Archivo de la categoría: Fiestas

‘Esférica Rioja Alavesa’, un mágico maridaje de música, arte, territorio y gastronomía

 

Del 18 al 21 de agosto, las localidades de Elciego, Laguardia, Lapuebla de Labarca y Labastida acogen un emocional periplo por una de las más singulares comarcas de Álava

 

En mitad del agosto vacacional Rioja Alavesa tienta al viajero con una propuesta muy especial: mostrar sus atractivos patrimoniales y naturales fusionándolos con un gran festival artístico, ‘Esférica Rioja Alavesa’. Así, la riqueza histórica de sus pueblos, sus paisajes de viñedos y su tradición enogastronómica maridan durante cuatro intensos días con 13 conciertos. Artistas de la talla de Tanxugueiras, The Excitements, Ele, Kruder&Dorfmeister o Iván Ferreiro ofrecerán conciertos en 8 lugares tan especiales como: el Patio de las Escuelas, la Torre Abacial, Villa-Lucía o Bodega Ysios (en Laguardia); la Plaza de la Paz y San Ginés (en Labastida); la iglesia de San Andrés y Bodegas Marqués de Riscal (en Elciego) y La Póveda (en Lapuebla de Labarca). ¡Bienvenidos a ‘Esférica Rioja Alavesa’!

 

Rioja Alavesa es siempre una agradable tentación para el viajero. Por el atractivo medieval de sus pueblos, que proponen un emocional viaje de regreso al pasado; por su paisaje, en el que destacan sus mares de viñas; por los vinos de sus prestigiosas bodegas, integradas en la Ruta del Vino de Rioja Alavesa; por su gastronomía de KM.0… ¡y por eventos artísticos, como ‘Esférica Rioja Alavesa’!

 

Del jueves 18 al domingo 21 de agosto quienes se dejen tentar por una escapada vacacional o de weekend a esta comarca alavesa podrán disfrutar de este singular festival que marida música, arte, territorio y gastronomía. Este es el atractivo programa de sus cuatro intensas jornadas:

 

         Jueves 18, en Elciego

         La iglesia de San Andrés acogerá –por la tarde– el concierto de Elena Setién. Y las Bodegas Marqués de Riscal (diseño de Frank O. Gehry), la presentación institucional, una inauguración artística y –por la noche– las actuaciones de Ele y Mute All dj, además de ofrecer su espacio gastronómico y catas.

 

         Viernes 19, en Laguardia

         La capital de Rioja Alavesa ofrecerá –a mediodía– dos conciertos en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía (foto): The Excitements y Mute All dj. Por la tarde, la Torre Abacial será escenario de un concierto sorpresa patrocinado por Cervezas Alhambra. Y por la noche, la Bodega Ysios (diseñada por Santiago Calatrava), los conciertos de Tanxugueiras, Iván Ferreiro y Glassio dj, además de una exposición artística, un espacio gastronómico y catas.

 

         Sábado 20, en Laguardia y Lapuebla de Labarca

         A mediodía, nuevamente la Bodega Ysios será escenario de las actuaciones de Los Mejillones Tigre y de Ángel Carmona dj, además de ofrecer un Brunch. También a mediodía, Lapuebla de Labarca ofrecerá un concierto de Germán Salto en La Póveda, un parque natural a unos 3 km del municipio. Y por la noche, el Patio de las Escuelas de Laguardia (foto) será escenario de las actuaciones de Omago, Glassio, Teenage Fanclub y Kruder&Dorfmeister, además de ofrecer un espacio gastronómico.

 

           Domingo 21, en Labastida

         La jornada final será en esta localidad que albergará los dos últimos conciertos. A mediodía, el de Dani, en el Parque de San Ginés, donde también se ofrecerá una parrillada. Y por la tarde, el de JP Bimeni, en la Plaza de La Paz.

 

         Apuesta por la sostenibilidad

‘Esférica Rioja Alavesa’ ha desarrollado un proyecto sostenible con una clara implicación en el entorno natural y patrimonial de la comarca. Así, se fomenta el uso del transporte colectivo y accesible; la propuesta gastronómica está elaborada con productos de proximidad y temporada; se implementará una recogida selectiva de residuos; uso de materiales biodegradables y nobles; igualdad de género, con equidad tanto en las equipas de producción como en el cartel artístico; integración del territorio; intervenciones y construcciones efímeras que dejen intacta la fisonomía del paisaje y entorno de los escenarios; proyecto viable de colaboración público-privada; revitalización del entorno rural despoblado; y retorno social no monetario por lo que ‘Esférica’ supone de revitalización cultural y social del entorno rural.

 

Las entradas pueden adquirirse en la propia web del Festival (https://esfericariojaalavesa.com/entradas/ ). Hay desde un abono general para las cuatro jornadas a abonos solo por días, así como para el servicio de buses o visitas con cata.

Más información del festival en: https://esfericariojaalavesa.com/

Más información del destino en: https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

 

 

 

El Festival ‘Esférica Rioja Alavesa’ vuelve, este año, a Villa-Lucía

 

‘Esférica Rioja Alavesa’ regresa del 18 y el 21 de agosto. Y lo hace con un atractivo programa de conciertos de música, arte y enogastronomía. Eventos que se llevan a cabo en algunos de los escenarios naturales y patrimoniales más espectaculares de Rioja Alavesa. Un año más el espacio gastronómico Villa-Lucía colabora en el evento siendo una de las sedes que acogerá los conciertos de ‘The Excitements’ y ‘Mute All dj’, el viernes 19 de agosto. Una tarde de música y gastronomía con los mejores sabores vasco-gallegos.

 

La 2ª edición de ‘Esférica Rioja Alavesa echará a andar del 18 al 21 de agosto en el corazón de un enclave único. Este año, el festival pondrá en contacto de nuevo a los artistas y al público más exclusivo a través de 15 conciertos en espacios únicos con artistas de talla nacional e internacional como Teenage Fanclub, Iván Ferreiro, Kruder & Dorfmeister, Tanxugueiras, Glassio, JP Bimeni & The Black Belts, Ele, Dani, Los Mejillones Tigre, Elena Setién, Omago, Germán Salto, Ángel Carmona, Mute All DJ o The Excitements.

Como ya lo hiciera el año pasado Villa-Lucía volverá a ser uno de los escenarios del festival albergando dos conciertos, el viernes 19 de agosto. ‘The Excitements’, la banda catalana de referencia del rythm’n’blues y soul de nuestro país, tocará a las 13.30 horas su cuarto disco de estudio, ‘Keepin’ on’. Después, a las 15.00 horas, será ‘Mute All dj quien continuará la fiesta con su repertorio, que recorre multitud de estilos que van desde el nu jazz, world music, down tempo, broken beat pasando por la electrónica y black music.

 

Además, la riqueza natural y patrimonial de la región alavesa ofrece espacios únicos donde la naturaleza, el paisaje y la arquitectura se entrelazan para entender la presencia de su tradición de una forma más actual. Un carácter que se entiende, también, por la gastronomía, una de las señas de identidad de Villa-Lucía. Por ello, se dispondrá de puntos de comida y bebida vasco-gallega, entre los que se encuentran el Rincón de productos Km.0 a la parrilla al momento, con ‘Hamburguesa mini km 0 a la brasa’, ‘Pollo Lumagorri a la brasa’ y ‘Bonito del Cantábrico a la brasa’; y el Rincón de la empanada gallega con ‘Empanada vegetal’ y ‘Empanada dulce’.

 

 

Más información en: esfericariojaalavesa.com,

www.villa-lucia.com o en el teléfono 945 600 032

Vive la historia de Coria conociendo a los Vetones

El Ayuntamiento de Coria, a través de la Concejalía de Turismo, organiza para el día 11 de agosto, con motivo de la celebración del XXVII Jueves Turístico, una representación teatralizada de la historia viva de Coria que lleva por título ¡Sentir de la Historia! VETONES. Esta representación teatral se realizará el próximo jueves día 11 de agosto coincidiendo con el Mercado Artesanal del Jueves Turístico con varios pases, a las 10:30 horas con salida desde la Cava del Castillo, a las 11:30 desde la plaza de España y a las 12:30 desde el Atrio del Perdón de la Catedral de Coria.

El espectáculo durará alrededor de 35 minutos que se repetirá en tres ocasiones en las calles y plazas más emblemáticas del Casco Histórico de Coria.  Esta actividad une la historia de Los Vetones, con el teatro de calle y mezcla diferentes técnicas escénicas, como puede ser teatro de texto, con teatro gestual o circo, dándole una vistosidad y agilidad propia del teatro de calle para que el público lo pueda disfrutar.

Para comenzar la historia, se ha desempolvado un personaje famoso en la Ciudad de Coria, como fue el ‘Bufón Calabacillas’ inmortalizado por los afamados pinceles del pintor de la corte de Felipe IV, Diego Rodríguez de Silva y Velásquez, que dará, a modo de introducción, el pistoletazo de salida para narrar la historia, y será el nexo de unión de dichos capítulos.  El Bufón será el encargado de abrir el telón imaginario al espectáculo ¡Sentir de la Historia! VETONES, donde se centra el grueso de la acción y la dramaturgia de esta primera entrega anual.

La idea del espectáculo es presentar la vida cotidiana de los Vetones y, para ello, recorrer su historia, desde su llegada a las tierras de Caura, cómo se instalan y por qué deciden asentar su pueblo en esta región.  También se mostrará cómo vivían, destacando sus características más importantes: la religión y la veneración a los dioses, el culto a la agricultura como forma de vida, unido al de la caza, el fuego o a la guerra.

Todo ello será contado a través de partituras de movimiento, que presentarán a sus dioses y la relación de los vetones con el toro, símbolo de la Ciudad.  Además, el vestuario nos trasladará también a la época y estará reforzado con una música sugerente para la ocasión, además de contar con melodías en directo.

Una ‘Cena Mágica’ para ‘vivir lo imposible’… ¡en Rioja Alavesa!

 

El viernes 5 de agosto, Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, da la bienvenida al mes estrella del verano con una cena amenizada por la magia más espectacular

 

‘Vive lo imposible’. Tentador, ¿verdad? ¿Os gustaría experimentarlo? Esta es la singular propuesta con la que Villa-Lucía inaugura el mes de agosto, fiel a su original proyecto ‘ComeCultura’, emocional maridaje entre la enogastronomía local y KM.0 y la cultura. Si en otros weekend del arranque veraniego han sido sus fiestas musicales –brasileña, mexicana, años 70s-80s– ahora llega una ‘Cena Mágica’ con un show a cargo del mago Iceman, que combina lo espectacular de los grandes aparatos mágicos con entrar en la mente de las personas revelando sus pensamientos, o incorporando novedosos y alucinantes efectos de magia, desapariciones, coincidencias imposibles… Y todo ello, disfrutando de las sabrosas –¡y sorprendentes!– propuestas gastronómicas de su ‘Menú Mágico’. Silencio… ¡Empieza el espectáculo!

 

 

La Cena Mágica del Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, dará comienzo a las 21.00 horas del viernes 5 de agosto y los asistentes a la misma podrán degustar un ‘Menú Mágico consistente en cuatro platos y postre. Son estos: Cigarrillos mágicos rellenos de foie ¿y algo más?’, Sopa de los druidas con plantas, hortalizas raíces y chorizo de vino picante de Martínez Somalo, Lomo de merluza de pintxo del Cantábrico con el toque de hierbas de la hechicera y virutas de jamón pimentonado riojano, Lingote de corderito lechal asado a baja temperatura y flambeado con licor de uva de las brujas y Postre mágico sorpresa. Y además: Café del chamán e infusiones mágicas y Bombones de queso chispeantes.

 

 

     El maridaje a estas propuestas culinarias lo pondrán: un zumo de uva blanca espumoso elaborado con el método champenoise al que llaman Cava Brut Barroco, de Freixenet; elixir de los dioses elaborado con uvas tintas de la zona, criado en madera de roble y en cristales, pura magia y se llama Orube (Medalla de Oro); y agua.

 

 

Esta Cena Mágica estará amenizada por el reconocido mago Iceman con su espectáculo Vive lo imposible, en el que el mago sorprenderá a los asistentes gracias al dinamismo de su magia… y un humor elegante y divertido. La mejor manera, sin duda, de dar la bienvenida a agosto en Rioja Alavesa.

 

 

El precio de la Cena Mágica es de 49,50(IVA incuído), para adultos, y la entrada puede adquirirse en este enlace: https://villa-lucia.com/producto/4-cena-magica-con-mago-iceman-5-de-agosto-entrada-adultos. El precio infantil, para niños de 9 a 14 años acompañados por un adulto, es de 25 euros (IVA incluido) y la entrada puede adquirirse en: https://villa-lucia.com/producto/4-cena-magica-con-mago-iceman-5-de-agosto-entrada-infantil.

 

Para quienes no deseen desplazarse con vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo, desde Logroño, por un precio de 5 € el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 00:00 horas desde Villa-Lucía: https://reservas.viajesbayo.com/web/bookings.php?cod=520&partner=T9jqhQazRRDVqT1wg8Us

 

      

Más información en:
www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

Fiesta ‘Vuelven los años 70s & 80s’… ¡en Rioja Alavesa!

 

El viernes 29 de julio, Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, anima a despedir el mes de julio con las canciones de aquellas dos entrañables décadas

 

En pleno verano, apetece más que nunca salir de fiesta. Y si es con buena música que nos haga revivir momentos nostálgicos de otras décadas, mejor que mejor. Así lo entiende Villa-Lucía que, dentro de su original proyecto ‘ComeCultura’ –emocional maridaje entre la enogastronomía local y KM.0 y la cultura; en este caso la música– nos propone un viaje en el tiempo, en concreto a los años 70s & 80s, de la mano del grupo Creedence Time y del Dúo Imperial. También habrá un sorteo muy especial entre quienes acudan caracterizados acorde a la temática de la fiesta. Música en vivo para mover el cuerpo al son de canciones que nos llenan de recuerdos… en un destino que sabe y huele a buen vino como Rioja Alavesa

 

 

La Fiesta Vuelven los años 70s & 80s del Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, dará comienzo a las 21.00 horas del viernes 29 de julio y los asistentes a la misma podrán degustar un Menú compuesto por variadas propuestas culinarias a escoger entre 9 rincones enogastronómicos repartidos por todo este emblemático establecimiento. Cada una de ellas con un precio valorado en Vinfos (moneda especial equivalente a 2 euros) con la que adquirir los platos y bebidas deseados. Estas son los espacios y sus respectivas propuestas:

 

          USA corner: Hot dog con nuestras salchichas al estilo Viena y Mini hamburguesa de cerdo de caserío a la brasa. Sandwich corner: ‘Emparedados con pan de masa madre autóctona y jamón de Martínez Somalo. Robata Grill corner: Brocheta de pollo de corral a la brasa con salsa barbacoa’. Corner de Flores de queso: 3 flores de queso. Rincón de embutidos: Surtido de embutidos de Martínez Somalo (Chorizo, salchichón y jamón pimentonado). Ice Cream corner: Tarrina de helado artesano. Sweet corner: Mini cremoso de queso, crumble crujiente, fresaraba y vino, Tarta de chocolate y Tableta de chocolate Vinfos de origen mexicano. Y en cuanto a las bebidas, otros dos espacios. Wine corner, con copa de vino, botella de vino joven, botella de vino crianza, refrescos y cerveza. Y Cocktail bar, con combinado, combinado especial, Mojito y Tequila Sunrise.

    

       Dos grandes actuaciones musicales

       La Fiesta Vuelven los años 70s & 80s del Espacio Gastronómico Villa-Lucía estará amenizada con dos grandes actuaciones musicales en directo. Por un lado, la de Creedence Time, grupo vitoriano-logroñés que rinde tributo a la famosa banda rockera norteamericana Creedence Clearwater Revival, que causó furor en la década de los 60 y 70 (hasta su disolución en 1972), con temas como Lodi, ‘Long as I can see the lighth, Effigy, Up arround the bend o Whrote a song for Everyone. Y por otro lado, el Dúo Imperial, integrado por el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta, con sus ritmos latinos e internacionales de los 70-80´s.

El precio de la entrada a la fiesta es de 20 € por persona (IVA incuído) e incluye 2 Vinfos (equivalentes a 4 €) para canjear por consumiciones. Pueden adquirirse en este enlace: https://villa-lucia.com/producto/3-fiesta-vuelven-los-anos-70s-80s-29-de-julio-entrada-adultos/. La entrada infantil (9 a 14 años) es de 10 € e incluye 1 Vinfo para canjearse por consumiciones. Pueden adquirirse en el enlace: https://villa-lucia.com/producto/3-fiesta-vuelven-los-anos-70s-80s-29-de-julio-entrada-infantil/. Los menores de 8 años tendrán entrada gratuita; siempre y cuando vengan acompañados por un adulto.

 

Para quienes no deseen desplazarse con vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo, desde Logroño, por un precio de 5 € el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 02:00 horas desde Villa-Lucía: https://reservas.viajesbayo.com/web/bookings.php?cod=514&partner=T9jqhQazRRDVqT1wg8Us

     

Más información en:
www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

‘Sons del Món’, 12 conciertos para un verano musical en Roses

Del 22 de julio al 6 de agosto, la Ciudadela rosense acogerá la 15 ª edición de este Festival, uno de los más importantes del verano en la Costa Brava  

 

Andrés Calamaro, Ben Harper, Gipsy Kings, God Save The Queen, Oques Grasses, Els Catarres, Earth, Wind & Fire… Las milenarias piedras de la Ciudadela de Roses volverán a convertirse en el único y mágico escenario de ‘Sons del Món’, Festival que fusiona los más diversos estilos musicales del mundo. Todo ello, maridado con la variada oferta culinaria de ocho food trucks, cerveza, cócteles de autor… y los imprescindibles vinos de la D.O. Empordà. ¡Que suene la música!

 

         Por tercer verano consecutivo, la Ciudadela de Roses volverá a demostrar su sorprendente versatilidad convirtiéndose en el escenario único de ‘Sons del Món’, un festival gestado con el propósito de fusionar la música más diversa –rock, soul, folk, pop, disco…– de la mano de artistas y grupos de reconocido prestigio, tanto nacional como internacional. Así, durante casi dos semanas –del viernes 22 de julio al sábado 6 de agosto, las milenarias piedras que arropan huellas arqueológicas –griegas, romanas y medievales– con 25 siglos de historia, volverán a transformarse en uno de los más mágicos espacios escénicos de nuestro país, acogiendo la 15ª edición de un evento de referencia en el verano musical de la Costa Brava.

Estos son los 12 conciertos que componen el cartel de este año: Andrés Calamaro (viernes 22 de julio), Ben Harper & The Innocent Criminals (sábado 23), Gipsy Kings (domingo 24), God Save The Queen (viernes 29), Sara Roy (sábado 30), Álvaro Soler (sábado 30), Pol Batlle & Rita Payés (domingo 31), Oques Grasses (el propio domingo 31), Suu (jueves 4 de agosto), Els Catarres (también el jueves 4 de agosto), Al McKay’s Earth, Wind & Fire Experiencie (viernes 5) y Robe (sábado 6 de agosto, como cierre del festival).

 

En esta edición se vuelve a la normalidad prepandemia combinando el formato con sillas (2.200 localidades) con el formato sin ellas (aforo máximo de 5.000 personas), concretamente los conciertos de Oques Grasses y de Robe.

 

    El Village, complemento gastro y de ocio

         Todos los conciertos darán comienzo a las 22:00 h pero tanto dos horas antes (a las 20:00 h, apertura del evento) como dos horas después (02:00 h) los asistentes podrán disfrutar de un espectacular Village en el interior de la propia la Ciudadela, cerca del escenario. Ocho food trucks permitirán deleitar al paladar con exquisitas propuestas gastronómicas: bocadillos ibéricos, hamburguesas angus, pasta fresca (con opciones vegana y vegetariana), asado argentino y especialidades, tortillas de diferentes tipos, tapas, bocadillos de carne y cocina asiática. La zona de bar ofrecerá desde cerveza o bebidas diversas… o incluso cócteles de autor con marcas premium. Y también una barra con vinos de la D.O. Empordà, a la que pertenece Roses.

El Festival ‘Sons del Món’ es la perfecta excusa para una escapada a Roses, bellísima localidad referente de la Costa Brava con una de las más majestuosas bahías del mundo, un notable patrimonio cultural (Castillo de la Trinitat, Castrum visigótico o Ruta Megalítica, además de la propia Ciudadela), tres parques y espacios naturales (Cap de Creus, Aiguamolls de l’Empordà y l’Albera) y 16 calas y playas para disfrutar de refrescantes baños veraniegos.

 

Vídeo Sons del Mon 2022: https://www.youtube.com/watch?v=p6IGhj0tpTA

Más Información en:
http://ca.visit.roses.cat y https://www.sonsdelmon.cat/