Archivo de la categoría: Enoturismo

4 citas para un junio enoturista en Aranda de Duero, ‘Ciudad Europea del Vino’

La capital de la Ribera afronta su sexto mes de reconocimiento internacional vitivinícola con un póker de experiencias que animan a una escapada

 

Aranda de Duero sigue destilando aroma de buen vino: el de la D.O. Ribera de Duero. Y durante este mes de junio continúa su programación como ‘Ciudad Europea del Vino 2022’ con cuatro nuevos eventos que mezclan enoturismo, gastronomía y música con un denominador común: el vino. Son estos: ‘Música en las bodegas’ (todos los viernes de junio, octubre y el 30 de septiembre), ‘Los Premios Envero’ y el ‘Enverofest’ (ambos el 17 y 18 de junio) y las ‘XXI Jornadas del Lechazo Asado’ (hasta el 30 de junio). Un tentador póker de emociones y sensaciones para despedir la primavera y dar la bienvenida al verano brindando en Aranda de Duero. ¡Chinchín!  

 

         1 – Música en las bodegas (junio, octubre y el 30 de septiembre)

         Las galerías subterráneas de Aranda de Duero, que dan cobijo a uno de sus principales atractivos patrimoniales –las bodegas– vivirán una sensorial performance que maridará la cultura del vino y la música. En concreto son las bodegas de las 9 peñas de la capital de la Ribera las que se unen en esta iniciativa que dará una nueva dimensión al arranque del weekend: La Capea, El Chilindrón, El Cubillo, Tierra Aranda, El Jarro, El Alboroto, La Amistad, La Ribera y La Taurina. Los conciertos (a las 19:30; 20:30 y 21:30 h) serán gratuitos pero dado su limitado aforo –entre 30 y 50 personas– será necesario recoger previamente las entradas en la Oficina de Turismo de la capital de la Ribera (Plaza Mayor), a partir de las 12:00 h de cada viernes. El 10 de junio, la bodega El Chilindrón (Plaza de Santa María), ofrecerá la actuación de la violinista Silvia Cadenas Valdés. El 17 de junio, en la bodega El Cubillo (Plaza La Sal), actuará el saxofonista David Fresnillo Romero. Y el 24 de junio, en la bodega Tierra Aranda (Plaza del Trigo), lo hará el guitarrista Luis Ricardo Gil Casado.

 

 

         2– Premios Envero, oportunidad única para ejercer de catador (17 y 18 junio)

 

Aranda de Duero acogerá en su Recinto Ferial la 23ª edición de este singular concurso en el que el público es soberano y decide cuáles son los mejores vinos exclusivamente de la D.O. Ribera de Duero. Para ello se busca la colaboración de un millar de personas –sean o no profesionales del sector– para que ejerzan de catadores bajo el hashtag #1000siempreaciertan. Quienes lo deseen pueden inscribirse para esta cata multitudinaria en las webs www.arandadeduero.es y http://premiosenvero.arandadeduero.es/… e incluso tener la opción de ser uno de los 50 presidentes de mesa. “Invitamos a todo el mundo a participar. Es toda una experiencia y buscamos que sean unos premios populares que reflejen lo que le gusta a la gente de la calle”, afirma Olga Maderuelo, concejala de Promoción Industrial y Turismo. Las 7 categorías a concurso son: Blancos Albillo Mayor (con o sin crianza), Rosados, Tintos Jóvenes, Jóvenes Roble, Crianza, Reserva y Alta Expresión. El sábado 18 se conocerán los ganadores, pero la entrega de premios se realizará el 21 de junio en una gala que tendrá lugar en el Museo Reina Sofía de Madrid.

 

         3– Enverofest, la banda sonora de los Premios (17 y 18 de junio)

         El complemento lúdico-festivo al concurso enológico lo pondrá el Enverofest, que se desarrollará en la Plaza Mayor de Aranda de Duero, de 19:30 a 00:30 h. Un mágico maridaje entre actuaciones musicales y degustación de vinos de una docena de bodegas, con sus respectivas casetas. El viernes 17 contará con las actuaciones de Gara Durán, cantautora madrileña de ascendencia ribereña, y Vanesa Muela, música tradicional de Laguna de Duero (Valladolid). Y el sábado, Nunatak, banda rockera de Cartagena (Murcia), y Hermanos Cubero, que fusionan romance y country. Las actuaciones serán a las 22.00 y a las 23:00 h.

 

         4– XXI Jornadas del Lechazo Asado (del 1 al 30 de junio)

         Un total de 7 asadores de la capital de la Ribera participan en ellas ofreciendo variados menús de 47 euros (IVA y bebidas incluidos), en los que el plato principal es el ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’, maridados con los excelentes vinos de la D.O, Ribera del Duero. Los restaurantes son: Restaurante Aitana, Casa Florencio, El 51 Del Sol, El Lagar de Isilla, Hotel Montermoso, Asador Tudanca y Asador Baldíos. www.lechazo.es

Más información: http://ciudadeuropeadelvino.arandadeduero.es/   https://www.arandadeduero.es/, http://www.asemar.es/asohar/

 

 

 

Villa-Lucía, en Rioja Alavesa, acogerá el II Simposio ECOWINE

 

‘Vino ecológico: El futuro del sector’. Este es el enunciado del II Simposio ECOWINE, organizado por NEIKER (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario), con el objetivo de compartir y debatir los avances técnicos sobre el cultivo ecológico del viñedo en un país como España que cuenta con más de 100.000 hectáreas de viñedos cultivados en ecológico. La cita tendrá lugar en uno de los espacios gastronómicos de referencia en Rioja Alavesa: Villa-Lucía, en Laguardia, que alberga el Primer Museo del Vino 100% inclusivo en lengua castellana a nivel internacional. Allí, durante los tres primeros días de junio, se pondrá en valor la importancia del ‘vino ecológico’ con ponencias magistrales, experiencias vitivinícolas, coloquios, vino-debates, gastronomía km0 y visitas técnicas, entre otras actividades

 

El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia (Rioja Alavesa), se convertirá en punto de encuentro del II Simposio ECOWINE. Ubicado en una antigua finca de recreo del fabulista Félix María Samaniego, con 10.000 m2 de superficie, al amparo de la Sierra de Cantabria (Toloño) y rodeada de viñedos y paisajes centenarios, Villa-Lucía es el marco perfecto para el desarrollo de esta importante cita en la que se debatirá sobre el cultivo ecológico del viñedo y su función como mitigador del cambio climático, por considerarse sumidero de carbono. También se vinculará la producción ecológica con la calidad del vino, el desarrollo y la cultura locales, orientando al sector hacia la producción ecológica. Un II Simposio ECOWINE organizado por NEIKER (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario) en colaboración con SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica) y el Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi.

 

A lo largo de los tres días habrá cuatro ponencias: Adaptación de la viticultura al cambio climático, ¿es especial en viticultura ecológica?, Normativa sobre producción ecológica, Diversidad varietal para cambio climático y Caracterización química, microbiológica y propiedades organolépticas de los vinos ecológicos. Y también dos coloquios/mesa redonda que versarán sobre: Posicionamiento de los vinos ecológicos en el mercado y Disminución de la huella de carbono desde la viña a la copa.,

 

Asimismo, los participantes en el Simposio podrán visitar la Bodega Casa Primicia, con cena opcional en la misma (miércoles 1); asistir a una Cata Comentada De vinos ecológicos (jueves 2); y realizar una ‘Visita técnica (viernes 3) a varias parcelas de bodegas familiares que producen uva en ecológico y que están ubicadas en Rioja Alavesa, dentro de la DO Ca Rioja. En una de ellas se podrá ver un ensayo de cubiertas vegetales; en otra, una plantación de cepas de las variedades Tempranillo y Graciano; y, finalmente, visitar una bodega que trabaja desde años en ecológico y que ensaya estrategias para luchar contra el cambio climático, como retrasar la fecha de poda.

 

 

Más información en: https://ecowine2022.com/

 www.villa-lucia.com y teléfono 945.600.032.

 

 

 

 

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa celebra su II Encuentro Enoturístico el 9 de junio

 

Con más de 60 de bodegas y alrededor de 140 asociados integrados en ella, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa es una de las más prestigiosas del Club de Producto ‘Rutas del Vino de España’. Y en su clara apuesta por la formación en el sector y sus distintos agentes, organiza por segundo año su ‘Encuentro Enoturístico’. Un workshop al que asistirán algunas de las agencias nacionales más importantes del sector en el que establecer contacto con diferentes expertos del mercado turístico a través de entrevistas B2B. La cita de desarrollará el 9 de junio, de 09:00 a 18:00 h, en el reconocido Espacio Gastronómico Villa-Lucía, de Laguardia

 

 

La recepción de los participantes tendrá lugar en la Sala Tempranillo (1ª planta) a las 09:00 h, con la bienvenida e inauguración oficial en la que participarán, entre otros, la Diputada Foral de Turismo de Álava, Cristina González, y la Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Rosa García. A continuación dará comienzo el workshop-B2B siguiendo la calendarización de citas cerradas entre agencia y empresas turísticas. La sesión matinal durará algo más de tres horas (de 09.45 a 14:00 h) y, tras un paréntesis para comer, ya por la tarde, dos horas y media más (de 15:30 a 18:00 h) de citas B2B.

 

Entre las agencias ya inscritas a este II Encuentro Enoturístico se encuentran: Balea Tours (Donostia), Bonito Norte Viajes (Santander), San Fermín Viajes (Pamplona), Thabuca Wine Tours, Top Rioja y Turismo Rioja Alavesa (Rioja Alavesa), Mongran Viatges (Barcelona), Planearte (Logroño) The Way Tour (León), Zanzíbar Viajes (Zaragoza),  Kratons, Kuoni Trumlare by JTB y Pangea (Madrid) y Europlayas (Valencia).

 

La inscripción en el II Encuentro Enoturístico de Rioja Alavesa puede realizarse a través de la web: https://www.enoconocimiento.com/producto/ii-encuentro-enoturistico/

 

De manera paralela a esta cita tendrá lugar un FamTrip del 8 al 11 de junio para que estas agencias puedan conocer de primera mano lo que ofrece a nivel enoturístico la comarca de Rioja Alavesa.

 

QUINTAS FOTOGRAFOS 945274042

 Más información del destino: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

 

 

 

 

7 menús para degustar las ‘XXI Jornadas del Lechazo Asado’ de Aranda de Duero

 

Del 1 al 30 de junio, la capital de la Ribera acoge la 21ª edición de esta gran cita gastronómica con uno de los platos más sabrosos de la variada cocina española

 

¿Preparados para disfrutar del mejor yantar? Durante todo un mes,
Aranda de Duero –además de ser este año Ciudad Europea del Vino– se convierte en epicentro de la gastronomía española más auténtica de la mano de sus reconocidas ‘Jornadas del Lechazo Asado’, en las que este año participan 7 asadores, con menús de 47 euros (IVA incluido) maridados con los excelentes vinos de la D.O. Ribera del Duero. Una deliciosa excusa para una escapada ‘gourmet’ a esta histórica localidad burgalesa en la que degustar su plato estrella: esa cría de cordero lechal (que aun mama), de carne más tierna, rosácea y jugosa, asado al estilo tradicional en horno de leña de encina o roble. Tentador ¿verdad?

 

Cualquier momento del año es bueno para una escapada a Aranda de Duero en la que degustar su plato estrella: el Lechazo Asado. Pero hay una que lo hace aun más especial: en junio, entre el final de la primavera y el inicio del verano, cuando la capital de la Ribera acoge sus famosas ‘Jornadas del Lechazo Asado’, que este año celebran su 21ª edición, del 1 al 30 de junio. Un producto Km 0, de primer nivel culinario, que el pasado año se puso aun más en valor con la creación de la marca ‘Lechazo Asado de Aranda de Duero’. A través de ella se acreditan tres factores clave del lechazo asado: la materia prima, el sistema de elaboración y la presentación, lo que garantiza esta propuesta gastronómica tan castellana.

 

Siete asadores de la localidad se han unido para preparar variados menús cuyo plato principal será el Lechazo Asado de Aranda de Duero. Son estos:

 

         1–Restaurante Aitana

Entrantes: ‘Crema de queso y mango’, ‘Salmorejo, ‘Morcilla con setas y huevo a baja temperatura’ y ‘Pastel de verdura gratinado al horno, con lactonesa de algas’. Plato Principal: ‘Lechazo Asado en horno de leña’ acompañado de ensalada de la huerta. Postre: ‘Tiramisú con helado’. Vino: Aptus (Bodega Peñalba Herráiz).

 

         2–Casa Florencio

Entrantes: ‘Gazpacho con tierra de lechazo’, ‘Morcilla de Aranda con queso de cabra gratinado sobre parmentier de pimiento rojo asado’, ‘Croquetas caseras de lechazo’ y ‘Patitas y manitas de lechazo’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Brownie de chocolate con nueces de macadamia. Vino: Cair Cuvee (Bodega Dominio de Cair).

 

         3–El 51 Del Sol

Entrantes: ‘Cigarrillo de morcilla IGP y manzana’, Dúo de croquetas’, ‘Remolacha y Cabra’, ‘Taco castellano’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Tarta de queso de El Vidal’. Vino: Monasterio de San Miguel Roble (Bodegas Prado de Olmedo).

 

         4–El Lagar de Isilla

Entrantes: ‘Garbanzos de Valseca con manitas de lechazo’, ‘Asadurilla de lechazo guisada’, ‘Gastrotapa de lechazo’, ‘Mollejas a la plancha con cebolla al PX’ y ‘Brochetita de riñones con mahonesa de mostaza de Dijon’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’, con ensalada de la huerta. Postre: Tarta de hojaldre con crema y nata’. Vino: El Lagar de Isilla Crianza.

 

         5–Hotel Montermoso

Entrantes: ‘Cóctel de yema, patata y chorizo’, ‘Canelones de morcilla con crujiente de manzana’, ‘Riñones de lechazo a la plancha’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Espuma de leche de oveja con tierra de galleta y membrillo’. Vino: Acon Roble (Bodegas Abadía de Acón).

 

         6–Asador Tudanca

Entrantes: ‘Torreznillos de Soria’, ‘Degustación de morcilla y chorizo de Aranda’ y ‘Pastel de Cabracho’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’. Postre: ‘Tarta de hojaldre Tudanca, con crema’. Vino: Tinto joven (Bodega Tudanca).

 

         7–Asador Baldios

Entrantes: ‘Sopa castellana con huevo pochado’, ‘Brocheta de oreja en tempura’, ‘Morcilla con compota de manzana’, ‘Carpaccio de ternera con frutos secos con teja de queso Vadorrey’ y ‘Guiso de manitas con mollejas y setas de temporada’. Plato Principal: ‘Lechazo asado en horno de leña’ y ensalada de la huerta con lechuga de medina. Postre: Variado de postres caseros. Vino: Tinto crianza Señorío de los Baldíos o rosado Señorío de los Baldios.

 

 

Las XXI Jornadas del Lechazo Asado están organizadas por la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera (ASOHAR) y el Ayuntamiento de Aranda de Duero

Más información: www.lechazo.es, http://www.asemar.es/asohar/ y https://www.arandadeduero.es/

 

Un Carnaval primaveral brasileño… ¡en Rioja Alavesa!

 

El viernes 3 de junio, Villa-Lucía, reconocido Espacio Gastronómico de Laguardia, propone revivir la fiesta más alocada del año como despedida de la primavera

 

¿Os imagináis poder disfrutar de una fiesta carnavalesca al más puro estilo brasileño… ¡en plena Rioja Alavesa!? Este original maridaje musical-enogastronómico es una de las grandes sorpresas de Villa-Lucía, que quiere despedir la primavera a lo grande, con ‘Esto es Brasil’, la primera de las fiestas de la nueva e ilusionante etapa de su propuesta ‘ComeCultura’. Preparaos a bailar salsa, lambada, capoeira y ritmos latinos al son de cuatro grandes artistas: Sambastian, Marcos Salinas, la pareja Rose & Esther Pinheiro y el Dúo Imperial. Y entre baile y baile, darle también gusto al paladar con las más sabrosas recetas brasileñas fusionadas con los productos de proximidad de este gran Espacio Gastronómico. Y además, con el aliciente económico añadido de los cheques descuento ‘+8 ArabaMarket’. Disfruta de Brasil… ¡en Rioja Alavesa!

 

La velada dará comienzo a las 21.00 horas del viernes 3 de junio y los asistentes a la misma podrán degustar un Menú compuesto por 11 variadas propuestas culinarias a escoger, cada una con un precio valorado en Vinfos (moneda especial equivalente a 2 euros) con la que adquirir los platos y bebidas deseados. Estas son las propuestas:

 

       Salpicao de frango (ensalada de pollo brasileña), Coxinhas Brasileiras, Rissoles Brasileiros, Combo Coxinhas y Rissoles Brasileiros, Sandwich vegetal con jamón de Martínez Somalo, Sandwich vegano, Hamburguesas mini de cerdo de caserío con queso, Bauru de Ponto Chic con roastbeef’ (Sao Paulo), Flan de mango brasileño, Brigadeiros y Helados variados. Como bebidas se pondrán a disposición de los asistentes: Caipiriha (con cachaza), Caipirissima (con ron), Batida de coco, Combinados, Refrescos, Copa de vino crianza y Cerveza.

  

     Esto es Brasil estará amenizada con las actuaciones musicales de: Sambastian, grupo de músicos vasco-brasileño que ofrecen un espectáculo de samba; la pareja Rose & Esther Pinheiro, con sus bailes; Marcos Salinas, especialista en capoeira; y el Dúo Imperial, integrado por el cubano Reynaldo Caballero y la navarra Izaskun Goizueta, con sus ritmos latinos e internacionales.

 

Además, también se realizará un sorteo muy especial entre todas aquellas personas que acudan disfrazadas acorde a la temática carnavalesca.

 

El precio de la entrada a la fiesta es de 20 € por persona (IVA incuído) e incluye 2 Vinfos (equivalentes a 4 €) para canjear por consumiciones. El precio, si se incluye el cheque +8 ArabaMarket es de 12 € (hasta final de existencias). Pueden adquirirse en este enlace: https://villa-lucia.com/producto/1-fiesta-esto-es-brasil-3-de-junio-entrada-adultos/. La entrada infantil (9 a 14 años) es de 10 € e incluye 1 Vinfo para canjearse por consumiciones. Los menores de 8 años tendrán entrada gratuita; siempre y cuando vengan acompañados por un adulto.

 

Para quienes no deseen desplazarse con vehículo propio se ofrece la posibilidad de disfrutar del servicio exclusivo de los autobuses del Magic Wine Tour de Víctor Bayo, desde Logroño, por un precio de 5 € el trayecto de ida y vuelta entre Logroño y Villa-Lucía, con salida a las 20:30 horas desde El Espolón y regreso a las 02:00 h desde Villa-Lucía: https://reservas.viajesbayo.com/web/bookings.php?cod=508&partner=T9jqhQazRRDVqT1wg8Us

       Más información en: www.villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

 

 

Vuelven las fiestas ‘ComeCultura’ a Villa-Lucía, en Laguardia (Rioja Alavesa)

 

Este verano promete ser muy especial en uno de los establecimientos más emblemáticos de Rioja Alavesa y de la D.O.Ca.Rioja. Tras dos años de impasse por la pandemia, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía vuelve a poner en marcha su original proyecto ‘ComeCultura’: un maridaje emocional y sorprendente entre la enogastronomía local y Km 0 y la cultura, tentando al viajero con animadas veladas amenizadas con música en directo y espectáculos de humor. El ambicioso programa de este verano empezará con tres fiestas temáticas –‘brasileña’, ‘mexicana’ y ‘años 70s & 80s’– una ‘cena mágica’ y una ‘cena picoteo con monólogo de Oscar Terol y posterior fiesta’. Y, además, una grata sorpresa para quienes se animen a participar en las tres fiestas temáticas: un bono que –aprovechando la campaña de cheques-descuento de ‘+8 ÁrabaMarket’– permitirá disfrutarlas casi a mitad de precio a todas las personas que los adquieran. ¡Qué empiecen la fiestas!  

 

 

Ubicado a las afuera de la preciosa villa medieval de Laguardia, en el corazón de D.O.Ca.Rioja, en Rioja Alavesa, late con fuerza Villa-Lucía. Un espacio enogastronómico que fusiona un espectacular Museo del Vino (el primero del mundo 100% inclusivo y accesible, en lengua castellana), una experiencia 4D única (‘En tierra de Sueños’ con más de 18 premios internacionales), una Terraza Vintage con memorables rincones y un Asador-Restaurante. Un lugar en el que enamorarse de esta tierra de vides y vinos… y en el que vivir la inolvidable experiencia de su propuesta ‘ComeCultura’. ¿En que consiste? En un emocional ‘maridaje’ entre enogastronomía, música, humor y la cultura en sus diferentes disciplinas.

 

 

Esta singular iniciativa –que atrae a familias, parejas y grupos de amigos– quedó en standby durante un par de años debido a la pandemia pero, siguiendo todos los protocolos de seguridad, vuelve con renovadas ilusiones este verano. Lo hace con un programa que constará de una ‘cena mágica’, una ‘cena picotéo con monólogo de Oscar Terol y posterior fiesta’ y tres fiestas temáticas: El carnaval en primavera con Esto es Brasil’ (viernes 3 de junio), ‘Fiesta Mexicana y Ranchera’ (viernes 1 de julio) y Vuelven los años 70s & 80s (viernes 29 de julio). El precio de cada fiesta es de 20 € (Iva incl.)… ¡pero puede reducirse en un 40 %! ¿Cómo? Aprovechando la campaña de cheques ‘+8 ArabaMarket’.

 

Esta iniciativa –subvencionada por la Diputación Foral de Álava y la Fundación Vital Fundazioa– consiste en adquirir los cheques ‘+8 ArabaMarket’ (hasta un máximo de 10 por persona) al precio de 12 €… pero permitiendo disfrutar de 20 € en los establecimientos participantes en la misma, con lo que el ahorro, a priori, es de un 40%.

 

Villa-Lucía, adherida a esta campaña, suma a este descuento un valor añadido: obsequiar con 1 Vinfo por fiesta (moneda equivalente a 2 € cada una), para canjear por consumiciones. Así, quienes se decidan a adquirir el bono para las tres fiestas, en lugar de pagar 60 € solo deberán desembolsar 36 € lo que –teniendo en cuenta el obsequio de 1 Vinfo por fiesta– supone ahorrar un 50 % en el triple pack. Tentador, ¿verdad? ¡Que empiecen las fiestas en Villa-Lucía!

Para un mayor confort de los asistentes y en base al proyecto de seguridad vial ‘Innovabide’ con el que Villa-Lucía está comprometido y del que forma parte, se va a disponer de autobuses desde Logroño al Espacio Gastronómico con un coste de 5 euros ida y vuelta.

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.