Archivo de la categoría: Cultura

‘ÉCHATE’ A LA CALLE CON KALDEARTE Y VIVE VITORIA-GASTEIZ DE UNA FORMA DISTINA

Kaldearte llega una vez más a la ciudad de Vitoria-Gasteiz para que disfrutes del arte en la calle, y te alojes en el Gran Hotel Lakua.

 

 

La capital alavesa viste sus calles de teatro, música, danza, acrobacias y humor con una nueva edición de KaldeArte los días 8,9,10 y 11 de junio, una muestra internacional a cargo de 35 compañías con un total de 71 representaciones. La ciudad mostrará al mundo sus mejores piezas con un programa repleto de actividades, y el Gran Hotel Lakua te ofrece sus instalaciones para descansar.

 

La decimoséptima edición de KaldeArte llega a las calles de la ciudad de Vitoria los días 8,9,10 y 11 de junio, una muestra internacional que inundará la ciudad llenándola de talento con producciones extranjeras y locales que triunfan en toda Europa contará con un total de 71 representaciones a cargo de 35 compañías.

 

 

 

Los espectaculos incluidos en esta muestra te ayudarán a conocer de una manera distinta la ciudad de Vitoria-Gasteiz, un recorrido por sus 22 escenarios repartidos por diferentes puntos de la ciudad, como la plaza de la Virgen Blanca y el parque de la Florida, las plazas de los Fueros, del Arca y de la Provincia, el Casco Histórico (Jardines de Falerina, Fray  Zacarías y la plaza Santa María), la plaza de Santa Bárbara y exteriores del museo Artium o el paseo de la Música. Además, esta edición contará  con la principal novedad de espacios no utilizados anteriormente como el bosque de Armentia, la plaza de la Memoria o el Palacio Europa.

 

 

 

 

Un recorrido lleno de encanto para descubrir de una manera diferente esta joya de Euskadi, nombrada como capital verde europea. Si estás buscando una experiencia de fin de semana lleno de inspiranción, vocación y talento,no dudes en acercarte a la ciudad y alojarte en el Gran Hotel Lakua.

 

 

 

 

 

El Gran Hotel Lakua, único hotel de la capital alavesa con cinco estrellas, te ofrece la mejor opción para disfrutar de un fin de semana de ensueño. Tras un día enterocaminando por el casco antiguo y conociendo en profundidad las maravillas que ofrece la ciudad, te mereces descansar en unas instalaciones equipadas para proporcionarte la mejor experiencia. Si así lo deseas, también podrás relajarte en su piscina de hidroterapia con distintos efectos y complementar tu experiencia con una sauna seca y tumbonas térmicas. Una vez cultivada la mente, y relajado el cuerpo, solo queda deleitarse con la mejor gastronomía; una selección de tostas y pintxos acompañados de un buen vino de la zona.

 

 

 

 

Esta es una oportunidad para alimentar y relajar cuerpo y mente.

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

 

SANTA MARÍA DE VITORIA ES UNA CATEDRAL PARA LOS NIÑOS

La Fundación Catedral Santa María tiene como objetivo prioritario acercar a los más pequeños su historia y patrimonio con proyectos y visitas centradas en ellos.

 

 

 

 

 

Ni la historia es aburrida, ni las catedrales son sitios exclusivamente para el público adulto. La Catedral de Santa María es un punto de encuentro para excursiones escolares o visitas familiares en las que los niños son los protagonistas absolutos. Acercarse a conocer un edificio fascinante, de una manera lúdica y divertida e interesarse por una obra de arquitectura singular en la región. ‘El pórtico de la luz’ es una actividad pensada para ellos y que les enseña a la vez que les divierte.

 

 

 

Luz, color, música… Todo un espectáculo de policromías que acercan la historia y desarrollo de la Catedral a un ratio muy amplio de público, en especial a los más pequeños. Una de las prioridades de la Fundación Catedral Santa María es crear en los niños el interés por el patrimonio cultural, la arquitectura, la arqueología y el arte en general. Además de los contenidos específicos para ellos, como el espectáculo de policromías ‘El pórtico de la luz’, tiene, en colaboración con el departamento de Educación del Ayuntamiento de Vitoria, un programa, con temáticas adaptadas a cada edad. Los escolares trabajan primero en el aula con materiales y audiovisuales creados específicamente para este fin, y posteriormente realizan visitas prácticas al templo.

 

 

 

Asimismo, cada año se recibe a miles de escolares de centros de otros puntos de la Comunidad Autónoma Vasca y de provincias vecinas.

Otra de las formas que tiene la Fundación para dar a conocer a los niños la importancia de la Catedral es mediante la organización de manera periódica de diversas actividades para ellos. Destacan los conciertos de música para niñas y niños, cine al aire libre en euskera y castellano, talleres didácticos, cuentacuentos o títeres, entre otras. Tanto para colegios como para planes familiares, La Catedral de Santa María se presenta como una opción inmejorable y una forma diferente de acercarse a conocer el templo, sus entresijos, sus curiosidades y sus leyendas. También es una forma especial de valorar su legado histórico y cultural; además de que es emocionante ver como los niños se divierten y aprenden a partes iguales.  

 

 

Más información: www.catedralvitoria.eus/es/inicio/

ENAMORARSE DE ALMENDRALEJO ES FÁCIL, DEJAR DE IR ES IMPOSIBLE

Historia milenaria, tradiciones, cultura, gastronomía, decenas de sitios para perderse en una ciudad capaz de dejarte sin habla.

 

 

 

 

 

 

Almendralejo, la ciudad del cava, del vino y del buen comer, es uno de los destinos turísticos más interesantes de Badajoz. Con una rica historia y un patrimonio cultural impresionante que se refleja en sus monumentos y fiestas, la ciudad extremeña ofrece al visitante una experiencia única. Una oportunidad de oro para asomarse a una ciudad capaz de conquistarte por los cinco sentidos.

 

 

 

Desde tiempos inmemoriales, Almendralejo ha sido un importante enclave para el comercio y la agricultura, gracias a su ubicación estratégica entre la sierra y la llanura. Situada en pleno corazón de la comarca de Tierra de Barros, esta ciudad extremeña ofrece al visitante una experiencia única, cargada de historia, cultura y sabores. El glorioso pasado de Almendralejo se refleja en su rico patrimonio histórico, que incluye monumentos como la iglesia de la Purificación, el Convento de San Francisco o la Plaza de Toros, entre otros.

 

 

 

La Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación es un símbolo emblemático de la ciudad, construida en el siglo XVI sobre las bases de una ermita del siglo XV. Destaca por su impresionante decoración interior de pinturas murales al fresco ejecutadas por los pintores italianos Giovanni Gritti, Ottavio Bernardi y Emilio Nembrini en 1948, convirtiéndose en el espacio pintado al fresco más extenso de España. Además, cuenta con interesantes restos de pinturas góticas y un Retablo Mayor realizado en el primer cuarto del siglo XVII.

 

 

 

El Convento e Iglesia de San Antonio, fundados en 1664 por los Padres Franciscanos Alcantarinos, son un Bien de Interés Cultural. El convento fue expropiado en 1835 y utilizado como fábrica de harina, mientras que la iglesia se mantuvo para culto. En los años 80, el convento fue rehabilitado y cuenta con dos patios cuadrados y decoración de esgrafiado del siglo XVIII. La iglesia, de estilo barroco, con una nave y capillas laterales, se encuentra en el extremo oeste.

 

 

La Plaza de Toros de Almendralejo, construida en 1843, es un baluarte histórico y cultural. Es la única plaza en el mundo que cuenta con una bajo sus gradas. Tras varias remodelaciones, la plaza destaca por su poderosa construcción de muros externos con arcos y bóvedas, y su delicada estructura metálica. En 1942, la plaza fue comprada por un bodeguero y se convirtió en una bodega de inimitable belleza, que se puede visitar hoy en día como parte de un recorrido turístico por la ciudad.

 

 

 

Almendralejo es conocida por su amplia producción vitivinícola, y cuenta con numerosas bodegas que ofrecen visitas guiadas y catas de sus mejores vinos. Una oportunidad única para conocer de cerca la elaboración del vino y descubrir los secretos de su sabor y aroma. Además, la ciudad celebra cada año la Fiesta de la Vendimia, en la que se pueden degustar los vinos de la zona y disfrutar de un ambiente festivo y acogedor. La fiesta incluye numerosas actividades, como la pisada de la uva, la elección de la reina de la vendimia o el tradicional desfile de carrozas.

 

 

 

El Romanticismo marcó la historia de la literatura española y en Almendralejo, la ciudad natal de José de Espronceda y Carolina Coronado, se sigue sintiendo su presencia. La localidad celebra anualmente una serie de eventos culturales para recordar esta corriente, como la Ruta Literaria del Romanticismo. Además, el patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad cuenta con monumentos que rinden homenaje a este movimiento, como la estatua de Espronceda en la Plaza que lleva su nombre; o el teatro Carolina Coronado, justo frente a la Plaza.

 

 

 

 

Sentados a la mesa, Almendralejo ofrece una amplia oferta gastronómica, basada en los productos típicos de la tierra, como el jamón ibérico, quesos, embutidos, los aceites de oliva y las migas. Una gastronomía que fusiona la tradición con la innovación, dando lugar a platos únicos y sabrosos. Y colofón, su magnífico cava. El cava de Almendralejo es una auténtica joya enológica, que se distingue por su aroma y sabor únicos. El clima y el terreno de la región, junto con la experiencia de los productores locales, hacen que el cava de Almendralejo sea una bebida exquisita y muy valorada en todo el mundo. Los amantes del buen vino y la gastronomía no pueden dejar de probar el cava de Almendralejo, que es un verdadero tesoro de la región y un auténtico deleite para los sentidos.

 

 

 

 

Pero lo que sin lugar a dudas hace de Almendralejo una ciudad imprescindible en el libro de viajes de cualquier aventurero es su ambiente acogedor y su calidad de vida. Una ciudad en la que el visitante se siente como en casa, gracias a la amabilidad y hospitalidad de sus gentes. Un lugar en el que desconectar de la rutina y disfrutar de unos días de descanso en plena naturaleza. Arte, cultura, historia, fiestas, gastronomía, tradición y vida. Enamorarse de Almendralejo es fácil, pero dejar de visitarlo es imposible.

 

 

Más información:visita.almendralejo.es/

LLERENA PONE LA MAGIA Y RIBERA DEL GUADIANA, EL VINO

El próximo 29 de abril, Llerena ofrecerá un tour para disfrutarla con los 5 sentidos. Una visita al centro histórico seguida de una cata con vinos de Ribera de Guadiana.

 

 

 

 

 

 

Una visita inolvidable por el centro histórico de Llerena para conocer a fondo sus calles, llenas de historias, detalles por descubrir y magia, a la que añadir una deliciosa cata de vinos D.O.P Ribera del Guadiana y productos típicos de la tierra. Llerena abre sus puertas para compartir con el visitante su legado… Su alma.

 

 

La `Pequeña Atenas de Extremadura’ se disfruta recorriendo sus calles, dejándose atrapar por su genuina belleza. Su arquitectura, sus monumentos, arte mueble y la vida de sus calles hacen que Llerena se disfrute por sí misma. Pero, ¿se puede mejorar la experiencia? Rotundamente si. A una visita formidable por el centro histórico de Llerena le sumamos una cata con los mejores vinos de la Ribera del Guadiana y una selección de productos típicos de la región no hacen sino mejorar el recuerdo que los visitantes se llevan de Llerena.

 

 

La visita guiada al conjunto histórico de Llerena comenzará a partir de las 11:45 en la Plaza de España. Tras el paseo, tendrá lugar la cata maridada con los productos locales como colofón a una mañana de sábado sencillamente perfecta. Disfrutar de la esencia y alma de Llerena en esta experiencia en la que se involucran los cinco sentidos sólo cuesta 15€.

 

 

Magia y vino. Historia y gastronomía. Cultura y esencia extremeña en una sola palabra… LLERENA.

 

 

 

Más información y reservas:

llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

 

Magnus Nature: Tlfno 605 274 817

Mail: joaqui@magnusnature.com

 

Ruta del Vino Ribera del Guadiana:

Tlfno 924 666 967

Mail: turismo@almendralejo.es

 

 

MENORCA TALAYÓTICA, UN LEGADO MILENARIO PARA COMPARTIR CON EL MUNDO

Más de 1500 yacimientos prehistóricos congregados en apenas 700 kilómetros cuadrados que datan desde la Edad de Bronce hasta la conquista romana en el 123 a.C. Herencia candidata a Patrimonio Mundial.

 

 

 

 

Empieza la cuenta atrás. Tras años de espera, Menorca va a conocer este 2023 si por fin la ‘Menorca Talayótica’ es considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Una deuda con una isla que durante siglos ha conservado, protegido y difundido un legado de valor incalculable. Forma parte de la seña identidad del pueblo menorquín y sobrecoge sin ninguna excepción a cuantos visitan y se dejan llevar por estos monumentos excepcionales, algunos de ellos únicos en el mundo.                                                                                                                                                                            

 

 

 

Quien conoce su pasado, su legado y su historia, conoce su presente y entiende su esencia y formas de ser. Menorca está muy orgullosa de su patrimonio arqueológico. Una herencia de miles de años que está tan mimetizada con el ecosistema que mover una piedra de sitio desvirtúa toda la postal con la que se encuentran los visitantes. Cuesta creer que una pequeña isla del Mediterráneo, tan conocida por sus playas, sendas verdes y gastronomía de proximidad y con sello propio, además, cuente con un conjunto arqueológico tan vasto.

 

 

 

De no haberse producido la invasión de Rusia a Ucrania, la decisión de la UNESCO se hubiera conocido en 2022. No será hasta septiembre de este año cuando se sepa si por fin este tesoro que los menorquines quieren compartir con el mundo, será definitivamente Patrimonio Mundial. Son los vestigios de los más de 1500 años de cultura talayótica, testimonios asombrosos de esta peculiar civilización que evolucionó aquí atrapada entre el cielo y el mar.

 

 

 

 

Necrópolis como la de Cala Morell, la más espectacular de la isla, con sus 14 cuevas de enterramiento cavadas en la roca que dejaban entrever incluso la influencia de las culturas cartaginesa y etrusca con columnas en relieve talladas en las paredes de roca. Poblados talayóticos como Trepucó, con casi 50000 metros cuadrados en el que aún se conserva el recinto de taula y dos talayotes. O construcciones excepcionales como la naveta des Tudons, una de las más representativas de la Menorca Talayótica. Tanto es así que no existen monumentos de este tipo en ningún otro punto fuera de la isla. Un monumento funerario construido con la técnica ciclópea, es decir con piedras de dimensiones medianas encajadas en seco, sin la ayuda de mortero

 

 

 

 

No muchos rincones de nuestro país tienen la suerte de disponer de un auténtico museo al aire libre. Menorca lo tiene y lo luce con genuino orgullo como parte de su herencia y como un legado para el resto de la humanidad. Vivir la experiencia de visitar cualquiera de estos yacimientos como parte de una visita a Menorca es teletransportarse a una época en la que el ser humano aún no era consciente de la huella que dejaría con el paso de los siglos. Menorca es mil cosas. Es naturaleza, descanso, luz, color, arte, tradición, historia, gastronomía, artesanía, pero sobre todo… Menorca es Talayótica.

 

 

 

 

 

        

 

Más información del destino en: www.menorca.es

 

 

 

‘UN TESORO VIVO’ POR DESCUBRIR EN LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA

El proyecto consta de una nueva visita artística, un vídeo presentación, un folleto divulgativo y un apartado específico de arte en la web de la Fundación.

 

 

 

 

 

La Catedral de Santa María no cesa en su empeño por generar sorpresas a sus visitantes. A la ya consabida importancia del patrimonio arquitectónico, que auna más de 800 años de historia, convirtiéndola en santo y seña de la ciudad, La Fundación Catedral Santa María va a poner en valor y dar a conocer el patrimonio artístico de la Catedral a través del nuevo proyecto ‘Un Tesoro Vivo’.

 

 

En una nueva vuelta de tuerca para dar a conocer a los vitorianos, alaveses y visitantes de todas partes del mundo que se acerquen a maravillarse con la Catedral, la Fundación se ha embarcado en un nuevo e ilusionante proyecto en el que se pretende sintetizar y presentar el patrimonio artístico del edificio de forma amena y accesible a todos los públicos. Hay que tener en cuenta que el proceso de restauración arquitectónica que se está llevando a cabo en esta catedral no permite, por el momento, recuperar todas las obras de arte mueble que formaban parte de este conjunto.

 

 

Es por esto que surge la iniciativa ‘Un Tesoro Vivo’, un proyecto encaminado a dar a conocer el arte mueble de la Catedral. El primer paso consiste en ofrecer un apartado específico de la web de la catedral en el que se recogen las fichas informativas, fotografías y folletos descargables relacionados con el patrimonio artístico.

 

 

Por otro lado, se ha incorporado a la oferta de actividades de la Fundación la nueva ‘Visita guiada por el arte de la Catedral’, con un precio de 9 euros por persona (6 euros para beneficiarias del precio reducido). Además, también se ha elaborado un catálogo resumen de 52 páginas, que se puede adquirir en su versión impresa por 3 euros, o descargar gratuitamente en pdf desde la web.

 

 

 

Desde aquí y desde el canal de Youtube de la Catedral se podrá acceder también a la pieza audiovisual ‘Un tesoro vivo’, en la que se hace un recorrido por los elementos artísticos más significativos. A través de este apartado de la web se puede acceder a 65 obras seleccionadas del patrimonio mueble y monumental de la catedral, con sus fichas individualizadas y descargables en pdf. Cada pieza cuenta con fotos generales y de detalles en alta resolución y ampliables. En total el archivo está compuesto por más de 200 imágenes que permiten disfrutar de la gran belleza y calidad de todas las obras. Además, todo el contenido está accesible en 4 idiomas y se puede escuchar locutado.

 

 

Tal como se ha señalado desde la Fundación, el objetivo final de este proyecto ha sido poner en valor y difundir el patrimonio mueble y monumental de esta Catedral, buscando el fomento y la transferencia de conocimiento a la sociedad y el enriquecimiento de la oferta de visitas guiadas a la Catedral.

 

 

Más información: https://www.catedralvitoria.eus/es/inicio/

arte.catedralvitoria.eus/es/inicio/