Archivo de la categoría: Fiestas

Una cita segura: los mejores vinos de la D.O.CA. Rioja se dan cita en la II Spring Wine Fest «in summer» en Villa-Lucía (Laguardia)

El próximo 5 de septiembre en el festival del Espacio Gastronómico Villa-Lucía (Laguardia) se podrán degustar los vinos premiados en el XXVI Concurso de Vinos con D.O. Ca Rioja, Premios Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa 2019.

Tras el éxito de la edición de 2019, y los dos aplazamientos de la edición de este año por el Covid-19, el Centro Temático del Vino Villa-Lucía de Laguardia (Álava) será anfitrión el próximo sábado 5 de septiembre de 2020, en el marco de ComeCultura, de la segunda edición de la Spring Wine Fest “in summer”. Los mejores vinos de la D.O.Ca Rioja, pintxos Km. 0 y Eusko Label, experiencias, actividades y la animación característica del espacio vuelven a darse cita en Villa-Lucía, convirtiéndose una vez más en lugar de encuentro para los amantes de la enogastronomía, la cultura y la música. Una cita segura y con seguridad.

El próximo 5 de septiembre el Centro Temático del Vino Villa-Lucía, en Laguardia (Álava), acogerá la segunda edición de la Spring Wine Fest “in summer”, dentro del proyecto ComeCultura. Villa-Lucía se convertirá, un día más, en un foro de encuentro seguro para los amantes del vino, la enogastronomía, la cultura y la música.

La fiesta dará comienzo a las 12.30 horas del mediodía con la inauguración oficial por parte de las autoridades, que iniciará una jornada matinal que se extenderá hasta las 16.30 horas de la tarde. El recinto se abrirá de nuevo a las 20.00 horas, finalizando la jornada a las 00.00 horas de la noche.

Durante este día, los asistentes tendrán la oportunidad de degustar vinos premiados en el XXVI Concurso de Vinos con D.O.Ca Rioja, realizado como preámbulo de la XXVI Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa 2019. Un concurso que, en su momento, los técnicos del propio Consejo Regulador calificaron como “único, el auténtico de la Denominación, al ser exclusivo para vinos de Rioja, pero a la vez de las tres zonas reconocidas”. Esta es una oportunidad única para poder disfrutar de todos los vinos ganadores juntos a un precio excepcional.

De igual manera, se podrá disfrutar a las 15,45 de un Taller del patxaran con Sasazu por un precio especial de 16 euros y en la que los asistentes podrán llevarse su propia botella a casa para poderlo degustar con los seres queridos una vez pasados los cinco o seis meses de maceración.

En cuanto a la gastronomía, en la Spring Wine Fest “in summer” se ofrecerán, en formato pintxos y raciones en miniatura, gastronomía local con productos de cercanía, Eusko Label y Km. 0. El principal protagonista en cuanto a productos de cercanía en esta segunda edición será el cerdo de caserío (Basatxerri). Así, miembros de la federación vasca de cortadores de jamón racionarán jamones curados Eusko Label. Entre las propuestas que se podrán adquirir mediante el uso de las monedas Vinfos se encuentran el  Platito de jamón de cerdo de caserío Eusko Label (Basatxerri) cortado a cuchillo, una exquisita hamburguesita de cerdo de caserío, un burrito de revuelto con huevos de corral de bacalao Faroe con pimientos asados en casa, una estupenda Mini pulga de cristal con carrillera de ternera de la Sierra de Cantabria al Rioja Alavesa con pimientos rojos asados en casa y un Mini cremoso de queso al revés con Fresaraba en el fondo y crumble crujiente en la corona entre más de una decena de propuestas. Asimismo, también se dispondrá de gastronomía en miniatura para veganos y dietas específicas.

Como en todos los eventos del proyecto ComeCultura –que consiste en un maridaje sorprendente entre la enogastronomía local y Km. 0, y la cultura, diseñado para sorprender y deleitar a todos los visitantes– no podía faltar la música. En este caso la animación correrá a cargo del saxofonista y pianista Emilio Retortillo y el Dúo Imperial con sus voces en directo y dj.

Además, también se desarrollarán una serie de actividades complementarias durante el transcurso de la II Spring Wine Fest “in summer”, entre las que se encuentra la cata de vinos ganadores del XXVI Concurso Fiesta de la Vendimia Rioja Alavesa 2019 donde los propios bodegueros presentarán sus vinos campeones, coordinado por el experto comunicador de vinos, Mikel Garaizabal.

La II. Spring Wine Fest “in summer” complementará con las visitas al Museo del Vino Villa-Lucía (primer museo del vino del mundo 100% inclusivo y con accesibilidad universal en castellano) y la Experiencia 4D “En tierra de sueños” (primera experiencia 4D 100% inclusiva en lengua castellana a nivel internacional); así como con las visitas de fábula a Bodega El Fabulista.

También se tendrá la oportunidad de visitar otros recursos de la comarca como bodegas Casa Primicia con un precio especial de 10,00 € (11,00 y 13,00 horas) o el Pórtico de Santa María de los Reyes en Laguardia.

Para los más pequeños también se contará con los talleres enogastronómicos infantiles gratuitos “Pásalo de fábula”.

Asimismo, Asier Astorga, joven creativo de Lapuebla de Labarca e hijo de los bodegueros Loli Casado y Jesús Astorga, presentará “Los cazapedidos”, un divertido juego de cartas para todos los públicos en el que los jugadores se enfrentarán por ver quién es el chef que más puntos consigue captando diferentes pedidos.

Para acceder al espacio de la Spring Wine Fest “in summer”, los asistentes deberán adquirir su entrada a un precio de 8 euros por persona, incluyendo tres Vinfos, las monedas con las que se abonan las consumiciones en los eventos de Villa-Lucía, tanto de comida como de bebida. También se podrá disfrutar del servicio exclusivo de autobuses del Magic Wine Tour, a 5 euros el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía (Laguardia). De esta forma, los participantes se aseguran un día ideal sin complicaciones de transporte ni riesgos añadidos.

Además, un grupo de agentes de viajes, touroperadores y periodistas   venidos de diferentes lugares participarán en la II Spring Wine Fest “in summer” de la mano de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Igualmente realizarán diferentes actividades enogastronómicas y recorrerán la comarca de Rioja Alavesa conociendo diferentes recursos de la misma.

Esta segunda edición de la Spring Wine Fest “in summer” contará con la colaboración de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y de Sasazu Servicios Enoturísticos; y con el patrocinio de la Diputación Foral de Álava, Basque Wine; Hazi y del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.

Y en lo que a la seguridad COVID-19 del evento se refiere, también está garantizada. Además de contar con un aforo reducido y un permanente control del mismo en el interior de las carpas climatizadas en base a la normativa COVID-19 del 19 de agosto de 2020, si la climatología lo permite, se dispondrán mesas con sillas en los jardines exteriores para disfrutar del evento con total seguridad y al aire libre.  Villa-Lucía ha dispuesto de bactericidas Ultravioletas UV-C en sus dependencias que desinfectan el aire y el ambiente en más de un 99,99% durante la noche, siempre contando con detectores de presencia para salvaguardar la salud de las personas durante el proceso. Al mismo tiempo, se sigue y se ha implementado un plan de contingencia con formación homologado por el laboratorio ARALAB y que certifica a Villa-Lucía como espacio seguro COVID-19, junto al sello ‘Restaurante seguro COVID-19’, otorgado por Hostelería de España y las Asociaciones de Hostelería de Bizakai, Gipuzkoa y Álava-SEA dentro de su programa ‘Hostelería segura COVID-19’.

Toda la información, así como la venta de entradas para este evento se puede encontrar en la web https://www.comecultura.com/ o llamando al 945 600032.

Roses anima a 10 días de Fiesta Mayor, intensos… pero seguros

Del 7 al 16 de agosto, la localidad de la Costa Brava propone, en una decena de espacios distintos, un sinfín de actividades con todas las medidas de seguridad

 

Ver salir en sol practicando mindfulness, visitas teatralizadas a la Ciudadela, el Castillo de la Trinitat, el Castrum visigótico o la zona megalítica; snorkel en familia, bailes, conciertos… Durante diez días de agosto, Roses vive su Fiesta Mayor; con toda la intensidad de siempre pero adaptada a la nueva normalidad que garantiza disfrutarla con seguridad y aforos limitados. Una variada gama de propuestas para unas vacaciones veraniegas en familia, sin olvidar los refrescantes baños en sus playas y calas. ¡Qué empiece la fiesta!

 

 

     La Ciudadela, el gran referente patrimonial rosense, vuelve a ser eje principal en la Fiesta Mayor de Roses que se celebra del viernes 7 al domingo 16 de agosto. Diez intensos días en los que este museo al aire libre que alberga 25 siglos de historia cobra vida más allá de sus legendarias piedras. Así, los más pequeños podrán disfrutar de espectáculos infantiles como ‘Misión estrambótica’ o la mágica ‘Gelicadabra’ y las visitas teatralizadas ‘Un cocinero con estrella’ y ‘Pizarro y las defensas de Roses’. Además, durante las fiestas acogerá en veladas nocturnas los seis últimos conciertos del Festival ‘Sons del Món’: Miki (día 7), Manel (8), Stay Homas (9), Pablo López (13), Amics de les Arts (14) y Lola Indigo (15).

     El Castillo de la Trinitat será escenario de dos visitas teatralizadas nocturnas –‘Las aventuras de Lord Cochrane’ (13) y ‘Noche de estrellas en el Castillo’ (14)– y una visita guiada también nocturna, ‘Especial Fiesta Mayor’ (15).

Otros dos atractivos patrimoniales rosenses vinculados a su pasado también serán objeto de interesantes visitas teatralizadas a media tarde –19.00 horas– que encantarán a los más pequeños: a la zona megalítica, donde se halla el dolmen de la Creu d’en Cobertella (12), y en el Castrum visigótico (14). Quienes quieran conocer los secretos del puerto pequero y la lonja podrán hacerlo en visitas guiadas a las 17.00 horas, los días 7, 11 y 14 de agosto. Y los amantes del enoturismo dispondrán de una visita a los viñedos de Mas d’en Coll (día 13) de la mano de guías expertos que les adentrarán en su historia y sus vinos.

 

El Parque Natural del Cap de Creus también cobrará protagonismo dentro de la Fiesta Mayor con una visita guiada por el litoral del mismo (día 10) y dos sesiones de snorkel con guía (11 y 12 de agosto); la segunda de ellas, especial para familias. Y los más madrugadores podrán disfrutar de dos sesiones de mindfulness, a las 6 de la mañana, en Punta Falconera: los sábados 8 y 15 de agosto.

 

El corazón de la localidad, la plaza de Frederic Rahola, acogerá cinco sesiones musicales y de baile gratuitas: orquesta Selvatana (día 7), sardanas (8), habaneras (9), DGremlins (11) y orquesta Metropol (16), que pondrá fin a la Fiesta Mayor de Roses.

     Más información en: http://es.visit.roses.cat/

Formentera anima sus veladas veraniegas con ‘Música en las Plazas’

De julio a septiembre, la isla balear convierte las plazas de cuatro de sus principales pueblos en escenarios musicales al aire libre cuatro días a la semana

 

Jazz, soul, blues, rock, heavy, latina, world music… Todos los géneros musicales se citan en Formentera para despedir las veladas veraniegas de la mejor manera y al aire libre, en el mágico entorno de sus plazas, sentados y con aforos limitados, respetando el obligado distanciamiento social. La Savina, los lunes; Es Pujols, los jueves; Sant Ferran, los viernes; y Sant Francesc, los sábados ofrecen conciertos gratuitos en pequeño formato bajo las estrellas. Y además, los mercados de la isla ya están abiertos para que los visitantes puedan realizar sus compras. Formentera es mucho más que simples chapuzones en sus paradisíacas playas, ¡también music & shopping!

 

 

Después de tres meses de confinamiento hogareño hay ganas de volver a salir, a respirar, a disfrutar de la vida al aire libre. Y Formentera es un destino ideal para ello. Como perfecto complemento a su oferta playera y gastronómica, la menor de las Pitiusas también apuesta por el ocio y el shopping veraniego. Y desde el pasado 25 de junio ya ha puesto en marcha su anual evento ‘Música en las plazas’, durante cuatro días de la semana.

 

Los lunes, la cita es en La Savina, puerta de entrada marítima a la isla, con ‘Los lunes al puerto’. Son conciertos a partir de las 22.00 h. en el Passeig de la Marina, hasta el 28 de setiembre. La mejor manera de arrancar la semana a todo ritmo.

 

Los jueves, los conciertos se desplazan al norte de la isla, a Es Pujols, localidad que acoge la mayor parte de la oferta hotelera y de ocio de Formentera. La cita es ‘World Music’, desde las 22.00 h., en la Plaza Europa. Allí actuará el grupo Antena Libre ofreciendo los grandes hits de la música internacional hasta el 22 de octubre (excepto agosto).

 

Los viernes es el turno de una localidad de interior, Sant Ferran, con su ‘Música en vivo’, a las 22.00 h. en el mágico entorno de la Plaza de la Iglesia. Hasta el 25 de septiembre podrá disfrutarse de los más variados ritmos, del rock al soul pasando por el heavy.

 

Los sábados, la movida musical tiene su epicentro en Sant Francesc, la capital de la isla. Otro mítico escenario, la Plaza de la Constitució, acogerá desde las 22.00 h. ‘Jazz a la plaça’, conciertos a cargo de la banda Jazz&Co. Hasta el 26 de septiembre.

 

De la música… al shopping

 

Otro de los atractivos de Formentera son las compras, perfecto complemento a los baños, la gastronomía y el ocio nocturno. Ya estan abiertos los cinco mercados de la isla: El de La Savina, todos los días de la semana, de 10.00 a 14.00 h. El de Es Pujols, también a diario, de 19.00 a 24.00 h. En Sant Ferran, su mercado artístico y artesanal abre todos los días de la semana (excepto miércoles), de 19.00 a 23.00 h. En Sant Francesc, el mercado está abierto de lunes a sábado por las mañanas, de 10.00 a 14.00 h. Y finalmente, uno de los más frecuentados, el mercado de El Pilar de la Mola, abre las tardes de los miércoles y domingos, de 16.30 a 22.00 h., amenizado siempre con actuaciones musicales en vivo

 

 

Más información en https://www.formentera.es

 

Castelló acoge un año más su gran Festival de Yoga en la playa

Del 10 al 12 de julio, las inmediaciones del Planetario, en la playa del Pinar, serán escenario de actividades gratuitas relacionadas con la meditación y la relajación

 

Hatha yoga, Kundalini yoga, Yoga nidra, Yoga orgánico… Todo cuanto pueda imaginarse en relación a las prácticas de relajación mental y corporal estará presente en la 8ª edición del Festival de Yoga de Verano de Castelló. El distrito marítimo del Grau, con vistas al Mediterráneo, será escenario durante un intenso fin de semana de un sinfín de actividades para toda la familia ya que, además del yoga y sus variantes, habrá charlas, talleres y conciertos.

 

 

Hacer ejercicio relajando el cuerpo y la mente, frente al Mare Nostrum, es una experiencia sensorial única solo al alcance de destinos con una situación geográfica y un clima privilegiados; como los que ofrece Castelló, con más de 300 días de sol al año. Y entre las actividades de dinamización que pone en marcha su distrito marítimo está el Festival de Yoga de Verano, que llega a su 8ª edición.

 

Del 10 al 12 de julio, en las inmediaciones del planetario –en un recinto seguro, con dos puntos de acceso controlados, aforo limitado y reservas online desde la web del Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Castelló­­– tendrá lugar este evento lúdico ideal para compartir en familia.

 

El viernes 10, a partir de las 9 de la mañana, la zona Yoga-Conciertos acogerá sucesivamente cuatro propuestas. Por la mañana, ‘Yoga integral Dharma Ananda’ y ‘Yoga orgánico’ (práctica respetuosa y adaptable a las posibilidades de cada practicante). Por la tarde, ‘Kundalini yoga’ (potenciando la inmunidad). Y por la noche, de 20.00 a 22.00, ‘Hatha yoga’ (relajación más música en vivo). El mismo día, la zona Talleres teórico-prácticos propondrá otras cuatro actividades: ‘Clave para desestresar el ambiente familiar’, ‘Desde la permancultura a tu casa’, ‘Yoga nidra: las 5 envolturas’ y ‘Sofrología (un camino hacia la libertad y la salud).

 

El sábado 11, en la playa, de 07.00 a 09.00 podrá disfrutarse de una sesión de ‘Kundalini yoga y mantras’. En la zona Yoga-Conciertos, cuatro nuevas propuestas: ‘Hatha yoga’, ‘Concierto de cuencos, voz, tamboy y flauta’, ‘Kundalini Yoga’ y ‘Yoga integral y danza’. Y en la zona Talleres teórico-prácticos: ‘Meditación de luz y sonido’ y ‘Ética y creatividad vocal’.

 

El domingo 12, en la playa, de 07.00 a 09.00, una sesión de ‘Sadhana hatha yoga y mantras’. En la zona Talleres teórico-prácticos, la charla ‘Asana, la paradoja oriente/occidente’ y ‘La meditación: liberándonos del sufrimiento’. Y la zona Yoga-Conciertos del Pinar, dos nuevas actividades: ‘Kundalini yoga’, ‘Yin yoga’ (viaje de conexión con la profundidad de lo permanente’; y dos conciertos: ‘Música natural’ (de relajación) y ‘Dhammapada’, que pondrá broche de oro al festival.

 

La apuesta por las prácticas de relajación mental y corporal de Castelló no se circunscribe solo a este festival. Durante todo el verano, la playa del Pinar acogerá sesiones de yoga (lunes, miércoles y viernes, a las 07.30 horas; y martes y jueves, a las 21.00) y de taichi (martes, de 08.00 a 09.00; y jueves, de 19.00 a 20.00).

       Planifica tu escapada: https://www.castellonturismo.com

 

«Recordando ComeCultura»: lo mejor de Villa-Lucía sin salir de casa

En pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja, la localidad de Laguardia acoge al Espacio Gastronómico y Centro Temático del Vino Villa-Lucía, que tiene uno de los proyectos más interesantes de la comarca: ComeCultura, en el que la mejor gastronomía y los exquisitos vinos de la comarca se combinan con un exclusivo programa de actividades culturales que abarcan desde el humor hasta la música.

Este maridaje sorprendente que abarca la gastronomía local y Km. 0, y la cultura,está diseñado para cautivar y deleitar a todos los visitantes. El proyecto ofrece espectáculos de humor a cargo de prestigiosos monologuistas y música en directo, siempre combinado con la mejor gastronomía y coctelería. También organiza fiestas temáticas, y cuenta con la participación del Magic Wine Tour, un autobús que conecta Villa-Lucía con Logroño para poder disfrutar al máximo del ambiente y la diversión.

Para continuar acercando la cultura al público en plena crisis por el Coronavirus, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía ha decidido difundir algunos de los mejores momentos de sus fiestas temáticas, Galas de Risas Km. 0 y Music Km. 0 a través de las redes sociales. Desde el 4 de mayo y hasta el próximo 11 de junio se podrán disfrutar de 39 vídeos con los grandes momentos que ha dejado este programa en Villa-Lucía.

“Recordando ComeCultura” hará un repaso de todos estos momentos mágicos, que abarcan desde la inauguración de la Terraza Vintage en 2016 hasta la actualidad a través de vídeos de las diferentes fiestas y eventos que han formado parte de este proyecto. Todos los días, a las 13.00 horas, se podrá revivir este espectáculo desde casa,recordando los mejores momentos y deseando volver a disfrutarlos en directo cuando el desconfinamiento lo permita.

 

Todos los vídeos disponibles en el canal de YouTube de Villa-Lucía.

Una Semana Santa distinta, en Formentera

La primera gran escapada vacacional del año es ideal para visitar la isla balear… sin perder de vista las tradiciones religiosas de la Pascua

 

¿Interior o costa? ¿Procesiones u ocio? Esta es la constante disyuntiva a la hora de afrontar las primeras mini vacaciones anuales: Semana Santa. Pero… ¿por qué no fusionar ambas opciones y en un lugar distinto? Ese destino especial puede bien ser Formentera. Sin la vorágine turística del verano –por ser referente vacacional de sol y playa– la menor de las Pitiusas combina la posibilidad de unos relajados días de desconexión junto al mar con el recogimiento espiritual que suponen las tradiciones religiosas, como la Procesión de Jesús Nazareno, el Jueves Santo, en Sant Ferran; o el Vía Crucis viviente del Viernes Santo en Sant Francesc, la capital insular.

 

 

¿Semana Santa en Formentera? Pues sí, ¡por qué no! La isla balear, por su excelente climatología, es un destino para todo el año, no solo para el verano. Y precisamente esa bonanza clímática unida a la ausencia de la vorágine turística estival es lo que la convierte en un lugar a tener en cuenta para una escapada fuera de temporada. Y si es con algunos días más que el simple weekend, mucho mejor.

 

Del 5 al 12 de abril –o lo que es lo mismo, del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección– Formentera vive también, a su estilo, los rituales tradicionales que enmarcan la Semana Santa católica. El primero de ellos, la Bendición de Ramos del domingo 5, en el Pilar de la Mola (10.00 h), Sant Ferran (10.30 h) y Sant Francesc (12.00 h), localidad que también celebrará (20.00 h) la primera procesión.

El Jueves Santo, Sant Ferran, población ubicada en el corazón de la isla y cruce de caminos, acogerá la Procesión de Jesús Nazareno, a cargo de la única cofradía seglar registrada en la isla e integrada por 80 miembros, ataviados con túnicas moradas y cordón de oro. El Viernes Santo se celebrarán tres representaciones del Calvario de Jesús. Sant Francesc, la capital administrativa, será escenario a las 12.00 h de un Vía Crucis viviente en el que participarán medio centenar de personas de todas las edades. La del Pilar de la Mola, a las 17.00 h, transcurre por el trazado original, que pasa por un camino. Y la de Sant Ferran, nocturna, arrancará a las 20.00 h. La propia Sant Ferran pondrá cierre a la Pascua con la misa del Domingo de Resurrección en su iglesia, la más pequeña de las tres parroquiales de la isla, inaugurada en 1889 y declarada Bien de Interés Cultural.

 

Actos religiosos al margen, la escapada a Formentera por Pascua permitirá admirar el espectáculo natural de sobresalir los pocos campos de grano o brotar las flores primaverales, recorriendo la isla a pie o en bicicleta a través de sus 32 Rutas Verdes; pasear por las playas, en está epoca semidesiertas; o disfrutar de mágicos amaneceres en el faro de la Mola… y de románticos crepúsculos en Cala Saona o Cabo de Barberia. Toda una recarga de energía vital en este auténtico paraíso mediterráneo.

www.formentera.es