Archivo de la categoría: Cultura

UN FIN DE SEMANA PARA DESCUBRIR LLERENA, LA ‘PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA’

Descubre en un fin de semana la razón de que este bello pueblo sea conocido como la ‘pequeña Atenas de Extremadura’

 

 

Basta con un sosegado paseo por este rincón de la Campiña sur para enamorarse del entorno. Un pueblo que alberga una curiosa leyenda, donde el tañido de sus campanas ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Sus blancas viviendas de estilo mudéjar y los edificios históricos que la integran, hacen de la fugaz visita un recuerdo para toda la vida.

 

 

Nuestro itinerario comienza en la Plaza de España. Si somos puntuales, podremos escuchar el estremecedor sonido de las campanas de Nuestra Señora de la Granada. A primera vista observamos que este templo es un compendio de estilos artísticos: mudéjar, gótico, renacimiento, barroco y rococó. Del siglo XIV, dentro se encuentra la pintura “Cristo muerto en la cruz” de Francisco de Zurbarán, entre otras curiosidades e interesantes obras de arte.

 

 

Nos dirigimos a la Casa Maestral sorteando un considerable número de viviendas de estilo mudéjar, admirando sus espléndidas fachadas de ladrillo con cornisas de modillones, portadas enmarcadas por alfiz, monumentales dinteles, ajimez y otros elementos decorativos característicos de este estilo. Descubrimos que esta Casa fue inicialmente residencia de los Maestres de la Orden de Santiago en la ciudad y posterior sede inquisitorial donde se encontraba el tribunal y la cárcel para los presos acusados por el Santo Oficio. Resultan llamativos los grafitos de los antiguos presos que fueron hallados en la restauración del edificio y que hoy se reproducen en el patio. Antes de salir, merece la pena curiosear un rato pensando en adquirir los cuidados productos artesanos realizados en diferentes talleres extremeños en su Sala de Promoción de la Artesanía.

 

 

Queriendo descubrir aún más la artesanía única de la región, nos desplazamos al Palacio Episcopal de Llerena que cobija los Premios Regionales de Artesanía. Orfebrería, seda, bordado, alfarería, metal o cerámica inundan las salas de este museo donde se respira actividad y creación. Paseamos fascinados por las salas repartidas alrededor del magnífico patio de estilo mudéjar y antiguos murales de representaciones religiosas y heráldicas.

 

 

En Llerena descubriremos la leyenda del Rey Jayón y su hija, a la cual se le apareció la Virgen María. Desde la ciudad se nos ofrece una ruta de senderismo por la comarca, que lleva el nombre del antiguo rey, que se organiza cada año por parajes naturales excepcionales y que también podemos recorrer particularmente en cualquier época del año. A su vez, es posible realizar parte del Camino de Santiago de la Frontera en su ruta desde Cádiz a Badajoz.

 

 

Es tanta su importancia como núcleo urbano, político y administrativo entre los siglos XV y XVII, que atrajo a multitud de artistas, lo que la convirtió en un centro artístico de primer orden y se la acabo conociendo afablemente como «la pequeña Atenas de Extremadura«.

 

 

En el imaginario del viajero que se dirige a visitar Llerena, se asume que va a comer bien y no es para menos. Visita Extremadura, donde la gastronomía es un baluarte, una forma de vida y un orgullo para sus gentes. No, lo que el viajero no se espera es darse de bruces con un muestrario de platos y creaciones tan sumamente simple y a la vez tan agradablemente delicioso. Simple, porque Llerena es tierra de labradores y artesanos, que se ha servido durante siglos de las legumbres de sus huertas, de los cereales de su campiña y de los animales que criaban en sus hogares. Su caldereta extremeña, sus productos derivados del cerdo, sus migas, su jamón, sus deliciosos postres… Nada corona mejor una visita a Llerena que un buen festín con lo mejor que puede ofrecer su tierra. Productos de calidad tratados con mimo y garantes absolutos de sabor. El fin de semana en Llerena será algo mágico…

Más información: turismo.llerena.org

 

SUREÑO PIANO TRÍO CONQUISTARÁ EL CORAZÓN DE BAENA

El próximo 2 de noviembre en el Teatro Liceo, a partir de las 19:00, la agrupación dirigida por Diego Valdivia ofrecerá un recital íntimo, emocional y lleno de alma.

 

Diego Valdivia presenta en Baena a su agrupación Sureño Piano Trío. Se trata de un concierto de Piano de Cola, acompañado de percusión y guitarra acústica-española. La actuación lleva al espectador a un viaje sensorial en la que se acercará a composiciones propias inspiradas o relacionadas con diversos problemas familiares o sociales.

Mediante piezas como ‘Por una sonrisa’, ‘Llanto al piano’, ‘Sangre negra’, o ‘Camino de la Reina’; Sureño piano trío toca temas como la inocencia infantil; la consecuencia y dificultades que produce la ausencia de una madre en una familia; o la superación de obstáculos de la mujer en la lucha de la igualdad.

Será una velada mágica en el Teatro Liceo de Baena. Un lugar espectacular para disfrutar con los cinco sentidos puestos en el talento y el virtuosismo de Diego Valdivia y su grupo.

 

Más información:
https://baenaturismo.com/
www.baena.es

 

 

 

 

VIVE UNA ESCAPADA DE PUENTE A UNA COMARCA DE ENSUEÑO

Te proponemos un viaje express por uno de los rincones más bonitos de la Comunidad de Madrid, donde naturaleza, patrimonio, gastronomía y enoturismo se dan la mano…

 

 

Con la llegada del puente de los Santos, no es fácil encontrar un rincón que combine naturaleza, gastronomía y cultura. Una opción inmejorable es la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña, un rincón de la Comunidad de Madrid que invita a disfrutar de un fin de semana inolvidable en familia. Una visita a sus bodegas, un recorrido a caballo por sus vías verdes o la copiosa y exquisita oferta gastronómica que nos brindan los pueblos que la componen puede hacer de este un puente inolvidable.

 

 

Para conocer la comarca nos acercamos primero a sus populares bodegas. Aquí la riqueza vitivinícola de la zona se pone de manifiesto, donde nos deleitamos con catas de vino y conocemos el curioso proceso de elaboración. En Morata de Tajuña, podemos recorrer la Bodega Licinia donde sus vinos se crean y maduran entre sus muros.

 

 

La siguiente parada nos lleva hasta las reposadas faldas de los montes donde hoy en día se encuentra Valdelaguna. Allí, visitamos las Bodegas Pablo Morate, que con más de 100 años de trayectoria sabe lo que el huésped está buscando. Mezclando tradición y modernidad disfrutaremos de una cata o un curso de vino y conocer el espléndido museo ubicado en un edificio del siglo XV.

 

 

Con el apetito dispuesto, encontramos una amplia selección de restaurantes que hacen uso de productos locales para ofrecer el mejor sabor. En el histórico y apacible pueblo de Villarejo de Salvanés podremos disfrutar en el Restaurante La Tercia de una cocina que engloba lo tradicional y lo actual en un singular edificio del siglo XV. Por su parte, El Mesón Cuevas del Vino nos ofrece, en Chinchón, la posibilidad de disfrutar de la gastronomía local en un viaje por los sentidos probando sus célebres judías chinchoneras, su chorizo, su asadillo de pimientos, o sus suculentos asados preparados en el horno de leña más grande de España.

 

 

Queriendo explorar esta hermosa región descubrimos las Vías Verdes. Abarcan más de 420 km y nos permiten adentrarnos en un auténtico paraíso natural. Aquí, la bicicleta y el caballo son nuestros aliados perfectos para explorar los senderos de tierra, libres de tráfico. Rutas como la senda de Fuente del Arca, la de Mar de Trigo y la Vía Verde del Tajuña, que serpentea a lo largo de 49 kilómetros junto al río, nos regalan paisajes de ensueño que parecen sacados de una postal.

 

 

Visitamos también el Centro de Restauración Ecológica «La Chanta» en Corpa, donde la conservación de la biodiversidad nos recuerda la importancia de cuidar nuestro entorno. Observamos cómo esta comarca es un refugio donde la naturaleza, la historia y el bienestar se entrelazan de manera mágica. Además, la región cuenta con una multitud de radiantes miradores para contemplar las viñas y vegas que pueblan el amplio paisaje, como el del Pico Peña Bermeja a las afueras de la localidad de Los Santos de la Humosa.

 

 

Si también queremos empaparnos de historia, además de caminar por la Vía Verde del Tren de los 40 días, en la que descubrimos túneles y trincheras, podemos visitar el casco histórico de los diferentes pueblos que componen la comarca. En Santorcaz, estamos rodeados de impresionantes construcciones históricas como el Castillo de Torremocha, del siglo XIII, o la solemne Iglesia de San Torcuato, de la misma época.

 

 

Agéndate una escapada por la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña. Un impresionante muestrario de experiencias para disfrutar de este rincón los 365 del año. Un Madrid que no te esperas…

 

 

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

¡LA HISPANIDAD SE VIVE EN TORRELODONES!

Hasta el 15 de octubre la localidad festejará el I Festival de la Hispanidad con diferentes actividades culturales.

 

Baile, música y mesas redondas serán el plato fuerte del I Festival de la Hispanidad que se celebrará en la localidad de Torrelodones. Un evento, organizado por la Concejalía de Actividades Culturales, que reunirá durante dos semanas actividades culturales gratuitas hasta completar aforo. Un viaje por los temas y personajes más destacados de la Hispanidad. 

 

 

Torrelodones será el epicentro de la cultura con la celebración del I Festival de la Hispanidad. Un evento que se prolongará hasta el próximo 15 de octubre, y contará con actividades para todos los públicos, gratuitas hasta completar aforo.

 

Dentro de este evento el 8 de octubre, a las 19:00, se presentará el libro “Colón emprendedor” por Ignacio Mollá, en la Casa de la Cultura. A través de una disertación el autor acercará a los asistentes la figura de Cristóbal Colón y su faceta como emprendedor.

 

El 9 de octubre, a las 19:00, en el Teatro Bulevar será el turno de “Hispanidad, pionera de los derechos humanos. Leyes de Indias” una mesa redonda que contará con las intervenciones de Patricia Lons, Inmaculada Fernández López y Julio Henche como destacados ponentes sobre esta materia. Al día siguiente, a la 19:30, también en el Teatro Bulevar se proyectará la película “Hispanoamérica, canto de vida y esperanza”, dirigida por José Luis López Linares, tres veces ganador del Premio Goya.

 

La música será la protagonista el viernes 11 de octubre, con la celebración a las 19:30, de un concierto de la Orquesta Sinfónica Carlos Cruz-Díez, en el Teatro Bulevar.

 

Este ciclo ha reservado un espacio de excepción para los escritores el martes 15 de octubre, a las 19:30, con una ponencia titulada “La gesta de la Hispanidad: llegada de Colón y los castellanos a la isla La Española. Los primeros 20 años de conquista”. Y, para terminar, el 23 de octubre, a las 19:00, en la sala polivalente de la Casa de la Cultura tendrá lugar la conferencia “Jose Luis Borges y Guillermo de Torre, unidos por la vanguardia, la familia y la Hispanidad”.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

FELIPE II REGRESA A TORRELODONES POR EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

Con motivo del Día Mundial del Turismo, el monarca volverá a pasear por las calles de este municipio, ofreciendo un divertido espectáculo en la Plaza de la Constitución.

 

 

Torrelodones se prepara para regalar a sus torresanos y torresanas un espectacular viaje en el tiempo, con una recreación histórica que conmemora los célebres viajes del rey Felipe II al municipio durante la construcción del Monasterio del Escorial. En el marco del Día Mundial del Turismo, el monarca y su séquito recorrerán las calles de la localidad acompañados de música y diversión.

 

El próximo sábado 28 de septiembre a las 13:00, los vecinos y visitantes de Torrelodones tendrán el honor de recibir nuevamente a su Majestad, el Rey Felipe II, quien regresará a esta localidad en una recreación histórica organizada por la Concejalía de Turismo.

 

El monarca, acompañado de su séquito real, partirá desde la nueva Oficina de Turismo, situada en la calle Real, esquina con la calle Relojeros, y recorrerá las calles del municipio hasta llegar a la Plaza de la Constitución, donde se dirigirá a los allí presentes para agradecer la hospitalidad brindada en sus viajes para supervisar la obra del Monasterio de El Escorial. Este emotivo momento irá acompañado por un comunicado real precedido por un divertido sainete, que sin duda animará a todos los presentes.

 

Durante su trayecto por la calle Real, el rey saludará a vecinos y turistas que se acerquen a verlo acompañado por tambores y trompetas, ofreciendo así una oportunidad única de interactuar con este personaje histórico tan importante para Torrelodones, en un entorno que evoca el esplendor del Siglo de Oro español.

 

La recreación será llevada a cabo por Torrearte, una entidad conocida por su dedicación a las artes escénicas y el patrimonio cultural, en colaboración con la Escuela Municipal de Música y Danza de Torrelodones, que amenizará el evento con música y baile, añadiendo un toque especial a esta celebración.

 

Este evento busca destacar la importancia del turismo en la región y ofrecer a los asistentes una experiencia inmersiva en la historia de Torrelodones, vinculada estrechamente a las visitas del rey Felipe II durante la construcción del Monasterio de El Escorial.

 

Se invita a toda la comunidad y a los visitantes a disfrutar de esta jornada festiva, que además de conmemorar el Día Mundial del Turismo, pondrá en valor el rico patrimonio cultural e histórico de Torrelodones.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

LLERENA, LADESCONOCIDA JOYA HISTÓRICA DE EXTREMADURA

Pedro Cieza de León y Catalina de Bustamante fueron dos llerenenses de pura cepa que cambiaron la historia del Nuevo Mundo.

 

En el corazón de la provincia de Badajoz, Llerena se alza como uno de los destinos más sorprendentes de Extremadura. Esta ciudad cuenta con un imponente Patrimonio histórico, que se entremezclan con las tradiciones que a día de hoy siguen dando vida a la localidad. Sus calles llenas de historia invitan al viajero a pasear durante horas sin rumbo, dejándose sorprender por cada rincón. Además de las curiosidades que esconde la localidad, hay pequeñas píldoras que atraen a los amantes del pasado.

 

 

Situada en la Campiña Sur de Badajoz, Llerena es un tesoro por descubrir al suroeste de España. Este destino es reconocido por su imponente Plaza Mayor de estilo mudéjar y renacentista y quienes transitan por su empedrado inician un viaje en el tiempo, que continúa en una visita a los monumentos que adornan este rincón, como La Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.

 

Este monumento arquitectónico es uno de los muchos ejemplos del rico patrimonio de la ciudad. Con su espectacular campanario, hace resonar a tiempos pasados en los que Llerena se convirtió en un centro clave del Tribunal de la Inquisición, durante los siglos XV y XVI.

 

Llerena no solo destaca por su patrimonio monumental, sino también por haber sido cuna de personajes ilustres. Entre ellos destaca Pedro Cieza de León, conocido como “El Príncipe de los Cronistas de Indias”. Su obra, la Crónica del Perú, es fundamental para el conocimiento de la América precolombina y los sucesos de la conquista. Este llerenense fue uno de los primeros cronistas en ofrecer un relato detallado sobre las culturas indígenas y los acontecimientos que cambiaron la historia del continente americano.

 

A su vez, Catalina de Bustamante es otra figura de gran relevancia nacida en Llerena. Considerada la primera maestra del Nuevo Mundo, Catalina fue una firme defensora de la educación de las niñas indígenas. Fundó un colegio en Texcoco, México, y consiguió el apoyo de la emperatriz Isabel de Portugal para su proyecto educativo, lo que la convierte en un personaje clave en la historia de la educación en América.

 

Recorrer sus calles es como adentrarse en un museo al aire libre. Cada rincón cuenta una historia, cada fachada tiene una leyenda. La gastronomía cobra un rico papel para quienes buscan productos de calidad y producidos de forma artesanal.

 

Llerena es una ciudad que ha sabido preservar su historia para ser narrada a las generaciones futuras. Un lugar que sin perder su esencia ha sabido caminar hacia el futuro, con paso firme.

 

Para más información:

 

 

https://turismo.llerena.org/