Archivo de la categoría: Astroturismo

VICUÑA, SEDE DE LA CUMBRE MUNDIAL DE ASTROTURISMO

Cuatro días de ponencias, mesas redondas y jornadas de trabajo para poner en valor la importancia del cielo nocturno y seguir trabajando en la certificación de nuevos espacios Starlight.

 

 

 

 

Los días 6, 7, 8 y 9 de septiembre se celebró la cumbre mundial de astroturismo, en la comuna de Vicuña (Chile). Las actividades principales de este evento se realizarón en el Teatro municipal, el observatorio Mamalluca, el Parque de Los Pimientos y el observatorio Vera Rubin. Con la presencia de Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight e investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias.

 

 

 

Esta cumbre tuvo como objetivo posicionar el astroturismo como un valor seguro para el desarrollo sostenible y sustentable de las comunidades rurales, además de impulsar políticas que protejan el patrimonio de cielos oscuros. Mediante las diferentes dinámicas de trabajo que se llevaron a cabo, en los diferentes días, los ponentes conversaron sobre el futuro del astroturismo y crearon una hoja de ruta para la industria.

 

 

 

 

Otro de los propósitos fue consolidar el posicionamiento de la sede de este evento, Vicuña y la Región de Coquimbo como capital mundial de la astronomía, un paso muy importante que busca atraer inversiones y generar oportunidades de negocio sostenible para la región.

 

 

 

Del 6 al 9 de septiembre las ponencias, ruedas de negocio y eventos culturales como la feria de astroturismo y Astrofest musical trataron temas sobre astronomía, astroturismo, sustentabilidad, gestión comercial de producto y experiencias y divulgación social, innovación cultural y artística.

 

 

 

Para más información: https://www.fundacionstarlight.org/

 

DESTINOS STARLIGHT: LUGARES DONDE DISFRUTAR DEL ENCANTO DE LAS ESTRELLAS

La fundación Starlight certifica espacios, ciudades y pueblos donde poder disfrutar de la belleza de un cielo limpio,accesible y sostenible.

 

 

El cielo es un espacio que aún hoy es prácticamente desconocido, que nos permite conocer la historia de la humanidad con un sencillo gesto, elevar la mirada y disfrutar de la inmensidad. Esos pequeños puntos brillantes determinan la calidad del lienzo sobre el que se pintan. Los destinos y pueblos Starlight son espacios certificados para percibir este recurso natural de calidad.

 

 

 

Sucede muy a menudo que se visitan lugares y entornos que por el día nos ofrecen unas vistas, actividades y planes sorprendentes, pero al caer la noche… Es una historia completamente distinta. Sonlos destinos Starlight, lugares con encanto, zonas visitables que gozan de muy buenas cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que están protegidos de la contaminación lumínica para desarrollar actividades turísticas basadas en este recurso natural. Algunos de esos destinos Starlight son los que encontramos en Menorca, Formentera o Los Campos de Hellín(Albacete).

 

 

 

Los destinos turísticos Starlight no solo acreditan la calidad del cielo. En este aspecto se evalúan parámetros como el brillo, la nitidez, la transparencia o la cobertura de nubes, elementos importantes para la óptima observación astronómica. También se tiene en cuenta que las infraestructuras y actividades sean las adecuadas y estén integradas en la naturaleza nocturna. En caso de que el espacio no cuente con las infraestructuras requeridas, la Fundación ayudará en el asesoramiento para su correcto desarrollo.

 

 

 

 

 

 

El Sistema de Certificación Turística Starlight nació con el objetivo de fomentar a nivel mundial la mejora de la calidad de las experiencias turísticas y la protección de los cielos nocturnos en los dichos destinos. Así mismo, el sistema de certificación se centra en ocho ámbitos:

 

 

 

  • Misión, valores y objetivos.
  • Regulación y gobernanza del destino turístico Starlight.
  • Estrategia, plan de acción y sistema de información.
  • Conservación y otros recursos naturales y culturales relevantes.
  • Producto turístico: atracciones, servicios e infraestructuras.
  • Gestión del conocimiento, formación y educación.
  • Control y seguimiento de los programas Starlight.
  • Gestión y seguimiento del destino turístico Starlight.

 

 

Por otro lado, encontramos los pueblos o ciudades Starlight, localidades con identidad propia y con carácter principalmente rural que buscan diversificar mediante el desarrollo de una serie de propuestas diferentes, el astroturismo. Esta certificación es similar a la de un destino, pero a pequeña escala. Entre otros ejemplos encontramos: San Andrés de Pica (Chile), Navas del Marqués (Castilla-León) o Fuente Tójar (Andalucía).

 

 

 

Imagina por un instante la belleza de parajes que ya de día parecen sacados de un cuento. Al caer el sol, les envuelve un manto de estrellas que con tan solo observarlo unos instantes, atrapa a unos boquiabiertos visitantes que no esperaban encontrar tan espectacular visión. Cerca, mucho más cerca de lo que pensamos, hay un destino, un pueblo o una ciudad Starlight desde la que asomarse a mirar un cielo espectacular.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: fundacionstarlight.org

 

 

MIRANDO A CUENCA… ¡Y A SU CIELO! EN EL ENCUENTRO INTERNACIONAL STARLIGHT

Ponencias, talleres, charlas y paseos bajo las estrellas. Astroturismo, sostenibilidad y nuevas oportunidades de desarrollo para destinos y reservas Starlight. Un encuentro intenso… ¡pero inolvidable!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Del próximo 18 al 20 de octubre se celebrará en la ciudad española de Cuenca, el sexto encuentro anual internacional Starlight. Un evento en el que participarán monitores y guías capacitados por la Fundación Starlight, que se reúnen para intercambiar experiencias y tratar los diferentes temas asociados al astroturismo. El plazo de inscripción para poder participar termina el 30 de agosto.

 

 

 

 

 

Esta reunión tendrá lugar del 18 al 20 de octubre en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, en Cuenca. Durante este encuentro, los monitores y guías certificados por la Fundación Starlight tendrán la oportunidad de asistir a ponencias y sesiones sobre los valores del astroturismo como instrumento para la sostenibilidad y minimizar los daños del cambio climático. Por supuesto, también se abordará el astroturismo como motor de desarrollo económico local para pequeños núcleos de población que carezcan de una industria turística desarrollada. El plazo de inscripción para poder participar en el encuentro termina el 30 de agosto.

 

 

 

 

 

El ‘turismo de las estrellas’ es una modalidad en auge, que combina la observación del cielo con actividades relacionadas con este gran recurso natural. Se busca fomentar el turismo científico para proteger el cielo nocturno, y mitigar los efectos del cambio climático.

 

 

 

 

 

Para más información: https://fundacionstarlight.org/

 

 

 

 

 

LA LLUVIA DE ESTRELLAS MÁS MÁGICA DEL AÑO ESTA AQUÍ… ¡LAS PERSEIDAS HAN COMENZADO!

 

 

 

 

 

 

Si eres un amante de las estrellas y todavía no tienes planes para este mes, la noche del 12 al 13 de agosto busca un rincón especial alejado de la ciudad para disfrutar de las famosas lágrimas de San Lorenzo. Una experiencia inolvidable, en la que pedir deseos y disfrutar de un fenómeno astronómico mágico. Una actividad no apta para impacientes, túmbate en dirección opuesta a la luna y fija tus ojos en el cielo.

 

 

 

 

Imagina que te desplazas a un sitio alejado de la ciudad, un espacio con certificado Starlight como puede ser el faro de la Mola, en Formentera, o Monte Toro, en Menorca, dos lugares impresionantes, donde maravillarte de la oscuridad de una noche cerrada. Estos son los parajes perfectos para disfrutar del fenómeno más increíble del verano. Ese momento en el que el cielo se convierte en un lienzo negro sobre el que caen pequeñas motas blancas, las perseidas.

 

 

 

Estas partículas de polvo de distintos tamaños, se desintegran al entrar a la atmósfera de la Tierra en la órbita del sol, pintando el cielo con sus trazos luminosos. Lo ideal para ese momento es encontrarse mirando hacia la zona más oscura del cielo, sin necesidad de utilizar prismáticos, ni telescopio. La luna este año no será un problema.

 

 

 

Este evento astronómico puede verse desde el 17 de julio al 24 de agosto, pero el mejor momento para su observación es la noche del 12 al 13 de agosto, ya que es el pico de máxima actividad, hasta 200 meteoros por hora.

 

 

 

Así que ya sabes, elige tu destino ideal para disfrutar en pareja, en familia, o tranquilamente por tu cuenta, de esta impresionante lluvia de estrellas. Eso sí, no olvides pedir tus deseos.

 

 

 

 

 

 

Más información:

fundacionstarlight.org/

www.formentera.es/

Menorca.es

 

ASTRO LIMARÍ, UN ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LA DEFENSA DEL CIELO

Tres días de ponencias, mesas redondas y jornadas de trabajo para poner en valor la importancia del cielo nocturno y seguir trabajando en la certificación de nuevos espacios Starlight.

 

 

 

 

 

 

Los días 26, 27 y 28 de julio se celebró en la ciudad de Ovalle, Chile, un encuentro internacional para contribuir al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento del Astroturismo del Valle del Limarí, con la presencia de Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight e investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias, y Diana Rojas, presidenta de la Asociación Astronómica de Colombia y monitora Starlight.

 

 

 

Astro Limarí 2023’ ha reunido en la región de Coquimbo, en Chile, famosa por sus cielos diáfanos y condiciones ideales para la observación astronómica, a numerosos expertos a nivel internacional en el ámbito del astroturismo.

 

 

 

Un foro donde se han discutido materias tan importantes como: la contaminación lumínica que afecta cada día más a los espacios naturales y sus posibles soluciones; la certificación de nuevos espacios Starlight y el importante papel que juegan países como España y Chile en la defensa del cielo. Además, se han realizado otras muchas actividades relacionadas con la astronomía y el astroturismo.

 

 

 

Astro Limarí ha servido también para avanzar decididamente en el desarrollo de nuevas oportunidades y proyectos como la certificación de un sendero Starlight en Andacollo; además de otra certificación en Río Hurtado, situada en el sector norte de la provincia de Limarí.

 

 

 

 

 

 

 

Este encuentro ha contado con las ponencias de importantes ponentes como Antonia Varela, Directora de la Fundación Starlight e investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias; Franco Meconi, reconocido astrofotógrafo, periodista y productor audiovisual argentino; Cari Letelier, astrofotógrafa y divulgadora de astronomía chilena; Diana Rojas, presidenta de la Asociación Astronómica de Colombia y monitora Starlight; Marco Rudolffi, director del Centro Astronómico Alfa Aldea; y Rodrigo Marín Báez, Socio fundador de Estelar Chile SpA, entre otros destacados especialistas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: https://fundacionstarlight.org/

 

‘600 MILLAS BAJO LAS ESTRELLAS’ SURCANDO EL MEDITERRÁNEO COMO LOS ANTIGUOS LOBOS DE MAR

Una travesía fascinante surcando el mar y observando constelaciones, aprendiendo a guiarnos con las estrellas y descubriendo secretos del apasionante mundo de la astronomía y la navegación tradicional.

 

 

 

 

 

 

Oceanosophia organiza la I Travesía de Astronomía y Navegación, dentro del ciclo ‘El Mar y la Ciencia’. Del 21 de octubre al 01 de noviembre, bajo el título ‘600 millas bajo las estrellas’, el velero Atlantis surcará las aguas del Mediterráneo realizando una travesía orientada a la astronomía y la navegación de altura. La travesía más marinera de las realizadas hasta la fecha por Oceanosophia. Una combinación de experiencias y vivencias personales, con la navegación, el aprendizaje, la cultura y la divulgación de valores humanos.

 

 

 

 

Imagínate embarcándote en un viaje para descubrir la inmensidad del Universo. Una oportunidad única de conocer conceptos como el origen, la edad y la formación de las estrellas y galaxias, los agujeros negros y las constelaciones, también adentrándonos en la mitología para conocer el nombre y significado de esas estrellas. Imagínate también, que surcas rincones del Mediterráneo como Cerdeña, el archipiélago de La Maddalena, el Estrecho de Bonifacio, las islas de Menorca y Mallorca y la histórica ciudad de Cartagena, en un velero singular equipado con todas las comodidades para vivir una experiencia imposible de olvidar. Por último, imagínate a ti mismo realizando tareas propias de un marinero, como izar y trimar las velas, leer una carta de navegación, o conociendo instrumentos náuticos históricos y actuales. Todo ello es lo que te ofrece Oceanosophia con ‘600 millas bajo las estrellas’, una travesía apasionante en la que expertos en astronomía y en navegación, nos guiarán en nuestro viaje acercándonos a la inmensidad del firmamento.

 

 

 

En la travesía se incursionará en la navegación de altura. Los viajeros aprenderán a utilizar los astros para guiarse y conocer la posición, la historia de la navegación astronómica, instrumentos de navegación, navegación electrónica, cartas náuticas, latitud y longitud, etc. Todo ello siempre desde una perspectiva más didáctica y cultural que técnica. Si las condiciones lo permiten, se podrá observar el cielo nocturno, para aprender a identificar constelaciones y estrellas o tomar alturas con el sextante, coincidiendo además las fechas con un eclipse parcial de luna (día 28 de octubre).

 

 

 

El itinerario de esta travesía tiene su punto de partida en Olbia, en la isla de Cerdeña, Italia. A bordo del bergantín Atlantis, un espectacular velero centenario con capacidad para 36 pasajeros, repartidos en 18 camarotes con baño y aire acondicionado, los integrantes de esta expedición podrán compartir sus experiencias a la vez que aprenden sobre navegación, cultura, astronomía y la divulgación de valores humanos. La expedición contará con la inestimable colaboración de dos expertos como Antonio Pérez-Verde, ingeniero técnico en Telecomunicación y divulgador científico; además de Josep Gutiérrez Sancho, experimentado navegante y aventurero.

 

 

 

 

Para formar parte de esta expedición, Oceanosophia ofrece toda la información, precios y condiciones en su web. Una oportunidad irrepetible de hacerse a la mar, alzar la vista hacia el cielo y dejarse llevar por los secretos que esconde el firmamento…

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información: oceanosophia.com