Archivo de la categoría: Fiestas

FERROL SE VISTE DE ÉPOCA PARA SU FESTIVAL ILUSTRADO

La ciudad viaja en el tiempo para sumergirse en una época apasionante. Es la tercera edición del que promete ser un evento a marcar en rojo en el calendario.

 

 

 

Ferrol se prepara para uno de los eventos más emocionantes del año. Durante el fin de semana del 14 al 16 de abril, las ferrolanas y los ferrolanos vestirán trajes de época; danzarán al son de los minués o bailes ilustrados que trasladarán al visitante a un período histórico en el que la ciudad destacaba como un centro neurálgico dado su poderío militar y naviero. Como legado de aquellos días queda el ‘Ferrol: Puerto de la Ilustración”, firme candidato a ser elegido Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

 

 

 

Trajes de época, bailes ilustrados, exhibiciones de peinado y maquillaje, teatro, visitas guiadas a la ‘Ciudad de Ferrol. Puerto de la Ilustración’… La ciudad quiere dar un salto atrás en el tiempo y aterrizar en pleno siglo XVIII, en plena Ilustración, época en la que la Villa de Ferrol brillaba con especial importancia dado su papel fundamental como enclave marítimo y militar. La ciudad se embarca en un fin de semana de actividades que involucra a sus habitantes y les hace partícipes de una época de cambios trascendentales. Hoy en día, Ferrol es el único puerto militar de la Ilustración de toda Europa que se conserva intacto y en activo.

 

 

 

Por delante esperan tres días de actividades, recreaciones históricas y la implicación de una ciudad que pretende, con esta tercera edición, hacer del Festival Ilustrado un atractivo más en su ya de por sí completo listado de atracciones turísticas. La edición de este año apuesta de manera más decidida por los jóvenes, a los que el propio Concello de Ferrol les ha intentado implicar y serán los protagonistas del Gran Reto Ilustrado, en el que intentarán batir un récord Guinness de mayor número de personas bailando un Minué o baile de época en la Plaza De Armas. También se realizarán pasacalles y degustaciones destinadas a todos aquellos que se vistan ‘de etiqueta’ o mejor dicho de época, para la ocasión y así conseguir el mayor número de participantes caracterizados que llenen la ciudad de coloridos trajes, exuberantes pelucas y una atmósfera propicia para creerse uno mismo que está viajando en el tiempo al siglo XVIII.

 

 

 

La finalidad de este festival no es otra que hacer valer la candidatura “Ferrol: Puerto de la Ilustración” como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Un tesoro arquitectónico e histórico que ya está reconocido como Bien de Interés Cultural, como el Barrio de la Magdalena, declarado en 1984 y de los castillos de San Felipe y de Nuestra Señora de la Palma, junto a las Baterías de San Cristóbal, San Carlos y As Viñas y el Arsenal Militar, declarados en 1994. A través de visitas guiadas gratuitas, todos aquellos que decidan acercarse a Ferrol podrán maravillarse, conocer, aprender, emocionarse y sobre todo, convencerse de porqué Ferrol debe ser Patrimonio Mundial de la Humanidad.

 

 

 

Más información en: visitferrol.com/

 

 

 

Puedes descargar el programa: https://www.ferrol.gal/arquivos/documentos/programa%20III%20Festival%20Ilustrado.pdf

 

 

 

UN SECRETO PARA EMOCIONARTE EN GRANADA POR SEMANA SANTA

Pocas ciudades pueden presumir de tener una Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sólo una te ofrece la posibilidad de disfrutarla desde un palacio.

 

 

 

 

 

Desde 2009, Granada puede presumir con motivos de tener una de las Semanas Santas más importantes del país. La ciudad se envuelve en un halo de sentimiento y devoción que hace que los que la visitan queden prendados de una, ya de por sí, mágica caja de secretos y rincones. Por unos días, el viajero puede adentrarse en uno de esos lugares tan sorprendentes y regalar o regalarse momentos inolvidables. Hablamos de un palacio nazarí centenario, por cuyas habitaciones han pasado algunas de las personalidades más descadas del siglo XX y lo que llevamos de este siglo XXI. El Hotel Alhambra Palace, es una estación de disfrute, en lugar de penitencia en esta Pascua.

 

 

 

32 procesiones. 32 manifestaciones de sentimientos, de emociones y de sensaciones. Granada se viste de gala del 2 al 9 de abril para una semana única. Las principales calles de la capital nazarí serán testigos mudos de Pasos y penitentes al compás de los tambores para admiración de los fieles. Decantarse por una o por otra no le restará valor a la amalgama de sensaciones que sólo una ciudad y una gente como la de Granada es capaz de conseguir en el visitante. Y como tanta emoción puede sobrecargar a cualquiera, la mejor opción es recogerse a reflexionar por lo visto en un día tan intenso en uno de los hoteles con más historia de la capital. Un ‘guardián’ centenario que vigila a los pies de La Alhambra divisando la ciudad.

 

 

El Hotel Alhambra Palace, con sus 113 años de historia, aparece como parte de las postales más icónicas de muchas ediciones de Semana Santa. Situado al lado de la Parroquia renacentista de San Cecilio y cerca también, de la Plaza del Campo del Príncipe, es un mirador fabuloso para contemplar un Cristo de piedra, conocido como Cristo de los Favores, que preside la misma plaza desde el año 1682. Debido al tremendo fervor que le profesaban los granadinos, se instauró la tradición de congregarse en torno a él todos los Viernes Santos a las tres de la tarde para pedirle tres favores.

 

 

Y otra vez en el Campo del Príncipe, a las 18:45 llega por fin la hora grande de la Cofradía de Penitencia del Stmo. Cristo de los Favores y María Stma. De la Misericordia Coronada, que salen de la Parroquia de San Cecilio. Muchos vecinos esperan aquí desde el rezo de las tres de la tarde, con gran cariño y fervor. Es imprescindible verla bajar por el Carril de San Cecilio y cruzar el Campo del Príncipe.

 

 

Tal vez, tras haber vivido unos días inolvidables deleitándose con una ciudad que lo tiene todo para engancharte. Una ciudad que invita al viajero a perderse por las calles, dejarse llevar por el ritmo de vida alegre de los granadinos. Una ciudad con historia, con mil y una sorpresas en los rincones más insospechados. Tal vez entonces, el viajero pida tres favores al Cristo y uno de ellos sea que le permita volver a visitar Granada y quedarse en el Hotel Alhambra Palace, para disfrutar una y otra vez de postales para enmarcar. Para contemplar Granada con la primera luz del alba o a la caída de la tarde… Ese es el secreto para emocionarse en Granada por Semana Santa: Vivirla en el Hotel Alhambra Palace.

 

 

 

 

 

Más información en: www.h-alhambrapalace.es

 

 

 

LAPUEBLA DE LABARCA MUESTRA AL VISITANTE LA EXCELENCIA DE SU VINO

Este sábado 11 de febrero serán diez las bodegas que presenten la añada a los amantes del vino en una fiesta en la que la localidad pone en valor sus productos.

 

 

 

La edición número 17 del Uztaberri Eguna acercará a los amantes de la enología y la gastronomía el producto insignia de Lapuebla de Labarca: su vino. De la mano de 10 bodegas se podrá disfrutar y valorar el cariño y buen hacer de los viticultores, bodegueros y bodegueras de la localidad a través de una excelsa variedad de caldos, en los que prima por encima de todo la calidad. Las bodegas participantes son: Garrido Medrano, Zugober, Casado Morales, Estraunza, Loli Casado, Larchago, Córdoba Martínez, Covila, Muro y Harresi.

 

La fiesta dará el pistoletazo de salida el sábado 11 de febrero con el pregón de la ex futbolista y actual coordinadora de la estructura femenina del Alavés Gloriosas, Dafne Triviño. De la mano del divulgador del vino, Mikel Garaizabal, disfrutaremos de los sentidos con el vino a través de una cata comentada para aprender a identificar matices, aromas y sabores de una forma más personal, en la carpa ubicada en Assa Ikastola. También se podrá disfrutar del ‘Bolo’, una receta típica de Lapuebla de Labarca de marcado arraigo por ser un guiso estrechamente relacionado a la época de la vendimia. La receta original es a base de bacalao, arroz y patatas. No será la única degustación, pues los visitantes también podrán deleitarse con Arrope, roscas, cachetes, rosquillas, aceitunas y sartenada en los txokos de la Plaza El Plano. Antes de la comida popular que se ofrecerá en Assa Ikastola, se podrán visitar las diferentes bodegas para conocer sus propuestas y corroborar el gran sabor y la calidad de los vinos que ofrece Rioja Alavesa.

 

A lo largo del día, toda la familia podrá disfrutar de la fiesta con el tren turístico y con el parque infantil ubicado en el frontón municipal. Con la Elektrotxaranga a través del recorrido, los asistentes de todas las edades podrán cantar y bailar en compañía de los suyos. Pero si todavía quedan ganas de jolgorio, la discoteca móvil pondrá el colofón a un día de disfrute con amigos y familia, adentrándose en el exquisito mundo de la gastronomía y la enología de la región.

Se podrá llegar a Lapuebla de Labarca desde Vitoria-Gasteiz y Bilbao en autobús. A la llegada a la Plaza El Plano, conviene dirigirse al punto de información y adquirir las copas con 6 ticktes (8€); visitas a las bodegas (8€), que incluyen catas de diferentes vinos; y la cata comentada (3€).

El mejor vino, la mejor selección de platos de la zona, un recorrido por las principales bodegas de Lapuebla de Labarca, música, baile… ¡No se hable más! ¡Nos vemos en el Uztaberri Eguna!

 

 

 

Más información del destino en:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

SAN VALENTÍN, MEJOR SI ES CANTADO… MEJOR SI ES EN EL CAFÉ DE LA ÓPERA

Una velada mágica con tu pareja, en un ambiente de ensueño, saboreando un menú espectacular y con un acompañamiento musical en directo irrepetible…

 

 

 

Cada vez cuesta más sorprender a nuestra pareja en el día de San Valentín. La búsqueda del plan perfecto a menudo es ardua, no es para menos. Queremos que nuestro ser amado se sienta especial. Queremos agasajarle con una experiencia que recuerde por siempre… ¿Y si te dijera que El Café de La Ópera tiene la solución perfecta para que este San Valentín sea el mejor de vuestras vidas? ¿Cómo? Fácil, ¡Con una cena cantada!

 

 

Ambiente sobrio, elegante y exclusivo. Un restaurante en pleno centro de Madrid; con una propuesta culinaria exquisita, muy apropiada para los paladares más exigentes. A ello sumémosle la puesta en escena de una compañía lírica propia amenizando la velada y creando un aura sencillamente inmejorable… El Café de La Ópera tiene claro como cautivaros y regalaros un San Valentín de película.

 

 

 

Los sábados 11 y 18 de febrero podremos disfrutar a partir de las 21:30 de un suculento menú preparado a conciencia para la ocasión. Comenzaremos con la Zamburiña flambeada con toque picantón de salsa ponzu y el Corazón de alcachofa con besos de jamón deshidratado y virutas de foie. Pasamos al Salmón, “la vie en rose”, con puré de remolacha y el Confit de pato al horno sobre lecho de cremoso de patata y cariño de Pedro Ximénez, como plato fuerte. Para cerrar, un toque dulce: Semi frío de dos chocolates sobre coulis de rosas salvajes. Este soberbio menú, por 70 € por persona, incluye opción de maridaje con una botella de champagne Leon & Lucien Blanc de Noirs Les Artisan o vino blanco, tinto y cava.

 

 

Por solo 10€ por persona adicionales, podréis disfrutar de una botella de champagne Moët Chandon para hacer la velada aún más especial. Si la propuesta te ha enganchado, añádele un espectáculo musical en directo en el que tenores, sopranos y mezzo sopranos, acompañados de un piano, deleitarán a los comensales con la mejor selección de boleros, y de las zarzuelas y óperas más románticas. ¿Se puede superar este plan?

 

 

Pero el Café de La Ópera no quiere limitarse sólo a los sábados. Desde el 13 al 19 de febrero quiere ofrecerte otro tipo de propuesta si lo que buscas es un plan distinto y que cada día sea un momento ideal para vivir una velada romántica. El Café de La Ópera te trae un excelente menú para saborearlo en el gastrobar, compuesto por: Vasito de foie con mermelada de frutos rojos y caramelo salado de aperitivo. Crema de marisco con espuma de vodka, de primero y un principal a elegir entre Medallones de solomillo de cerdo con abrazo de speck, salsa de Rioja y verduritas baby salteadas al wok o Popietas de lenguado en reducción de Rueda con musaka de berenjena. De postre, a compartir, Corazón de Red Velvet con coulis de fresas. Todo ello por 30€ por persona, sin incluir la bebida.

 

 

Nunca ha sido tan fácil preparar un San Valentín de 10. El Café de La Ópera es la opción perfecta para celebrar el amor, para marcar en rojo una velada que, de seguro, será inolvidable. San Valentín, mejor si es cantado… Mejor si es en el Café de La Ópera.

 

 

Para más información y reservas,          www.elcafedelaopera.com

VUELVE LA LUZ, LA ALEGRÍA Y EL COLOR… ROSES ESTÁ DE CARNAVAL

Del 16 al 20 de febrero, la ciudad se prepara con vistas a celebrar su fiesta más emblemática con toda la programación y actividades habituales tras dos años de pandemia.

 

 

 

 

Las calles de Roses recuperarán una vez más su vida y su colorido. Los vecinos agudizarán su ingenio para sorprender a los demás con los disfraces más originales y divertidos. El carnaval, santo y seña de la ciudad, volverá a ser la fiesta alegre y jovial para el disfrute de todos los rosenses y los miles de visitantes que, desde el 16 al 20 de febrero, vivirán un espectáculo de música, color, vida y alegría.

 

Con la presentación oficial del cartel de este año el pasado 16 de enero, ha iniciado la cuenta atrás de una fiesta que contará con la totalidad de las actividades y programación habituales. En 2021 la fiesta fue suspendida y el pasado 2022 las celebraciones se restringieron sólo a actos al aire libre. No ocurrirá lo mismo este 2023, en el que se prevé una afluencia mayor aún, dado el éxito del pasado año.

 

Serán cinco días de fiesta, desfiles, música, risas, color y muchas ganas de celebrar en familia o con amigos la alegría de una celebración que por fin vuelve a su programación completa. El día 16 se dará la bienvenida al rey del carnaval con el consabido pasacalle. Los días 17, 18 y 19 la ciudad estará inmersa en un no parar de desfiles de collas con sus carrozas, perfectamente sincronizadas que harán las delicias de los visitantes. Las jornadas siempre terminan con conciertos hasta la madrugada para bailar y divertirse hasta que el cuerpo aguante. El colofón a tanta fiesta llega el lunes 20 con la tradicional ‘arrozada’ popular y el icónico ‘entierro de la sardina’ desde la Plaza Catalunya hasta la playa de la Perola, cerrando un intenso carnaval con un espectáculo pirotécnico. ¿Por qué dejar que te lo cuenten cuando puedes vivirlo? ¡Roses te espera!

 

 

Más Información en: http://ca.visit.roses.cat/

 https://www.roses.cat/noticies/programacio-del-carnaval-de-roses-2023

 

 

 

6 PISTAS PARA UNAS NAVIDADES EN RIOJA ALAVESA

La comarca alavesa es mucho más que un mar de viñedos.
Por estas fechas, se convierte también en un excelente destino para celebrar las Navidades: en pareja, en familia o con amigos. Curiosos belenes, Danza de los pastores, gastronomía para iniciar el Año Nuevo con buen sabor, alojamientos rurales con encanto, un Enobús para recorrerla cómodamente… ¿Preparados para vivir y sentir las Navidades en Rioja Alavesa?
Estas son las seis pistas para disfrutarla…

 

 

 

 

          1–Belén articulado de Laguardia, que data del siglo XVIII. La capital de la comarca acoge en una de sus joyas patrimoniales –la iglesia de Santa María de los Reyes– este curioso e histórico pesebre cuya primera noticia data de hace tres siglos. Está ubicado en la Capilla de la Inmaculada, sobre un tablado rodeado de ramas de pino y boj y enmarcado por un lienzo que representa la Sierra de Cantabria y un portal. Consta de 73 piezas –la mayoría de estilo rococó– con figuras articuladas de tela, madera y cuero. El telón fue pintado en 1987 por el muralista vitoriano Jesús Crespo San Vicente. (https://bit.ly/3jgg0QX).

 

 

 

          2–Un Belén entre barricas… de Bodegas Loli Casado. Todo un referente navideño del bellísimo pueblo de Lapuebla de Labarca que, además, es tematizado, pues están representados en él una serie de oficios como viticultura, tonelería, alfarería, apicultura o ganadería, por lo que no solo celebra la Navidad sino que pone en valor la cultura de la comarca. Otro dato curioso es que desde su inicio (Puente de la Constitución) hasta su final (Día de Reyes), cada semana va variando; añadiendo, moviendo o sustituyendo figuritas, por lo que parece que cobre vida propia.  (https://bodegaslolicasado.com/belen/ ).

 

 

 

          3–La ‘Danza de los pastores’ en Labastida. Se celebra dos veces: durante la Misa del Gallo (medianoche del 24 al 25 de diciembre) y el día de Navidad (25 diciembre), siendo uno de los ritos más antiguos de Álava. Una fiesta de origen medieval en la que pastores cubiertos de pieles y capitaneados por el ‘cachimorro’ portan palos para dar ritmo a las danzas. Viene a representar la adoración de los pastores al Niño Jesús, cantando coplas y bailando danzas de los siglos XVII y XVIII. También les acompañan las figuras del ‘Abuelo’ y la ‘Zagala’, que le dan sopas al niño al son de sus cantos. Esta danza transcurre desde la plaza de la Paz hasta la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1966. (https://labastida.eus/index.php/es/turismo/fiestas-y-tradiciones).

 

 

 

          4–Bienvenida gastronómica a 2023 con un almuerzo en Laguardia. Uno de los hoteles de referencia de la localidad –Silken Villa de Laguardia– ha elaborado un menú especial para el 1 de enero compuesto por: ‘Alcachofa frita con velo de papada ibérica y huevo’ (aperitivo), ‘Timbal de salmón ahumado y guacamole’ (entrante), ‘Ventresca de atún, pisto riojano y trazo de mayonesa de calamar’ (pescado), ‘Lingote de carrillera de ternera sobre patata panadera y coulis de mango’ (carne) y ‘Panal de piña y miel, helado de dulce de leche salado y crumble de galleta’ (postre). Todo ello, maridado con Vino tinto crianza ‘Familia Valdelana’ D.O.Ca. Rioja, Vino blanco ‘Vallobera’ D.O.Ca. Rioja y Cava ‘Cavas Hill’ Brut Natura. Precio: 55 euros/persona (https://bit.ly/3PDm1Df ).

 

 

 

          5–Alojarse en casas rurales con encanto. Rioja Alavesa está plagada de ellos en todos sus pueblos. Un buen ejemplo es El Retiro del Obispo  (https://bit.ly/3PHZhlm), en Laguardia, un nuevo establecimiento recién rehabilitado. Ubicado en la que fue hace 9 siglos antigua residencia del obispo. Consta de 4 suites, tres de ellas con una habitación doble opcional. Estas suites comprenden una parte de la antigua muralla del pueblo. Otra interesante alternativa es Casa Robla  (https://bit.ly/3BS8Bxt ), en Elvillar/Bilar. En su día fue una bodega y por ello adapta todos sus elementos (prensa, lagos y calados) para una estancia inolvidable. Consta de 8 habitaciones, todas con baño completo, y tiene capacidad para acoger a 24 personas. Ideal para grupos.

 

 

 

          6–El Enobús de Rioja Alavesa. La manera más cómoda de descubrir Rioja Alavesa con mil y un viajes para recordar, disfrutando del enoturismo sin complicaciones, visitando los lugares más singulares, conociendo calados, museos o bodegas… y viviendo experiencias únicas durante una sola pero intensa jornada. Las salidas programadas para el arranque de 2023 serán los días: 28 enero (Baños de Ebro, Leza, Navaridas y Laguardia), 11 febrero (Labastida, Navaridas, Villabuena y Laguardia), 25 febrero (Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia), 18 marzo (Samaniego, Laguardia y Elciego) y 1 abril (Laguardia, Páganos y Labastida).  (https://enobus.com/ )

 

 

 

 

Más información del destino en:
https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com