Archivo de la categoría: Cultura

VERANO EN ALCALÁ DE HENARES. TRADICIÓN, GASTRONOMÍA Y ESPECTÁCULOS SOBRE RUEDAS

Del 23 de agosto al 30 de septiembre, la ciudad complutense ofrece una agenda vibrante con su tradicional Feria, la X edición de VespAlcalá, el Tren de Cervantes y la Semana del Corazón.

 

 

Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, se convierte en el escenario ideal para disfrutar de experiencias únicas este verano. Tradición, historia, gastronomía y cultura se entrelazan en una programación diversa para todos los públicos. Desde su emblemática Feria hasta eventos que combinan salud, motor y literatura, esta ciudad promete un final de verano inolvidable.

Alcalá de Henares es una ciudad viva llena de actividades, para todos los públicos. Durante los meses de agosto y septiembre este destino se convertirá en un trasiego de viajeros disfrutando de la gastronomía, la fiesta y los monumentos más emblemáticos de este rincón patrimonial de la Comunidad de Madrid.

Del 23 al 31 de agosto, la ciudad se llena de música y luces con su Feria más emblemática. El Recinto Ferial se convierte en epicentro del ocio, con conciertos, atracciones para todas las edades y un ambiente festivo que se respira en cada rincón. Una de las grandes apuestas de este año es el ‘Menú de Feria’, una propuesta gastronómica especial en la que restaurantes locales presentan sabrosos platos, asequibles y pensados para compartir.

A esta propuesta se suman otros eventos que refuerzan la oferta turística y cultural de la ciudad. Entre ellos destaca el regreso del Tren de Cervantes, una experiencia teatralizada que conecta Madrid con Alcalá a través de un viaje en el tiempo. Durante el trayecto y la visita guiada, actores vestidos de época reviven escenas del Siglo de Oro y acompañan a los viajeros por los rincones más emblemáticos de la ciudad natal de Miguel de Cervantes.

Los amantes del motor también tienen una cita ineludible en septiembre con la décima edición de VespAlcalá, que se celebrará el 12 y 13,será un encuentro que reunirá a centenares de aficionados a las míticas scooters. Las calles se llenan de un aura retro y espíritu festivo en un evento que ya es tradición en la ciudad.

La programación se completa con la Semana del Corazón, que pone el foco en el bienestar y la salud cardiovascular. Del 25 al 30 de septiembre, en Alcalá de Henares se pondrá de manifiesto que la buena gastronomía también es saludable a través de mesas redondas acompañadas de desayunos en los que se hablará de temas relacionados a la salud y talleres de cocina saludable, en colaboración con el Hospital Príncipe de Asturias.

Con propuestas para todos los gustos, Alcalá de Henares se reafirma como un destino dinámico, ideal para quienes buscan historia, diversión y planes diferentes cerca de Madrid. Este final de verano, la ciudad complutense invita a descubrirla desde una nueva perspectiva: entre ferias, versos y motores.

 

Más información:https://www.turismoalcala.es/

EL FESTVAL VUELVE A ILUMINAR VITORIA GASTEIZ

El Gran Hotel Lakua, único establecimiento cinco estrellas de Vitoria, acogerá nuevamente a los protagonistas del certamen anual dedicado a la televisión y la radio.

 

 

El Festival Internacional de Televisión de Vitoria-Gasteiz se celebrará del 1 al 6 de septiembre, contando con El Gran Hotel Lakua como establecimiento oficial del certamen. Esta decimoséptima edición del ‘Festval’ presentará los estrenos de las series que podrán verse en la temporada otoño-invierno en las distintas cadenas y plataformas. Además, se concederán los premios que reconocen el talento de los comunicadores y su trayectoria.

 

El prestigioso Gran Hotel Lakua será un año más el anfitrión oficial del Festival Internacional de Televisión (Festval), acogiendo durante varias jornadas a las estrellas más destacadas del panorama televisivo y radiofónico nacional.

En esos días se proyectará una variada programación en la que se presentarán los diferentes programas y series que coparán la parrilla los próximos meses en el Palacio de Congresos Europa. El festival contará con la participación de RTVE, MAX, Mediaset España, Movistar Plus+, Antena 3, EITB, Callle 13, AMC Networks, Prime Video y la Academia de TV, entre otras plataformas.

A su vez, Klaudio Landa y Risto Mejide recibirán, entre otros, el premio Joan Ramón Mainat 2025 durante la gala final que se celebrará en la sala Gasteiz del Palacio de Congresos Europa.

El Gran Hotel Lakua, único cinco estrellas de la ciudad, será de nuevo el lugar de descanso y encuentro para actores, presentadores y directores que acudirán a Vitoria para presentar sus nuevos proyectos.

Con una ubicación privilegiada, instalaciones de primer nivel y una atención personalizada, el hotel ofrece una experiencia única a sus huéspedes durante el festival. Sus cómodas habitaciones, zona wellness con vistas panorámicas, y su cuidada oferta gastronómica hacen de este alojamiento el enclave perfecto para disfrutar de esta semana televisiva por excelencia.

Desde hace más de una década, el Gran Hotel Lakua ha estado vinculado al Festval, acogiendo en cada edición a personalidades destacadas del sector, y convirtiéndose en una pieza clave en la organización del evento.

Este año, el hotel se prepara para volver a ser el epicentro del talento y la emoción que rodea al mundo de la televisión. Una vez más, su hall, pasillos y salones volverán a llenarse de actividad  y momentos únicos.

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

 

 

 

VIVE LA NOCHE DEL PATRIMONIO EN ALCALÁ DE HENARES

El 13 de septiembre, la ciudad complutense abrirá sus joyas monumentales al público con visitas guiadas, espectáculos y actividades gratuitas para conmemorar su legado como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

 

Alcalá de Henares se prepara para vivir una noche mágica. El próximo 13 de septiembre, sus calles, patios y monumentos cobrarán vida con una programación especial. Esta cita única, enmarcada en “La Noche del Patrimonio” invita a locales y viajeros a conocer la esencia de esta ciudad patrimonial a través de visitas nocturnas, música en vivo, teatro y danza. Una oportunidad única para redescubrir la cuna de Cervantes desde otra perspectiva.

Alcalá de Henares (miembro de la Red DTI -Destinos Turísticos Inteligentes-) fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, no solo por su riqueza monumental, sino también por ser un símbolo de la cultura universal. Cuna del escritor Miguel de Cervantes y sede de una de las universidades más antiguas de Europa, Alcalá representa el ideal renacentista de ciudad del saber y preserva un casco histórico donde confluyen siglos de historia y diversidad cultural.

La ‘Noche del Patrimonio’ ofrece una experiencia cultural gratuita y para todos los públicos, el próximo 13 de septiembre. En Alcalá, la cita contará con la apertura de edificios históricos, como el Museo Casa Natal de Cervantes, Museo Arqueológico y Paleontológico, Capilla del Oidor, Torre de Santa María, Hospital de Antezana, Paraninfo de la Universidad de Alcalá, Capilla de San Ildefonso y la Hospedería de estudiantes, muchos de ellos con visitas guiadas especiales.

La programación incluirá actuaciones musicales en el Aula de música de la Universidad de Alcalá, con la celebración del concierto de la Orquesta de Plectro de Córdoba, o el concierto de Ismael González, en el Teatro salón Cervantes. La Iglesia del hospital de Antezana acogerá ‘Música a la luz de las velas’, mientras que en la Huerta del Obispo los amantes del Indie vivirán un momento inolvidable con los conciertos de la Muralla.

Entre las actividades principales, los visitantes podrán disfrutar la representación de ‘La Locandiera’, en las Ruinas de Santa María, o la narración de Légolas, en el Huerto de los leones. Además, se celebrarán exposiciones, como la X edición VespAlcalá, un taller de danza en familia y una muestra de danza contemporánea.

La ‘Noche del Patrimonio’ es una celebración pensada para quienes desean conocer Alcalá de Henares desde dentro, pero también para quienes ya la aman y quieren redescubrirla.

Más información:https://www.turismoalcala.es/

DESCUBRE EL CASTILLO DE LORCA, LA FORTALEZA PET FRIENDLY DE LA REGIÓN DE MURCIA

Viajar al pasado es posible cuando cruzas la puerta del Castillo de Lorca. Un enclave de gran valor durante los conflictos entre los reinos cristianos y musulmanes.

 

 

Entre las colinas que coronan la ciudad de Lorca se alza una de las fortalezas medievales más fascinantes del sureste español. El Castillo de Lorca no solo vigila la ciudad, sino que guarda el testimonio de culturas que dejaron su huella a lo largo de más de mil años. Sus torres y murallas narran historias de conquistas y leyendas. Declarado Bien de Interés Cultural, este baluarte histórico se ha convertido en un destino imprescindible para quienes desean conocer la esencia de la Región de Murcia.

En la Comarca de Alto Guadalentín, al suroeste de la península, se encuentra la Región de Murcia. Un destino que destaca por sus tierras de secano y regadío, llanuras y grandes zonas montañosas. Un lienzo de contrastes en el que destacamos el municipio de Lorca.

Allí, en una posición estratégica de dominio, en el valle del río Guadalentín se alza el Castillo de Lorca, otra de las joyas adheridas a la Red de Patrimonio Histórico de España. Este monumento fue una pieza clave en el conflicto entre los reinos cristianos y musulmanes durante siglos.

La construcción, de origen árabe, es un símbolo de la arquitectura defensiva de la época medieval, ya que desde el siglo XI al XIII funcionó como antigua fortaleza medieval. Con la conquista de Lorca por parte del Infante Don Alfonso de Castilla en 1244, la fortaleza se convirtió en un enclave estratégico para la posterior toma del reino Nazarí.

Su forma alargada y de planta poligonal cuenta con una extensión de 52.000 metros cuadrados, en los que se disponen sus dos torres; la torre del Espolón, con clara influencia mudéjar, y la torre Alfonsina. Esta última de planta rectangular, fue construida en la parte central y más alta del cerro del castillo, como torre del homenaje y símbolo del poder castellano.

En el interior podréis encontrar tres plantas cubiertas con bóvedas de ladrillo que se apoyan sobre un gran pilar central. Desde sus almenas, las vistas abarcan la ciudad y el horizonte, revelando la importancia defensiva y simbólica que siempre tuvo esta construcción.

El Castillo de Lorca, también conocido como la Fortaleza del Sol, fue declarado Monumento Nacional en 1931.

Entre murallas, torres, aljibes y restos arqueológicos, los visitantes pueden recorrer diferentes espacios en los que revivir la vida medieval y conocer en profundidad la convivencia entre culturas.

Una visita para toda la familia… ¡también para tu mascota!

El Castillo de Lorca apuesta por un turismo inclusivo y respetuoso, por eso las mascotas son bienvenidas en sus instalaciones. Un plan perfecto para disfrutar del patrimonio histórico en compañía de toda la familia… ¡incluidos los amigos de cuatro patas!

Información de contacto

Más información:https://www.spainheritagenetwork.com/

Instagram: @redpatrimoniohistorico

Facebook:@Redpatrimoniohistorico

LinkedIn:@Redpatrimoni

EL FESTIVAL CELESTINA: LA ESPAÑA DE ROJAS, UN BALCÓN PARA ASOMARSE AL PASADO EN LA PUEBLA DE MONTALBÁN

 

 

¿Estás listo para un viaje al Siglo de Oro, donde la pasión, la intriga y la literatura cobran vida? Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual te invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

Un Itinerario para el Viajero Apasionado por la Cultura

Este festival propone una inmersión total en la obra cumbre de Rojas, «La Celestina», a través de un programa cuidadosamente diseñado para seducir los sentidos y enriquecer el espíritu.

Viernes, 22 de agosto: El Saber se Encuentra en Puebla

La aventura comienza con las II Jornadas Internacionales de Investigación, Divulgación y Transferencia. Un punto de encuentro fascinante donde especialistas y público general convergen para reflexionar sobre la figura de Fernando de Rojas y su profundo vínculo con la tradición sefardí. Es muy recomendable asistir a este encuentro, que se celebra en formato bimodal (presencial y online), para dejarse cautivar por la erudición de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán, en colaboración con el Museo de La Celestina. Es la oportunidad perfecta para iniciar este viaje con una sólida base de conocimiento.

Del 22 al 31 de agosto: Puebla se Vuelve Escenario

Durante estos diez días, el pueblo entero se convierte en un gran teatro al aire libre. Representaciones teatrales únicas en rincones tan singulares como las cuevas que salpican el pueblo, dotando a las obras de un carácter íntimo y especial. Es muy importante tener en cuenta que las entradas para estas representaciones, cuyas recaudaciones se destinan al mantenimiento de las cuevas y a los (pocos) actores profesionales, se ponen a la venta en el Museo de La Celestina y ¡suelen agotarse rápidamente!

De obligado visionado, la representación principal es un espectáculo que llena de colorido la Plaza Mayor –declarada Conjunto Histórico– y las calles del pueblo. La acción culmina en la emblemática Torre de San Miguel, en un acto cultural de gran envergadura y completamente gratuito, que sin duda dejará sin aliento al espectador, incluso bajo el manto de la noche.

Además de las representaciones, el festival ofrece una agenda repleta de actividades: el II Congreso Internacional Celestina, para participar en inspiradoras charlas y coloquios, y descubrir nuevas perspectivas en las presentaciones de libros. Por supuesto, recorrer el Mercado Celestina y de deleitar el paladar con las mejores tapas en el concurso anual.

Viernes 29, Sábado 30 y Domingo 31 de agosto: Un Viaje al Siglo de Oro

El Mercadillo Celestinesco es una experiencia que transforma las calles de La Puebla de Montalbán en un vibrante escenario de época. Durante tres días, el municipio se inunda de color, teatro, tradición y vida en un homenaje multisensorial a «La Celestina» y a Fernando de Rojas.

Bajo la mágica decoración de banderines morados, amarillos y negros, es fácil dejarse llevar por la historia y sumergirse en un mercado diferente. Aquí esperan puestos de artesanía, recreaciones históricas, animación callejera, música y una interesante selección gastronómica. Personajes salidos de otra época deambularán por los alrededores, creando una atmósfera inmersiva que hará sentir al viajero parte del Siglo de Oro. Este evento es, sin duda, una parada imprescindible dentro del Festival Celestina.

No te lo pienses más. Ven y forma parte de esta experiencia única que fusiona la literatura, el teatro y la historia en un entorno incomparable. ¿Estás listo para vivir «La España de Rojas»?

 

Más información:

https://www.turismocastillalamancha.es/

https://festivalcelestina.com/

CORIA PREPARA SU AGOSTO TURÍSTICO POR TODO LO ALTO CON LA FIESTA GASTRONÓMICA DEL TOMATE COMO PLATO FUERTE

La Fiesta Gastronómica del Tomate, que se celebrará del 9 al 17 de agosto, se enmarca dentro de una programación turística diversa y atractiva para animarse a disfrutar de la ciudad en el mes vacacional por excelencia como es agosto…

 

 

Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025 continúa su andadura, ofreciendo lo mejor de su cocina y los productos de la zona.  Así, este mes de agosto, el protagonista absoluto es el tomate, un alimento del que Extremadura es el principal productor de España.  Ya sea en las Comarcas de los Valles del Alagón, del Árrago y las Vegas Altas en Cáceres o las Vegas Bajas del Guadiana en Badajoz, el tomate extremeño es un ingrediente central en su gastronomía.  Más de una quincena de establecimientos de la ciudad darán buena cuenta de ello durante la Fiesta Gastronómica, que coincide con múltiples actividades englobadas en la XXX edición del Agosto Turístico Ciudad de Coria.

 

El tomate es la base de la dieta de prácticamente todos los hogares de nuestro país.  Un producto sano y altamente apreciado por su riqueza en vitaminas y minerales.  Hablamos de un producto que presenta una textura gruesa y carnosa, de diferentes formas y colores (no solo existe el tomate rojo, ya que existen variedades de tomate amarillo debido a la presencia de pigmentos como el licopeno y los carotenos).  Disfrutar de este manjar tan natural como base o acompañamiento de cualquier plato es un imprescindible en la cocina cauriense.

 

Por eso, este rico producto extremeño estará presente en las elaboraciones de una quincena de establecimientos hosteleros que participarán, del 9 al 17 de agosto, en la Fiesta Gastronómica del Tomate, ya sea en la modalidad de ‘Menú Fin de Semana’ (9 y 10 de agosto), a la ‘Carta’ (del 11 al 17 de agosto) o en la ‘Ruta de Tapas’ (del 13 al 15 de agosto).

 

Paralelamente a dicha fiesta gastronómica, Coria celebra el XXX Agosto Turístico Ciudad de Coria.  Durante todo el mes, del 1 al 31 de agosto, numerosas actividades culturales, musicales y deportivas se darán cita en la localidad para el disfrute de todos los públicos.  La primera y más inmediata es el XXVIII Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Coria, del 1 al 8 de agosto, con conciertos al aire libre de artistas consagrados como Igor Klokov, Pedro-Mateo González, Anabel Montesinos o la actuación estelar de los leoneses Café Quijano.

 

La víspera del Jueves Turístico, tendrá lugar uno de los eventos más mágicos del verano, La Noche de las Velas, el miércoles 13 de agosto.  El Casco Histórico Amurallado de Coria quedará iluminado por hileras interminables de velas, creando una atmósfera increíble que invita al paseo y disfrute de los principales rincones de la ciudad mientras disfrutamos de un emocional mercado artesanal en el que se pueden adquirir ricos productos de la tierra, todo ello amenizado con música ambiente en vivo, además de otras actividades para niños y mayores.

 

Al día siguiente, 14 de agosto, el Jueves Turístico espera a los visitantes con un precioso mercado de artesanía donde encontrar verdaderas rarezas, con el Casco Histórico como escenario de excepción y con actividades paralelas: pasacalles de acordeonistas y de batucada, taller de pompas gigantes de colores, desfiles y combates de los Caballeros de Fratres de Cáceres, caricaturas del Peneke y paseos en burro para niños, espectáculo y exposición de cetrería, música ambiente y conciertos de DJS, entre otros…

 

El viernes 22 de agosto, La Showpping Night Coria repetirá por tercer año consecutivo.  Locales y visitantes podrán disfrutar de actuaciones en torno a las zonas comerciales.  Además, cada establecimiento animará ese día de manera individual con descuentos, promociones, presentaciones de productos, aperitivos, bebidas, sorteos y más sorpresas.

 

Por ello, elegir Coria en agosto es dar rienda suelta a los sentidos, disfrutar de las noches caurienses y vivir con familiares o amigos una Coria especial, diferente.  ¡Una Coria para sentirla!

 

 

Más información: https://turismocoria.es/cge2025

https://turismocoria.es/turismo/

https://www.guitarracoria.com

https://descensorioalagon.blogspot.com/