Archivo de la categoría: Cultura

BENICÀSSIM CUIDA DE TI OFRECIÉNDOTE LA MAYOR CANTIDAD DE EXPERIENCIAS QUE PUEDAS IMAGINAR

Apostar por un destino sostenible, innovador, accesible e inclusivo para cuidar de todos y cada uno de los visitantes que elijan a Benicàssim como su destino vacacional es el plan de una ciudad con unos puntos fuertes privilegiados y que hace de ellos su carta de presentación. Naturaleza, parajes cautivadores, playas accesibles, aire limpio, cultura, historia, gastronomía… Todo lo necesario para que Benicàssim se convierta en el lugar en el que perderte en cualquier época del año y consigas emocionarte con cada uno de sus rincones, secretos y experiencias adaptados a todo tipo de público.

 

 

 

Dejado ya atrás FITUR 2023, Benicàssim pone en marcha de manera oficial su campaña ‘Benicàssim, Cuidamos de ti’, con la que pretende ser un destino preferente durante todo el año ofreciendo un amplísimo catálogo de actividades, productos y experiencias que lleguen a todo tipo de público: familias, parejas, tercera edad, viajeros individuales, deportistas, etc. Con una marcada apuesta por una ciudad saludable, sostenible, innovadora e inclusiva, Benicàssim quiere definir un modelo de desarrollo turístico capaz de generar un proyecto de crecimiento con perspectivas de futuro; que involucre al conjunto de la población, aumentando su calidad de vida; y que garantice la conservación del entorno (urbano y natural), materia prima del desarrollo del destino turístico.

 

Siete kilómetros de costa, cinco playas urbanas: Voramar, Almadraba, Torre San Vicente, Els Terreres y Heliopolis. Todas ellas con bandera azul, con cerca de 80 accesos directos y pasarelas, áreas de recreo y juegos, servicio de salvamento y socorrismo, además de servicios con material y personal especializado, hacen de Benicàssim un destino de playa para todo el mundo.

 

 

 

Pero no es la costa el único aliciente de Benicàssim. Cuenta con el parque natural más extenso de toda la Comunidad Valenciana. El Parque Natural del Desierto de las Palmas es una superficie protegida de 3.200 hectáreas, un verdadero pulmón verde coronado por el pico del Bartolo, de 729 metros de altitud, que ofrece unas postales sobrecogedoras y unas vistas que cautivan a quienes visitan el parque.

 

 

Las formas de descubrirlo son amplísimas: desde rutas ciclistas, hasta sendas de trekking y visitas culturales para maravillarse con su abundante vegetación y pequeños pero numerosos manantiales. Si esto no fuera suficiente, el viajero podrá seguir disfrutando de la naturaleza recorriendo la única vía cicloturista que discurre paralela al litoral por una antigua vía de tren, conectando Benicàssim con Oropesa, para detenerse, respirar y admirar la belleza, la calma y la tranquilidad de la bahía de Benicàssim.

 

 

Otro de los puntos fuertes de Benicàssim y que no pasa desapercibido a muchos de sus visitantes es su maravillo patrimonio arquitectónico. A través de 54 villas de los años 20, recuperadas y restauradas, podemos trasladarnos a una época de película, en la que Benicàssim fue un destino vacacional muy solicitado por la burguesía de la época. El Paseo Pilar Coloma se transforma en un túnel del tiempo y nos transporta a la ‘Belle Époque’, recreada en una cita anual a principios de septiembre. Una muestra muy significativa de este pasado vanguardista es ‘Villa Elisa’, que cuenta con un majestuoso jardín de más de 1.500 especies distintas, coronadas con un ficus monumental. La villa es un referente cultural de la ciudad, pues en sus dependencias cuenta con una sala de exposiciones por la que han pasado algunas de las obras de los mayores talentos artísticos internacionales, tales como Picasso, Miró o Dalí y que sigue acogiendo exposiciones gratuitas. Otra villa icónica de la ciudad es ’Villa Ana’, conocida también como la biblioteca del mar, que ofrece al lector un ambiente de ensueño para disfrutar de un buen libro con unas vistas privilegiadas del Mediterráneo. No solo de villas va a empaparse el visitante. Sus museos, como el de los Padres Carmelitas, presente en el monasterio a las afueras de la ciudad, o el Museo Bodegas Carmelitano, una destilería en la que se elabora de manera completamente artesanal el licor carmelitano.

 

 

 

Aunque nadie que visita Benicàssim pasa por alto uno de sus mayores reclamos turísticos: sus festivales. La ciudad ofrece una selección tan amplia de eventos que es imposible que alguien se quede fuera. En Benicàssim late la cultura y todos los géneros tienen su espacio. 40 años de experiencia organizando festivales es la mejor credencial para una ciudad que ha crecido internacionalmente de la mano de sus festivales de música, cuidando cada detalle con atención, anticipándose a las necesidades y adaptándose sin perder la esencia de cada festival para así mantener unos estándares de calidad muy altos. Tales son estos estándares que el Ayuntamiento ha apostado de manera clara por crear un espacio al aire libre de 135.000 mts2 que está llamado a ser el referente de la música vivo en España. En la agenda podemos encontrar el Festival Internacional de Benicàssim (FIB); Rototom SunSplash (música reggae); Festival lírico ópera Benicàssim; Benicàssim Bules festival; Benicàssim Flamenco Fusión Gastro, y un largo etcétera.

 

 

En definitiva, 2023 es un año en el que Benicàssim quiere cautivar y atraer al turista. Quiere cuidarle, haciéndole sentir como en casa, en un ambiente menos masificado y respetuoso con el medio ambiente. Cabe recordar que Benicàssim fue reconocida en 2018 por la Organización Mundial de la Salud como una de las ciudades con menos polución del planeta, situada entre las diez primeras de todo el mundo con el aire más limpio. Un destino accesible para todos, sin importar edad o condición física, con actividades y experiencias para un ratio de público muy extenso. Playa, cultura, historia, naturaleza, gastronomía, ocio, música… Absolutamente nadie queda fuera de la oferta turística de Benicàssim, una ciudad que quiere acoger a todo el mundo y hacerle vivir una experiencia que atesorará para siempre.

 

 

 

Más información en https://turismo.benicassim.es/

 

 

Todos los detalles del XII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa

El 24 y 25 de noviembre, el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, será el punto de encuentro de esta cita anual en torno al mundo del enoturismo

 

¿Cuál es el poder del km0 como filosofía de negocio y vida? ¿Cuándo la demanda supera la oferta? ¿Cómo conseguir la carta perfecta con tres técnicas sencillas? ‘Marketing y ecología humana para crear emociones en el enoturismo’, ‘Modelos de transición verde y sostenible para conseguir la eficiencia energética’… Durante dos intensas jornadas, las nuevas tendencias del enoturismo se pondrán en valor con ponencias, mesas redondas y talleres que girarán en torno al sector, en el marco de un destino turístico de primer nivel en el mundo del enoturismo Rioja Alavesa.

 

 

Rioja Alavesa es territorio vitivinícola, que atrapa, seduce y cautiva al visitante amante del enoturismo por la riqueza y variedad de sus vinos… y experiencias. Y para seguir mejorando sus expectativas y calidad se gestó hace más de una década el Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa, cita anual en la que aprender a inspirarse junto a los mejores profesionales de diversas temáticas relacionadas con el enoturismo y la enogastronomía.

 

La 12ª edición de este Foro tendrá lugar el 24 y 25 de noviembre en el Espacio Gastronómico Villa-Lucia, en Laguardia (capital de Rioja Alavesa), y en él se tratará de encontrar la fórmula para crear nuevas experiencias para clientes cada vez más exigentes, al tiempo que se analizará la problemática del mercado laboral y se tratarán de buscar soluciones para una transición verde y sostenible.

 

 

         1ª jornada: Jueves 24 de noviembre

         El Foro arrancará con la ponencia marco El poder del km0 como filosofía de negocio y vida’ (10:30-11:30h), a cargo del empresario Josetxo Aratibel. Seguidamente se abordará la ‘Creación de experiencias para clientes cada vez más exigentes’ (12:00-13:15 h), de la mano de Cristina Soler, gerente de Llopard Cava S.A.; Sara Sánchez, CEO de Rusticae; y Fernando García y Daniel Landi (Comando G), enólogos que han conseguido 100 puntos parker. Cerrará la sesión matinal la mesa redonda ‘Cuando la demanda supera la oferta: el problema laboral actual del sector’ (13:15-14:30 h), con Elena Martín, presidenta de SEA Hostelería; Abencio Millán, director de la Escuela de Hostelería y Turismo de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja); Felipe García, director de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava; y Sonia Fuentes, gerente de Toloño.

 

Seguidamente tendrán lugar tres almuerzos-taller a elegir (14:30-16:00h). Gastronómico, ‘Cómo conseguir la carta perfecta con tres técnicas’, a cargo de Antonio Borrego, consultor de hostelería; Packaging, con Amina y Alejandro, de Eatyjet, nómadas gastronómicos; y Protocolo (nuevos consumidores), con Iván Álvarez, de ‘De Mil Arroces’, para disfrutar y degustar el mundo del arroz donde tú quieras.

 

         2ª jornada: Viernes 25 de noviembre

         Dará comienzo con la ponenciaMarketing y ecología humana para crear emociones en el enoturismo’ (09:30-10:30 h), a cargo de Arturo Crosby, CEO de Forum Natura. Y seguirá con otra ponencia, Modelos de transición verde y sostenible para conseguir la eficiencia energética (11:00-12:00 h), impartida por Rafael Poquet, responsable del área de Eficiencia energética de Emin Energy. Posteriormente, la mesa redonda El poder de la competición’ (12:00-13:30 h), con Michel Suárez, campeón de Euskadi Pintxos-Borda Berri; David Pallàs, campeón World Chocolate Master; y Fernando García y Daniel Landi (Comando G). Y por último, otra ponencia, ‘Escucha activa y escucha pasiva en nuestros negocios’ (13:00-14:15 h), a cargo de Elena García Ozores, de Cocodec Psicología S.C.

 

La Clausura del Foro (14:00-15:00 h) contará con una degustación de dos pintxos elaborados por Miguel Suárez y vino de despedida.

 

 

         Abiertas las inscripciones al Foro, en su web

           Todos aquellos interesados en asistir presencialmente al XII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa pueden formalizar sus inscripciones en: https://bit.ly/3FdPoJe . Los precios son de 40 euros (Foro) y 80 euros (Foro + Almuerzo). Y para los Socios de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa: 25 euros (Foro) y 50 euros (Foro + Almuerzo). Debe confirmarse la asistencia a la ceremonia de clausura.

 

Más información en: https://www.enoconocimiento.com/foro-enoturismo/  y  https://www.rutadelvinoderiojaalavesa.com

 

Formentera explica su historia con vídeos de realidad virtual

Ver en el presente tal como era la vida en el pasado es la esencia de los vídeos de realidad virtual con los que la menor de las Pitiusas apuesta por las nuevas tecnologías para explicar su historia de manera amena y muy didáctica. Los dos primeros –accesibles desde el canal YouTube de Turismo de Formentera– muestran cómo se erigió hace 3.800 años el Sepulcro Megalítico de Ca Na Costa –único en el mundo por la suma de elementos de su construcción– y cómo se gestó la industria salinera, gran fuente de riqueza de Formentera hasta 1985. ¿Preparados para vivir un emocional viaje de retorno al pasado a través de reconstrucciones virtuales en 3D?

  

Formentera es mucho más que playas y calas de aguas cristalinas que la han convertido en ‘el último paraíso del Mediterráneo’. La menor de la Pitiusas atesora un notable patrimonio cultural, fruto del devenir de la historia, que gracias al proyecto IMAGEEN ha empezado a poner en valor a través de vídeos de realidad virtual cuyo objetivo es “transportar al visitante a otras épocas, recreando el ambiente de la mismas. Gracias a la tecnología móvil se podrá ver en el presente cómo era la vida en el pasado”, explicó Alejandra Ferrer, vicepresidenta y consellera de Turismo de Formentera, en la presentación de los dos primeros vídeos.

 

Con el asesoramiento documental del historiador Santiago Colomar y los comentarios de un arqueólogo-guía ficticio, Guillem Ferré Costa, Formentera ha empezado a explicar su historia. El primero de los vídeos nos remonta en el tiempo a unos 3.800 años atrás, cuando los primeros habitantes de la isla escogieron un pequeño promontorio en la zona de Es Pujols –una mini península que penetra en el Estany Pudent­– para erigir el Sepulcro Megalítico de Ca Na Costa, el más importante de las Islas Baleares. Una contrucción única en el mundo por la suma de elementos que la constituyen. Por su forma circular –con dos anillos de boques de piedra rodeando la cámara central– es también conocido como ‘Es Rellotge’. https://www.youtube.com/watch?v=M8bI20qB13w

 

El segundo de los vídeos cuenta la historia de la industria salinera, de gran importancia en la isla. Las salinas funcionaban en Ibiza y Formentera desde la época Púnica, más de 2.000 años atrás, aunque el primer documento escrito sobre ellas –por un geógrafo musulmán– data del siglo XII. El vídeo explíca cómo se crearon estanques artificiales por encima del nivel del mar que luego se inundaban mediante autobombas. Allí se dejaba reposar el agua salada para que cristalizase. Una vez evaporada el agua por la acción solar la sal era recolectada y depositada en vagones que la trasladaban a la torre de los trituradores para ser molida y refinada antes de su exportación. La actividad salinera cesó en 1985 debido a los altos costes de producción y distribución; y lo que en otros tiempos era deseo de media Europa quedó relegado a consumo local. Aun así, la recuperación de las salinas de Formentera ha rescatado la herencia histórica y patrimonial de las mismas. https://www.youtube.com/watch?v=zNaPhzYzc6I

 

Estos vídeos –y los que les seguirán de otros enclaves históricos y patrimoniales de la isla– pueden verse en el canal de YouTube de Turismo de Formentera, traducidos a tres idiomas: castellano, catalán e inglés.

Más información en: https://www.formentera.es

Viaja en el tiempo con Cervantes, a los Campamentos de Tercio, del 7 al 12 de octubre

 

Alcalá de Henares celebra su ya tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de Europa, con más de 100 espectáculos gratuitos diarios, recreaciones históricas, música, torneos de caballeros, más de 340 puestos… y mil y una historias que contar…. y vivir…

 

Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, la ciudad alcalaína regresará al Siglo de Oro, del viernes 7 al miércoles 12 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de Europa, que en esta edición, además, contará con muchas novedades entre las que destaca las imágenes del dibujante Max Hierro, un Taller de Costura Cervantino, un concurso de vestuario de época para todo el público, el pasacalles “El Celoso Extremeño”, y, en el recinto amurallado de la ciudad, por primer vez, la recreación histórica de los Campamentos de Tercio, donde el espectador podrá ver las Demostraciones de Juegos de Cañas, el Desfile de Sbandieratoris, el antiguo arte del juego de las banderas y los habituales torneos de caballeros, por solo 10 euros, donde… los “Sueños del Quijote”, se harán realidad …

 

 

El universo cervantino regresa al corazón del casco antiguo de Alcalá de Henares, de donde jamás se ha marchado, con más de 340 puestos y 100 espectáculos gratuitos diarios. Impregna sus calles, plazas, edificios, callejones y avenidas. Dibuja halos de literatura, leyendas e historias que se suceden a lo largo de todo el día en rincones que dan vida a obras universalmente conocidas y joyas que, siglo tras siglo, siguen emocionándonos, enseñándonos y transportándonos a un mundo de sueños e ilusiones que escriben con letras de oro, una nueva Edición del Mercado Cervantino de una ciudad siempre mágica, viva e impregnada de un halo de misterio que sólo existe en las urbes con duende…

 

Un momento idóneo para viajar con Cervantes… a los Campamentos de Tercio, donde los espectadores, por tan sólo 10 euros, podrán disfrutar cada día, en doble sesión, de los Torneos de Caballeros, y también de otros espectáculos gratuitos como las Demostraciones de Juegos de Cañas, de los Desfiles de Sbandieratoris y de decenas de personajes que interpretarán aquellos “Sueños de Don Quijote”, que cada día, le llevaban a, como Caballero, derrotar en combate a sus enemigos y, así, lograr el amor de Dulcinea.

 

No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, declarada de Interés Turístico Internacional, y compra ya las entradas para los Torneos del Mercado Cervantino en Entradas.com y en Eventbrite.com. Vivirás una experiencia de esas que te apetece contar los lunes… de esas que deseas compartir con los tuyos… de esas que sorprenden a los que más quieres… de esas que puedes disfrutar con toda la familia, porque toda la familia, formará parte del universo Cervantino, del 7 al 12 de Octubre, en Alcalá de Henares.

 

www.mercadocervantino.es

El Café de la Ópera… ¡vuelve a escena!

 

Con la llegada del mes de septiembre, con el regreso de la normalidad a las calles de Madrid, con la ilusión renovada y con una fuerza increíble y muchas novedades, “Las Cenas Cantadas”, de nuevo, conquistan el corazón de aquellos que desean vivir un instante mágico. Vienes…?

 

Las 9 de la noche… Una velada maravillosa por delante… Luces tenues que envuelven un momento inolvidable… Un espacio único, en el corazón de Madrid, con mil secretos e historias que guarda celoso entre sus paredes… Juegos de colores… Glamour, trabajo, ilusión, arte y las mejores voces del mundo… Y de pronto… un piano comienza a sonar interpretando partituras de ensueño que te transportan a un escenario de película donde tú, eres el protagonista y escribes tu propia historia junto a quien más deseas… Ha dado comienzo ‘Una Nueva Temporada de las Cenas Cantadas’, se alza el telón y una de las experiencias más bonitas que puedes vivir, vuelve a cobrar vida en el Café de la Ópera…

 

 

En la agenda de una ciudad que expira cultura y aspira culturas, existe un lugar donde los oídos se deleitan con la melodía de un piano acompañado de las mejores voces líricas que les transportan a los mejores teatros. El Café de la Ópera es ese rincón, en el corazón de Madrid, que ofrece a diario la mejor gastronomía y que, en las noches de viernes y sábado, deleita a sus comensales con una cena que sabe a música. Una velada cantada por una compañía lírica con nombre propio y una exquisita cocina. Un lugar para contar historias y comenzar otras, el rincón perfecto donde crear momentos únicos.

 

 

La calle Arrieta se vive cada día de una manera diferente. Hay lugares que no son simplemente lugares, restaurantes que no son simplemente restaurantes… Historias que no son simplemente historias. El Café de la Ópera es ese lugar de Madrid que hace olvidar tiempo y espacio, que detiene las manecillas de un reloj. El Café de la Ópera es ese restaurante donde se saborean notas musicales, donde los cinco sentidos se dan la mano y te regala una noche inolvidable, donde el romanticismo comparte su máxima expresión y el tiempo se para regalando instantes muy personales…

 

 

          ‘Una Cena Cantada’ ha vuelto a escena los viernes y sábados, a las 21.30h, esa es la gran noticia, y por tan sólo 45 euros por persona, cualquiera puede disfrutar de este regalo de la música, de la gastronomía, de la cultura y del arte, en su máxima expresión, que Madrid te hace y que el Café de la Ópera te entrega…. El corazón de Madrid, suena para ti.

 

Para más información y reservas: www.elcafedelaopera.com

 

Cervantes regresa a Alcalá de Henares

 

El municipio madrileño celebra una nueva edición del Mercado Cervantino, el evento temático más importante de España, del 7 al 12 de octubre, con nuevos espectáculos sorprendentes, grandes recreaciones históricas, música, torneos de caballeros… y mil y una historias que contar…. y vivir…

 

Alcalá de Henares, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresará al Siglo de Oro, del viernes 7 al miércoles 12 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de nuestro país, que en esta edición, además, contará con muchas novedades entre las que destaca las imágenes del dibujante Max Hierro, que darán vida a personajes icónicos del universo cervantino, un Taller de Costura Cervantino, que ya está en marcha y que durará hasta el 5 de Octubre, un concurso de vestuario de época para todo el público, el pasacalles “El Celoso Extremeño”, y, en el recinto amurallado de la ciudad, se vivirá por primer vez la recreación histórica de los Campamentos de Tercio, donde, a los ya habituales torneos de caballeros, se le sumará las Demostraciones de Juegos de Cañas y el Desfile de Sbandieratoris, el antiguo arte del juego de las banderas…

 

El universo cervantino regresa a Alcalá de Henares, de donde jamás se ha marchado. Impregna sus calles, plazas, edificios, callejones y avenidas. Dibuja halos de literatura, leyendas e historias que se suceden a lo largo de todo el día en rincones que dan vida a obras universalmente conocidas y joyas que, siglo tras siglo, siguen emocionándonos, enseñándonos y transportándonos a un mundo de sueños e ilusiones que escriben con letras de oro, una nueva Edición del Mercado Cervantino de una ciudad siempre mágica, viva e impregnada de un halo de misterio que sólo existe en las urbes con duende…

 

Y aquí, en Alcalá de Henares, en su casco histórico, un escenario idílico para transportarnos y vivir intensamente el Siglo de Oro, de nuevo cobrará vida el Mercado Cervantino del 7 al 12 de Octubre, un evento sin igual en nuestro país, que encabeza la Semana Cervantina, Fiesta Declara de Interés Turístico Nacional, y en la que el viajero podrá disfrutar y, sobre todo, ser partícipe, de 6 días intensos de Recreaciones Históricas, Pasacalles, Trovadores y Comerciantes venidos desde los confines más allá del reino que narran sus andanzas por los mundos de Dios, Torneos de Caballeros, cuyas entradas ya están a la venta (Entradas.com y Eventbrite.es), y cientos de actividades y espectáculos diseñados para toda la familia.

 

Además, y en una edición marcada por una apuesta clara por la seguridad integral de los asistentes, la limpieza, el respeto al medioambiente, la sostenibilidad y el respeto al Patrimonio de la Humanidad, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, en esta ocasión tan especial en el que regresa a la ciudad alcalaína tras la pandemia con toda la fuerza, la magia y su habitual apuesta por los personajes cervantinos, en esta ocasión nos va a sorprender con una nueva imagen corporativa a la que se suman creaciones del artista Max Hierro y personajes icónicos del universo cervantino como Blanca Luna, la Princesa Micomicona, Rinconete y Cortadillo, Dulcinea, Preciosa o Vidriera, los cuales estarán muy presentes durante todo el Mercado por calles y plazas, rincones y callejuelas, en parques y avenidas, en desfiles y pasacalles, en el Taller de Costura Cervantino que ya se ha iniciado y que estará vigente hasta el día 5 de Octubre, en los torneos y en su nuevo espectáculo para todos los públicos… Sueños de Don Quijote…(entradas ya están a la venta en Entradas.com y Eventbrite.es.

 

Mercado Cervantino de Alcalá de Henares… Regresa al mundo de Cervantes y sé protagonista de su imaginario en este Otoño mágico que vivimos desde ahora.