Archivo de la categoría: Aire Libre

El decálogo experiencial de Roses para este verano

Deporte, bienestar y ocio cultural y enogastronómico nocturno se fusionan en un cóctel de 10 actividades veraniegas para unas vacaciones inolvidables en la Costa Brava

 

Salidas guiadas en bicicleta MTB eléctrica, marcha nórdica, snorkel, conciertos de armónicos, mindfulness, ‘scape’ medieval o en búnker… Roses propone una decena de experiencias al aire libre para disfrutar en familia, en pareja o con amigos de su entorno natural o de sus iconos patrimoniales, como la Ciutadella o el Castillo de la Trinitat. Una manera activa, relajada o divertida –según se prefiera– de complementar las jornadas de sol y playa en esta bella localidad gerundense acariciada por las tranquilas aguas del Mediterráneo. Casi todos los días de la semana hay interesantes opciones ¿Preparados para conocerlas… y disfrutarlas?

 

 

TURISMO ACTIVO

 

1–Snorkel. Salida para disfrutar del buceo de superficie por alguna de las calas rosenses, acompañados de un guía del Parque Natural del Cap de Creus. Los lunes 19 y 26 de julio; 2, 9, 16, 23, 30 de agosto; y 6 de septiembre. Horario: 17:00 h Duración: 1 hora. Precio: 8 euros (adultos) y 4 euros (niños de 12 a 17 años).

 

     2–Marcha nórdica. Excursión senderista con bastones, por los alrededores de Roses, acompañados de un guía del Parque Natural del Cap de Creus. Los martes 13, 20 y 27 de julio; y 3, 10 de agosto (19 h); 17 y 24 de agosto (18:30 h). Duración: 2 horas. Precio: 8 euros.

 

3–E-Mountainbike. Salidas en bicicleta eléctrica de montaña acompañados de un guía oficial del Parc Natural del Cap de Creus. Los jueves 15, 22 y 29 de julio; y 5, 12 agosto (19:00 h); el 19 y 26 de agosto (18:30 h). Duración: 2 horas. Precio: 12 euros.

 

 

 

BIENESTAR

 

4­–Concierto de armónicos. Experiencia musical de meditación con cuencos tibetanos, en el Castillo de la Trinitat. Los sábados 24 de julio y 21 de agosto. Horario: 20:00 h Duración: 1 hora. Precio: 12 euros.

 

5­–Mindfulness panorámico. Las más románticas puestas de sol de la Costa Brava, en una relajante experiencia sensorial desde el Castillo de la Trinitat. Los sábados 31 de julio y 14 de agosto. Horario: 20:00 h Duración: 1 hora. Precio: 8 euros.

 

     6­–Mindful sunrise. Madrugar en Roses tiene un valor emocional añadido: disfrutar de estas sesiones de relajación viendo amanecer delante del mar. El sábado 28 de agosto. Horario: 06:00 h Duración: 2 horas. Precio: 10 euros.

 

 

OCIO CULTURAL NOCTURNO

 

7–‘Scape’ Medieval. Divertido juego de ‘escape’ en el que los participantes dispondrán de 40 minutos para salir del monasterio medieval de Santa María, una de las joyas monumentales de la Ciutadella de Roses. Todo ello, haciendo servir la lógica, la cooperación y la comunicación entre ellos. Los jueves 15, 22, y 29 de julio; y 5, 12, 19 y 26 de agosto. Horario: 21:00 h. Precio: 10 euros.

 

8–Visita a la Ciutadella + degustación. Una manera distinta, romántica –¡y sabrosa!– de conocer la historia de este yacimiento arqueológico que alberga 25 siglos de historia (desde el IV antes de Cristo), justo durante la puesta de sol. Y con la guinda enoturística de una degustación de vino de la D.O Empordà al finalizar la visita. Los días 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 30 de agosto. Horario: 20:00 h Precio: 10 euros (gratuito a los menores de 7 años).

 

9–‘Scape’ Bunquer Roses. Similar a la propuesta de la Ciutadella pero ubicada en uno de los búnker del Castillo de la Trinitat. 40 minutos para salir de él con la colaboración de los participantes. Los lunes 19 y 26 de julio; y 2, 9, 16,23 y 30 de agosto. Horarios: 18:30 h (catalán) y 20:00 h (castellano). Precio: 10 euros (gratis menores de 3 años)

 

10–Noche de estrellas en el Castillo. Visita guiada nocturna al Castillo de la Trinitat –fortín militar de artillería del siglo XVI, en forma de estrella de 5 puntas– complementada con observación astronómica. Los miércoles 14, 21 y 28 de julio; y 4, 11 y 18 de agosto. Horario: 21:00 h. Precio: 10 euros (gratuita para menores de 3 años.

 

 

Para las actividades desarrolladas en la Ciutadella y el Castillo de la Trinitat deberá realizarse reserva previa llamando al teléfono 972.151.466 o mandando un email a: patrimoni@roses.cat. Los tickets para las actividades de Turismo activo o de bienestar pueden adquirirse en la Oficina de Turismo de Roses (Av. de Rhode, 77-79)

 

                          Para más Información: www.visit.roses.cat

 

 

 

IV Encuentro Enogastronómico Sostenible «Entorno a la Mesa», la mayor edición de su historia

Por primera vez, este reconocido evento con sendas menciones especiales (Gobierno Vasco y ACEVIN) se celebrará durante tres días en la localidad de Labastida (Álava), con un programa repleto de actividades para todos los públicos. Del 16 al 18 de julio, la localidad de Labastida (Álava), se volverá a llenar de vida, de vinos y de la mejor gastronomía gracias a la celebración de la IV Edición del Encuentro Enogastronómico Sostenible “Entorno a la Mesa”, organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. Esta es una cita ineludible que cada año ha ido adquiriendo más adeptos entre los amantes del enoturismo. Por primera vez, el evento durará tres días, cargados de actividades para el disfrute de todos. Catas, coloquios, música en directo, degustaciones de vinos y pintxos … la ocasión ideal para disfrutar, conocer y aprender. Entradas ya a la venta en la web de Visit Rioja Alavesa.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa vuelve a organizar este año su IV Encuentro Enogastronómico Sostenible ‘Entorno a la Mesa’, un evento que tras cada edición consigue más visitantes. La música en directo amenizará las degustaciones de productos Km 0. Con controles de aforos constantes, se evitarán las masificaciones para que la celebración sea completa. Dividido en tres espacios diferenciados, este año se podrá disfrutar de la Feria Enogastronómica conocida hasta la fecha, pero se incluyen también Mahai Experience y una salida de Enosenderismo como nuevas propuestas.

En la Feria Enogastronómica, los asistentes podrán recorrer diferentes plazas repartidas por la localidad de Labastida, una villa medieval en la que descubrir su casco histórico es todo un placer. En un entorno como este, los productos de Rioja Alavesa se podrán disfrutar como antes nunca. Aquí, el sábado 17 de 10.00 a 15.00, se podrán degustar vinos singulares de sus bodegas en catas gratuitas, así como comprar los productos Km 0 y ecológicos de gran calidad.

Mahai Experience, situada en la Zona Deportiva de Labastida ofrece en un solo espacio al aire libre cuatro conceptos y una experiencia única. Aquí se podrá disfrutar, de viernes a domingo, de los mejores vinos y el vermut de Rioja Alavesa y, en esta edición, de cavas extremeños (en colaboración con la Ruta del Vino del Guadiana) maridados con diferentes creaciones culinarias: desde productos Eusko Label a la parrilla, pasando por pintxos y raciones Km 0 y jamón ibérico extremeño cortado por profesionales en el momento. Todo ello mientras se disfruta de la mejor música en directo. En este espacio además se podrá disfrutar de coloquios de expertos en la materia, catas privadas de vinos de parcela, de pueblo, ecológicos,…

Los amantes de los deportes también tienen plan en “Entorno a la Mesa” gracias a su nueva actividad de Enosenderismo. El domingo 18 los visitantes podrán descubrir, en una ruta de dificultad baja y de menos de tres horas, el entorno de Labastida: desde palacios, casas blasonadas, bodegas y viñedos, todo ello acompañado de los perfectos maridajes que vivirán por el camino. Sin duda, un encuentro enogastronómico nunca había ofrecido tanto para que descubrir un territorio como Rioja Alavesa sea un placer.

Más información y venta de entradas en entornoalamesa.com

 

La ciudad de León, más verde que nunca

El Jardín del Cid, el Paseo de la Condesa, el Parque de San Francisco y el Monte de San Isidro, son cuatro enclaves de la ciudad de León en los que disfrutar de la naturaleza en estado puro. Escenarios icónicos que representan la esencia leonesa, perfectos para para practicar deporte al aire libre o simplemente pasear una tarde de verano en compañía de tus seres queridos. Además de cultura, historia, arte y gastronomía, León también se pinta de color verde. La otra cara de esta ciudad, la más natural de todas, te espera este verano.

Más allá del León bimilenario y señorial, plagado de importantes monumentos históricos que nos transportan al pasado de esta cuidad y edificios que simbolizan la arquitectura del futuro, existe otra capital leonesa en la que el color verde es el protagonista. Y es que, la ciudad de León también es un pulmón donde la naturaleza y los espacios abiertos se convierten en el lugar perfecto para disfrutar de una tarde de verano.

Cerca del corazón de la ciudad se dispersan diversas zonas ecológicas y sostenibles, ideales para ponerse en forma haciendo ejercicio al aire libre, o simplemente para disfrutar de los entornos naturales que este destino privilegiado ofrece. Os presentamos un León auténtico que sintetiza en su conjunto, un paseo por la historia, la flora y la fauna de esta capital, en la que la luz es el hilo conductor de todas las experiencias. Nos vamos de ruta natural por León.

Primera parada: El Jardín del Cid. Ubicado en pleno Barrio Romántico, este rincón se inauguró en junio de 1972, convirtiéndose en un tapiz de vida sobre lo que fue, siglos atrás, un convento y posteriormente, cuartel para el Regimiento de Burgos. Se recuesta sobre algunos restos de la vetusta muralla, representando uno de los espacios naturales más hermosos de la ciudad.

A continuación, nuestro recorrido por los espacios verdes de León nos lleva hasta el Paseo de la Condesa, escenario idílico para disfrutar de la esencia leonesa en un lugar que forma parte de la identidad de este destino. La solemne estatua de Guzmán el Bueno marca el inicio de este bulevar verde, repleto de frondosos castaños y setos ornamentados, un trayecto de jardines que lleva hasta uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, el hostal San Marcos, también conocido como el Parador de León.

En León se respira tranquilidad, un sentimiento único que nos invita a descubrir también el Parque de San Francisco. Unido a la historia de la ciudad desde su apertura oficial en 1864, este enclave leonés es un oasis de agua y vegetación, reconocido con la categoría de Monumento Permanente. En su interior, una fuente que representa al dios Neptuno, sorprende a los visitantes que buscan sumergirse en el León más auténtico.

Nuestra última parada por el lado más verde de la capital leonesa nos acerca hasta el Monte de San Isidro, un espacio de naturaleza en estado puro. Ubicado a escasos 3 km de la capital, este espacio es reconocido como un auténtico paraíso para los excursionistas por sus caminos pensados para practicar senderismo, sus diversas zonas de recreo y su abundante vegetación.

Entre cultura, historia y gastronomía, la esencia leonesa también se encuentra en el color verde de sus espacios naturales. Este verano, León se presenta como un destino para disfrutar del aire libre siempre en la mejor compañía. El León más verde te espera.

5 Rutas para respirar Castelló ‘Caminando, descubriendo y sonriendo’

Un nuevo e innovador programa para una oxigenante y natural escapada, con códigos QR para visualizar en el móvil cada uno de los itinerarios

 

Ruta de la Romería, de los invasores, al Tossal Gros, al Parque del Meridiano, del Lledó al Gurugú… Desde la montaña –donde se gestó la ciudad– hasta sus playas, que acarician el Mediterráneo, Castelló cuenta con un sinfín de atractivos naturales que enlazan con su historia y su patrimonio. Y la capital de la Plana los ha ‘hilvanado’ a través de estas 5 rutas, con inicio y llegada en el mismo lugar. Son aptas para todos los niveles, van desde los 5,4 km a los 18 km, e ideales para hacer ‘Caminando, descubriendo y sonriendo’, como reza su claim. Un sano y activo aperitivo a la temporada veraniega de los chapuzones.

 

 

01–Ruta de la Romería (14,4 km). Recorre el camino de la Romería hasta la ermita de la Magdalena partiendo desde el centro de la ciudad, su plaza Mayor, sede del Ayuntamiento, la Concatedral de Santa María y la torre-campanario del Fadrí, su gran icono. En ella se rememora el traslado de la localidad, en el siglo XIII, desde el cerro de la Magdalena hasta el llano, donde actualmente se encuentra. Transcurre también por la plaza del Primer Molí y la ermita de Sant Roc. Dificultad: media-alta.

 

     02–Ruta de los invasores (18 km). Sigue los pasos de quienes antaño llegaban a su costa con la intención de saquear las poblaciones de la Alquería de Fadrell y el Castell Vell. Estas invasiones se sitúan entre los siglos XII y XVI. La ruta parte del Planetario –cerca del mar y la playa del Pinar– y pasa por el Molí de la Font, la ermita de Sant Francesc y el Centro de Interpretación del Castell Vell. Dificultad: alta.

 

     03–Ruta al Tossal Gros (12 km). Partiendo desde el Hospital de la Magdalena lleva hasta una de las lomas más altas del término municipal. Un recorrido con un cierto desnivel, lo que permite contemplar una perspectiva panorámica distinta del llano en el que se sitúa Castello. Dificultad: media.

 

     04–Ruta desde Tombatossals al Parque del Meridiano (5,4 km). Está pensada para realizar en familia ya que toda ella discurre por terreno llano. El recorrido comienza en la escultura de esta figura de la mitología castellonense, situada en la Avenida del Lidón, para llegar hasta el Parque del Meridiano, situado a medio camino entre la ciudad y el mar. Discurre por carril-bici y otras zonas habilitadas para pasear. Dificultad: baja.

 

     05–Ruta de la Basílica del Lledó a la playa del Gurugú (9,2 km). Parte del ermitorio de la santa patrona de Castelló para recorrer una de las vías más importantes que comunican la localidad con el litoral. En este camino se ha habilitado recientemente un paseo con carril-bici a fin de permitir disfrutarla con total seguridad para los viandantes. La ruta llega hasta el litoral, donde el visitante podrá recorrer la playa del Gurugú, situada entre las del Pinar y Serradal, las otras dos playas de Castelló. Dificultad: baja.

 

Planifica tu escapada senderista: https://www.castellonturismo.com