Archivo de la categoría: Cultura

ARTE, MÚSICA Y GASTRONOMÍA… ¡NO HAY SEPTIEMBRE EN FERROL SIN LAS MENINAS DE CANIDO!

Canido, de barrio en decadencia a ‘Meca’ del arte urbano, la música y la gastronomía. Eduardo Hermida, gran artífice de este proyecto que transformó para siempre uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad, ha conseguido crear hoy en día todo un festival en el que poder disfrutar de creaciones artísticas únicas, la mejor selección culinaria y atraer a músicos de diferentes estilos para redondear una cita consolidada año tras año.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ferrol es un referente histórico, patrimonial, naval y, desde luego, cultural. Las Meninas de Canido, un auténtico museo al aire libre que invita al visitante a perderse por las calles del cada vez más conocido barrio de Ferrol, apuesta un año más por una cita que se ha convertido en un fijo no sólo para los seguidores del arte urbano internacional, sino también para los melómanos y aficionados a la gastronomía. Un proyecto que empezó hace 16 años y que, camino de cumplir la mayoría de edad, es ya una cita imprescindible y un reclamo para asomarse a conocer un Ferrol diferente.

 

 

 

Más de 60 pintores y muralistas dejarán su impronta en las fachadas de Canido. Artistas ferrolanos como Andrés Gabarres, Fer Patiño o Mario Manei trabajarán en sus proyectos junto a otros como, Ines Beckman, Jaume Molera, Javier Vidal, Kapi, Octavio Ramalho, Rogéria Magalhaes, Rojo, Román Romeral, Sfhir, Toni Espinar, Lidia Amado, Leticia, Luis Rapela, etc.

 

 

 

 

Mi Hoa Lee, artista multidisciplinar será la encargada de dar el pistoletazo de salida a la fiesta con el pregón oficial. Además de la esperada muestra artística, también habrá talleres y ponencias; un mercado creativo, espacio gastronómico y exposiciones.

 

 

 

No hay fiesta sin música, y de ello darán buena cuenta artistas de la talla de Vicky Castelo, De Vacas, Señora DJ, Rapariga DJ, Perro Gris, Pía Tedesco, Víctor Coyote, L’Exotighost, DJ Sfhir, Broken Peach, Los Alcántara, Alfeizar y la Martin’s Aneiros Band. Las actuaciones musicales se desarrollarán en el escenario ubicado en el parque Antón Varela, en la avenida Poeta Pérez Parallé.

 

 

 

 

El festival sigue experimentando un crecimiento considerable año tras año y ello es posible, gracias entre otros al Concello de Ferrol, Xunta de Galicia, Xacobeo, Turismo de Galicia, Deputación de A Coruña y Son Estrella Galicia, contando con Cosentino, Hyundai, J.Rilo y Hotel Real Ferrol como colaboradores. Además, entidades como Aspaneps, la Asociación Española Contra el Cáncer y el colectivo motero Vespa Club Ferrol Golfos y Kinkis contribuirán de forma notable a la programación del festival.

 

 

 

 

 

 

 

Más información en: visitferrol.com/

 

EL SILENCIO MÁS MISTERIOSO TE INVITA A VISITAR LA ‘BLANCA’ VITORIA-GASTEIZ

Una ciudad que ha sido fuente de inspiración para innumerables artistas. ‘El silencio de la ciudad blanca’ se ambienta en sus calles y rincones. Mejor dedicarle tiempo e ir el próximo fin de semana…

 

 

 

 

 

 

 

Un viaje por los rincones mejor descritos de esta ciudad te llevará a vivir en primera persona una novela que ha conquistado a millones de lectores. Deja volar tu imaginación por las calles y plazas que dieron vida a un thriller apasionante. No olvides conocer la Catedral y su muralla, en una ruta por las impresionantes localizaciones del best seller de Eva García Sáenz de Urturi. Y, para terminar, descansa en el único hotel de cinco estrellas de la ciudad, el Gran Hotel Lakua.

 

 

 

 

Vitoria-Gasteiz es un escenario de ensueño, ya que cuenta con actividades para todas las edades, y espacios verdes donde disfrutar de la naturaleza propia de la escenografía del norte de España. Una localidad llena de tesoros, en uno de los cascos históricos más singulares de Euskadi.

 

 

 

De esta magia que desprende la metrópoli ha dado buena cuenta la escritora alavesa Eva García de Urturi, con sus novelas: El silencio de la ciudad blanca, Los ritos del agua y Los señores del tiempo. Esta trilogía inspirada en la ciudad te presenta una ruta por los lugares más emblemáticos, un retrato de la sociedad que, al igual que sus paisajes, te enamorará.

 

 

 

Disfruta de un itinerario compuesto por los escenariosde la historia del investigador ‘Kraken’ y su peculiar forma de resolver los asesinatos. En los primeros pasajes de esta novela, la escritora te invita a conocer la Catedral de Santa María. Un templo gótico que se levanta en el casco antiguo con esculturas monumentales en su portada. El casco antiguo, conocido por su forma ovalada como almendra medieval, donde confluyen las diferentes calles que hacen referencia a los oficios artesanos que, en otro tiempo, allí se desempeñaban. La muralla medieval, de la que se conservan dos tramos, es también, otro de los rincones más significativos de la capital alavesa.

 

 

 

Por supuesto, es de recibo adentrarse en sus calles Correría, Postas y Dato; donde se desarrolla gran parte de esta trepidante historia. Además, para finalizar este recorrido es obligatorio pasear por la Plaza de la Virgen Blanca, principal punto de encuentro para los vitorianos, ya que es el corazón de la ciudad; así como las Plazas de Santa María y la Burullería.

 

 

 

Después de conocer a fondo una ciudad llena de posibilidades, rincones e historias, qué mejor que descansar en El Gran Hotel Lakua, el único hotel de la capital alavesa con cinco estrellas. Un alojamiento que ofrece a sus visitantes no sólo una excelente ubicación, sino que además podrán disfrutar de una piscina de hidroterapia con distintos efectos, una sauna seca y tumbonas térmicas. Por si no fuera suficiente, para completar esta experiencia, saborea la mejor selección de tostas y pintxos maridados con el mejor vino de la zona en el Café Garnier.

 

 

 

Vitoria-Gasteiz, una ciudad llena de rincones, lugares con cierto misterio y secretos por descubrir para los amantes de una novela que ha dado la vuelta al mundo. Una visita ineludible que todo buen lector de la novela debe hacer, teniendo al Gran Hotel Lakua de Vitoria como su punto de descanso.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información y reservas:

 www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

 

 

UNA COPA DE CAVA DE ALMENDRALEJO PARA DISFRUTAR DE UN ESCENARIO MÁGICO

 

 

 

 

 

 

El próximo sábado 19 de agosto tendrá lugar el Convivium Romano, en la Ciudad Romana de Regina. Un espacio donde disfrutar de un menú degustación para un aforo limitado a 80 personas, por un precio de 45 euros. Entre los platos elegidos para esta velada, los asistentes podrán disfrutar de un excelente aperitivo /entrante, varios platos gourmet inspirados en la gastronomía romana  y un fabuloso surtido de postres, verdaderos manjares maridados con vinos naturales de bodegas Romero, socio de la ruta del vino y cava de Almendralejo.

 

 

 

Un año más, el Teatro Romano de Regina acogerá el Convivium Romano, que se celebrará el 19 de agosto. Esta festividad comenzará a las 20:30con una recepción y una copa de cava de Almendralejo para dar la bienvenida a los asistentes. A continuación, pasearán por el yacimiento, descubriendo las peculiaridades de un lugar espectacular para más tarde, dar acceso a la orchestra del propio Teatro, en el que dará inicio la degustación gastronómica.

 

 

 

Esta cena, acorde al recetario de apicius, es una oportunidad gastronómica única para degustar un aperitivo compuesto por jamón ibérico, surtido de quesos y pastel de pescado maridado con ‘Cantos de sirena’, un espumoso natural. También, un primer plato a elegir entre flor de Roma (flor de calabacín en tempura rellena de gambas) o bacalao con salteado de verduras y salsa de comino. Estas delicias estarán armonizadas con ‘Alma Pura’, un blanco procedente de un viñedo ecológico y criado en tinaja de barro. Para el plato principal, la elección estará entre perdiz escabechada sobre base de trigueros o unas exquisitas carrilleras en salsa de vino tinto con pasas e higos confitados. Ambos, como no, acompañados de ‘Lágrimas de Garnacha’, también procedente de viñedo ecológico y criado en tinaja de barro. Para terminar, un surtido de postres entre los que encontraremos tarta de leche de cabra y frutos secos, bizcocho romano, sopa de leche fría o crema de castaña, la cena terminará con un brindis conjunto con cava de Almendralejo.

 

 

 

 

Esta celebración es una oportunidad única para disfrutar del mejor cava, de una buena cena y una selección de vinos excelente en un escenario acorde este banquete romano, por tan solo 45 € por persona, para un aforo limitado de 80 comensales, que se atenderá por orden de inscripción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Información y reservas en los teléfonos605 274 817 y 924 870 305 así como en el Ayuntamiento de Casas de Reina.

 

 

FESTIBARROS AÚNA TRADICIÓN, FOLCLORE E HISTORIA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Del 28 de julio al 1 de agosto, Almendralejo acogerá una nueva edición de un festival repleto de música, degustaciones gastronómicas, exhibiciones de danza y oficios tradicionales.

 

 

 

 

 

 

 

Festibarros 2023 pone de relieve la importancia de la tradición, el folclore y los oficios de toda la vida en la comarca de Tierra de Barros, en pleno centro de Badajoz. A través de actividades orientadas a todo tipo de públicos, los visitantes y locales podrán retomar actividades y oficios casi olvidados, además de probar los mejores productos de la tierra y de disfrutar de danza, música y artesanía durante 5 intensos días.

 

 

 

 

Almendralejo acude un año más a su cita con las costumbres de antaño. Oficios, formas de entender la tradición y maneras de vivir de nuestros abuelos llevarán a todos quienes visiten la ciudad por un programa variado, diseñado para el disfrute de grandes y pequeños.

 

 

 

 

Desde el viernes 28 de julio, se podrá disfrutar de talleres de alfarería, manualidades y danzas tradicionales en el Paseo de Ntra Sra De la Piedad. También destaca la inauguración de exposición de instrumentos artesanales en el Museo de las Ciencias del Vino, para concluir con la celebración de la Gala Infantíl-Juvenil, en la que disfrutar de las actuaciones de grupos infantiles y juveniles de danza de Almoharín y de Almendralejo.

 

 

 

El sábado 28 y el domingo 29 se sucederán diversos talleres de manualidades, artesanía y danza para todo tipo de público. En ambos días se celebrará una gala especial: la del sábado, la Gala Ibérica contará con las actuaciones de grupos de danza de Tierra de Barros (Asociación cultural y folclórica) y de Portugal (Grupo Folklórico de Vila Verde). El domingo se celebrará la Gala Regional, y será el turno de grupos venidos de Cáceres (El Redoble) y de Olivenza (coros y danza La Encina).

 

 

 

El lunes 31 tendrá lugar la cuarta Gala del festival, en la que la cantaora Celia Romero, nueva voz del cante jondo de Extremadura, obsequiará a todos los asistentes con una actuación emotiva y profunda.

 

 

 

Como ‘plato fuerte’ del festival, el martes 1 de agosto se celebrará la segunda edición del taller ‘Folkcava’, una actividad que aúna la degustación de cava de Almendralejo y Ribera del Guadiana con actuaciones y muestras de folclore. Los participantes podrán visitar la exposición instalada en el Museo de las Ciencias del Vino, para concluir con una degustación de 3 cavas amenizados con música tradicional de la región.

 

 

 

Festibarros 2023 concluirá con la Gala Internacional, que este año contará con la presencia de asociaciones venidas desde Georgia (Esemble Folk “Zestaphoni”) y de Perú (Asociación Nacional de Arequipa).

 

 

 

Veintidós años de cultura, historia y tradición. Festibarros es una de las citas más consolidadas de Extremadura y un referente cultural en la época estival.

 

 

 

 

 

 

 

Más información: visita.almendralejo.es/

 

LA RÍA DE MUROS NOIA SE ‘INUNDA’DE ACORDES Y MELODÍAS DE ARPA

Del 3 al 6 de agosto, en los recintos más emblemáticos de Noia, algunos de los mejores intérpretes de arpa a nivel internacional sorprenderán al público con clásicos de rock, jazz, pop y música clásica.

 

 

 

 

 

 

La Ría de Muros Noia se prepara para la décima edición del Noia Harp Fest. Cuatro días de actuaciones en vivo pensadas para disfrutar de impresionantes melodías con un aura distinta y mágica gracias al arpa. Músicos procedentes de Escocia, Alemania, Chile, Francia, Irlanda y España deleitarán al público en diferentes escenarios de la localidad, como la Praza do Tapal, el Liceo de Noia, el Teatro Coliseo Noela o la Iglesia de Santa Maria A Nova. Un cartel con nombres como Müsgo, Laoise Kelly, The Poozies o la Filharmónica de Galicia y en el que se rendirá un sentido homenaje al célebre arpista español, Nicanor Zabaleta.

 

 

 

 

 

La décima Edición del Noia Harp Fest pone de manifiesto la consolidación de un proyecto que cumple su primera década de vida, y lo hace de la mano de artistas de talla internacional. Del 3 al 6 de agosto, se podrá disfrutar de un total de 7 conciertos, todos ellos de entrada libre hasta completar aforo, en los que el arpa es el protagonista absoluto. Desde los sonidos más clásicos y característicos ligados a este instrumento, hasta las propuestas más innovadoras con ritmos de jazz, de pop y de rock. Todo ello, en unos escenarios a la altura, como El Liceo; la Praza do Tapal, a los pies de la Iglesia de San Martiño; o el impresionante Museo de Laudas Gremiales, en la Iglesia de Santa María A Nova.

 

 

 

 

El festival dará comienzo el 3 de agosto en el Liceo con el II Encuentro de escuelas de arpa de Galicia, seguida de la fiesta de bienvenida al festival, que estará amenizada con música tradicional gallega.

 

 

 

 

 

El 4 de agosto será el turno de la arpista irlandesa Loise Kelly, quien ofrecerá un recital en Santa María A Nova. Kelly es una interprete de reconicido prestigio internacional, llegando a reprensentar a Irlanda en el Festival Mundial de Arpa de Paraguay. Tras ella, ya en la Praza do Tapal, será el turno del dúo formado por Gilles Chabenat y Daniela Heiderich. Un recorrido por melodías tradicionales y más modernas de la cultura francesa y alemana que cautiva al espectador. En último lugar, también en la Praza do Tapal, cerrará la jornada la banda británica The Poozies. Este grupo trae una más que interesante propuesta que aúna sonidos de arpa con violines y melodías vocales sorprendentes.

 

 

 

 

La jornada del 5 de agosto dará comienzo en el Liceo con un sentido concierto de homenaje al arpista Nicanor Zabaleta, uno de los músicos especialistas en este instrumento más importantes de España. La Asociación Española de Arpistas, en colaboración con Noia Harp Fest rendirán un merecido tributo a Zabaleta para conmemorar el trigésimo aniversario de su muerte. Tras esta actuación, regresamos a Praza do Tapal para disfrutar de un concierto muy especial, pues la Real Filharmonia de Galicia hará el estreno mundial de la obra Hybris, Premio Portus Apostoli de composición para arpa y orquesta 2023.

 

 

 

 

Müsgo, o ‘la Bjork española’, como la bautizó Risto Mejide en su paso por el programa televisivo Got Talent España, sorprenderá al público el 6 de agosto en el Liceo con su virtuosismo y su puesta en escena atrevida a la par que elegante, que rompe con el arquetipo tradicional del arpista. Son de Seu, orquesta folk de Galicia con más de veinte años de experiencia sobre los escenarios estrenará dos obras compuestas expresamente para el festival. Más de 40 músicos distribuidos en 9 secciones para interpretar, en clave contemporánea, la música gallega de tradición oral. Una forma espectacular de poner punto y final a un festival diferente y que año tras año sube el listón en calidad de las actuaciones y recepción del público venido de diferentes puntos tanto de Galicia como del resto de la península. La Ría de Muros Noia se  consolida como un referente cultural de primer orden gracias a iniciativas originales y únicas como esta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

riademurosnoia.com 

noiaharpfest.gal/

 

 

 

CLAVES PARA UN FIN DE SEMANA VERANIEGO EN VITORIA-GASTEIZ

La capital de Euskadi está de moda. El abanico de actividades y atractivos turísticos se cuentan por decenas. Estas son las claves para una escapada veraniega soñada.

 

 

 

 

 

 

Uno de los cascos históricos medievales mejor conservados de Europa. Una catedral impresionante que sirvió de insiración para el archiconocido escritor Ken Follet. Una oferta gastronómica dificilmente igualable. Parajes verdes en los que perderse el tiempo que se quiera y por supuesto, una estancia inovidable en el único cinco estrellas de la ciudad, el Gran Hotel Lakua de Vitoria. El plan está casi perfilado, sólo queda abrir el calendario y poner una fecha, porque este verano no puede faltar una escapada a Vitoria-Gasteiz.

 

 

 

 

Recorrerse Vitoria-Gasteiz es una actividad atemporal. Siempre es un buen momento para perderse por la calles del centro, un conjunto histórico considerado por muchos como uno de los más bonitos de Europa. Conservando su trazado inicial, la ‘almendra’ que conforma la ciudad vieja, conserva vestijios de la muralla, así como edificios señoriales tales como la Casa del Cordón o el Palacio de Villa Suso. Pero desde luego, todos los elogios se los lleva la magnífica Catedral de Santa María, un edificio único que arranca expresiones de asombro a todos sus visitantes. No por nada, el célebre literato Ken Follet se inspiró en el majestuoso edificio para la concepción de su conocida obra ‘Un mundo sin fin’.

 

 

 

A la espectacular oferta cultural, hay que sumar también la posibilidad de conocer una Vitoria diferente, una Vitoria verde. Lo que antes eran unas afueras típicas de ciudad, dejadas y en evidente decadencia, hoy en día es un verdadero Anillo verde.

 

 

 

 

 

Un conjunto de parques, espacios naturales y zonas de ocio que constituyen el verdadero pulmón de la ciudad alavesa. Lugares especialmente indicados para practicar deporte, pasear con la familia o simplemente elegir un rincón agradable y dejarse llevar por las vistas y el entorno singular. Bosques, ríos, humedales, praderas… En definitiva un verdadero oasis en el que refugiarse cuando las temperaturas son más difíciles de sobrellevar.

 

 

Toda buena escapada que se precie debe contar con un punto de reunión y descanso que sea óptimo para que la experiencia se convierta en un recuerdo imborrable. En el caso de Vitoria-Gasteiz, la elección es sencilla: El Gran Hotel Lakua de Vitoria. Único cinco estrellas de la ciudad, este establecimiento cuenta con una ubicación y acceso privilegiado. Adentrarse en este hotel es tener la certeza de que conceptos como confort, descanso, desconexión y reparo son sus señas de identidad. Sus habitaciones perfectamente equipadas, sumado a un entorno tranquilo, son garantía de un descanso pleno. A ello hay que añadir un completo spa con su piscina de hidromasaje, sauna  seca y  fuente de hielo para realizar contrastes; asi como tumbonas térmicas para reposar sosegadamente. Y si eso no es suficiente, tal vez lo mejor sea recibir un masaje con los mejores tratamientos relajantes, terapéuticos o de belleza en cualquiera de sus 3 cabinas.

 

 

 

 

Y como es inconcebible irse de Vitoria-Gasteiz sin darle un homenaje al paladar, lo mejor que se puede hacer es visitar el Café Garnier para probar lo mejor de la gastronomía de Euskadi en un ambiente tranquilo y elegante. Nada mejor que una suculenta selección de pintxos acompañados del mejor vino de la región tras una jornada en la que hemos descubierto una ciudad que lo tiene todo para ser la elección número uno en cualquier escapada los 365 del año.

Más información: www.granhotelakua.com