Archivo de la categoría: Fiestas

8 actividades para ‘Sentir la bahía’ de Roses en Mayo

 

Del 7 al 29 de mayo –durante 4 fines de semana– los 4 municipios integrados en la bahía de Roses tientan al viajero con las más diversas experiencias activas

 

Windsurf, paddle surf, ornitokayak, snorkel científico, salidas a caballo, senderismo por los miradores, marcha acuática… Por tierra y por mar, así puede disfrutarse este mayo primaveral la bahía de Roses, que este año celebra el 10º aniversario de su adhesión a la selecta Asociación de Bahías Más Bellas del Mundo. Los cuatro municipios hermanados en ella –Castelló d’Empúries/Empuriabrava, Sant Pere Pescador, L’Escala-Empúries y Roses– vuelven a unirse con la 4ª edición del Festival ‘Siente la Bahía’, una cita experiencial con 8 actividades gratuitas –dos en cada municipio– vinculadas al turismo activo; en familia, en pareja o con amigos. ¿Preparados para sentirla?

 

       

  Como atractivo preludio a la temporada estival de los chapuzones, la bahía de Roses vuelve a convertirse en el escenario ideal para la práctica del turismo activo en la recta final de la primavera. Una bahía limitada al norte por el Parque Natural del Cap de Creus, al sur por el Parque del Montgrí y situado en medio del Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà; con más de 45 km de playas, 15 km de calas y 50 km de canales navegables.

 

Y la mejor manera de disfrutarla e inhalar su más pura esencia mediterránea es participando en cualquiera de las 8 actividades gratuitas de la 4ª edición del Festival ‘Siente la bahía’, proyecto en el que están unidos los cuatro municipios que la integran. El programa de esta temporada es el siguiente:

 

1 – Iniciación al Windsurf (sábado 7 de mayo, Empuriabrava). Durante un par de horas (16:00 a 18:00) los participantes aprenderán a subirse a una tabla de surf y deslizarse por el mar con el impulso del viento sobre la vela acoplada a la tabla.

 

2 – Big sup Challenge (XL) (domingo 8 de mayo, Empuriabrava). Durante dos horas (10:00 a 12:00) se desarrollará esta actividad con tablas de paddle surf colectivas con las que se realizan carreras, juegos y acrosport.

 

3 – Ornitokayak (sábado 14 de mayo, Sant Pere Pescador). Por espacio de dos horas (09:30 a 11:30) se podrá disfrutar del Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà de una manera distinta: sobre un kayak desde el que observar las aves que se refugian en él.

 

4 – Paddle Surf en el Fluvía (domingo 15 de mayo, Sant Pere Pescador). Este río empordanés que desemboca en la bahía de Roses será el escenario donde practicar paddle surf durante dos horas (09:00 a 11:00).

 

5 – Snorkel Científico (sábado 21 de mayo, L’Escala/Empúries). La zona acuática del Parque Natural del Montgrí se convertirá en el excepcional entorno para descubrir de manera didáctica su fascinante mundo submarino. La duración es de 4 horas (10:00 a 14:00).

 

          6 – Salida a caballo por la bahía (domingo 22 de mayo, L’Escala/Empúries). Durante una hora (11:00 a 12:00) los participantes en esta actividad podrán pasear a caballo por parte del entorno natural de la majestuosa bahía de Roses.

 

7 – Senderismo por los miradores de la bahía (sábado 28 de mayo, Roses). Una oportunidad única de recorrer a pie –con guía– los principales puntos de montaña desde los que admirar la bahía de Roses. Su duración será de 4 horas (09:00 a 13:00).

 

8 – Marcha acuática por la bahía (domingo 29 de mayo, Roses). Otra singular forma de ‘sentir la bahía’ es con el tacto, caminando por sus aguas junto a la orilla. Esta actividad comenzará a las 09:00 h. y se recomienda llevar calzado apto para andar por el agua.

 

Todas estas actividades son gratuitas pero al haber aforo limitado es obligatorio incribirse en ellas, bien de forma presencial en la Oficina de Turismo de Roses (Av. de Rhode 77, cerca de la Ciudadela), o bien llamando al teléfono 972.257.331

 

 

Más Información en: http://es.visit.roses.cat/experiencias/siente-la-bahia/

 

4 propuestas para un mayo gastronómico en Menorca

Unas jornadas culinarias dedicadas al pescado, una fiesta gastro-floral, una exposición gastronómica y una ruta-concurso de tapas animan a una escapada a Menorca

 

Suma… y sigue. En su quinto mes ejerciendo como Región Europea de Gastronomía 2022, Menorca sigue tentando al viajero gourmet con cuatro variadas propuestas vinculadas a la cocina. Del 6 al 15 de mayo, las Jornadas de Peix. Del 7 al 22 de mayo, ‘Días de Flores y Gastronomía’, en Alaior. A partir del 21 de mayo, la exposición ‘El Gust de Menorca’, en Maó. Y del 20 al 29 de mayo, la Ruta-Concurso ‘Tapes per Menorca’. ¡Bienvenidos a un nuevo ‘festín’ menorquín!

 

1 – 7ª edición de las ‘Jornadas Gastronómicas de Peix’.

Durante 10 días –del viernes 6 al domingo 15 de mayo20 restaurantes de los 8 municipios de la isla tomarán parte en esta cita culinaria con menús dedicados al pescado y marisco menorquines. De Ciutadella (6): Rels Restaurant, Aquarium Port Ciutadella, Aquarium Calan Bosch, Café Balear, Cas Safrà Gastrobar y Es Born Café Bistró. De Maó (3): Restobar Mo, Can Joanet y Sa Lliga Marítim. De Es Mercadal (4): Hotel Jeni & Restaurante, Molí d’es Racó, Meson Can Jaume y –en FornellsCa Na Marga. De Es Migjorn Gran (2): Es Chic y Restaurante Lady Hamilton. De Sant Lluís (2): Sa Parereta d’en Doro y Sa Pedrera des Pujol. De Sant Climent (1): Casino Sant Climent. Y de Es Castell (1): Sant Joan de Binissaida.

         Más información en: https://www.gastronomiamenorca.es/jornadas

 

 

2 – ‘Días de Flores y Gastronomía’, en Alaior.

Primavera es una cita importante en este municipio de marcadas señas de identidad culturales, que volverá a vestirse con sus mejores galas florales del 7 al 22 de mayo. ‘Días de Flores’ pretende dinamizar cultural y socialmente no solo el centro histórico de la localidad sino también las distintas urbanizaciones del municipio, que adornan calles y casas con motivos florales. El ayuntamiento, como promotor de estos días, decora diferentes espacios públicos, creando una ruta que incluye otras actividades además de las florales. Este año, enmarcada en Menorca Región Europea de Gastronomía, la temática será la gastronomía menorquina, realizándose decoraciones florales con diseños inspirados en el entorno culinario.

         Más información en: https://www.visitalaior.com/es/que-hacer/cultura-y-fiestas

 

3 – Museo de Menorca (Maó): Exposición ‘El gust de Menorca’.

El sábado 21 de mayo se inaugurará esta exposición que supone un recorrido histórico por la gastronomía menorquina mostrando el origen y el porqué de muchos platos que actualmente podemos encontrar en las mesas particulares y restaurantes de la isla balear. Esta exposición, comisariada por Pep Pelfort y Jaume Mascaró, tiene una clara orientación en la Región Europea de Gastronomía 2022 e irá acompañada de un extenso programa de actividades.

Más información en: https://www.museudemenorca.com/es/inicio

          

         4 – Ruta y Concurso ‘Tapas por Menorca’.

Durante 10 días –del viernes 20 al domingo 29 de mayo– diferentes bares y restaurantes de la isla participarán en esta cita con las pequeñas creaciones culinarias en miniatura. Esta Ruta lleva de forma paralela la participación de los establecimientos en un concurso que se celebrará dos días antes –el miércoles 18 de mayo– en la Sala Multifuncional des Mercadal. Habrá dos categorías: tapa libre y tapa temática, que tendrá como protagonista al queso Coinga. Al margen de estas dos tapas, los bares y restaurantes participantes en la Ruta podrán ofrecer otras tapas.

Más información en: https://tapespermenorca.com/es/inicio/

 

Más información del destino en: www.menorca.es

‘Roses en familia’, para celebrar el Día de la Madre

 

El domingo 1º de mayo, coincidiendo con la festividad de todas las madres, la localidad rosense celebrará la 3ª edición de esta cita pensada para padres e hijos

 

Roses es mucho más que un referente de ‘sol y playa’ en la Costa Brava. Su adhesión a la marca ‘Playa en familia’ de la Agencia Catalana de Turismo le valió la certificación como ‘Destino especializado en Turismo familiar’. Y volverá a ponerlo en valor con la propuesta ‘Roses en familia’, que convertirá su emblemática Ciutadella en el más divertido recinto en el que disfrutar de una entrañable jornada con cuatro talleres temáticos –‘Sombreros griegos’, ‘Hagamos un dracma de barro’, ‘Arqueología’ y ‘Cómo construir un taumatropo’– además de un gran espectáculo musical por la tarde. En el arranque del mayo primaveral… ¡Roses en familia!  

 

 

         Roses es una localidad activa, vibrante, dinámica… ¡e imaginativa! Pendiente siempre de sorprender a quien la visita con nuevas propuestas, tras dos años de standby debido a la pandemia activa de nuevo ‘Roses en familia’, una jornada lúdico-emocional pensada especialmente para que la compartan padres e hijos y que este año, además, coincidirá con el ‘Día de la Madre’: el domingo 1º de mayo.

El más emblemático de sus monumentos patrimoniales, su Ciutadella del siglo XVI, que da la bienvenida al visitante a la entrada de la localidad, desarrollará una tentadora performance. Y de gigantesco museo al aire libre –con joyas arqueológicas griegas, romanas y medievales que se remontan al siglo IV a.C.– se transformará en el macroescenario de una jornada familiar inolvidable.

 

Durante todo el día –de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00– acogerá una gran instalacion de ‘juegos gigantes’, en un espacio de 500 m2 y servicio de monitores para los peques, así como el taller de artesanía ‘El móvil de las hadas y la casa de los duendes’ y un ‘espacio biblioteca-chillout’ destinado al relax, con libros y cuentos para diferentes edades.

 

 

Por la mañana, además, habrá también cuatro talleres temáticos, de 10:30 a 13:30. En ‘Sombreros griegos’ se confeccionarán los modelos utilizados por esta gran civilización de la Edad Antigua, la primera que habitó este espacio. ‘Hagamos un dracma de barro’ enseñará a hacer esta moneda introducida por los griegos –el dracma de Rhode– como elemento fundamental en su labor como comerciantes; y quienes la hagan podrán llevársela de recuerdo en un bonito colgante. El taller de ‘Arqueología’ mostrará cómo se organizan los arqueólogos para encontrar, identificar y conservar los hallazgos hechos bajo tierra. Y ‘Construir un Taumatropo’ permitirá realizar este curioso juguete óptico, antecedente del cine, creado en 1824 para demostrar la persistencia de nuestra retina.

 

Por la tarde, tras una relajante comida disfrutando de las excelentes propuestas gastronómicas rosenses con productos de proximidad, de la tierra y del mar –entre ellas su sabroso ‘Suquet de Peix’, su plato estrella–, a las 17:00 horas la propia Ciutadella acogerá un ‘Gran espectáculo musical’, familiar y participativo, con el grupo de animación Atrapasomnis (atrapasueños). La juerga y la diversión están garantizadas. Y para rematar esta entrañable jornada de ‘Roses en familia’ nada mejor que una deliciosa ‘chocolatada popular’ con bizcochos. ¡Buen provecho!

 

Más Información en: http://es.visit.roses.cat/experiencias/roses-en-familia/

 

 

 

 

 

Navaridas-Rioja Alavesa comparte fiesta enogastronómica con la isla de La Palma

 

El 23 y 24 de abril, en el marco de la 9ª edición del Encuentro de la Cultura e Historia del Vino de Navaridas-Rioja Alavesa

 

Descubrir y compartir la riqueza enológica y gastronómica de ambos territorios será el emotivo punto de encuentro entre Navaridas y la isla de La Palma. El ayuntamiento y vecinos/as de esta localidad de Rioja Alavesa quieren de este modo apoyar y dar a conocer –en su gran cita enogastronómica anual– a los pequeños productores y bodegas familiares palmeros, tras la crisis sufrida en septiembre pasado por la erupción del volcán Cumbre Vieja

 

 

La 9ª edición del Encuentro de la Cultura e Historia del Vino de Navaridas, organizada por el ayuntamiento de esta localidad junto con la Asociación Cultural ‘El Cerrillo’, entre otras entidades y empresas colaboradoras, cuenta cada año con un país o región productora de vino como invitado. Y esta vez lo será la isla de La Palma.

 

El objetivo es acercar la capacidad de la enología y la gastronomía como motores turísticos y recoger todas aquellas propuestas y recursos que aúnan gastronomía y vino con naturaleza, cultura y patrimonio.

 

Los actos previstos se desarrollarán en Vitoria y Navaridas. El encuentro dará comienzo el sábado 23 de abril en Vitoria donde, a mediodía, en la Plaza de Abastos, tendrá lugar una cata maridada de vinos riojano-alaveses y palmeros que será conducida por el sommelier Iñaki Sánchez y Aitor Buendía, Slowfood.

 

Por la tarde, en Villa-Lucía (Laguardia), se desarrollará el trabajo técnico de las jornadas con tres mesas redondas. Una sobre turismo cultural y arqueológico en torno al vino; otra, acerca de diferentes experiencias enogastroturísticas en ambos enclaves; y una tercera sobre el desarrollo de la enogastronomía y el enoturismo en Rioja Alavesa, cuyo propósito es aprender de estas sinergias e implementarlas dentro del marco del plan director de la marca ‘Bodegas de Navaridas’.

 

El mismo sábado, en Navaridas, se podrá disfrutar de la apertura de barricas, degustaciones de vinos palmeros y de Rioja Alavesa, visitas guiadas a la villa e iluminación de la torre parroquial de María Inmaculada ­con espectáculo de luces y una proyección mapping ‘El mundo de Sacha es ansí’ (basada en la novela de Pío Baroja ‘El mundo es ansí’), entre otras actividades.

 

El domingo 24 de abril las celebraciones se centrarán en Navaridas, donde hay previstas catas comentadas con caldos tan diferentes como los navaritanos y los producidos en la isla de la Palma, vinos muy exclusivos y especiales dadas las particularidades de su cultivo en terrenos volcánicos, una elaboración muy particular por su insularidad y una escasa producción provocada por el cambio climático. Y además, visitas guiadas a la villa, actividades infantiles, talleres de arqueología y degustaciones culinarias, entre otras.

 

Más información: www.ayuntamientodenavaridas.comwww.rutadelvinoderiojaalavesa.com

Menorca nos sumerge en su esencia enogastronómica con la ‘Feria Arrels’

 

El sábado 30 de abril y el domingo 1 de mayo el Recinto Firal de Maó acogerá esta cita anual con el producto local y cocina de la isla balear

 

Tres aulas –una de cocina, otra de degustación y una infantil–
este año en un único espacio de actividades, además de 36 expositores, constituirán la escenografía de la ‘Feria Arrels’, una de las citas estelares en la programación de ‘Menorca Región Europea de Gastronomía 2022’. Una excelente excusa para una escapada a esta isla balear en la que –además de sus múltiples atractivos turísticos– conocer y degustar sus productos locales; la esencia culinaria de sus ‘arrels’ (raíces). Menorca sigue tentando al paladar… en el arranque del mayo primaveral  

 

Cualquier momento del año es bueno para una escapada a Menorca. Para disfrutar de sus mil y una calas y playas, de sus cielos estrellados (Reserva y Destino Starlight), de senderismo o cicloturismo por sus espacios naturales (Reserva de Biosfera desde 1993), de su fascinante –¡y única!– Cultura Talayótica (que este año, en junio, aspira a convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO)… ¡Y de su cocina, que le ha valido el reconocimiento de Región Europea de Gastronomía 2022! Pero para los ‘viajeros gourmet’, no hay mejor excusa que su ‘Feria Arrels’, que se celebrará durante un sabroso weekend primaveral: el sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo.

 

 

El Recinto Firal de Maó acogerá esta cita con el producto local y cocina de Menorca, con tentadoras actividades en tres diferentes aulas.

 

         1 – Aula de Cocina.

         Constará de 11 ponencias. El sábado: ‘Nueva cocina en Menorca’ (Jesús y Isaac García), ‘La cocina de los fermentados y su aprovechamiento’ (Eduardo Martínez), ‘La langosta en la Costa Brava’ (Lluís Fernández), ‘Formentera al plato’ (Sara Valls), ‘Cocina de cuchara menorquina’ (Blanca Mayandía, embajadora de Made in Menorca y de ‘Menorca Región Europea de Gastronomia’), y ‘La cocina de Gaza: memoria e identidad’ (Sylvia Oussedik y Maggie Schmitt). Y el domingo: ‘Platos tradicionales de la cocina menorquina’ (Pere Bolet), ‘Israel: el mestizaje culinario del Mediterráneo’ (Ronit Stern y M. Maio), ‘La joven cocina menorquina’ (Cristina Llorens, Joven Chef de Menorca 2021, y J.Mª Borrás), ‘Cocina de autor Mediterránea’ (Vicky Sevilla) y ‘La sostenibilidad en el mejor restaurante del mundo’ (Joan Roca, Celler de Can Roca).

 

 

2 – Aula de Degustación

         Constará de 9 experiencias degustativas. El sábado: ‘Productos del mar de Menorca y los vinos de Finca Torralbenc’ (Torralbenc), ‘Cocina y cata de productos de Sa Cuina de Sa Sínia’ (Bolets de Menorca y Sa Cuina de Sa Sínia), ‘Cata de vinos de la tierra Isla de Menorca’ (Sa Forana, Sant Climent; Binitord, Ciutadella; y Binifadet, Sant Lluís), ‘Menorca y sus licores’ (Gin Xoriguer, Maó), ‘Cata de productos del sello Girona Excel·lent’ (Pep Nogué, gastrónomo) y ‘Taller de coctelería con licores’ (Biniarbolla, Alaior). Y el domingo: ‘Cata de quesos de pastor de Menorca’ (Torre Trencadeta, Torretrenada; Es Tonedor, Es Mercadal; Cas Ferrer de Sa Font, Ciutadella; y Es Tudons, Ciutadella), ‘Cata de maonesas y aceites de Menorca’ (Associació de Productors d’Oli de Menorca, Miquel Mariano y Pep Pelfort) y ‘Cata de cervezas artesanas’ (Grahame Sant Climent).

 

 

3 – Aula infantil

         Constará de 8 experiencias para los más pequeños. El sábado: ‘Merendando con los sabores’, ‘Cocas de sobrasada de Menorca’, ‘Cata con los sentidos de quesos de Menorca’, ‘Legumbres, para chuparse los dedos’, ‘Ensaladas multicolores’ . Y el domingo: ‘Merendando con los sabores’, ‘Cocas de sobrasada de Menorca’ y ‘Cata con los sentidos, de quesos de Menorca’.

 

         Los 36 expositores de la ‘Feria Arrels’

         Además, los asistentes podrán conocer de primera mano y adquirir los productos de 36 expositores: Associació de Ramaders de Bestiar Boví de Raça de Menorca, Azahar forn i pastisseria integral, Baixavan, Binigarba, Binitord, Bodegas Binifadet, Bolets de Menorca–Sa Cuina de Sa Sínia, Collverd-Girona Excel·lent, Dolçamar, Ecocarn, Es Tudons, Formatges Son Piris, Formatges Cas Ferrer de Sa Font, Formatges Es Tonedor, Formatges Torre Trencadeta, Gin Xoriguer, Grahame Pearce, Isafra Menorca, La Fabrica de Farry, La Marcona, Licors Biniarbolla, Micaldo, Micromenorca, Morvedra, Muscleres González, Pere Guardiola-Girona Excel·lent, Pont Modorro, Productes Ecològics Santo Domingo, Productos Boskiba, Productos Ecológicos Es Capell de Ferro; Queso, embutidos y huevos Binibeca, S’Ullestrar, Sa Croquetera de Menorca, Sa Cuina de Sa Sínia, S’Arangí y Sofregit Quim Matas-Girona Excel·lent

 

 

Más información en: www.menorca.es y http://www.firaarrels.com/

 

 

 

 

Las madres se merecen un regalo palaciego: ¡El Hotel Alhambra Palace!

En el Día de la Madre nada mejor que obsequiarla con una experiencia de esas que jamás se olvidan: en un hotel palaciego digno de grandes personalidades

 

Vivien Leigh, Lauren Bacall, Sofía Loren, Montserrat Caballé, Eva Perón, Paola de Bélgica, Doña Sofía, Irene de Grecia… ¡Y hasta una Premio Nobel: Marie Curie! Todas ellas, grandes del cine, la música, la ciencia o la realeza; grandes mujeres que, en su día, disfrutaron de un hotel centenario inaugurado por el rey Alfonso XIII, ubicado en la antesala de la mismísima Alhambra. ¿Queréis que vuestra madre sienta lo que ellas sintieron pernoctando en sus habitaciones con vistas a Granada, paseando por sus majestuosos pasillos y salas o disfrutando de una excelsa gastronomía Neo-Andalusí? Regaladle una escapada… ¡Al Hotel Alhambra Palace!

 

          

El primaveral mes de mayo arranca este año de la mejor de las maneras: con el sentido homenaje que todos hacemos a nuestras madres, a esas abnegadas mujeres que nos dan la vida, que son el pilar fundamental de nuestras familias… ¡Que nos enamoran! Las auténticas reinas de nuestros corazones, tanto de hijos como de maridos, y que bien merecen experimentarlo de verdad. Ser ‘reinas por un día’, como aquel legendario programa televisivo de los años sesenta, el primer reality de nuestra televisión. Por eso merecen atravesar el umbral de un hotel palaciego para empezar a sentirse reinas… ¡En el Día de la Madre!

 

Ese hotel palaciego presume del mismo nombre que un monumento universal, el más emblemático de Granada: la Alhambra. Y por si fuera poco, es su auténtica antesala hotelera, a tan solo diez minutos andando de ella, dando un romántico paseo…

 

El Alhambra Palace es mucho más que un hotel donde pernoctar. Porque al margen de las 5 estrellas que luce desde hace tres años, atesora algo que lo hace especial, único. Una historia de la que pocos hoteles en el mundo pueden presumir: haber sido inaugurado por un rey –Alfonso XIII, bisabuelo de nuestro actual monarca Felipe VI, el 1 de enero de 1910–… y haber acogido a las más relevantes personalidades del último siglo, muchas de ellas mujeres: Vivien Leigh, Lauren Bacall, Sofía Loren, Montserrat Caballé, Eva Perón, Paola de Bélgica, Doña Sofía, Irene de Grecia… ¡Y hasta una Premio Nobel: Marie Curie!

 

Pasear por sus salones, como el majestuoso de los Reyes Católicos, el suntuoso Salón Árabe, el Salón Teatro –donde Lorca recitó por vez primera, en 1922, su ‘Cante Jondo’; o donde otra gran mujer, Margarita Xirgú, fue homenajeada como protagonista de la teatral ‘Mariana Pineda– son sensaciones difícilmente explicables con palabras.

 

Como sentarse a la mesa de su restaurante panorámico para degustar las propuestas culinarias de una cocina de arraigo neo-andalusí a cargo de su prestigioso chef Esaú Hita. O hacer la sobremesa en el lobby, degustando una completísima carta de cafés e infusiones. Y como guinda –antes de sumirse en un dulce sueño palaciego en cualquiera de sus 108 habitaciones, todas ellas exteriores– disfrutar del mágico atardecer desde su terraza panorámica, con Granada a sus pies. Como una reina… ¡Madre!

 

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es