Festa Hortera’, uno de los eventos más divertidos de a Ría da Estrela, invita a los vecinos y visitantes a vaciar el fondo de su armario y vestirse de la forma más variopinta y peor combinada para pasar un fin de semana de actividades en familia o con amigos, y hacerlo además, rindiendo homenaje a uno de los íconos de la música en castellano: María Jiménez.

 

Desde hace ya 23 años, Porto do Son, en pleno corazón de a Ría da Estrela, celebra una de las fiestas más singulares de la zona. Una ocasión perfecta para desinhibirse vistiéndose de la peor manera posible y salir a la calle con la mejor predisposición a reírse de uno mismo y compartirlo con los vecinos y amigos.

 

La ‘Festa Hortera’ de 2024 rendirá un sentido homenaje a la tristemente fallecida María Jiménez. Para la organización del evento, María era una mujer valiente, empoderada, adelantada a su tiempo y, por supuesto, única.

 

 

Por delante, un fin de semana de concursos de karaoke, de disfraces, desfiles, pasacalles y conciertos. El éxito de ediciones anteriores ha hecho que la organización se guarde algunas sorpresas para todos aquellos que este año quieran acercarse a conocer una faceta distinta y más charramangueira de a Ría da Estrela.

 

 

Más información: www.riadaestrela.com