Archivo de la categoría: Deportes

Entre villas y viñedos: el turismo de naturaleza es único en la Ruta del Vino de Rioja Alavesa

Venir a Rioja Alavesa es disfrutar. El mar de viñedos que rodea a las villas medievales se convierte en el entorno perfecto para practicar deporte al aire libre. Encontramos variadas e interesantes rutas que recorrer a pie, en bicicleta o hasta en 4×4. Ya sea perdiéndose en su territorio o recorriendo la Ruta del Vino y el Pescado, o el Camino Natural del Ebro, los visitantes podrán vivir sensaciones únicas. Además, también encontramos 18 rutas senderistas, junto a parte del Camino de Santiago y el Camino Ignaciano que nos permiten conocer cada detalle de Rioja Alavesa.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa es ese lugar del mundo donde todo es posible: su paisaje único se convierte en un marco ideal para practicar el turismo de naturaleza. Desde recorridos a pie y en bicicleta entre viñedos, hasta rutas en 4×4, actividades de piragüismo, kayak o stand up paddle -todas ellas en el Ebro-, marchas montañeras y todo aquello que el visitante pueda soñar. El amplio trazado de caminos y senderos que se extienden a lo largo y ancho de sus 316 kilómetros cuadrados son los mejores aliados para descubrir sus recursos naturales.

Desde las tierras de viñedos en Oyón hasta el puerto de Bermeo, el GR-38 atraviesa Euskadi de sur a norte atravesando cautivadores paisajes en una senda histórica conocida como la Ruta del Vino y el Pescado, en la que antaño se intercambiaban los productos de interior con los pueblos de costa. En su parte alavesa es posible disfrutar del contraste de paisajes, que van desde los robledales a las zonas boscosas y hayedos, las lagunas salobres de Carravalseca y Carralogroño y zonas de carboneras donde aún es posible observar cómo se producía el carbón.

El GR-99 o Camino Natural del Ebro, un largo sendero con más de 1.200 kilómetros que discurre desde el nacimiento hasta la desembocadura del río Ebro, cuenta con varias etapas que recorren Rioja Alavesa. En ellas se puede percibir el impresionante legado artístico que el asentamiento del hombre ha dejado en las localidades ribereñas, así como apreciar las diferencias y particularidades del paisaje y el propio camino.

Otras dos importantes referencias, que tienen en su origen movimientos de personas motivadas por sus creencias religiosas, son el Camino de Santiago, una variante que utilizaron peregrinos procedentes de Europa así como oriundos de la comarca, y el Camino Ignaciano. Este último recrea el trayecto que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en 1522 desde Loyola hasta la ciudad de Manresa, un trayecto que cada vez más peregrinos transitan hoy con el fin de seguir su proceso espiritual.

Todas estas rutas, además de otras propias de la comarca, integran un el catálogo de rutas senderistas que incluye un total de 18 senderos para conocer Rioja Alavesa de una forma diferente. Las rutas de Samaniego, Leza, Navaridas y el Yacimiento Alto Castejón, el recorrido que conecta Navaridas, Elciego, Laguadia, Páganos y Leza, la Ruta del Dolmen en Villabuena de Álava, la Senda Verde de Bercijana en Yécora, la Ruta Verde Cultural, la ruta del Pinar de Dueñas, el complejo lagunar de Laguardia, la ruta Entre Viñas, la Ruta del Ebro por Labastida y el recorrido de la Ermita de San Ginés, en Labastida, son algunas de las más destacadas.

Puedes consultar todas las rutas senderistas aquí.

Para más información, rutadelvinoderiojaalavesa.com

Espectacular concurso hípico en Menorca

Del 2 al 4 de julio, la localidad de Alaior acogerá la 17ª edición del Concurso Nacional de Salto de Obstáculos 2* Ciutat d’Alaior en las pistas de su Club Hípico

 

Visitar Menorca este fin de semana tiene un aliciente añadido: la oportunidad de presenciar uno de los mayores espectáculos del panorama ecuestre. Un total de 150 caballos –90 de Mallorca, 10 de Barcelona y 50 menorquines– participarán en este prestigioso concurso hípico de saltos, que reune a los mejores jinetes y amazonas de las Islas Baleares y que, en las últimas ediciones, también acoge caballos de la península. Un espectáculo gratuito para todos aquellos que quieran admirar la belleza de estos equinos y la plasticidad con la que se elevan para superar los diferentes obstáculos. ¡Ohhh!

 

 

Los caballos son una de las señas de identidad de Menorca y este fin de semana lo volverá a poner en valor la localidad de Alaior, donde se celebrará la 17ª edición del Concurso Nacional de Salto de Obstáculos ‘Ciutat d’Alaior’. Un cita que va más allá del propio evento deportivo ya que congrega a un centenar de familias que se desplazan hasta las isla para participar en el Concurso… y a los menorquines y visitantes que, de forma gratuita, quieran ser testigos de este evento tan especial y espectacular.

 

El concurso dará comienzo el viernes 2 de julio, a las 18:00 h, en las instalaciones del Club Hípic Alaior, en el Camí des Cós, y constará de diversas pruebas con grupos de altura a partir de los 0,80 metros. El sábado 3 de julio, también desde las 18:00 h., tendrá lugar la segunda prueba más importante del concurso: el V Memorial Miquel Orfila, en la categoría de 1,20 metros. Y el domingo 4 de julio, a partir de las 17:30 h, la esperada jornada final, que incluirá el Gran Premio ‘Ciutat d’Alaior’.

 

 

Una excelente excusa para una escapada a Menorca en la que disfrutar, además, de relajados baños en las mil y una playas y calas de esta Reserva de la Biosfera; hacer senderismo por su histórico Camí de Cavalls, que circunvala la isla a lo largo de 185 kms; de admirar su singular cultura talayótica… o degustar su sabrosa cocina, que le ha valido el reconocimiento de Región Europea de la Gastronomía 2022.

 

 

                     Más información en: www.menorca.es

 

 

Roses, final de la ‘Transpyr Coast to Coast’, gran cita del ciclismo de montaña mundial

 

El sábado 19 de junio acogerá la séptima y última etapa de la ‘Transpyr Coast to Coast’ una de las 10 mejores pruebas de Mountain Bike del mundo

 

Roses es mucho más que un destino de ‘sol y playa’; es también un escenario ideal para la práctica de todo tipo de deportes… y muy en especial de la bicicleta. Y como majestuosa antesala del verano, lo pondrá en valor acogiendo el apasionante final de la ‘Transpyr’. Esta competición, toda una referencia para el ciclismo de montaña internacional, consiste en cruzar los Pirineos de oeste a este; desde la costa atlántica hasta la mediterránea. Un total de 7 etapas, con salida en la localidad francesa de Saint-Jean-de-Luz (casi fronteriza con Euskadi), para recorrer 715 kilómetros de alta montaña hasta la localidad rosense. ¡Los bikers tienen cita obligada en Roses!

 

 

     Roses despide la primavera a golpe de pedal. Y apenas dos días antes de dar la bienvenida al verano, el sábado 19 de junio se convertirá en el epicentro del ciclismo de montaña mundial acogiendo el final de la ‘Transpyr Coast to Coast’. En esta 11ª edición (en 2020 se hizo una edición reducida debido a la pandemia) al contrario que en otras anteriores, la localidad rosense no será el punto de partida sino de llegada de esta apasionante prueba en la que participan los mejores riders del mundo.

 

El reto de cruzar los Pirineos sobre dos ruedas arrancará el domingo 13 de junio en la localidad francesa de Saint-Jean-de-Luz. Y a lo largo de siete etapas hará parada sucesivamente en Saint-Jean-Pied-de-Port, Oloron-Sainte-Marie, Bagnères-de-Bigorre, Vielha (Andorra), La Seu d’Urgell y Camprodón para poner punto final a esta aventura en Roses, después de ascender montañas, transitar por pistas forestales, circular por carreteras y atravesar puentes, superando unos 20.000 metros de desnivel acumulado.

 

     La edición de este 2021, condicionada también por la pandemia, ha obligado a una participación más limitada. Pero el discurrir por un medio natural, la baja densidad de población y las largas distancias de las etapas (entre 75 kms la más corta y 130 kms la mayor) facilitan a los organizadores la toma de medidas sanitarias que garanticen la seguridad de los participantes y del público.

 

 

Al margen de la prueba top –la Transpyr Gran Raid MTB (por equipos de dos riders o individual, la MTB Solo Criterium)– hay otras modalidades como: la Transpyr West (primeras cuatro etapas) o la Transpyr East (las últimas tres etapas); la E-Transpyr C2C, para bicicletas eléctricas; y la Transpyr Relay, en formato relevos, para grupos.

 

Una excelente excusa para una escapada de weekend a Roses y, además de asistir al apasionante final de la prueba, poder disfrutar de los primeros chapuzones de la temporada en sus 16 calas y playas, hacer senderismo por sus Caminos de Ronda, o admirar sus emblemas patrimoniales, como la Ciudadela o el Castillo de la Trinitat.

                Para más Información: http://ca.visit.roses.cat/ y https://mtb.transpyr.com/

 

5 Rutas para respirar Castelló ‘Caminando, descubriendo y sonriendo’

Un nuevo e innovador programa para una oxigenante y natural escapada, con códigos QR para visualizar en el móvil cada uno de los itinerarios

 

Ruta de la Romería, de los invasores, al Tossal Gros, al Parque del Meridiano, del Lledó al Gurugú… Desde la montaña –donde se gestó la ciudad– hasta sus playas, que acarician el Mediterráneo, Castelló cuenta con un sinfín de atractivos naturales que enlazan con su historia y su patrimonio. Y la capital de la Plana los ha ‘hilvanado’ a través de estas 5 rutas, con inicio y llegada en el mismo lugar. Son aptas para todos los niveles, van desde los 5,4 km a los 18 km, e ideales para hacer ‘Caminando, descubriendo y sonriendo’, como reza su claim. Un sano y activo aperitivo a la temporada veraniega de los chapuzones.

 

 

01–Ruta de la Romería (14,4 km). Recorre el camino de la Romería hasta la ermita de la Magdalena partiendo desde el centro de la ciudad, su plaza Mayor, sede del Ayuntamiento, la Concatedral de Santa María y la torre-campanario del Fadrí, su gran icono. En ella se rememora el traslado de la localidad, en el siglo XIII, desde el cerro de la Magdalena hasta el llano, donde actualmente se encuentra. Transcurre también por la plaza del Primer Molí y la ermita de Sant Roc. Dificultad: media-alta.

 

     02–Ruta de los invasores (18 km). Sigue los pasos de quienes antaño llegaban a su costa con la intención de saquear las poblaciones de la Alquería de Fadrell y el Castell Vell. Estas invasiones se sitúan entre los siglos XII y XVI. La ruta parte del Planetario –cerca del mar y la playa del Pinar– y pasa por el Molí de la Font, la ermita de Sant Francesc y el Centro de Interpretación del Castell Vell. Dificultad: alta.

 

     03–Ruta al Tossal Gros (12 km). Partiendo desde el Hospital de la Magdalena lleva hasta una de las lomas más altas del término municipal. Un recorrido con un cierto desnivel, lo que permite contemplar una perspectiva panorámica distinta del llano en el que se sitúa Castello. Dificultad: media.

 

     04–Ruta desde Tombatossals al Parque del Meridiano (5,4 km). Está pensada para realizar en familia ya que toda ella discurre por terreno llano. El recorrido comienza en la escultura de esta figura de la mitología castellonense, situada en la Avenida del Lidón, para llegar hasta el Parque del Meridiano, situado a medio camino entre la ciudad y el mar. Discurre por carril-bici y otras zonas habilitadas para pasear. Dificultad: baja.

 

     05–Ruta de la Basílica del Lledó a la playa del Gurugú (9,2 km). Parte del ermitorio de la santa patrona de Castelló para recorrer una de las vías más importantes que comunican la localidad con el litoral. En este camino se ha habilitado recientemente un paseo con carril-bici a fin de permitir disfrutarla con total seguridad para los viandantes. La ruta llega hasta el litoral, donde el visitante podrá recorrer la playa del Gurugú, situada entre las del Pinar y Serradal, las otras dos playas de Castelló. Dificultad: baja.

 

Planifica tu escapada senderista: https://www.castellonturismo.com

 

 

 

Un intenso junio al aire libre con la 1ª edición de ‘Menorca Activa Plus’

Esta original campaña –con una treintena de packs experienciales + un obsequio con cada uno de ellos– podrá disfrutarse del 5 al 20 de junio como antesala del verano

 

Excursión en velero de un día completo, salida en kayak, espectáculo sobre las tareas antiguas del campo, excursión a caballo, observación astronómica, trekking nocturno, navegación en catamarán por el puerto de Maó con visión submarina… Un total de 33 packs configuran la singular oferta promocional de la isla balear para el mes de junio, con 16 días para poder disfrutarlas y un ‘plus’ en cada una de ellas que hará aún más estimulante una escapada sana y natural a esta Reserva de la Biosfera desde hace un cuarto de siglo. Tentador, ¿verdad?

 

 

Amparada en la seguridad y confianza que transmite al viajero por el cuidado que ha puesto en la implementación de los protocolos sanitarios, Menorca se reinventa para volver a ilusionar al viajero con nuevas emociones y experiencias. Esta es la filosofía de ‘Menorca Activa Plus’, 1ª edición de una campaña inspirada en el turismo activo y ecoturismo que se desarrollará del 5 al 20 de junio. Trece empresas dedicadas a todo tipo de actividades al aire libre se han adherido a la misma ofreciendo una treintena de packs de lo más variado, para familias, parejas o grupos de amigos.

 

 

Una excursión a caballo de una hora hasta Codolar de Biniatram o de tres horas hasta Cala Fontanelles (al noroeste por la zona Cala Morell/Algaiarens); otras en kayak, también de 3 horas, por el Parque Natural de Montgofre, por Cales Coves o por las cuevas de Cala’n Porter; admirar el cielo de este Destino Starlight con observación astronómica o mini trekking nocturno (3 horas); excursiones guiadas de 3-4 horas por lugares de singular belleza como Cala Pilar, el barranco de Algendar o el Parque Natural de s’Albufera des Grau; descubrir cómo se realizaban antaño las tareas del campo visitando casas y museos: o navegar en velero durante ocho horas (de 10:00 a 18:00 h) admirando la costa menorquina son algunos de estas propuestas.

 

 

Todos aquellos que adquieran uno de estos packs (sin olvidar indicar que desean el Plus) recibirán un Bono Regalo del 10% de descuento en cualquier actividad de estas empresas, canjeable durante 2021. Además, quienes suban una foto a Facebook y/o Instagram en la que se vea la mochila del evento, etiquetando a @menorcaactiva, entrarán en el sorteo de 5 Tarjetas Plus de Menorca Activa por valor de 100 euros, canjeables también hasta final de 2021.

 

                   Más información en: www.menorca.es y www.menorcaactiva.com

‘Sentir la bahía’ de Roses, en un intenso mayo al aire libre

Las cuatro localidades amparadas por la bahía de Roses vuelven a unirse, en primavera, con 8 propuestas activas en el marco de su privilegiada naturaleza

 

Windsurf, crucero a vela, mountainbike, paddle surf, kayak, salida a caballo, ornitokayak… La bahía de Roses –integrada desde 2012 en la selecta Asociación de las Bahías más Bellas del Mundo (solo una cuarentena)– se convierte en el escenario perfecto para la práctica de variadas actividades al aire libre, marítimas y terrestres. Roses, Castelló d’Empúries/Empuriabrava, Sant Pere Pescador y l’Escala/Empúries participan en la 3ª edición de ‘Siente la bahía’. Las dos primeras fueron en otoño y esta tercera han optado por la primavera, con cuatro intensos fines de semana de actividades gratuitas, dos en cada municipio. En este mes que es la antesala del verano, la Costa Brava invita a disfrutar de la naturaleza en estado puro.

 

 

Tras el letargo invernal –acentuado este año por las restricciones de movilidad debidas a la pandemia– vuelve a haber ganas de salir, de respirar aire puro, de oxigenar el cuerpo y despejar la mente en espacios naturales poco masificados. Como el que ofrece la bahía de Roses, uno de los lugares de referencia en la Costa Brava catalana. ‘Sentir la bahía’ es una experiencia sensorial única y, como tal, las cuatro localidades que se arropan en torno a ella gestaron una propuesta multiexperiencial que este año fusiona naturaleza y deporte a lo largo de cuatro intensos fines de semana. Un programa de actividades gratuitas con todas las medidas de prevención sanitarias y aforo limitado, para las cuáles debe hacerse reserva previa en la Oficina de Turismo de Roses (972.257.331)… si bien, al margen de esta campaña, todas estas actividades pueden seguir realizándose durante todo el año, pues hay múltiples empresas que las organizan.

 

La campaña ‘Siente la bahía’ arrancará este fin de semana en Castelló d’Empúries-Empuriabrava con una iniciación al windsurf (sábado 8) y un crucero a vela por la propia bahía (domingo 9). Tomará el relevo Sant Pere Pescador, con un recorrido de E-mountainbike (sábado 15) y una ruta ornitokayak (domingo 16), ambas en el entorno del Parc Natural dels Aiguamollos de l’Empordà.

 

Otro Parc Natural, el del Montgrí, será escenario de una actividad de padle surf (sábado 22) y una salida a caballo por la bahía (domingo 23), organizadas por l’Escala-Empúries. Y rematará este intenso mes de mayo un weekend en Roses con kayak por la bahía (sábado 29) y una excursión de E-mountainbike por el Parc Natural del Cap de Creus.

 

 

     Concurso fotográfico… y otros atractivos de la bahía

 

Paralelamente a esta ocho actividades, ‘Siente la bahía’ organiza por vez primera un concurso fotográfico y un sorteo entre todos aquellos que comenten las publicaciones en Instagram de @badiaderoses. Tanto el concurso como el sorteo tendrán como premio un salto en tandem para sobrevolar la bahía de Roses, gentileza de Sky Dive Empuriabrava y el Ayuntamiento de Castelló d’Empúries/Empuriabrava.

 

La bahía de Roses limita al norte con el Parc Natural del Cap de Creus; al sur, por el Parc del Montgrí; y está situada en medio del Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà. Dispone de más de 45 km de playas, 15 km de calas y 50 km de canales navegables. Su costa la forman acantilados y pequeñas calas de aguas tranquilas y transparentes que se fusionan con la costa más suave de la Costa Brava y playas que se caracterizan por sus aguas poco profundas, ideales para familias y para la práctica de deportes de vela.

 

Pero, además, en sus tierras se hallan desde itinerarios megalíticos a importantes huellas de las civilizaciones griega y romana, y de la época medieval. La zona atesora también una variada gastronomía basada en la cocina mediterránea, rica en pescado de la bahía que suministran sus propios puertos pesqueros y enriquecida con productos como la manzana o los vinos de la D.O Empordà. Y como complemento para amantes del turismo activo, todo tipo de deportes náuticos y una gran red de rutas señalizadas para la práctica del senderismo, con el GR92 y rutas de cicloturismo.

 

Para más Información: http://es.visit.roses.cat/