Archivo de la categoría: Aire Libre

LAS NOCHES DE VERANO MÁS ILUMINADAS Y MÁGICAS ESTÁN EN LAS VEGAS & ALCARRIA MADRILEÑA

No hay nada mejor que combatir las altas temperaturas que maravillarse con estampas únicas a la caída del sol, a pocos kilómetros de la capital.

 

Hay rincones que por la noche tienen un aura especial. Bien sea por la iluminación o por el propio simbolismo del edificio, recinto o área en cuestión, cuando el sol se pone, algunos lugares se transforman. En la comarca de Las Vegas & la Alcarria madrileña, estos rincones abundan. Son pequeños reclamos que invitan a conocer esta fantástica tierra, más aún cuando las temperaturas veraniegas en la Meseta durante el día, aprietan y mucho. Un paseo por estos pueblos con encanto, con tranquilidad, sin prisas, dejándose llevar por calles apacibles, plazas con solera y rincones peculiares, encontraremos algunas estampas singulares…

 

Iglesia de San Torcuato, en Santorcaz. Declarada Bien de Interés Cultural desde 1997, este templo, recientemente reformado, está integrado en la muralla del antiguo castillo de Torremocha. Se trata de una fortificación al estilo de otras similares en la comarca, como Fuentidueña del Tajo o Villarejo de Salvanés. De hecho, la cabecera aprovecha en su construcción los restos de lienzo de la muralla. De noche se ilumina, esperando la visita de los paseantes que llegan admirados a cada paso que dan para acercarse a conocer un edificio histórico singular. En las últimas obras de restauración, se han encontrado restos de una estructura de madera del siglo XVI del coro de la iglesia, que, al quitar el falso techo que la recubría, continúa en un excelente estado.

 

Plaza Mayor, Chinchón. Cuando pensamos en plazas porticadas castellanas, la asociación con la de este pueblo es casi instantánea. Conviene deleitarse con la vista nocturna de la plaza, pero también es necesario recorrer las calles del pueblo, buscando blasones en los pórticos de las casas antiguas, hasta llegar a ‘La Nave’. Se trata de un espacio donde, con la llegada de la época estival se celebran las ‘Noches de verano’, un fantástico programa de actuaciones musicales para amenizar las cálidas noches de Chinchón escuchando jazz, clásica, góspel y muchas otras propuestas. Cada sábado de agosto, un concierto diferente para poner una nota musical que funciona de perfecto broche a una velada nocturna descubriendo Chinchón.

 

Campo Real. Uno de los imprescindibles al visitar esta localidad es encontrar un buen mirador desde el que obtener una espectacular panorámica de la Iglesia de Santa María del Castillo, porque al caer la tarde, este edificio iluminado se convierte en una verdadera pasada. Después, es tiempo para acceder a sus inmediaciones por la bella escalera ajardinada y adornada con doce estatuas de los apóstoles. Si queda tiempo para una cena ligera en Campo Real, que nunca falten sus célebres aceitunas, su queso y su fantástico aceite de oliva. Algo ligero para una noche de verano…

 

Iglesia de los Santos Niños, en Tielmes. En todo el pueblo se ve la gran devoción que existe a los Santos Niños Justo y Pastor, que nacieron en esta pequeña localidad. Ubicada en el centro del pueblo y que le da nombre a la plaza principal de Tielmes. Data del siglo XVII, con una mezcla de estilos que combina el barroco y el renacentista. Sobria en decoración por fuera, cuenta con algunas inscripciones en la fachada principal que muestran su relevancia. Darse una vuelta por la plaza al atardecer es un momento muy disfrutable, y más tras una tarde ‘perdiéndonos’ en las calles de Tielmes.

 

Torre del Homenaje, en Villarejo de Salvanés. Impasible durante siglos, es el bastión que permanece intacto de lo que en otro tiempo fue un importante castillo, muy ligado a la Orden de Santiago. Impone aún más con la sugerente iluminación nocturna. Una vuelta por los alrededores basta para hacerse una idea de lo magnánimo y majestuoso que resulta admirar esta construcción en una escapada nocturna veraniega. Hoy en día, la Torre del Homenaje es uno de los iconos de Las Vegas & Alcarria madrileña y una de las postales más deseadas por los visitantes que llegan a conocer esta parte de la Comunidad de Madrid que nunca deja indiferente a nadie…

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS POR GALICIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA, CULTURA Y TRADICIÓN.

Vive una aventura a pie o de forma virtual, gracias a la APP Camino de Santiago 360º, una experiencia inmersiva que te transportará al camino más bonito que puede realizarse en la actualidad.

 

 

El Camino de Santiago Francés, una ruta milenaria que ha guiado a peregrinos desde tierras francesas hasta la mística Santiago de Compostela, transcurre a través de todo el norte de la Península. Sin embargo es momento de acotar, de reducir y centrarse en un tramo de increíble belleza como es el Camino de Santiago Francés por Galicia. 11 concellos, cada uno con una historia rica, una cultura vibrante y tradiciones que han resistido la prueba del tiempo y a los que se suman 4 ayuntamientos leoneses. Este Camino es mucho más que una simple ruta de peregrinación. Es un lugar de encuentro, reflexión y crecimiento personal que ha dejado una huella indeleble en la cultura y la historia de España.

 

El Camino de Santiago Francés es el más antiguo y popular de cuantos hay hoy en día en nuestro país. Su principal atractivo es que abarca prácticamente todo el norte de España. Pero, conviene parar un momento y centrarse en una experiencia sensorial única. Un recorrido salpicado de momentos e historias llenas de magia, de encanto… ¡De alma! Es el Camino de Santiago Francés de Galicia.

 

Búsqueda de momentos de introspección, encontrarse a uno mismo, desarrollo personal, una promesa por cumplir, o sencillamente una forma de vivir unas vacaciones haciendo algo distinto. Cada uno elige la razón por la que se embarca en la aventura de recorrer el Camino de Santiago, pero lo que si queda claro es que los que eligen la opción del Camino Francés de Galicia lo hacen por su ingente cantidad de rincones, de instantes, de historias, de momentos y de experiencias, cimentadas en un Patrimonio histórico y cultural espectacular, su gastronomía con sello propio, sus parajes naturales oníricos, y, en definitiva, por englobar todo ese halo místico que el viajero tiene en su imaginario cuando piensa en el Camino de Santiago Francés de Galicia.

 

A los 11 concellos que conforman la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, se le suman cuatro ayuntamientos de la provincia de León: Camponaraya, Villafranca del Bierzo, Trabadelo y Vega de Valcarce. Los 15 unidos, conforman un itinerario de ensueño en el que el peregrino descubre una parte de España que nunca habría imaginado antes. Empezando por la siempre bella tierra de El Bierzo, nos sumergiremos en una tierra de película, donde su legado romano teje una red histórica que nos lleva por distintos periodos de la civilización. No sólo es un viaje por los distintos pueblos, es un verdadero viaje en el tiempo. La herencia románica, el esplendor y gusto renacentista, la sobriedad barroca… tantos estilos y una sensación que engloba a todos ellos… ¡Admiración! ¡Pura y genuina admiración!

 

Dejado atrás El Bierzo, nuestros pasos nos llevan a Galicia. Recorreremos O Cebreiro, Triacastela, Samos, Sarria, Paradela, Portomarín, Monterroso, Palas de Rei, Melide, Arzúa y O Pino. Los entornos naturales invitan a “abandonarse” y dejarse llevar por parajes insólitos, entre los cuales nos esperan unos pueblecitos completamente volcados con los peregrinos, pues, lejos de lo que algunos puedan pensar, los vecinos de los pueblos que componen El Camino de Santiago Francés en Galicia reciben con los brazos abiertos a todos aquel que quiera compartir tiempo y vivencias con ellos.

 

Es importante vivir el Camino de Santiago Francés, pero también lo es poder recordarlo siempre. Afortunadamente, hay una forma fantástica de hacerlo: Con Camino de Santiago 360º. Se trata de una APP en la que podrás calzarte unas botas interactivas, ponerte unas gafas de realidad virtual y meterte en la piel de un peregrino de una forma inmersiva y tan realista que te sumergirá en la riqueza cultural, histórica y humana del Camino: naturaleza, arte, cultura, hospitalidad, esfuerzo y superación. Camino de Santiago 360º es una aplicación divertida y útil para hacer el Camino virtualmente, preparar tu peregrinaje o recordarlo una vez realizado.

 

Viajar a través de estos pueblos leoneses y gallegos en el Camino de Santiago Francés de Galicia no es solo un peregrinaje, es un viaje a lo largo de los siglos. Cada pueblo cuenta una historia única, ofrece una perspectiva cultural distinta y abre una ventana a las tradiciones y costumbres que definen al Bierzo y a Galicia. En esta ruta, el pasado se fusiona con el presente, y los peregrinos se convierten en testigos de la riqueza que emana de la tierra y la gente que da vida al Camino de Santiago Francés de Galicia.

 

Nace un proyecto histórico. Un proyecto que queremos contarte despacio, para que cale bien hondo y no olvides nunca. De entre el extensísimo Camino de Santiago Francés, que recorre todo el norte de España, queremos contarte una experiencia única, diferente. Queremos que descubras el Camino de Santiago Francés de Galicia. La Mancomunidad de Pueblos Gallegos del Camino Francés, en alianza con cuatro ayuntamientos de la provincia de León, quieren crear un relato unificado que te sobrecoja y te enamore. Un relato que hable de la naturaleza, de los paisajes, de la gastronomía, su patrimonio… de sus gentes. El Camino de Santiago Francés de Galicia condensa todo lo que un peregrino espera encontrar en su itinerario a través de 15 pueblos que viven y sienten este camino, esperando al viajero cansado con los brazos abiertos… Permanece atento, porque esta historia que te contamos, dará mucho que hablar…

Más información: www.caminofrances.org

LA 15K FORMENTERA NIGHT PRESENTA SUS CAMISETAS OFICIALES PARA SU PRIMERA EDICIÓN

Gracias a su alianza con Ecoalf Sport la prueba balear se convierte en la primera carrera del mundo con una camiseta fabricada 100% con materiales reciclados

 

 

 

Quedan menos de tres meses para el estreno de la 15K Formentera Night Run y cada vez conocemos más detalles de esta prueba que promete convertirse en un auténtico referente en el calendario deportivo. Ya se han presentado las camisetas del evento, fabricadas íntegramente con materiales reciclados gracias a la labor de Ecoalf Sport, sponsor técnico oficial. Es la primera carrera del planeta en ofrecer una camiseta 100% sostenible, lo que refrenda el compromiso de la 15K Formentera Night Run con el medioambiente y con el entorno natural.

 

 

Ecoalf Sport es una de las marcas más prestigiosas de la industria textil y en sus procesos de producción limita al máximo el uso de microplásticos y apuesta por tejidos de origen sostenible. Así, compartiendo unos valores comunes de respeto por la naturaleza, la 15K Formentera Night Run y Ecoalf Sport caminan juntos de la mano desde el primer día con un mismo propósito de responsabilidad.

 

 

Una camiseta exclusiva para cada carrera

 

 

Con un diseño elegante y una edición limitada, los participantes de la distancia de15 kilómetros recibirán una camiseta de color azul marino mientras que los participantes de la 5K Sunset Run tendrán una prenda en tonos colar. Ambas reflejan los colores identificativos de la carrera y, además, estarán disponibles con distinto patronaje para hombre y mujer.

 

 

Una prenda premium de gran ligereza, altísima transpirabilidad y una suavidad inmejorable al contacto con la piel, cualidades que van a permitir a todos los corredores disfrutar de una comodidad absoluta durante el evento.

 

 

Las inscripciones para apuntarse a la 15K Formentera Night Run y la 5K Sunset Run siguen abiertas en la web oficial del evento: www.15kformenteranightrun.com

 

Más información: www.formentera.es

SIENTE LA NATURALEZA DE TORRELODONES

Dos rutas para conocer de una forma diferente la belleza de un municipio, a pocos kilómetros del bullicio de la capital, que os dará una bocanada de aire puro.

 

 

Torrelodones invita a los amantes de la naturaleza y la aventura a disfrutar con dos rutas accesibles para todos los públicos. La ruta de la Tapia del Pardo y la del Arroyo de Trofas son senderos accesibles que ofrecen una vista diferente del municipio y son un escape perfecto de la rutina urbana. Vive una experiencia única recorriendo los parajes que rodean este impresionante lugar.

 

 

La Ruta de la Tapia del Pardo es un sendero circular que discurre por el extremo oriental del Torrelodones. Con una distancia de 5.2 kilómetros, es una opción ideal para aquellos que quieren entrar en contacto con la naturaleza de manera pausada, ya que tan solo les llevará 1 hora a pie o 25 minutos en bicicleta. El recorrido comienza desde la confluencia de la Avenida del Lago con la Avenida del Monte. Si recorréis la ribera izquierda del embalse de los Peñascales, continuaréis la ruta junto al arroyo de Trofas hasta la Avenida Del Pardo. Desde este punto, el camino prosigue hacia el este por el carril bici, para bajar por la Avenida del Hito y circularpor la Urbanización El Monte. Más tarde, daréis un pequeño rodeo para tomar la ruta junto al cauce del Trofas regresando al punto de partida.

 

 

Por otro lado, la Ruta del Arroyo de Trofas es un sendero de 1.6 kilómetros de distancia, con un desnivel negativo de 83 metros, que solo tardaréis 30 minutos a pie en recorrerlo. Esta ruta peatonal discurre en un tramo junto al embalse, comenzando en la Avenida del Pardo y acabando en el cruce entre la Avenida del Lago y la Avenida del Monte.

 

 

En su corto recorrido podréis disfrutar de un sendero acondicionado que os permitirá conocer uno de los cursos fluviales más interesantes del municipio, así como la vegetación propia de la ribera.

 

 

Ambas rutas están claramente señalizadas y cuentan con puntos de interés que enriquecen la experiencia del visitante, proporcionando datos sobre la flora, fauna y la historia de la zona.

 

 

Torrelodones, un tesoro escondido en la Sierra de Guadarrama que invita a los aventureros y amantes de la naturaleza a sumergirse en sus paisajes cautivadores y a descubrir sus tesoros ocultos. Estas rutas se potenciarán desde la Concejalía de Turismo, dirigida por Felipe Pinto, como uno de los grandes atractivos de la localidad.

 

 

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

LA PROVINCIA DE TERUEL. MÁS QUE UN DESTINO PENDIENTE ES… ¡UN DESTINO PREFERENTE!

Cielos limpios en los que ver el cielo estrellado, decenas de pueblos encapsulados en el tiempo, carreteras que recorrer sin prisa y mil y una rutas en las que desentrañar los secretos de un provincia con mucho que contar.

 

 

 

 

Teruel es, y siempre será, una provincia donde el término ‘contraste’ no es un concepto manoseado y desgastado como ha sucedido con otros destinos. No, Teruel es un territorio donde vas jugando con conceptos a priori enfrentados, pero que cobran todo el sentido a medida que vas conociendo más y más. Ruta tras ruta, pueblo tras pueblo, mirador tras mirador, descubrimos una provincia única, repleta de historias singulares. Tanto es así que en la propia provincia se acuñan términos como frescalor, tranquitenso, rapilento, comsopueblita y cienciocio… ¡Porque Teruel lo vale!

 

 

Piensa en Teruel como un destino en el que quedarse absorto mirando el cielo estrellado, limpio e inmenso, en cualquiera de sus parques y reservas naturales  Starlight, exentas de contaminación lumínica. Cualquiera de sus cientos de noches despejadas al año que, hará que las temperaturas tiendan a ser fresquitas y necesites de abrigo. Pero piensa también en Teruel como ese rincón en el que disfrutar de un chapuzón en sus pozas de agua cristalina, o bajo una cascada, en un embalse o piscina natural, para combatir el acuciante calor… ¡Eso es! ¡Teruel es frescalor!

 

 

Imagínate paseando por algunos de los pueblos más bellos de España. Verdaderas joyas arquitectónicas que parece que el tiempo ha congelado para que conserven toda su magia y su esencia. Rincones tranquilos, perfectos para disfrutar de una forma pausada, íntima y recogida. Imagínate también dar un salto en el tiempo aún más pronunciado hasta la época de los dinosaurios, con recreaciones tan conseguidas que nos harán dudar de la realidad… Como si un Tiranosaurus Rex, nos amenazara con su inquietante presencia. O, imagínate suspendido en el aire a toda velocidad, planeando como un pájaro durante dos kilómetros, con las pulsaciones disparadas y la adrenalina por las nubes. Eso es porque Teruel también es tranquitenso.

 

 

Repara un segundo en el subidón que debe dar ‘volar’ sobre el asfalto de un circuito profesional de Moto Gp y Superbikes, el Motorland, emulando a los grandes de este deporte curva a curva. Y luego piensa en otras curvas, pero estas a un ritmo sosegado, calmado. Carreteras sinuosas que bordean el paisaje como si no quisiera interferir en él, solo para que disfrutes de la conducción y te recrees en unas estampas que cambian cada día, cada estación. Ese slowdriving que rompe con el frenetismo y las prisas del día a día, donde todos van con prisa y agobiados… Aquí no. Aquí los protagonistas sois tú, tu coche y kilómetros de asfalto para recorrer con calma. Ya lo has adivinado. Teruel es rapilento.

 

 

Visualízate a ti mismo admirando la obra de un genio internacional como Luis Buñuel en su Centro de Calanda. Vanguardista, descarado, fresco y transgresor. Un icono mundial que jamás renunció a sus orígenes. Unas raíces bien profundas de las que se enorgullecen unas gentes que, exaltando su sentimiento de pertenencia al mundo rural, siguen evolucionando y dando pasos de gigante en técnicas, métodos y avances, por ejemplo en una gastronomía espectacular. Ser cosmopueblita es cuestión de actitud, y en Teruel hay de sobra.

 

 

¿Cómo definirías la comunión entre aprender sobre zoología, minería, paleontología, gastronomía o astronomía y hacerlo a través de experiencias singulares que puedes disfrutar con amigos, pareja o en familia? Porque en Teruel lo llaman cienciocio. Para el común de los mortales, significa descubrir distintos municipios del territorio y su riqueza paisajística, siempre desde una llamada al turismo sostenible.

 

 

Que Teruel sea ese básico que, como viajero, nunca falte en tu lista de destinos por los que dejarse caer sin importar época ni mes del año, porque siempre habrá un rincón, una postal, una actividad que te dejará con ganas de más. Para cada día, un plan. 365 planes que harán de Teruel tu destino preferente.

 

 

 

Más información: www.sienteteruel.es

EL ATARDECER DE MENORCA ES UNO DE SUS MAYORES MONUMENTOS

La isla de los pequeños placeres está repleta de lugares de postal en los que olvidarse del tiempo y disfrutar de la caída del astro rey.

 

 

 

Nadie se atreve a discutir la belleza de esta isla repleta de tesoros, rincones y paisajes que quitan el hipo. Durante 365 días, Menorca siempre sorprende con una experiencia, un momento, un recuerdo que permanece imborrable por aquellos viajeros que han elegido embarcarse en la increíble aventura de recorrer una isla que no decepciona. Merece la pena hacer mención a uno de sus bienes inmateriales más bonitos y buscados por los que más saben del tema… ¡Sus atardeceres!

 

 

Menorca, entre sus muchas bondades, es una isla en el que la paleta de colores es tan sumamente amplia que es muy fácil encontrar lugares icónicos donde la luz del sol intensifica esa atmósfera irrepetible y que, como resultado, entrega al viajero una panorámica excelente. Los más románticos, o simplemente aquellos que buscan esos últimos destellos de luz solar que empiezan a fundirse en el horizonte, como si el Mediterráneo se los quedara para sí.

 

 

En cualquiera de sus faros, la vista del ocaso es sobrecogedora. Si de banda sonora añadimos el vaivén de las olas y el canto de alguna que otra ave, tenemos un escenario de cine. Son especialmente bellos los atardeceres en las áreas que componen el faro de Farvàritx; o los de Punta Nati y Cap d’Artrutx, desde los que divisar a la vecina Mallorca.

 

 

Otro lugar magnífico en el que sentarse a última hora de la tarde y quedarse a contemplar el atardecer es en cualquier de sus puertos. Tras un día de actividad, con llegada y salida de diferentes embarcaciones, trasiego de tripulantes y movimiento en general, de repente algo ocurre que no pasa inadvertido para quien se fija unos instantes… la calma absoluta. El agua parece una moqueta, inmóvil y oscura, y a lo lejos el sol fundiéndose con el horizonte, Maó, Ciutadella, Fornells… Cualquiera es un buen lugar para autorregalarse un instante ten emocionante antes de dar paso a la noche menorquina.

 

 

Pero quizás, convenga guardarse un día para asistir a uno de los atardeceres más especiales que puede obsequiar la isla de los pequeños placeres. Menorca y Cultura Talayótica van de la mano desde hace miles de años. El legado cultural, histórico y emocional es tan fuerte que cuando paseas por uno de sus yacimientos, captas en seguida que hay algo distinto, algo espiritual. Por citar uno en concreto, haz la prueba. Dirígete al poblado de Trepucó, uno de los más grandes de Menorca. Visualiza el sol justo cuando empieza su caída y toma asiento. El resto es sencillamente indescriptible. Como si de los primeros moradores de la isla se tratara, las sensaciones que se experimentan son difíciles de explicar.

 

 

El atardecer es ese momento del día en que uno para, se sienta, reflexiona o se evade, dejando volar la imaginación y, solos o en compañía, admirar la bella escena y convenir que no ha habido mejor momento en el día que este mismo instante. Pues cada atardecer en Menorca es una referencia constante a este escenario, que espera paciente a que lo descubras por ti mismo.

 

Más información: Menorca.es