Archivo de la categoría: Arte

LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, COFRE DE UN TESORO MUDÉJAR Y LUGAR DE LEYENDA

Erigida en honor a la patrona de Baena, esta iglesia merece un alto en el camino para admirar su arte sacro y conocer la historia de su fundación.

 

Hay iglesias que son mucho más que arquitectura; son el lugar donde una historia de fe cobró vida. La Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Baena es uno de esos rincones, un punto de encuentro entre la tradición y el corazón de la ciudad, de la cual la Virgen es Patrona.

Todo arranca con una leyenda sencilla y poderosa. En este mismo paraje donde hoy se encuentra el templo, existía una pequeña ermita dedicada a San Sebastián. La tradición cuenta que aquí, un caballero que peregrinaba hacia el Santuario de Guadalupe en Extremadura, tuvo un encuentro milagroso, pues se le apareció la Virgen. Ella, en un gesto de inmensa misericordia, le dispensó de seguir con su largo y agotador voto, pidiéndole a cambio solo una cosa: que en aquel sitio mandara pintar su imagen. El caballero obedeció, y así nació la profunda devoción a la Virgen de Guadalupe en Baena.

Este fervor se consolidó en 1527, cuando D. Pedro Fernández de Córdoba, un noble local, decidió levantar un Convento para la Orden de Predicadores justo al lado. Al construir la iglesia conventual, la antigua ermita se integró como una capilla que protegía el muro donde se había plasmado la imagen de la Virgen. Tanta era su importancia que, a principios del siglo XVIII, hubo que trasladar ese muro con la pintura original para adaptarlo a la nueva estructura. Aunque el Convento desapareció en 1855, la Iglesia se mantuvo en pie, como testigo imperecedero.

 

Importante legado mudéjar.

Al entrar en la iglesia se respira el legado de los siglos en su gran nave central y las dos laterales, separadas por arcos de medio punto, que le dan una noble sencillez. Pero lo que verdaderamente nos roba el aliento se encuentra en la capilla mayor: el artesonado mudéjar del siglo XVI. Es una joya de carpintería única en la provincia, una filigrana de madera que te hace levantar la vista, consciente de que estás bajo un auténtico ‘cielo artístico’. Junto a él, el retablo de madera tallada y policromada del siglo XVIII complementa la escena con la vibrante calidez del barroco.

Por supuesto, el punto más emotivo es la Capilla de la Virgen de Guadalupe en la nave de la epístola, también coronada por un bellísimo artesonado octogonal que subraya la importancia de este espacio fundacional.

Para completar el recorrido, el templo guarda una pieza de arte imprescindible: la imagen del Cristo de la Sangre. Datada en el siglo XVII y reconocida como Bien Cultural de Andalucía, el profesor Hernández Díaz la calificó de «pieza magistral» de los hermanos García. Es una talla conmovedora, de profundo dramatismo, que nos recuerda que esta iglesia es, ante todo, un refugio de la espiritualidad andaluza.

Visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe es, en definitiva, escuchar ese voto silencioso de hace siglos y sentir la emoción de una fe que ha sabido convertir una sencilla petición en el alma de una ciudad.

                                                                                                     

 

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

ART BANIANA, UN PROYECTO QUE CONVIERTE A BAENA EN UN GENUINO MUSEO AL AIRE LIBRE

 

 

En el corazón de la Campiña Cordobesa, donde la historia se entrelaza con el presente en cada adoquín, la encantadora localidad de Baena ha logrado redefinir el concepto de museo. No hablamos de salas silenciosas y vitrinas pulcras, sino de un lienzo vibrante que se despliega ante el paseante desprevenido, transformando sus calles en una galería de arte a cielo abierto. El proyecto Art Baniana ha insuflado nueva vida a sus fachadas, invitándonos a un recorrido inmersivo y sorprendentemente dinámico por el arte urbano más vanguardista.

Imaginen un simple paseo que se convierte en una aventura de descubrimientos, donde cada esquina guarda una sorpresa cromática. Baena, con su veintena de murales estratégicamente distribuidos, se ha erigido en un verdadero epicentro del street art, ofreciendo una forma genuina y estimulante de conocer la ciudad. Es un recorrido que se saborea a cada paso, permitiendo al visitante sumergirse en la esencia local mientras admira la creatividad desbordante de artistas contemporáneos.

La Ruta de los Murales: Un Itinerario para el Alma y el Cuerpo

La ruta, que idealmente parte de la oficina de turismo, propone una experiencia que marida el placer visual con la actividad física. Durante aproximadamente dos horas, el caminante se adentrará en un trazado que serpentea por los puntos neurálgicos de Baena. Desde el Parque Ramón Santaella hasta la Plaza Juan Alfonso de Baena, los murales comienzan a desvelarse, adornando muros cercanos al pabellón, el instituto e incluso la gasolinera.

La travesía nos conduce luego a la Haza el Reloj, para descender hacia la zona del antiguo Bar Ejeda, por el área trasera de la guardería. El itinerario se adentra después en la barriada de Pedro Muñoz, donde la ruta oficial se enriquece con otras intervenciones artísticas que enriquecen aún más la experiencia.

El corazón histórico de Baena aguarda con sus propios tesoros murales. El primer hallazgo nos espera en El Tinte, seguido de paradas obligadas en San Pedro Bajo, San Pedro Medio, Toledana y, finalmente, El Cambroncillo. La ruta culmina descendiendo por la icónica calle Llana, donde el imponente mural de los Judíos (al final de Amador de los Ríos) precede al vibrante mural de las Flores (al principio de la misma calle), cerrando el círculo en el punto de partida. Si bien esta es la secuencia sugerida, la belleza de Art Baniana radica en su flexibilidad: cada cual puede diseñar su propia odisea artística, adaptándola a su ritmo y disposición.

Un Crisol de Talento y Estilos

Aunque la impronta del artista local Sake es notable en gran parte de las obras seleccionadas, la ruta de Baena es un testimonio de la diversidad artística sin fronteras. Artistas de distintas latitudes de España, Europa y Latinoamérica –desde Argentina y Ecuador hasta Colombia– han contribuido con su visión única, dotando a la colección de una riqueza inigualable.

Lo verdaderamente fascinante de esta selección es la disparidad de estilos, temáticas y técnicas. Desde el vibrante arte del spray en solitario hasta la fusión de spray y pintura plástica, cada mural es un universo en sí mismo, un diálogo entre el artista y el espacio público que desafía las convenciones y estimula la reflexión.

Para aquellos que deseen sumergirse por completo en esta experiencia, las redes sociales de Art Baniana ofrecen una herramienta invaluable: un Código QR que permite descargar la ruta en formato PDF. Este práctico recurso, fácilmente consultable desde cualquier dispositivo móvil, proporciona información detallada sobre el recorrido y cada uno de los murales seleccionados, convirtiéndose en el compañero ideal para esta inolvidable exploración artística.

Baena ha demostrado que el arte no necesita de cuatro paredes para conmover, sino tan solo de la visión de sus creadores y la disposición de sus calles. Un museo al aire libre que espera ser descubierto, mural a mural, sorpresa a sorpresa.

Más información en:

https://baenaturismo.com/

www.baena.es

LA LUZ ES LA PROTAGONISTA EN VITORIA–GASTEIZ

Un recorrido con 21 puntos de interés a través del arte lumínico, que podréis disfrutar del 14 al 16 de febrero.

 

 

 

Umbra Light Festival es la oportunidad perfecta para conocer esta ciudad de una forma diferente. Este año, del 14 al 16 de febrero, Vitoria-Gasteiz será iluminada aprovechando los días de menor luz del año, creando un recorrido con 21 puntos de interés. Esta actividad pretende regalar una experiencia inolvidable al públicio en la que interactuar con expresiones artísticas y tecnológicas. Para conocer la ciudad estos días, la mejor opción siempre será alojarse en el Gran Hotel Lakua.

 

Este festival es una oportunidad perfecta para redescubrir la ciudad de Vitoria-Gasteiz desde una perspectiva artística y envolvente. Umbra Light Festival vuelve un año más a iluminar el casco medieval, la coronación, San Martín y el Anglo con una amplia selección de expresiones artísticas ubicadas en 21 puntos de interés. Bajo el lema, “Arte es Paz” inspirado en un texto escrito por el dramaturgo noruego y premio Nobel de Literatura, Jon Fosse, los artistas han iluminado los espacios de la ciudad recordando la importancia del arte como medio de unión entre personas y la transcendencia del arte.

 

En los días con menos luz del año, del 14 al 16 de febrero, en horario de 19:00 a 23:00, la capital alavesa brillará con luz propia gracias a la disposición de diferentes figuras de arte visual digital, cuya finalidad es que el público experimente e interactúe con dichas expresiones artísticas en el entorno urbano.

Un plan diferente para conocer una ciudad maravillosa. La luz y el sonido invadirán las arterias principales de Vitoria para ensalzar su belleza natural. Este año, la obra de Juan Gómez-Cornejo, ‘Campana de Paz’ conectará los campanarios de la Catedral de Santa María y la Iglesia de San Miguel y San Vicente mediante un haz de luz, que simboliza el paso del tiempo.

 

Además, para hacer de tu visita una experiencia inolvidable, te recomendamos hospedarte en el Gran Hotel Lakua, el único hotel cinco estrellas de la ciudad. Con una ubicación privilegiada, cómodas habitaciones y un servicio excepcional, este alojamiento es la opción ideal para disfrutar de una estancia de lujo mientras te sumerges en la magia del Umbra Light Festival.

Más información y reservas:

www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

EMOCIÓNATE CON UN RECORRIDO ESPIRITUAL POR LOS TEMPLOS RELIGIOSOS DE BAENA

 

 

En el corazón de la provincia de Córdoba, Baena se alza como un enclave de historia, arte y devoción. Sus templos, testigos silenciosos del tiempo, narran en piedra y arte la riqueza cultural y espiritual de esta tierra andaluza. Acompáñanos en un viaje a través de sus principales iglesias, donde cada rincón guarda un secreto y cada imagen una historia.

 

Santa María la Mayor: el alma medieval de Baena

Desde su posición privilegiada en lo alto del pueblo, la iglesia de Santa María la Mayor domina el paisaje con una presencia imponente. Construida en el siglo XIII sobre una posible mezquita, aún conserva vestigios de su pasado, como su torre de origen islámico transformada en campanario barroco. Sus tres naves de arcos ojivales y las majestuosas puertas del Ángel y del Perdón evocan el esplendor de la arquitectura cordobesa. En su interior, una reja plateresca del siglo XVI y la gótica Virgen de la Antigua, suspendida en la Capilla Mayor, convierten este templo en un santuario de arte y devoción.

 

Nuestra Señora de Guadalupe: el latido de la fe popular

Este templo, erigido en el siglo XVI sobre los restos de una antigua ermita, encierra una historia de milagro y devoción. Se dice que la Virgen de Guadalupe se apareció aquí a un caballero camino de Extremadura, convirtiéndose en patrona de Baena. Su arquitectura fusiona lo mudéjar y lo barroco, destacando un artesonado del siglo XVI en la capilla mayor, único en la provincia. Su interior alberga una exquisita colección de retablos policromados, reflejo de la profunda fe de sus fieles.

 

San Bartolomé: un eco de la Edad Media

Ubicada fuera del casco histórico, esta iglesia podría haber sido una mezquita cristianizada. Documentada desde 1448, sus bóvedas nervadas y artesonado mudéjar evocan la transición del gótico al renacimiento. La Capilla del Sagrario, protegida por una reja del siglo XVI, y su emblemático púlpito tallado del siglo XVII, confieren a este templo una atmósfera de recogimiento y belleza. Su puerta principal, adornada con el escudo del Obispo de Córdoba y aldabones de bronce, nos transporta a una época de esplendor religioso y artístico.

 

Santa Marina: un templo con historia sanitaria

Lo que hoy es la Iglesia de Santa Marina nació en 1711 como un hospital de agudos, fundado por los hermanos Marichica. Su acceso enrejado da paso a un encantador patio con columnas y arcos de medio punto, mientras que su interior sorprende con un techo de viguería y un suelo ajedrezado en azulejos. Simplicidad y elegancia se fusionan en este recinto, testimonio de la religiosidad y la asistencia social de tiempos pasados.

 

San Francisco: el arte barroco en su máxima expresión

El convento franciscano, impulsado en 1550 por la nobleza local, es un emblema del barroco andaluz. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1983. Su iglesia, de nave única con crucero, está coronada por una bóveda de medio cañón con lunetos, mientras que sus muros lucen una profusa decoración de rocalla. Las entradas del siglo XVII y XVIII conservan la sobriedad franciscana, contrastando con la riqueza del retablo mayor de 1740, donde se venera la imagen del patrón de la ciudad.

 

Iglesia Conventual Madre de Dios: la joya renacentista

Fundada en 1510 en plena Almedina, esta iglesia conventual es una obra maestra del siglo XVI. Su ábside poligonal de piedra, testigo del legado románico, da paso a una nave de elegante bóveda de cañón. La capilla mayor, decorada con figuras de apóstoles y ángeles, se atribuye al genio de Diego de Siloé. Su retablo, con sesenta y cuatro pinturas del taller de los Bassano, ilustra la Epifanía y la Adoración de los Pastores, convirtiendo este templo en un museo de espiritualidad y arte.

 

Baena es un libro abierto de historia y fe, donde cada iglesia y cada templo invitan a un viaje en el tiempo. Un paseo por estos monumentos no es solo una lección de arte, sino también un encuentro con el alma de una ciudad que respira devoción en cada piedra.                                                              

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

‘AMISTAD’, ARTE URBANO BAENENSE EN LA ÉLTITE MUNDIAL

La obra, única de Andalucía creada por artistas andaluces, destaca en el ranking global de los mejores murales de 2024, organizado por la plataforma Street Art Cities.

 

 

El mural “Amistad”, una obra de los reconocidos artistas urbanos Sake Ink y Sota Pérez, ha alcanzado un lugar destacado en el prestigioso ranking de los mejores murales del mundo 2024, elaborado por la influyente plataforma internacional Street Art Cities. Este reconocimiento no solo proyecta a Baena, en la provincia de Córdoba, como un epicentro del arte urbano global, sino que también celebra la capacidad del arte para transformar y conectar comunidades.

 

 

Seleccionado entre las 100 obras más sobresalientes a nivel mundial, “Amistad” cautiva tanto por su potente diseño visual como por el mensaje que encierra: una exaltación de los valores de unidad, empatía y conexión humana. Este mural monumental, de 12 metros de alto por 5 de ancho, es un testimonio vibrante de cómo el arte puede reimaginar el espacio urbano. Situado en una de las paredes del Instituto de Educación Secundaria Luis Carrillo de Sotomayor, combina una composición dinámica con colores que evocan las raíces culturales de Andalucía, generando una experiencia visual y emocional que trasciende fronteras.

 

En el contexto de la Ruta de Arte Urbano Ciudad de Baena, “Amistad” es un ejemplo paradigmático del éxito de este proyecto cultural, que ha atraído a artistas nacionales e internacionales en residencias creativas que buscan transformar los espacios públicos de la ciudad en auténticas galerías a cielo abierto.

 

Lo que hace este logro aún más especial es su carácter único: “Amistad” es el único mural andaluz, creado por artistas de la región, que ha logrado entrar en este selecto ranking. Este hecho subraya el talento y la creatividad que florecen en Andalucía, consolidando a Córdoba como un referente clave en el panorama del arte urbano contemporáneo.

 

Street Art Cities, la plataforma organizadora de este ranking, es la comunidad líder en el ámbito del arte urbano, conocida por su labor de promoción de la diversidad cultural y la transformación de espacios a través de murales excepcionales. Ser incluido en su listado no solo refuerza la proyección internacional de Sake Ink y Sota Pérez, sino que también reivindica el valor del arte urbano como un motor de cambio social y cultural.

 

Con “Amistad”, Baena no solo suma un logro artístico, sino que reafirma su lugar en el mapa mundial del arte, ofreciendo una experiencia que invita a reflexionar sobre la fuerza del arte como lenguaje universal.

 

 

 

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

LA MAGIA DE LA NAVIDAD CON FIGURAS DE GRAN TAMAÑO

Del 13 al 30 de diciembre en la Sala Villaseñor de la Casa de Cultura,  la magia de la Navidad llega a Torrelodones con una maravillosa exposición de belenes

 

 

El plan perfecto para estas Navidades está en Torrelodones. Este municipio cerca de la capital madrileña os ofrece una alternativa ideal del 13 al 30 de diciembre, con la exposición “La Magia de la Navidad” ubicada en la Sala Villaseñor de la Casa de la Cultura. Allí, las figuras de gran tamaño moldeadas por Enrique Villagrasa os sorprenderán por sus detalles, como piezas únicas.

 

Este año la navidad en Torrelodones promete ser especial, ya que además de los millones de planes que propone el municipio podréis vivir una experiencia única del 13 al 30 de diciembre, en la Sala Villaseñor de la Casa de la Cultura. Este espacio se convertirá en el epicentro de la magia navideña con una exposición de belenes.

 

 

Bajo el título “La Magia de la Navidad” los visitantes podrán descubrir un espectacular belén de estilo árabe y oriental, inspirado en las pinturas del siglo XIX. Sus figuras son verdaderas obras de arte creadas por el artista valenciano Enrique Villagrasa, quien a través de la técnica “a palillo” ha sabido simbolizar su sensibilidad en esta representación modelada a gran tamaño, y usando finas sedas y linos para los ropajes.

 

 

Los detalles arquitectónicos han sido elaborados combinando la tradición con la innovación; proexpan y resina ABS impresa en 3D para dar vida a un paisaje de ensueño.

 

La Navidad en Torrelodones es un regalo para los sentidos, una experiencia que deja huella y nos recuerda que los momentos más valiosos son aquellos que compartimos juntos.

Para más información: https://www.torrelodones.es/