Archivo de la categoría: Astroturismo

¿QUIERES TOCAR LAS ESTRELLAS?

Descubre la magia nocturna del Hotel Vall de Núria en un paseo en barca a la luz de la luna llena. Una experiencia astronómica acompañada de una refrescante copa de cava.

 

 

 

 

Un entorno natural espectacular, un destino solo accesible en tren cremallera, un valle con historia propia, aire puro y un cielo sin contaminación lumínica son las premisas para un viaje de ensueño. Esta propuesta es ideal para quienes buscan una escapada veraniega diferente a todo lo demás. Es por eso que el Hotel Vall de Núria te propone que navegues por el lago a la luz de la luna el próximo 21 de julio. 

¿Te imaginas disfrutar de un paseo en barca a la luz de la luna? ¿Sentir el magnetismo de la luna llena en su punto de mayor esplendor? ¿Saborear una velada romántica o compartir un instante especial con tu familia a la mesa?

En el Hotel Vall de Núria será posible el próximo domingo 21 de julio, con un plan preparado especialmente para los amantes de la astronomía y la naturaleza. Este viaje comienza cuando te encaminas hacia el corazón del Valle de Núria en el único medio de transporte posible para acceder a él: el tren cremallera.

A vuestra llegada os sorprenderá un imponente edificio, donde os alojaréis y descansaréis del bullicio constante de la ciudad. El Hotel Vall de Núria se consolida como un destino ideal para este verano, ya que ofrece la combinación perfecta entre confort, naturaleza y aventura en sus 75 habitaciones y 20 apartamentos. Rodeado por imponentes montañas, este alojamiento es más que un simple lugar donde hospedarse.

Cuando caiga la noche, os espera una velada gastronómica en el restaurante El Racó de la Vall, con un menú degustación compuesto por cuatro platos diseñados para conocer la gastronomía de la comarca, con productos de km 0. Además, si viajáis con los más pequeños dispondrán de menú infantil.

La actividad más especial de este plan será el paseo en barca por el lago, mientras que los huéspedes disfrutan de la espectacularidad de la luna llena. Para finalizar esta inolvidable experiencia se ofrecerá una copa de cava, perfecta para brindar por una noche mágica en un verano espectacular.

El precio de esta actividad será desde 130.7 euros para adultos y 94.62 euros para niños, incluyendo tren cremallera de subida y bajada, alojamiento, cena en el Racó de la Vall y paseo en barca con copa de cava final.

Más información:
https://hotelvalldenuria.cat/

 

ALMENDRALEJO CELEBRA UNA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL SOLSTICIO DE VERANO

Déjate llevar por la energía del solsticio estival con nueve días de música, vino y poesía en un lugar mágico, perfecto para la observación de las estrellas.

 

 

La ciudad de Almendralejo se prepara para recibir la llegada del estío con el Festival del Solsticio de Verano, en Huerta Montero, del 21 al 29 de junio. Durante una semana, se podrá disfrutar de una variada programación que incluye música, danza, talleres, ‘arqueoastronomía’ y poesía. Este evento promete deleitar a los asistentes con degustaciones de cava y jamón, brindando en un entorno mágico. Una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, la cultura y los planes singulares.

 

La ciudad del vino y el cava ultima los detalles de una nueva edición del Festival del Solsticio de Verano, de 21 al 29 de junio, en uno de los lugares más visitados del municipio, Huerta Montero, un yacimiento arqueológico de primer orden. Los asistentes podrán disfrutar de un amplio programa de actividades culturales y gastronómicas.

 

Este festival comenzará el 21 de junio, a las 21:30, con música, danza y una narración oral. Una representación participativa para todos los públicos a cargo de “Al origen”, un espectáculo de danza que llevará al público a revivir la vida en el pasado remoto. Música, voz y movimiento para llegar a lo más sensible de nuestra memoria que finalizará con un brindis con cava a la luna.

 

El 22 de junio, a las 10:00 de la mañana, tendrá lugar el “taller de costumbre de San Juan”, en el que los asistentes aprenderán las costumbres mágicas de los solsticios de verano, así como de la elaboración del aceite de San Juan y sus propiedades, gracias a la escuela herbal Herbanostra.

 

Del 24 al 28 junio, Huerta Montero abrirá sus puertas con visita gratuitas guiadas cada media hora al yacimiento arqueológico que no necesita inscripción previa, en horario de 10:00 h a 11:30.

El 28 de junio, a las 21:15, la poesía cobrará vida en la voz de Daniel Casado durante el recital “In vino veritas”. Más tarde, a las 22:00, será el turno de Alberto Terrón con“la mandrágora y otras bebidas”. Y, para terminar la noche habrá ‘canciones a la deriva’ con ambos artistas, en una colaboración especial, durante la actividad se podrá degustar cava y jamón a precios populares

 

Para concluir el festival, el día 29 de junio, a las 21:30, será el turno de la astronomía con “Arqueoastronomía bajo el cielo estrellado”, a cargo del guía de astroturismo Mario Tena. A continuación, a las 21:45, será el preámbulo de la siguiente actividad, una charla introductoria sobre los momentos estelares de la astronomía en la historia de la humanidad. Finalmente, a las 22:30 y como colofón final se observará el cielo estrellado con un puntero laser y un telescopio, junto con una degustación comentada de cava.

 

Más información y reservas:

visita.almendralejo.es/

Tlfno: +34 924 666 967

Mail: turismo1@almendralejo.es

ALBACETE ES UN DESTINO PARA ESTAR CERCA DE LAS ESTRELLAS

Este 2024, en el marco de la feria de Turismo más importante del mundo, la provincia fue declarada como el primer Destino Turístico Starlight del mundo.

 

 

Este hito tan importante se consigue tras la entrega del último Certificado Starlight para la comarca de Mancha-Júcar-Centro y de la comarca Monteibérico-Corredor de Almansa, que se suman a las anteriores. Estas distinciones sitúan a Albacete como un lugar único para conocer el cielo, debido a esta espectacular cantidad de certificaciones. Una prueba más del compromiso de la provincia con el turismo sostenible y el incipiente astroturismo.

 

 

Seis comarcas, 15.000 kilómetros cuadrados de naturaleza, patrimonio cultural y cielos cuidados han sido la semilla de un proyecto que con el apoyo de las instituciones ha conseguido la primera declaración como Destino Turístico Starlight para Albacete.

 

 

Pero, si todavía no conoces qué lugares te acercan al cielo sin mover los pies del suelo en esta provincia,te recomendamos que organices un viaje por la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, un mosaico de contrastes en los que se combinan llanuras y montañas, campos de cultivo y olivares alternados con bosques mediterráneos. También por la Sierra del Segura, su amplia extensión y orografía contiene numerosos atractivos en los que disfrutar de las maravillas del cielo. Estas fueron las primeras certificaciones de este destino, a principios de 2021.

 

 

Este sueño hecho realidad tiene otras muchas opciones como visitar La Manchuela. Situada en el extremo nororiental de la provincia, ofrece al viajero un amplio abanico de posibilidades, abriendo sus puertas con una llanura rota por el curso de los ríos Júcar y Gabriel, fue certificada a principios de 2022. Campos de Hellín, esta zona que limita con la Región de Murcia, tiene amplios valles y llanuras, junto con zonas montañosas bañadas por los ríos Mundo y Segura, consiguió su certificación en 2023 junto con Monteibérico-Corredor de Almansa y Mancha-Júcar-Centro.

 

 

Un total de 86 municipios, sin contar la capital, están recogidos bajo el sello de calidad de la Fundación Starlight. La Diputación de Albacete se ha volcado en este proyecto, invirtiendo en estudios de mediciones lumínicas, jornadas, certificaciones, diseños e instalación de una red de miradores.

 

 

Esta red, compuesta por siete miradores en la Sierra del Segura, se ubica en Aýna, Borraga, Elche de la Sierra, Férez, Nerpio, Riopar y Yeste. Todos están localizados en altas explanadas con orientación norte y nula contaminación lumínica.

 

 

La Fundación Starlight avala a este destino con sus certificaciones como un ejemplo para disfrutar de un espacio libre de contaminación, donde la calidad de su cielo destaca y tiene los medios necesarios para garantizar dicha protección. Te ofrece, en definitiva, la posibilidad de disfrutar de Albacete como un destino astronómico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para más información: fundacionstarlight.org/

¿FORMENTERA FAMILIAR? ROTUNDAMENTE SI

Una isla para vivirla palmo a palmo con los más pequeños de la casa, con actividades, planes y experiencias pensadas para toda la familia en un entorno privilegiado.

 

 

La pequeña de las Pitiusas no es solo un destino para parejas o bohemios aventureros en busca de desconexión. También las familias con hijos hallarán aquí su paraíso vacacional. Aguas turquesas, tranquilas y templadas, donde bañarse sin peligro; paseos en bicicleta, a pie o a caballo, iniciación a deportes acuáticos, actividades para descubrir y disfrutar de la naturaleza… Formentera es mucho más que un destino de ‘sol y playa’ para amantes del dolce far niente. Las familias con hijos descubrirán un rincón que es una verdadera ‘amiga de la infancia’.

 

 

Privilegiadamente alejada, accesible solo en ferry y de apariencia salvaje (porque permanece apenas intacta y envuelta de un entorno natural formidable), Formentera parece un destino solo para aquellos que buscan perderse… para volver a conectar consigo mismo. Muy parecido a lo que tradicionalmente hacían los hippies y los bohemios en los sesenta y los setenta. También ha sido siempre un destino idílico para parejas de enamorados atraídas por sus magnéticas puestas de sol y sus sobrecogedores amaneceres. Pero en la menor de la Pitiusas no todo es lo que parece. También las familias con niños tienen en esta isla su lugar donde disfrutar de una escapada o unas vacaciones inolvidables, sanas, naturales, tranquilas… ¡Y activas! Por eso, conviene anotar estos planes para disfrutar con los ‘peques’.

 

 

 

Pedalea por la isla. ¿A qué niño no le gusta un divertido paseo en bicicleta? En Formentera hallarán el escenario ideal para disfrutar de ellas. Existen 32 itinerarios verdes de todos los niveles, aunque para ir con niños, es aconsejable optar por los de corta duración y apenas desnivel. Como el que une el Camí de Sa Guia con Es Trucadors, cuyos 3,4 km se pueden hacer en 15 minutos. El camí des Brolls, de 4,5 km, que recorre la laguna salada del Estany Pudent (también convertido en ruta de birding) y una duración estimada de 30 minutos. También es ideal para pedalear, en unos 10 minutos, el último tramo hacia el Cap de Barbaria. Allí, además, los niños disfrutarán accediendo a su cueva natural subterránea, donde, a lo mejor, encuentran un tesoro enterrado por piratas, y los padres disfrutarán con la mágica puesta de sol en familia.

 

 

Formentera ¡al galope! En bici se disfruta de Formentera, pero a caballo la experiencia es mucho más emocionante. En la isla se organizan excursiones a caballo para niños a partir de 10 años. Una opción inmejorable para disfrutar del singular entorno natural a lomos de un noble animal, y además de forma segura. Gracias a la empresa local Es Boixets, que organiza lecciones privadas para quienes se acercan sin conocimientos previos en equitación y paseos acompañados de profesionales en grupos de 2 a 10 integrantes.

 

 

Un primer contacto con la escalada. ¿Por qué no enseñarle a los más pequeños a mejorar su coordinación y capacidad física divirtiéndose en un rocódromo? Así lo ven en el Rocódromo de Formentera, donde trabajan en el desarrollo de las destrezas motrices y coordinación de los más peques, buscando familiarizarse con el lenguaje vertical y compartir estas experiencias con otros.

 

 

Un tesoro sobre el mar… ¡y bajo él! Estar rodeada de agua por todo su perímetro convierte a Formentera en el escenario ideal para la práctica de un amplio abanico de actividades acuáticas, como windsurf, paddle surf, buceo, snorkel, kayak o vela (en breves abrirá una nueva escuela de vela en Illetes, en la que ofrecer a familias que visitan la isla un campus para jóvenes) de la mano, como no, de instructores expertos. En la isla hay diversas empresas de alquiler de equipos, cursos y excursiones adaptadas a todos los niveles, como Wet 4 Fun, y para amantes del submarinismo, Orcasub, Vellmarí o Formentera Divers. Son algunas de las mejores opciones para tener un bautismo de buceo de lo más divertido, alucinando, además, con la espectacular flora y fauna marina de la isla…

 

 

… Y es que Formentera es naturaleza en estado puro. Para conocerla en toda su esencia nada mejor que visitar con los niños el Centro de Interpretación de Can Marroig. El espacio ofrece una serie de experiencias sensoriales en contacto con la naturaleza para despertar la curiosidad de los más pequeños hacia la flora y fauna local, como oír los diferentes sonidos de la naturaleza, tocar diferentes texturas de animales y plantas, etc. Además, es ideal para realizar un pícnic bajo la sombra de su cercano bosque de pinos, que dispone de una zona de ocio con columpios, bancos y mesas de madera.

 

 

Vive Formentera con tus hijos y ofréceles el regalo de descubrir una isla diferente, llena de aventuras y experiencias, pero, sobre todo, de un entorno seguro, limpio y sano. Familias… ¡Formentera es el destino.

 

 

 

 

Más información: www.formentera.es

A COSTA DA MORTE SERÁ LA SEDE DEL ENCUENTRO STARLIGHT 2024

 

 

El VII Encuentro Internacional Starlight, este año coincidirá con la II Conferencia Internacional de Astroturismo. Los días señalados en el calendario para esta importante cita será del 1 al 5 de octubre, en A Costa Da Morte, Galicia. Además, también se celebrará el encuentro de Guías y Monitores Starlight.  Este evento contará con la participación de territorios certificados y personas capacitadas por la Fundación, como monitores, guías y profesionales afines.

 

Tras recorrer lugares tan diversos como Gredos (Castilla y León), Menorca (Baleares), Monasterio de El Olivar (Aragón), Évora (Portugal) o Fuencaliente de La Palma (Canarias) este 2024 la sede del VII Encuentro Internacional Starlight pondrá en el mapa un nuevo destino, A Costa da Morte.

 

Este año la candidatura ha recaído en Galicia, de la mano de la Asociación de Turismo de A Costa da Morte, en representación de este destino y los 17 ayuntamientos que engloba.

 

Como en años anteriores, el Encuentro anual Starlight es un evento que contará con la participación de los territorios certificados por la Fundación, monitores, guías y profesionales afines al movimiento Starlight. Una ocasión única para intercambiar experiencias, discutir temas asociados al astroturismo y establecer una ruta de futuro. Este acto se ha convertido en un referente nacional e internacional para profesionales vinculados con este sector.

 

Entre las novedades de este 2024 está previsto poder contar con un espacio donde los destinos puedan disponer de su propio stand, es decir, un lugar para que cada uno pueda exponer sus productos, experiencias y los asistentes conozcan de primera mano los maravillosos recursos que ofrecen. Además, este acto coincide con la II Conferencia Internacional de Astroturismo que ofrecerá sesiones abiertas a todas aquellas personas que quieran compartir sus experiencias astroturísticas, o formar parte de la red Starlight.

 

El próximo mes de octubre la Fundación Starlight celebrará el acto más importante para los amantes del Astroturismo. Una cita ineludible para quienes buscan en el cielo un paraíso distinto que debe ser cuidado y protegido.

 

 

 

 

 

 

Para más información: fundacionstarlight.org/

TORRALBA DEL RÍO, NUEVO PUEBLO STARLIGHT

Esta certificación por parte de la Fundación Starlight supone la primera distinción de este tipo en la Comunidad Foral de Navarra.

 

 

 

La Fundación Starlight comienza 2024 otorgando una nueva certificación. Esta vez lo hace en la comarca de la Estrella, en el pueblo de Torralba del Río, que se une a la amplia lista de lugares donde disfrutar del cielo abierto es un auténtico privilegio. Un esfuerzo por parte este municipio le ha hecho cumplir con las exigencias de la Fundación, al cambiar su alumbrado público gracias a una ayuda con Fondos Europeos, para adaptarse a los requisitos.

 

 

En la ladera sur de la Sierra de Codés, en el valle navarro de Aguilar, situado en la zona occidental de la Comunidad Foral Navarra, se encuentra Torralba del Río, la primera certificación Starlight de esta comunidad.

 

 

Una pequeña población de poco más de 100 habitantes, en la comarca de la Estrella ha apostado, valga la redundancia, por el turismo de las estrellas. Esta modalidad acerca a la población un modelo sostenible y responsable convirtiéndose, de la mano de la Fundación Starlight, en una potente herramienta de desarrollo socioeconómico.

 

 

La certificación de pueblo Starlight está dirigida a pequeñas localidades con identidad propia, carácter rural y que buscan diversificar su economía mediante el desarrollo del astroturismo. Además, estos espacios deben tratarse de lugares ideales para la contemplación de los cielos estrellados y ser aptos para desarrollar actividades turísticas basadas en ese recurso natural, al estar protegidos de la contaminación lumínica.

 

 

Para más información:fundacionstarlight.org/