Archivo de la categoría: Aire Libre

RUTA DE LA ARQUITECTURA NEGRA DE GUADALAJARA: DONDE NATURALEZA E HISTORIA SE ENTRELAZAN

La Sierra Norte de Guadalajara ofrece parajes muy especiales, son rincones que aúnan el encanto de la naturaleza con lo construido por el hombre.

 

 

¿Buscas un plan diferente? Déjate seducir por la magia de los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara, un rincón donde el tiempo parece haberse detenido. Aquí te esperan paisajes que quitan el aliento, una arquitectura tan singular como su entorno, actividades al aire libre y la oportunidad de reconectar contigo mismo. Esta escapada tiene de todo: deporte, cultura, historia y la paz de la naturaleza.

 

 

 

Un paisaje de pizarra y montaña

 

A más de 1.000 metros de altitud, en los alrededores del imponente Pico Ocejón, se despliega una postal única: aldeas de encanto rústico, construidas casi por completo con la pizarra negra que da nombre a esta ruta. Los tejados, las paredes, las calles… todo refleja la riqueza del terreno. Este estilo austero pero fascinante crea un entorno perfecto para perderse entre montañas, robles y encinas.

 

 

 

Naturaleza a todo color

 

¿Eres amante del senderismo? Entonces no te puedes perder los 125 kilómetros de rutas que cruzan esta región. Desde los parajes mágicos del Hayedo de Tejera Negra, con sus tonalidades otoñales y su atmósfera de cuento, hasta las impresionantes Chorreras de Despeñalagua, cascadas escalonadas que hipnotizan a cada paso. Y si buscas vistas de postal, las Cascadas del Aljibe, cerca de El Espinar, te esperan con su majestuoso escenario natural.

 

Para los más aventureros, el pantano de El Vado es ideal para practicar piragüismo o kayaking. En primavera, cuando se llena con el deshielo, parece un lago alpino rodeado de montañas.

 

 

Cultura y leyendas

 

La historia también tiene su espacio en esta ruta. Desde Tamajón, la puerta de entrada a los pueblos de la arquitectura negra, puedes descubrir joyas como el Monasterio de Santa María de Bonaval, un impresionante cisterciense del siglo XII, o la enigmática Ciudad Encantada de Tamajón, con sus peculiares formaciones rocosas.

 

El románico rural de Guadalajara es un tesoro escondido: la Iglesia de San Bartolomé en Campisábalos, con su curioso calendario agrícola tallado; las celosías mudéjares de la ermita de Santa Coloma en Albendiego, de una delicadeza extraordinaria; y el atrio porticado de la Iglesia del Salvador en Carabias, un lugar perfecto para transportarte al medievo.

 

Además, déjate llevar por las leyendas de la zona, como la del caballero templario San Galindo o los misterios que envuelven a la Iglesia de San Miguel en Sorbe de Beleña.

 

 

Mucho más que una ruta

 

La Ruta de la arquitectura negra no es solo un paseo por pintorescas aldeas de pizarra negra. Es una experiencia que combina naturaleza, historia y aventura. Un rincón del sur del Parque Natural de la Sierra de Guadalajara que invita a desconectar del mundo moderno y conectar con lo esencial.

 

¿Estás listo para explorar este lugar único donde cada sendero tiene una historia y cada pueblo un secreto? Los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara te esperan con los brazos abiertos.

 

                                                                                                                   

 

 

Más información: https://www.turismocastillalamancha.es/

JORNADA ORNITOLÓGICA EN TORRELODONES

Esta actividad pretende fomentar la concienciación ambiental y promover el conocimiento sobre la fauna y flora local, en el embalse de los peñascales.

 

El embalse de los Peñascales, uno de los espacios naturales más destacados de Torrelodones, será el escenario de una jornada ornitológica el próximo 23 de noviembre. Rodeado de la belleza de la senda de Arroyo de Trofas, este embalse es un refugio para numerosas especies de aves que encuentran aquí un hábitat ideal entre sus aguas tranquilas y su vegetación. Durante esta actividad, que se desarrollará de 9 a 13 horas, los participantes recorrerán este paraje natural con el objetivo de avistar y aprender sobre las aves que habitan la zona, guiados por expertos.

 

 

Este evento,organizado de forma conjunta entre la Concejalía de Turismo de Torrelodones y SEO – Sierra de Guadarrama, es una oportunidad única para conocer de cerca la rica biodiversidad de este espacio natural. La actividad incluirá un recorrido a lo largo de la senda de Arroyo de Trofas y alrededor del embalse de los Peñascales, una zona conocida por albergar especies animales, sobre todo aves de gran variedad.

 

 

La actividad, que se realizará el próximo 23 de noviembre, requiere de inscripción previa desde el 11 hasta el 21 de noviembre por email a la dirección de correo seo-sierradeguadarrama@seo.org .

 

 

El lugar de encuentro para comenzar esta interesante aventura de conocimiento será la oficina de abastecimiento de agua, en la urbanización de los Peñascales, a las 08:45. Una vez allí comenzará la jornada hasta las 13:00.

 

 

Esta actividad está pensada para promover el conocimiento y el respeto hacia la naturaleza local, resaltando la importancia de la conservación de los ecosistemas y las especies autóctonas.

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/

VALL DE NÚRIA TE DEJARÁ EN BLANCO

El Hotel Vall de Nuria te ofrece la oportunidad de alojarte en una pequeña estación de esquí.

 

Ubicado en el corazón del Pirineo Catalán, Vall de Núria es un paraíso invernal donde naturaleza y aventura se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Con la llegada de la temporada de invierno, este encantador rincón invita a sus visitantes a disfrutar de actividades como el esquí, snowboard y senderismo con raquetas en un ambiente seguro y familiar. Además, el Hotel Vall de Núria ofrece un atractivo paquete de alojamiento y esquí desde 91,45 € por persona, que incluye forfait, seguro diario y el pintoresco viaje en tren cremallera, agregando un toque especial a la experiencia. Ideal para familias, parejas y grupos de amigos, Vall de Núria promete una escapada auténtica, en pleno contacto con la naturaleza y lejos de las multitudes.

 

 

Escondido en las montañas del Pirineo Catalán, Vall de Núria es un destino de excepcional belleza que abre sus puertas a la temporada invernal, ofreciendo pistas de esquí para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Aquí, además del esquí, los visitantes pueden disfrutar del snowboard y caminatas con raquetas en medio de paisajes inmaculados. Vall de Núria se ha consolidado como el destino ideal para quienes desean explorar la nieve en un entorno seguro y amigable, ideal para familias y amigos en busca de aventuras compartidas.

 

 

Para los huéspedes, el hotel ofrece un paquete de alojamiento y esquí, disponible desde 91,45 € por persona y noche, que incluye la estancia en el régimen seleccionado, forfait con seguro diario y billete de ida y vuelta en el icónico tren cremallera, que añade una experiencia inolvidable desde el primer momento.

 

 

Vall de Núria también destaca por su oferta para el descanso y la desconexión. El hotel, situado en el centro de la estación, proporciona un alojamiento acogedor, con instalaciones pensadas para disfrutar plenamente de la estancia invernal. Desde habitaciones con vistas panorámicas al majestuoso valle, donde cada despertar se convierte en una experiencia mágica, hasta una propuesta gastronómica que resalta los sabores locales, con productos de la región del Ripollès, en restaurantes como El Racó de la Vall, Finestrelles, la caseta del Llac y la Furgoteca.

 

 

Uno de los aspectos más singulares de Vall de Núria es su accesibilidad: el tren cremallera, la única vía para llegar al valle, es una forma sostenible y encantadora de transporte que permite a los viajeros disfrutar del paisaje montañoso mientras ascienden a la estación.

 

 

Para quienes buscan unas vacaciones de invierno en plena naturaleza, lejos de la masificación de otros destinos, Vall de Núria es una opción completa y auténtica que invita a descubrir la magia de la nieve en un entorno de ensueño.

 

 

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

 

VIAJE ROMÁNTICO CON NIÑOS ¿ES POSIBLE?

El Hotel Vall de Núria es el lugar perfecto para familias que buscan escapar de la rutina.

 

 

Alejado del ruido de la ciudad y ubicado en un entorno natural privilegiado, se encuentra el imponente Hotel Vall de Núria. En pleno corazón del Pirineo Catalán, este alojamiento se posiciona como un refugio de espectaculares vistas. Un lugar donde olvidarse del reloj y disfrutar en pareja mientras se viaja en familia. Este alojamiento tiene un club para niños con millones de actividades, que harán de esta experiencia un viaje inolvidable para ellos.

 

 

Si estáis buscando un destino donde respirar aire puro, perder la noción del tiempo y vivir una experiencia única, el valle de Núria es la elección ideal. Este impresionante rincón de la geografía pirenaica os trasladará a un espacio de paz, un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, y donde las personas conectan con la naturaleza. Sus grandes laderas verdes llenas de vida por los animales que allí habitan, sus altas montañas que pintan un imponente paisaje rocoso y su majestuoso lago a los pies del hotel, os enamorarán desde el minuto 0. Una vez iniciéis vuestro camino en el tren cremallera, la magia estará servida, ya que es la única forma de llegar.

 

 

Además, este idílico rincón ofrece a los huéspedes un programa exclusivo de actividades, en el Cau de la Marmota, donde los más pequeños de la casa podrán vivir aventuras inolvidables explorando la naturaleza y participando en talleres y juegos. Mientras que ellos se divierten en un entorno seguro, los mayores podrán tener un planning diferente pero igual de emocionante, con rutas de senderismo, paseos infinitos por paisajes de ensueño o simplemente ratos de tranquilidad mientras disfrutáis de un café y una buena conversación.

 

 

Esta es la oportunidad perfecta para hacer las maletas y poner rumbo al hotel Vall de Núria. En este lugar encontraréis apartamentos donde se respira calidez y hospitalidad, equipado con todo lo necesario para sentirse como en casa. Además, os sorprenderán sus restaurantes donde el producto de kilómetro cero es marca de la casa.

 

 

Padres y madres del mundo, a partir de ahora cada vez que necesitéis escapar de vuestra rutina solo tendréis que viajar al Hotel Vall de Núria. Este rincón del Pirineo Catalán os ofrecerá la posibilidad de viajar en familia y seguir disfrutando de vuestra pareja, esos ratos de intimidad necesarios para continuar lidiando con el día a día, gracias al Cau de la Marmota. Vuestros pequeños disfrutarán de la naturaleza y de cientos de actividades preparadas para ellos, mientras que vosotros descubrís las infinitas posibilidades de este pequeño, pero espectacular paraíso.

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

ENTREPARQUES, UN SINFÍN DE EXPERIENCIAS ESTE OTOÑO MÁS ALLÁ DE NATURALEZA Y TURISMO ACTIVO

Entreparques es un destino excepcional que combina naturaleza, historia, cultura y gastronomía en los 22 municipios que lo conforman.

 

 

Situada entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos, en Ciudad Real, la comarca de Entreparques es un enclave natural donde es difícil aburrirse. Es de sobra conocido que la comarca regala postales de impresión y que hace las delicias de los amantes de la naturaleza y el medio ambiente. Pero hay más, mucho más. Descubrimos fascinantes rutas literarias, multitud de experiencias culturales, enoturísticas, oleoturísticas y astronómicas que llamarán la atención de los viajeros, así como avivar la curiosidad y sus sentidos. 

 

 

Imagina adentrarte en una comarca especial, llena de pueblos con alma, magia y mucha historia. Hacerlo, además, metiéndote de lleno en las páginas de un libro y vivir la historia de sus personajes como testigo privilegiado. Es lo que propone las rutas literarias de Enjambre, Valhondo y Quercus. En la primera, nuestros pasos nos llevarán a la pedanía de Anchuras, Enjambre, para recorrer una ruta de uso 12 kilómetros a través de Anchuras, Enjambre y Collado de Piedralba y así conocer in situ estas sierras de genuina belleza. Además, disfrutaremos de los murales de los personajes de la novela (se titula ‘Enjambre’) pintados en las eras de la pequeña aldea, que podría considerarse sin problema un museo al aire libre. Robledo del Buey, en Toledo, es el escenario de ‘Valhondo’, inspirada en esta localidad toledana. En esta segunda ruta de 6 kilómetros podremos descubrir El Chorro, dentro ya del P. Nacional de Cabañeros, el museo etnográfico de Los Navalucillos, el valle del Gévalo o la azulejería talaverana de la ermita de Piedraescrita. Por último, la ruta Quercus, situada en Navas de Estena nos propone un itinerario cargado de sorpresas, las mismas que viven los protagonistas de la novela en estos escenarios.

 

 

Para quienes buscan experiencias singulares y diferentes, con un importante componente gastronómico, una de las opciones más atractivas es una visita a la Finca Fuentillezjos, donde pasear por una finca rodeada de volcanes y conocer el proceso de elaboración del queso ecológico de oveja y… Claro, ¡probarlo! Y es que no hay nada como asistir al proceso de elaboración de un producto para sentir esa curiosidad y deseo de experimentar sabores únicos e inolvidables. Por eso, en Entreparques se puede visitar un olivar y una almazara, donde nos explicarán el proceso de recolección y elaboración del mejor aceite de oliva, para luego saborearlo en el momento en un centro de formación en Malagón, Ciudad Real. Y del olivar al viñedo, porque en Retuerta del Bullaque, Ciudad Real, se puede visitar la bodega Dehesa del Carrizal, donde aprender todo sobre los vinos de Pago, como la tipología del suelo, los viñedos, la bodega y las personas que trabajan en ella.

 

 

Si hay algo que tiene Entreparques es una historia fascinante. Pocas cosas impresionan más que recorrer antiguas calzadas romanas que unían Mérida con Toledo, y hacerlo a demás, disfrutando del entorno, senderos y arroyos intercalados con pedazos de historia, en Alcoba de los Montes, Ciudad Real. O tal vez decantarse por Poblete, cuya cuenca sedimentaria está considerada como una de las áreas más interesantes de la región volcánica del Campo de Calatrava y se pueden visitar algunos de esos volcanes. Lo que también merece una visita obligada es el Oppidum ibérico y la ciudad medieval de Alarcos, que constituyen uno de los conjuntos arqueológicos más importantes y más extensos de Castilla-La Mancha.

 

 

Si de día esta comarca es única, puede hacerte una idea de cómo es por la noche. Para explorar el universo, nos dirigimos al Centro Astronómico-Planetario de Alcoba. Dado que Entreparques cuenta con certificación Starlight, nos encontraremos con un cielo nocturno excepcionalmente claro y libre de contaminación lumínica, ideal para contemplar el firmamento plagado de innumerables astros.

Naturalmente, en Entreparques hay cabida para el turismo activo y actividades en la naturaleza. Desde piragüismo, pasando por tirolina, rapel y escalada, hasta paintball. Un verdadero abanico de planes perfecto para descubrir esta tierra divirtiéndose con familiares y amigos. Todos ellos podrán subirse a un 4×4 para conocer el mejor espacio conservado de Bosque Mediterráneo, en una ruta guiada con trato personalizado y paradas de avistamiento, descubriendo los lugares más pintorescos y curiosos del Parque, como un tradicional molino harinero hidráulico.

 

 

En definitiva, una buena selección de experiencias diferentes para conocer un lugar diferente, cerca de todo y de todos. Entreparques es mucho más que naturaleza. Es historia, cultura, gastronomía, astronomía. Es su gente y sus pueblos, y a tan solo dos horas de Madrid, es el destino de tu próxima escapada.

 

 

Más información: https://turismoentreparques.com/

EXPLORA EL INTERIOR DE LA TORRE DE LOS LODONES

La concejalía de turismo de Torrelodones pone en marcha dos actividades guiadas para los días 19 y 26 de octubre, una visita a la Torre de los Lodones y una senda por la Ruta del perímetro de los Peñascales.

 

 

Torrelodones se presenta como un destino ideal para descubrir con calma, a través de dos iniciativas para que los visitantes puedan sumergirse en la esencia de sus lugares más emblemáticos. El sábado 19 de octubre, a las 10:30, se llevará a cabo una visita guiada al interior de  la Torre de los Lodones, y el 26 de octubre, se realizará una ruta guiada por Los Peñascales, ofreciendo una experiencia inmersiva en la naturaleza local.

 

 

Torrelodones es un destino perfecto para ser descubierto poco a poco. Es por eso que desde la Concejalía de Turismo han puesto en marcha dos iniciativas para que los visitantes puedan experimentar la esencia de los lugares emblemáticos de este rincón de la Comunidad de Madrid.

 

 

El próximo sábado 19 de octubre, a las 10:30, los viajeros podrán realizar una visita guiada a la Torre de los Lodones. Durante el recorrido se abrirán las puertas del símbolo de la ciudad, su Atalaya. Este histórico edificio, Patrimonio Histórico de Torrelodones, se presentará como una experiencia diferencial para el visitante, que tendrá la oportunidad de acceder por su escalera de caracol a la parte superior, donde quedará asombrado por las impresionantes vistas panorámicas del municipio. Además, una vez terminada la visita, se realizará un paseo turístico por los lugares más importantes del casco antiguo. Las últimas visitas de 2024 serán los sábados 30 de noviembre y 14 de diciembre.

Por otro lado, el sábado 26 de octubre, tendrá lugar una ruta guiada por el perímetro de Los Peñascales, para un máximo de 20 personas. El itinerario comenzará en el campo de fútbol, continuará por el Cordel de Hoyo de Manzanares hasta llegar al carril bici de la Av. del Pardo. Una vez aquí, os encontraréis con el arroyo de las Trofas, y continuaréis por un sendero que transcurre paralelo al embalse de Los Peñascales, junto al arroyo Valdeáguila y terminando en el camino que discurre junto a la vía de servicio de la A-6.

 

 

 

Para más información: https://www.torrelodones.es/