Archivo de la categoría: Aire Libre

LA COMARCA DE LIÉBANA ‘RUGE’ EN OTOÑO

Desde mediados de septiembre hasta octubre, en las montañas de la Comarca de Liébana los visitantes podrán disfrutar de una escena singular: el apareamiento del ciervo rojo.

 

 

Cada otoño, la Comarca de Liébana, en pleno corazón de los Picos de Europa, se convierte en escenario de un ritual ancestral: la berrea del ciervo. Un fenómeno natural donde el sonido gutural de los machos retumba en los bosques. Esta época ofrece una oportunidad única para adentrarse en la naturaleza en estado puro. La berrea no solo es un fenómeno, es una cita imprescindible con la naturaleza.

Entre los meses de septiembre y octubre, la naturaleza despliega uno de sus espectáculos más impactantes en la Comarca de Liébana: la berrea del ciervo rojo. Este fenómeno marca el inicio del periodo de apareamiento de estos animales. Durante el verano, los ciervos renuevan su cornamenta y con sus recién estrenados cuernos comienzan el cortejo.

Esta actividad es una muestra de poder entre machos por la atención de la hembra, que da como resultado una sinfonía que se puede escuchar por todo el valle. En los bosques y laderas de la zona, este concierto resuena ofreciendo una experiencia sensorial inolvidable en plena naturaleza.

La Comarca de Liébana, rodeada por la majestuosidad de los Picos de Europa, es uno de los mejores lugares del norte de España para presenciar este evento. Su biodiversidad, paisajes de montaña y la tranquilidad de su entorno hacen de esta comarca un enclave privilegiado para el avistamiento de fauna en su hábitat natural.

Más allá de la observación, la berrea se convierte en una excusa perfecta para descubrir el encanto otoñal de la Comarca de Liébana: alojamientos rurales con chimenea, gastronomía de montaña y paisajes teñidos de ocres y dorados. Una invitación a reconectar con la naturaleza, a viajar con los cinco sentidos y a vivir una experiencia que va más allá del turismo.

 

Más información: https://www.comarcadeliebana.com/

CEE A PASO LENTO: SENDEROS PARA SABOREAR SIN PRISA

Cuatro rutas para perderse entre el mar y la montaña en el corazón de la Costa da Morte. Un lugar único para desconectar.

 

 

Explorar Cee no es solo caminar, también es sumergirse en un territorio donde la historia y la naturaleza se abrazan en cada sendero. Un destino que sorprende combinando espacios de servicio y rincones donde bajar las pulsaciones del frenético día a día. En esta tesitura única, este enclave de la Costa da Morte propone cuatro rutas, donde el viajero tiene la oportunidad de redescubrir el placer de andar a paso lento.

En la Costa da Morte, a poco más de una hora de Santiago de Compostela, Cee se presenta como un destino entre el mar y la montaña que invita al viajero a una desconexión del mundo y reconectar consigo mismo. Cee se puede conocer de muchas formas, pero estascuatro rutas os darán una imagen completa.

La “Ruta guiada por la villa resurgida de Cee” es el paseo ideal para comenzar. De carácter histórico y baja dificultad, permite descubrir en una hora lugares clave como el Santuario de Nuestra Señora de la Xunqueira, la Plaza de la Constitución, el Museo Fernando Blanco de Lema y el Pazo de Cotón, hasta culminar en el Instituto Fernando Blanco de Lema, símbolo del renacer cultural de la villa. Disponible de julio a octubre de forma guiada y durante todo el año de manera libre.

Los que buscan paisajes más salvajes encontrarán en la “Ruta Meigha Lirea” una experiencia inolvidable. Con algo más de 10 km y dificultad media, esta ruta recorre monte, costa y parte del Camino de Santiago de Fisterra a Muxía. Flechas verdes y rojas guían a los senderistas entre vistas espectaculares al Atlántico y tramos que se adentran en la esencia de la Costa da Morte.

En la “Ruta por A Ameixenda”, la leyenda y la historia se mezclan con la brisa marina. Con una duración de3 a 4 horas, este itinerario atraviesa playas, montes con vistas al Cabo Fisterra, antiguos refugios de la Guerra Civil y lugares emblemáticos como la última factoría ballenera de Europa. Una invitación a caminar por senderos donde cada piedra guarda una historia.

Finalmente, para quienes solo disponen de una hora, la “Ruta por la Armada” es un pequeño tesoro, una experiencia única. Coincidiendo con la entrada del Camino de Santiago en Cee, esta ruta se inicia en la Capilla de San Pedro Mártir, en la parroquia de Pereiriña, y avanza hacia el Alto da Armada, donde se encuentra un destacado cruceiro. A continuación, os adentraréis en As Campas, perteneciente a la parroquia de Brens, completando una ruta cargada de tradición y belleza natural.

Cee invita a caminar, tanto si conoces el destino como si no, agasajando al viajero con paisajes que parecen pintados a mano alzada, salvajes pero delicados. Cee es un lugar para recorrer en modo slow, donde respirar aire puro y recargar energía.

 

 

 

Para más información:https://www.turismodecee.es/es/

ESTE VERANO EL PLAN ES ‘PECAR’ EN LLERENA

Un festival con alma en el sur de Extremadura, que propone la proyección de cortometrajes de primer en escenarios de excepción, donde disfrutar además de notable patrimonio histórico, en las noches de verano al aire libre

 

 

Llerena vuelve a convertirse este verano en una parada imprescindible para los amantes del cine y los viajes con encanto. Del 25 de julio al 2 de agosto, su certamen de cortometrajes “El Pecado” transforma calles y plazas históricas en salas de proyección al aire libre. Un festival único que une cultura, música y patrimonio en un escenario monumental. Una oportunidad perfecta para descubrir esta joya de la Campiña sur de Extremadura.

La pequeña Atenas se prepara para transformarse un año más en un escenario de película con la celebración del XXIV Certamen Internacional de Cortometrajes “El Pecado”. Una propuesta cultural y turística que cada verano atrae a creadores, cinéfilos y viajeros con ganas de descubrir una ciudad con encanto, historia y mucho arte.

El festival, organizado por el Ayuntamiento de Llerena y la Asociación Cultural Mórrimer, se celebrará desde el 25 de julio, con un concierto en la Plazuela de la Fuente, a las 23:30; hasta el 2 de agosto, con la gala de clausura y entrega de premios en el Auditorio Ciudad de Llerena, seguida de los conciertos de Los elegidos y Trueno Azul.

La selección oficial de cortos se proyectará del 28 al 31 de julio, en dos de los rincones más bellos de la ciudad; la Plaza de La Merced y el Parque Cieza de León. Así el municipio se convertirá en un auténtico cine al aire libre.

Este certamen entregará premios valorados en más de 6.000 euros, además de jamones ibéricos, estatuillas y servicios de distribución cinematográfica profesional. Una experiencia fantástica tanto para profesionales de la animación, como para los amantes del cine.

“El Pecado” forma parte de la semana cultural de las Fiestas Patronales de Llerenay cuenta con el apoyo de la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Ibercaja y Martiz.

Más allá del cine, quienes visitan Llerena durante el festival descubren una ciudad monumental con alma. “El Pecado” es solo una excusa para visitar este municipio de la Campiña sur, y disfrutar de noches de cine inolvidables.

 

Para más información: https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

DISFRUTA DE UN IMPONENTE CIELO NOCTURNO EN EL PARAÍSO

¿Amante de las estrellas? Estás de enhorabuena. Si estás buscando un lugar donde contemplar el firmamento en todo su esplendor, Vall de Núria es tu destino.

 

 

Si buscáis escapar del sofocante calor de la ciudad y vivir una experiencia diferente, el Hotel Vall de Núria es la opción perfecta para respirar aire puro y admirar el cielo estrellado sin preocupaciones. Este espacio os brinda la oportunidad no solo de descansar y recargar pilas, sino también de disfrutar de actividades que os dejarán recuerdo para siempre, como contemplar el firmamento, maravillaros con las perseidas o atreveros con una ruta nocturna.

Situado en el corazón de los Pirineos Catalanes, el Hotel Vall de Núria se alza como un refugio privilegiado para quienes anhelan conectar con la naturaleza y descubrir la magia del cielo estrellado. Alejado de la contaminación lumínica de las ciudades, este enclave ofrece noches limpias y cristalinas que convierten cualquier velada en un auténtico espectáculo astronómico.

Este alojamiento es una experiencia en sí misma, puesto que únicamente se puede acceder a él mediante un tren cremallera. Este pequeño y singular matiz aporta encanto y distinción al viaje.

Al caer el sol, el valle se transforma. La oscuridad se adueña del paisaje y envuelve la atmósfera de un tono sutil y especial. El cielo se extiende como un manto infinito en el que contemplar constelaciones y estrellas fugaces. Un lugar ideal para disfrutar de las Perseidas en agosto, o de cualquier momento de paz y conexión.

En este marco, el Hotel os ofrece la posibilidad de realizar una salida nocturna. Una experiencia totalmente diferente, bajo la luz de las estrellas y acompañados del silencio del valle, caminaréis con el único objetivo de disfrutar del cielo nocturno que regala el Pirineo Oriental

Además, el entorno del Vall de Núria no solo invita a mirar hacia arriba. Rodeado de prados llenos de árboles, un imponente lago y picos que superan los 2.000 metros, este lugar ofrece una experiencia completa para los sentidos.

En definitiva, el Hotel Vall de Núria no es solo un lugar donde alojarse: es una puerta abierta a un universo de calma, belleza y noches inolvidables bajo las estrellas. Un verdadero paraíso para soñar despierto.

https://hotelvalldenuria.cat/

¿QUIERES VER EL MAR BRILLAR?

En las oscuras noches de verano, cuando la temperatura del agua cambia se puede observar el fenómeno del ‘mar de ardora’ en la playa de Gures o Estorde, que no deja indiferente a ningún viajero.

 

 

No hay cita más mágica ni momento más singular que disfrutar de una noche de verano sin luna. Este acontecimiento tiñe el ambiente de una atmósfera especial, pintando un lienzo perfecto para descubrir uno de los fenómenos más sorprendentes que el ser humano puede captar en una playa: el mar de ardora. Esta belleza que nace del mar, especialmente en el litoral que baña el municipio de Cee. Puede contemplarse durante el mes de agosto, y en algunos casos tras la subida de la temperatura del agua.

 

Julio Verne en su obra “Veinte mil leguas de viaje submarino” describió como el capitán Nemo y el profesor Aronnax observaban desde el Nautilius algo parecido a campos de hielo en una noche sin luna. En Cee, esa imagen se hace realidad.

 

Durante los meses de primavera y verano se dan las condiciones necesarias para que locales y viajeros puedan captar en su retina un fenómeno tan sorprendente como el ‘mar de ardora’. Este espectáculo se debe a la acumulación de noctiluca, un organismo marino que se alimenta de las microalgas que proliferan en esta temporada y son capaces de emitir bioluminiscencia durante la noche, un efecto similar al de las luciérnagas en la tierra.

 

Los vientos del sur o del este y la subida de la temperatura del agua debido al calor favorecen este fenómeno. Este espectáculo natural que tiñe el mar de un azul eléctrico y resplandeciente, como si un rayo fluorescente naciera del agua para asombrar a quienes buscan experiencias que se escapan de su imaginación.

 

De este modo, en las playas que bañan el litoral del municipio de Cee se repite cada verano este espectáculo. Bien sea en la playa de Estorde o en la playa de Gures podréis contemplar como en plena oscuridad el mar en su calma más absoluta os regala un lienzo hipnótico.

 

 

 

 

Para más información:https://www.turismodecee.es/es/

VILLA-LUCÍA TIENE LOS PLANES MÁS DIVERTIDOS PARA ESTE VERANO

El Espacio Gastronómico de Laguardia prepara eventos cargados de sorpresas, música en directo y una gran selección enogastronómica para disfrutar de la época estival con familia y amigos

Y de repente, estamos en verano. Es la época de los planes, de las quedadas, de buscar eventos diferentes para disfrutar con familiares o amigos de experiencias únicas. Un año más, desde Villa-Lucía, te traen las mejores fiestas temáticas para pasar unas noches veraniegas de primera, comiendo, bebiendo, bailando, riendo y atesorando momentos inolvidables. Este año, además, Villa-Lucía se ‘tira a la piscina’ y trae una novedad que va a causar sensación en la comarca… ¡Un parque acuático! Preparaos, porque el verano que trae Villa-Lucía, promete.

 

El verano arranca en Villa-Lucía con un clásico entre clásicos. La popular ‘Gran Fiesta Mexicana’ volverá a transportar un año más a los participantes a un ambiente puramente festivo y mexicano. Será el viernes 11 de julio de 2025, a partir de las 21:00. Contará con las actuaciones en directo de dos de los grupos más queridos por los amigos de Villa-Lucía: ‘Mariachi Imperial Elegancia Mexicana’ y ‘Dúo Imperial’. Ambos conjuntos pondrán la nota musical a un evento en el que no faltará detalle: gastronomía típica de México, el videomatón 360º de ProTour360, un fantástico sorteo entre los asistentes que vayan caracterizados para la fiesta y alguna que otra sorpresa que aún no se puede desvelar… Las entradas están disponibles por 27€ para adultos (incluye 3 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones) y por 13,50€ para las infantiles (incluyen 2 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones).

 

Y para aquellos a los que les gusta mover el esqueleto con la ‘peña’ y les vaya la ‘fiestuki’, su plan va ser si o si la fiesta ‘Vuelven los años 80 y 90’. El viernes 8 de agosto de 2025 a partir de las 21:00, los más nostálgicos tienen su cita imprescindible para recordar los temas que marcaron la juventud de muchos y muchas. Para ello, ‘The Cowboy’ y ‘Luis Herrera DJ & Sax Live’ pondrán en pie a todos para pasar una noche increíble, donde también habrá rincones enogastronómicos para todos los gustos, el videomatón 360º de ProTour360, además de un sorteo para todos aquellos que acudan caracterizados según la temática de la fiesta. En cuanto a las entradas, los precios son similares: 27€ para adultos (incluye 3 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones) y por 13,50€ para las infantiles (incluyen 2 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones).

 

Y terminando agosto… ¡MAGIA! El Mago ICEMAN, un referente del ilusionismo y el espectáculo, trae de nuevo un apasionante show de esos que te mantienen pegado al asiento esperando a ver cual va a ser la siguiente jugada de un mago diferente, que sabe cautivar al espectador como nadie. La velada tendrá lugar el sábado 23 de agosto de 2025 a partir de las 21:00. Los adultos pueden asistir a este evento, que incluye un gran menú mágico, por 65€ (60€ si se adquiere de forma anticipada). Los niños, con su menú infantil, tienen entradas disponible por 29€.

 

Los tres eventos cuentan con servicio de autobús desde Logroño. La ida se llevará a cabo a las 20:30 desde el Aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta (Parada bus turístico), mientras que la vuelta tendrá lugar desde Villa-Lucía a las 02:00 horas en el caso de las fiestas temáticas y a las 00:00 horas en el caso de la cena mágica. El precio del servicio de bus de ida y vuelta es de 9€.

 

Pero, sin lugar a dudas, el hito de este verano es el Parque Acuático de “El Torico”. Por primera vez en la comarca, grandes y pequeños van a pasarlo en grande con un auténtico parque acuático hinchable terrestre, con actividades variadas cada día. Del 15 al 20 de julio de 2025, de 11:30 a 19:00 horas atracciones como el ‘Super tobogán Tropical’, ‘Río Salvaje’, ‘Oasis’ o ‘Splash’ van a hacer las delicias de toda la familia. Además, todos los días, a las 18:15 horas tendrá lugar el plato fuerte del día con una gran fiesta de la espuma. Tanto niños como jóvenes y adultos podrán disfrutar del parque gracias a una organización eficiente y supervisión constante, lo que permitirá el acceso fluido a todas las atracciones sin largas colas ni esperas. La estructura del evento facilita una rotación continua para que todos puedan repetir y disfrutar al máximo.

 

Además, el parque contará con una “zona gastro” en los jardines, donde mediante el uso de monedas Vinfos® los asistentes podrán disfrutar de diferentes propuestas como perritos calientes, pizzas, sándwiches, bebidas, helados, etc.

 

Las entradas de día para el parque acuático tendrán un precio de 18€ (incluyen 2 monedas Vinfos® para canjear por consumiciones). Los niños y niñas menores de 5 años tendrán acceso gratuito al recinto del parque.

 

De esta manera, Espectáculos El Torico y Villa-Lucía serán los encargados de poner en marcha este novedoso proyecto que durante unos días convertirán al Espacio Gastronómico Villa-Lucía en el epicentro veraniego de la comarca. ¡No te quedes sin plan estos meses, porque este año van a pasar cosas muy chulas!

 

Las entradas ya están a la venta en www.comecultura.com