Archivo de la categoría: Astroturismo

MENORCA, SANTUARIO DE ESTRELLAS: EL DESTINO STARLIGHT PERFECTO PARA LAS PERSEIDAS

El último paraíso del Mediterráneo es un mirador excelente para no perderte el evento astronómico del verano. Un cielo limpio y puro para dejar correr el tiempo sin preocuparse por nada más.

 

 

En un mundo donde la luz artificial ha borrado el firmamento de muchas ciudades, Menorca emerge como un relicario de oscuridad pura. La isla, declarada Reserva de Biosfera Marina y Destino Starlight en 2019, ofrece uno de los cielos más prístinos del Mediterráneo para contemplar la lluvia de estrellas de las Perseidas, que alcanzará su esplendor las noches del 11 al 13 de agosto. Aquí, lejos de farolas y ruidos, la Vía Láctea se despliega como un manto de diamantes sobre playas vírgenes, faros solitarios y yacimientos talayóticos milenarios.

 

Menorca no solo protege su mar turquesa: también custodia la calidad de su noche. La Fundación Starlight —avalada por el Instituto Astrofísico de Canarias y la UNESCO— le otorgó un doble reconocimiento único en el Mediterráneo:

  • Reserva Starlight: Por la nula contaminación lumínica en zonas como el Parque Natural de s’Albufera des Grau.
  • Destino Starlight: Por su oferta turística vinculada a la astronomía, con alojamientos certificados (Hoteles y Casas Rurales Starlight) y experiencias guiadas por astrónomos.

El cielo menorquín es tan claro que, en noches de perseidas, se pueden contar hasta 100 meteoros por hora. La combinación de aire limpio y regulaciones estrictas contra la luz artificial convierte la isla en un anfiteatro natural para este espectáculo cósmico.

Escenarios para el Asombro: Dónde Ver las Perseidas

Cala Macarella (Costa Sur). Una playa de arena blanca y aguas transparentes, accesible solo a pie o en barco. La ausencia de luz y su aislamiento la hacen ideal para tumbarse sobre la arena y seguir el rastro de los meteoros entre el sonido de las olas.

Faro de Cavalleria (Extremo Norte). Sobre acantilados rojizos batidos por el viento, este faro del siglo XIX ofrece un horizonte despejado hacia el norte, perfecto para capturar perseidas sobre el mar. Las cámaras de larga exposición revelan aquí imágenes surrealistas.

Pont d’en Gil (Costa Occidental). Este arco natural esculpido por el mar es el marco más dramático: las estrellas fugaces parecen cruzar su puente de roca, creando composiciones instagrameables entre el brillo de la bioluminiscencia marina.

Naveta des Tudons (Interior). Observar las perseidas desde este monumento talayótico de 3.000 años añade un aura mística. Los guías Starlight organizan aquí safaris astronómicos que mezclan arqueología y cosmología.

El mejor tramo horario para disfrutar de este cada año más popular evento es entre las 23:00 y las 4:00. No olvides llevar (si puedes) una manta o tumbona; tener a mano una app de astronomía (si andas un poco perdido en el tema); y sobre todo… ¡paciencia! Este tipo de hitos se disfrutan con calma, dejando que la noche cobre su debido protagonismo. El escenario ya ha sido seleccionado. La atmósfera es inimitable. Tú pones la compañía y Menorca te regala una experiencia memorable, ¿qué más se puede pedir?

En Menorca, las perseidas no se ven: se viven. Es como si el universo eligiera esta isla para recordarnos su inmensidad. Y es que aquí, bajo un cielo certificado por la UNESCO, la lluvia de estrellas no es un evento astronómico, sino una ceremonia de conexión con lo ancestral.

 

 

Más información: www.menorca.es

¿LAS PERSEIDAS? NADA MEJOR QUE VERLAS EN FORMENTERA

 

 

La lluvia de perseidas, o lágrimas de San Lorenzo, se han convertido en un clásico más del verano. Cada año son decenas de miles los que alzan la vista las noches de mediados de agosto para tratar de ver con claridad este curioso fenómeno. No todos pueden admirar con precisión tan esperado momento, porque no todos tienen un cielo de la calidad de la pequeña de las Pitiusas… Asi es, Formentera, declarada Destino Starlight por la fundación que lleva este mismo nombre, es un lugar perfecto para quedarse anonadado escrutando el cielo estrellado.

Un paseo en una agradable noche de verano es un plan que no tiene discusión. A ello súmale la brisa del Mediterráneo; un entorno mágico, donde la calma y la quietud son compañeras inseparables; y uno de los cielos más claros y limpios que se pueden encontrar en nuestro país. En efecto, si en tu cabeza ha sonado el nombre de Formentera, ¡eureka!

No es casual que, en 2023, Formentera fuera declarada Destino Starlight. Su cielo libre de contaminación lumínica lo convierte en un mirador ala inmensidad del cielo estrellado. Esta es la razón principal por la que se organizan las jornadas de ‘Formentera mira al cel’, sesiones de observación astronómica acompañadas por expertos que nos ayudan a descifrar lo indescifrable. Un cielo infinito con el que pasar horas y horas tratando de situar, como otros hicieron siglos atrás, las principales constelaciones de nuestro sistema solar.

La lluvia de perseidas es un fenómeno que ha ganando mucha fuerza con el paso de los años. Muchos debaten sobre cual es el mejor sitio para maravillarse con semejante fenómeno. Otros, ya saben que ese sitio hace tiempo que quedó definido… y es Formentera.

Más información: www.formentera.es

 

5 RINCONES SECRETOS PARA VER LAS PERSEIDAS EN CEE

Descubre calas escondidas, miradores naturales y playas donde el cielo de agosto se ilumina con la magia de la lluvia de estrellas.

 

 

Cuando el verano alcanza su punto álgido y las noches se visten de calma, el cielo de Cee se convierte en un lienzo vivo, donde las estrellas fugaces de las Perseidas pintan estelas de luz que atraviesan la oscuridad. En pleno corazón de la Costa da Morte, este destino se revela como un observatorio natural privilegiado para contemplar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año.

Cada agosto, el cielo de Cee se convierte en un balcón desde el que contemplar un fenómeno mágico: las Perseidas. Esta lluvia de meteoros que llegará a su punto más álgido entre el 11 y 13 de agosto, promete ser una experiencia inigualable. Como Destino Starlight, este rincón de la Costa da Morte ofrece algo más que oscuridad: regala silencio y la emoción de sentirte pequeño ante la inmensidad del universo.

Por eso, si tu lista de deseos es infinita o eres un amante de la astronomía, no dudes en visitar estos cinco rincones secretos donde la noche se convierte en puro asombro.

  1. Caneliñas

La pequeña cala de Caneliñas, escondida entre vegetación autóctona y arena blanca, se presenta como un lugar alejado del ruido y la luz artificial perfecto para contemplar el cielo en su inmensidad. Además, este rincón tiene un gran valor histórico y etnográfico, ya que guarda la última factoría ballenera de Europa.

  1. Monte de Banle

Entre las aldeas de Gures y A Ameixenda, el Monte de Banle emerge como un escenario intacto, virgeny protegido por la Red Natura 2000. Esta extensión de terreno es rica en multitud de manantiales y pozos de agua que dan vida al ecosistema propio de la zona. Sin olvidarnos del reciente descubrimiento de yacimientos rupestres que dotan a este lugar de un misticismo especial.

  1. Mirador de Gures

Al oeste, en la parroquia de Ameixenda, antes de llegar a Caneliñas, encontraréis el mirador de Gures. Un espacio donde disfrutar de una vista panorámica impresionante, donde el mar se funde con el cielo.

La composición fotográfica que se crea es la siguiente: a la izquierda la playa de Gures; de fondo el Monte Pindo (el mítico ‘Olimpo celta’); en primer plano la Ría de Cee-Corcubión, y de frente las islas Lobeiras. Cuando anochece, las Perseidas atraviesan la Vía Láctea mientras el océano permanece inmóvil bajo ellas.

  1. Estorde

En la parroquia de Toba, la playa de Estorde guarda un secreto que pocos lugares del mundo pueden ofrecer en las noches de Perseidas. Las estrellas brillan arriba pero también abajo. El fenómeno natural, del mar de ardora, tiñe de azul eléctrico las olas al romper, mientras la Vía Láctea se refleja sobre su arena blanca. Es un espectáculo doble, donde cielo y mar se dan la mano haciendo de Estorde una parada obligada para quienes buscan experiencias únicas.

  1. Lires

Por último, la playa de Lires, que se ubica en la ría más pequeña de Galicia ofrece un escenario de postal. Rodeada de paisajes rurales intactos, su playa se transforma según las mareas, pero siempre mantiene intacta su paz

Contemplar las Perseidas en Cee no es solo mirar al cielo: es formar parte del paisaje, es escuchar el rumor del mar mientras un meteoro cruza el firmamento, es dejarse llevar por la inmensidad de la noche en un lugar donde el silencio aún tiene espacio.

En agosto, cuando las Perseidas alcanzan su esplendor, Cee se convierte en el mejor palco natural para verlas brillar.

 

 

Para más información: https://www.turismodecee.es/es/

DISFRUTA DE UN IMPONENTE CIELO NOCTURNO EN EL PARAÍSO

¿Amante de las estrellas? Estás de enhorabuena. Si estás buscando un lugar donde contemplar el firmamento en todo su esplendor, Vall de Núria es tu destino.

 

 

Si buscáis escapar del sofocante calor de la ciudad y vivir una experiencia diferente, el Hotel Vall de Núria es la opción perfecta para respirar aire puro y admirar el cielo estrellado sin preocupaciones. Este espacio os brinda la oportunidad no solo de descansar y recargar pilas, sino también de disfrutar de actividades que os dejarán recuerdo para siempre, como contemplar el firmamento, maravillaros con las perseidas o atreveros con una ruta nocturna.

Situado en el corazón de los Pirineos Catalanes, el Hotel Vall de Núria se alza como un refugio privilegiado para quienes anhelan conectar con la naturaleza y descubrir la magia del cielo estrellado. Alejado de la contaminación lumínica de las ciudades, este enclave ofrece noches limpias y cristalinas que convierten cualquier velada en un auténtico espectáculo astronómico.

Este alojamiento es una experiencia en sí misma, puesto que únicamente se puede acceder a él mediante un tren cremallera. Este pequeño y singular matiz aporta encanto y distinción al viaje.

Al caer el sol, el valle se transforma. La oscuridad se adueña del paisaje y envuelve la atmósfera de un tono sutil y especial. El cielo se extiende como un manto infinito en el que contemplar constelaciones y estrellas fugaces. Un lugar ideal para disfrutar de las Perseidas en agosto, o de cualquier momento de paz y conexión.

En este marco, el Hotel os ofrece la posibilidad de realizar una salida nocturna. Una experiencia totalmente diferente, bajo la luz de las estrellas y acompañados del silencio del valle, caminaréis con el único objetivo de disfrutar del cielo nocturno que regala el Pirineo Oriental

Además, el entorno del Vall de Núria no solo invita a mirar hacia arriba. Rodeado de prados llenos de árboles, un imponente lago y picos que superan los 2.000 metros, este lugar ofrece una experiencia completa para los sentidos.

En definitiva, el Hotel Vall de Núria no es solo un lugar donde alojarse: es una puerta abierta a un universo de calma, belleza y noches inolvidables bajo las estrellas. Un verdadero paraíso para soñar despierto.

https://hotelvalldenuria.cat/

CASTILLA-LA MANCHA UN BALCÓN DE EXCEPCIÓN A LA INMENSIDAD DEL CIELO ESTRELLADO

La Comunidad Autónoma agrupa 10 Destinos Astronómicos certificados por la Fundación Starlight, que acredita la excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación.

 

Castilla-La Mancha puede presumir de historia, de patrimonio cultural, religioso, arqueológico, de tradiciones, fiestas y gastronomía. En esta tierra, además, se puede alzar la vista cada noche y quedarse absorto contemplando la belleza del inmenso cielo estrellado que cubre toda su extensión. Más de 290 municipios cuentan con la Certificación Oficial de la Fundación Starlight. Los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables, que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural.

 

Cielos de Guadalajara (Guadalajara); Serranía de Cuenca (Cuenca); Cabañeros (Toledo y Ciudad Real); Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real); La Manchuela, Júcar-Mancha Centro, Monteibérico-Corredor de Almansa, Campos de Hellín, Sierra del Segura y Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (Albacete). Son las 10 Zonas Destino Turístico Starlight de Castilla-La Mancha. Territorios que ya de por sí atesoran una cantidad ingente de recursos turísticos, pero que, además, poseen cielos limpios, ideales para la práctica del astroturismo.

 

Las comarcas de la Sierra Norte y Molina-Alto Tajo en Guadalajara, unidas en el Destino Turístico Starlight «Cielos de Guadalajara», ofrecen una excepcional combinación de naturaleza, historia y cielos prístinos. Esta zona, avalada por parques naturales y yacimientos de diversas épocas, abarca desde el Pico del Lobo hasta parajes únicos como el Geoparque Mundial de la UNESCO Molina-Alto Tajo. Además de su biodiversidad, el territorio destaca por su rico patrimonio arquitectónico, con pueblos como Sigüenza (aspirante a Patrimonio Mundial) y Molina de Aragón, salpicado de castillos y edificaciones que narran siglos de historia.

 

La Serranía de Cuenca se ha consolidado como un Destino Turístico Starlight gracias a su «Parque Astronómico», abarcando 30 municipios dentro del Parque Natural Serranía de Cuenca. Esta zona, protegida por su alto valor medioambiental y geológico, alberga maravillas como la Ciudad Encantada, el Nacimiento del Río Cuervo y el Parque Cinegético El Hosquillo. Además, cuenta con una extensa red de senderos y miradores que invitan a explorar su rica flora, fauna y paisajes espectaculares, ideales para el turismo de naturaleza y la observación de estrellas.

 

El Parque Nacional de Cabañeros, reconocido como Destino Turístico Starlight, abarca once municipios y se distingue por sus extensas «rañas» y bosques que albergan una rica biodiversidad, incluyendo grandes mamíferos. Es famoso por la berrea del ciervo y posee un valioso patrimonio botánico y geológico, con destacados espacios protegidos como la Red Natura 2000 y Geositios únicos. Además, el destino cuenta con infraestructuras como la Carta Europea de Turismo Sostenible y un Plan de Sostenibilidad Turística, ofreciendo también atractivos culturales como obras de Arcadi Blasco y recreaciones de chozos históricos.

 

El Valle de Alcudia y Sierra Madrona se ha consolidado como un Destino Turístico Starlight, con ocho municipios adheridos a esta iniciativa. Este Parque Natural es un enclave de naturaleza virgen, destacando por sus bosques centenarios, una biodiversidad excepcional con más de 160 especies de aves y una riqueza geológica que incluye hoces, cascadas y formaciones volcánicas. Sus paisajes ofrecen un contraste entre las dehesas del Valle de Alcudia y las sierras quebradas de Madrona, regadas por diversos ríos que enriquecen su ya impresionante belleza natural.

 

La Manchuela albaceteña se presenta como un Destino Turístico Starlight que fusiona naturaleza, historia y gastronomía. Caracterizada por la confluencia de los ríos Júcar y Gabriel, ofrece un ecosistema virgen ideal para el ecoturismo y el astroturismo. Quince de sus municipios se han adherido a la iniciativa Starlight, comprometiéndose con la protección del cielo nocturno y brindando al visitante una experiencia de paz y equilibrio donde el tiempo parece detenerse.

 

La comarca Júcar-Mancha Centro, al norte de Albacete, se erige como un Destino Turístico Starlight gracias a sus cielos abiertos ideales para la observación astronómica y su profundo carácter manchego. Sus municipios, con una población cercana a los 60.000 habitantes, se benefician del fértil valle del Júcar y albergan atractivos naturales como las Hoces del Batanejo y la singular arquitectura rural de los Cubillos. Además, la zona ofrece una extensa red de senderos turísticos, incluyendo tramos del Camino de Santiago y la Ruta del Quijote.

 

La mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa, en el sureste de Albacete, es un Destino Turístico Starlight con once municipios adheridos, destacando por su rica historia como paso natural y sus vestigios íberos y romanos. Su patrimonio abarca desde castillos como el de Almansa hasta parajes naturales únicos como la Laguna Salada de Pétrola y el Complejo Lagunar Corral Rubio-La Higuera, ambos ZEPA por su avifauna. La zona también cuenta con infraestructuras turísticas como museos y bodegas, fomentando el astroturismo en un paisaje de transición entre llanuras y sierras.

 

La comarca Campos de Hellín, en el sureste de Albacete, se erige como un Destino Turístico Starlight que combina amplios valles agrícolas con sierras de moderada altitud, bañadas por los ríos Mundo y Segura. Esta zona alberga dos reconocidos Patrimonios UNESCO: el Arte Rupestre del Abrigo Grande de Minateda y las Tamboradas de Hellín y Agramón, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial. Además, cuenta con el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda y el volcán de Cancarix, ofreciendo miradores astronómicos para la observación de estrellas.

 

La Sierra del Segura, al suroeste de Albacete, es un Destino Turístico Starlight que cautiva con su variada orografía de montañas, ríos y cañones. Esta comarca, moldeada por el agua y con el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima como joya, ofrece diversos ecosistemas serranos. Doce de sus municipios se han adherido a la iniciativa Starlight, contando con asociaciones de turismo local y entidades especializadas que promueven el astroturismo en este singular enclave natural.

 

La Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, en el suroeste de Albacete, es un Destino Turístico Starlight que abarca desde el calar del río Mundo hasta las Lagunas de Ruidera. Esta comarca, un mosaico de llanuras y montañas con un rico legado histórico y cultural, cuenta con 25 municipios adheridos a la iniciativa Starlight. La zona ofrece diversas infraestructuras turísticas como museos, bodegas y empresas de turismo activo, impulsando el astroturismo y permitiendo disfrutar de su naturaleza, artesanía y gastronomía bajo cielos privilegiados.

 

 

 

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

UNA PROVINCIA DESDE LA QUE ASOMARSE A LA INMENSIDAD DEL CIELO… ¡TERUEL!

La provincia de Teruel brilla con fuerza en el mapa del astroturismo, siendo uno de los territorios con más certificaciones Starlight de España.

 

 

Sentirse pequeño ante la inmensidad del cielo. Alzar la vista y perder unos instantes el habla contemplando las estrellas en silencio. Como un mirador de excepción, la provincia de Teruel, la provincia española con más territorio con sello de calidad de la Fundación Starlight, te permite disfrutar del cielo más limpio y claro para que, a la caída del sol, tengas sobre ti un increíble y espectacular manto estelar. Las comarcas de Gúdar Javalambre, Cuencas Mineras y Sierra de Albarracín son tres claros ejemplos de Reserva y Destino Starlight, desde donde poder disfrutar de una experiencia sin comparación y… ¡Tocar las estrellas!

 

Teruel, con casi 15.000 km2 de extensión y un grado de conservación ambiental inigualable, con más de un tercio de su superficie incluida en alguna de las diferentes figuras de protección ambiental y paisajística de la Unión Europea, es perfecta para descubrirla, explorarla y sentirla. Y no hay experiencia sensorial más completa y cautivadora que contemplar sin prisa y en silencio todo un cielo estrellado, limpio y abierto.

 

La Comarca Gúdar Javalambre, que se presenta con el lema “Aquí tocamos las estrellas”, es una de las mejores zonas de Europa para observar el firmamento. Siendo una de las zonas de menor densidad de población, la inexistente contaminación producida por los alumbrados públicos también juega a su favor. Esta región turolense cuenta con una formidable ‘Ruta de las constelaciones’, a través de diferentes pueblos. La experiencia se combina con observaciones y charlas astronómicas para toda la familia.

 

La Comarca de Cuencas Mineras es otro de los puntos desde los que asomarse al cielo durante horas y horas. Su gran atractivo reside en la curiosa mezcla que se produce al combinar experiencias astroturísticas por la noche, seguidas de actividades ligadas a la explotación minera y la exploración de los rincones más espectaculares del singular patrimonio geológico, paleontológico y minero de la zona.

 

En la Sierra de Albarracín, la última de las tres comarcas en obtener el Certificado Starlight, el cielo permanece abierto todo el año, porque no entiende de temporadas… o quizás sí. Hay en otoño una actividad fascinante: ‘Berrea Bajo las Estrellas’ donde, acompañados por biólogos y guías especializados, los visitantes asisten al cortejo del ciervo al atardecer, escuchando los bramidos que reverberan en la Sierra, alternando con el choque de las cornamentas generando una sensación única.

 

La mejor forma de engrandecer un viaje astroturístico espectacular es descansar en la amplia lista de alojamientos Starlight repartidos por la provincia. Lugares con magia, donde no solo se busca una estancia confortable y reparadora, sino una experiencia completa en la más absoluta tranquilidad bajo un limpio manto de estrellas. Son en estos establecimientos donde se forjan experiencias inolvidables que hacen de la provincia de Teruel el más formidable mirador estelar de nuestro país…

 

Conviene destacar otros Lugares Starlight donde viajeros de todas las edades pueden acercarse al cielo y las estrellas en la provincia de Teruel:

 

Galáctica «Centro de difusión y práctica de la astronomía» en Arcos de las Salinas, estrechamente ligado al Observatorio Astrofísico de Javalambre, como centro de divulgación del observatorio, de sus cielos privilegiados, de sus proyectos científicos y de la astronomía en general, siendo posible visitarlo para conocer de primera mano el trabajo de los astrofísicos que investigan en el Observatorio Astrofísico de Javalambre.

 

-El Monasterio del Olivar en Estercuel, con la realización de multitud de actividades que abarcan tanto la mitología tradicional como la información astronómica y la valoración de la inmensidad del Universo. Se utiliza sobre todo el guiado con láser para reconocer constelaciones, planetas presentes, estrellas notables y objetos celestes.

 

Uno de los eventos astronómicos sin precedentes que se podrá vivir en la provincia de Teruel el 12 de agosto de 2026, y para el cual la provincia está comenzando a organizar acciones, es un eclipse total de sol que convertirá el día en noche y que atraerá a cientos de miles de curiosos de todo el mundo, ya que Teruel se sitúa plenamente bajo la franja de la totalidad. Todo ello para darle una vuelta de tuerca al dicho tradicional… ¡De Teruel al cielo!

 

 

Más información: www.sienteteruel.es