Todas las entradas de: Marta

DISFRUTA DE UN HALLOWEEN ESCALOFRIANTE EN PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL

Del 31 de octubre al 3 de noviembre, Puerto Antilla Grand Hotel ofrecerá una experiencia inolvidable con un pasaje del terror, fiesta de disfraces y actividades para todas las edades.

La costa onubense es un lugar idílico, pero también puede ser un escenario de terror para celebrar un Halloween escalofriante. Puerto Antilla Grand Hotel será, del 31 de octubre al 3 de noviembre, el destino perfecto para vivir una experiencia única en un ambiente familiar. Durante estos días, el hotel se convertirá en un espacio tematizado, ofreciendo actividades para todas las edades con un terrorífico pasaje, un animado concurso de disfraces y talleres de calabazas donde disfrutarán pequeños y mayores. Además, los huéspedes podrán disfrutar de un espectacular show y una gran fiesta de disfraces. 

Puerto Antilla Grand Hotel se convertirá en el escenario perfecto para celebrar Halloween a lo grande, del 31 de octubre al 3 de noviembre. Con una ambientación única y una decoración especial que transformará cada rincón del alojamiento, los huéspedes podrán disfrutar de una experiencia inmersiva llena de terror y diversión.

Durante estos días, el hotel ofrecerá una amplia variedad de actividades diseñadas para todas las edades. Los más valientes podrán recorrer un escalofriante pasaje del terror, mientras que aquellos que prefieran algo más lúdico podrán participar en la fiesta de disfraces, que incluirá un concurso para premiar los atuendos más originales. Además, habrá un show de Halloween lleno de magia y sorpresas para disfrutar en familia.

Para los pequeños de la casa, el hotel organizará un taller de calabazas, donde podrán aprender a tallarlas y decorarlas. Estas actividades están pensadas para garantizar que tanto adultos como niños se sumerjan en la festividad de forma divertida.

Con su oferta de entretenimiento y un entorno temático, el Puerto Antilla Grand Hotel se reafirma como uno de los destinos preferidos para pasar un Halloween diferente, combinando el descanso y el ocio en la mágica costa de Huelva. Las reservas ya están abiertas y se espera una gran afluencia de visitantes en busca de una experiencia única y emocionante para disfrutar de estas fechas tan especiales.

       

 

 

Más información:

 https://www.puertoantilla.com/

                                                                                                    

LA RUTA DEL SILENCIO DE TERUEL, DONDE SÓLO HABLA EL RUGIR DE LOS MOTORES

63 kilómetros de serpenteantes carreteras para recorrerlas con calma, disfrutando de los espectaculares paisajes que regalan las comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos.

 

 

Quienes huyen del estrés que producen los atascos, las aglomeraciones y el odioso ruido de los cláxones, encuentran en la A-1702 un escape hacia un momento de calma. Un momento en el que solo importa transitar la carretera sin prisa, dejándose atrapar por unos paisajes que por momentos parecen irreales. Adentrándose en las comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos, los viajeros se embarcan en un itinerario en el que detenerse a cada instante para vivir un territorio en el que sus pueblos, sus parajes naturales, su gastronomía y sus miradores consigan romper el silencio entre exclamaciones de asombro.

 

The Silent Route’ o la ruta del silencio es una carretera panorámica donde lo importante es disfrutar, conducir despacio para sentir la grandeza de los paisajes que vas a encontrar, pararse en cada pueblo, en cada ensanche de la carretera, y emocionarse ante este espectáculo natural. Básicamente, se trata de practicar el ‘slowdriving’, o conducción sin prisas. Algo que, sin duda, necesitan todos aquellos absortos en su rutina de ritmos frenéticos y prisas.

 

A lo largo del trayecto que comparten las comarcas del Maestrazgo y de Andorra-Sierra de Arcos, el viajero se adentra por 63 kilómetros de la pura esencia turolense en la que no sólo se disfruta del paisaje conduciendo o pedaleando. A cada momento hay un mirador, un desvío, un alto en el camino que invita a detenerse en rincones de una belleza inusitada.

 

Conviene deleitarse con las parameras Ejulvinas, en la extensa llanura que abre la ruta desde Gargallo (N-211) en las que predominan los relieves retorcidos y las orografías indomables. También es de obligada visita los estrechos de Valloré, un espectacular tajo de apenas tres metros de ancho y una longitud de casi 200 metros, abierto entre paredones que superan los 100 metros de alto. Desde luego hay que parar a vivir los Órganos de Montoro, Declarado Monumento Natural por el Gobierno de Aragón en 2010, se trata de auténticas murallas de piedra producidas por la erosión e inclemencias del tiempo, dando como resultado un complejo majestuoso, contundente y vertical. Los escarpes y las crestas puntiagudas que jalonan la carretera alcanzan aquí su máximo esplendor.

 

Pero, además de todas las experiencias que propone esta ruta, lo que hay que hacer sin lugar a dudas es pararse en sus pueblos. Gargallo, Ejulve, Pitarque, Cañada de Benatanduz, Cantavieja, o Villarluengo con su pedanía de Montoro de Mezquita; son rincones en los que perderse por sus calles apreciando los detalles de fachadas, balcones y arcos de medio punto. Son lugares en los que confluyen diferentes estilos arquitectónicos, dotándoles de esa esencia tan suya y que convierten la visita en un viaje al pasado sensacional. La visita por cualquiera de ellos debe de ir acompañada por una degustación de los mejores productos de la tierra. Un buen banquete en la Ruta del Silencio debe contar con un buen jamón, conservas de cerdo, embutidos, queso, miel, setas, pan y dulces como tortas de alma, mantecados, carquiñoles, mostachones, torticas de anís y almojábanas.

 

En coche, moto o bicicleta, la Ruta del Silencio se convierte en un momento para olvidarse de agobios y centrarse en conocer, en vivir, en disfrutar, en sentir un rincón de la provincia de Teruel que promete ser inolvidable. Tomar las curvas con calma, dejar de lado el acelerador en las rectas para emocionarse con un paisaje que hace que esos 63 kilómetros se queden en apenas nada.

 

Más información:
www.sienteteruel.es

 

ARRANCA EL AÑO COFRADE EN BAENA AL RITMO DE SUS TAMBORES

Este fin de semana marca el inicio del año cofrade en la localidad cordobesa, paralelamente a las Jornadas del Tambor y la Ruta de la Tapa del Tambor.

Resuenan más fuertes que nunca los tambores por las calles de Baena. Su sonido, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es un orgullo para los baenenses y sus hermandades. El próximo 12 de octubre dará inicio de forma oficial el año cofrade, de la mano de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa. Tendrá lugar una solemne procesión a partir de las 09:45, que recorrerá la Casa de la Duquesa, Mesones, Plaza de la Constitución y Ntra. Sra de Guadalupe con el Crismón de Baena, el símbolo que une a todos los baenenses. Posteriormente, en Ntra. Sra de Guadalupe, a las 11:00, se celebrará una Misa, seguida de la presentación de las actividades programadas por la Agrupación y se presentará a la pregonera de 2025.

A partir de aquí, el toque de tambor, incesante, ensordecedor y mágico, que acompañó durante la procesión, será la banda sonora que acompañará a la ciudad hasta las 02:00 del domingo 13.

Durante el viernes 11 y el sábado 12, la Asociación de Peñas Tambor de Baena organiza la III Ruta de la tapa del Tambor. Un recorrido gastronómico y musical por los bares y restaurantes de Baena, para animar a baenenses y visitantes a tomar las calles no solo por disfrutar del toque de tambor, sino de la rica gastronomía local. Además, este año se sorteará un tambor artesano entre los participantes que depositen en una urna en cualquiera de los establecimientos participantes, una papeleta sellada con tres sellos diferentes de tres establecimientos distintos. El ganador se conocerá el domingo 13.

El plan de este fin de semana en Baena, ¡suena muy bien!

Más información en:
https://baenaturismo.com/
www.baena.es

 

 

 

ESTE PUENTE DE NOVIEMBRE DESCUBRE OTRO PORTUGAL DE LA MANO DE VILA GALÉ

El segundo grupo hotelero del país vecino tiene un amplio abanico de experiencias pensadas para todos aquellos que quieran disfrutar de enoturismo, gastronomía, turismo rural o Wellness.

 

 

Para muchos, el puente de Todos los Santos es la última gran escapada hasta final de año. Es el último break en la vida cotidiana antes de encarar una recta final que siempre suele ser ajetreada. La ocasión merece un plan distinto, donde no solo prime el descanso y la desconexión, sino también la posibilidad de disfrutar de actividades diferentes y singulares que ayudan a descubrir una cara de Portugal un tanto desconocida por el gran público. Es por ello que Vila Galé te ofrece una serie de planes irresistibles para decantarse por dedicar unos días en pareja, en familia, o a tu aire…

 

 

Vila Galé Collection Figueira da Foz, un hotel boutique en pleno centro de Portugal. Cerca de Coimbra se encuentra este destino que sorprende por sus salinas, parajes naturales como el cabo Mondego, donde los atardeceres se disfrutan en calma, y una gastronomía marinera de primer nivel. Es el hogar de Vila Galé Collection Figueira da Foz. 102 habitaciones y zonas comunes donde se sigue apostando por esa estética posmodernista en la que predominan los tonos ocres y suaves, dotando a las estancias de esa elegancia y sobriedad inconfundibles. Las vistas al Atlántico y al kilométrico arenal generan sensaciones encontradas. Por una parte, invita a quedarse maravillado en el balcón, a contemplar la espectacular postal; pero, por otra parte, es una invitación a pasearlo palmo a palmo, dejando que el agua del mar nos dé en los pies mientras se divisa el atardecer.

 

Vila Galé Collection Tomar, todo un viaje en el tiempo a la época de los Templarios. Situado junto al río Nabão y muy cerca del centro de la ciudad, este hotel goza de una ubicación ideal para explorar los principales lugares de interés, como el Castillo de Tomar o el Convento de Cristo, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Pero también para explorar el Convento de São Francisco y el peculiar y único Museo de las Cerillas, el Bosque Nacional de Sete Montes y la herencia judía del antiguo barrio judío y la sinagoga. Vila Galé Collection Tomar respira esa esencia templaria que se ve en cada detalle de su decoración. Además, está ubicado en lo que en otra época fue el antiguo Convento de Santa Iria y el antiguo Colégio Feminino (que están conectados por un paseo renovado).

 

Disfrutar como nunca del Alentejo con Vila Galé Collection Monte do Vilar y Vila Galé Alentejo Vineyards. Esta región de Portugal esconde verdaderos tesoros y rincones aún por descubrir. En el Clube de Campo, una espectacular finca de más de 1620 hectáreas, se encuentran dos unidades de Vila Galé perfectas para disfrutar de actividades relacionadas con el agroturismo, el enoturismo y el oleoturismo. En esta finca se pueden realizar desde paseos a caballo, hasta rutas a pie entre los viñedos y olivares, o… ¡Surcar el cielo en globo aerostático! Vila Galé Collection Monte do Vilar, un precioso adults only, asegura un ambiente tranquilo, relajante y romántico. Está tematizado en torno a los principales monumentos del Alentejo y ofrece un concepto único aliado al enoturismo, dada la proximidad de los viñedos, la bodega y el lagar de Santa Vitória, que ofrecen visitas guiadas y degustaciones, al igual que Vila Galé Alentejo Vineyards. Este último va más encaminado al turismo familiar, pensando en la experiencia perfecta del medio rural y en la armonía con la naturaleza. Una granja y huerta pedagógica, que harán las delicias de los más pequeños, además de actividades como el Jeep Safari, las caminatas, los paseos a caballo, de burro y en carreta, ciclismo de montaña, paintball y piragüismo.

 

Asomados al río Duero desde dos miradores de excepción: Vila Galé Douro Vineyards y Vila Galé Collection Douro. En el corazón de la región vinícola de Douro se encuentra el Vila Galé Douro Vineyards. Con un fuerte componente de turismo agrícola y enológico, esta unidad se extiende a lo largo de la finca centenaria Quinta do Val Moreira, que ya estaba presente en el famoso mapa del Barón de Forrester, creado en el siglo XIX, y que le valió la reputación de un cartógrafo. Su ubicación, encanto y exclusividad le convierten en un lugar mágico, donde saborear la cocina regional del restaurante Inevitável, cuyos grandes ventanales le permiten contemplar los alrededores. También se puede disfrutar de visitas a la bodega, así como catas de vinos de Oporto y de mesa de la marca Val Moreira, que se producen allí. Hay quienes optan por tomar un crucero por el río, visitar las fincas vinícolas de la región o hacer una excursión en tren. La otra opción en la región es Vila Galé Collection Douro. En sus 38 habitaciones, repartidas en cinco plantas del hotel, prima la comodidad y una decoración contemporánea, potenciada por el paisaje y el silencio del lugar, invitándole a disfrutar del balcón panorámico. También es posible (y recomendable) perderse en un agradable paseo por los viñedos y surcar el río en barco, ahora que la luz del otoño confiere una gama de colores espectaculares…

 

Vive una escapada diferente, en un Portugal que no conocías, a través de experiencias en las que Vila Galé quiere hacerte conectar de una forma activa con el destino, sus sabores, su entorno y su magia…

Más información:
www.vilagale.com

 

DESCUBRE LA IMPRONTA MINERA DE LA COMARCA DE LIÉBANA

Caminos, antiguos cables, poleas y edificaciones, son vestigios de un pasado que lejos de olvidarse, se ha revalorizado y forma parte de la vida cotidiana.

 

 

Los antiguos caminos mineros de los Picos de Europa, en la Comarca de Liébana, son un atractivo para los visitantes que quieren descubrir la rica historia de esta región enmarcada en un paraje natural único. Estas rutas trazadas varios siglos atrás, sirvieron para extraer minerales y hoy en día forman parte de una red de senderismo preparado para descubrir el pasado industrial de la zona.

 

La comarca de Liébana es uno de los pocos lugares en que la mezcla de naturaleza y turismo industrial ofrece una experiencia inolvidable. Recorrer los antiguos senderos de la minería es adentrarse en un viaje en el tiempo, donde la historia y el propio entorno se entrelazan para ofrecer una visión profunda y cautivadora de este emblemático rincón de la geografía española.

 

 

Los visitantes que quieran conocer la huella minera que el tiempo ha dejado en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en la siempre sorprendente Comarca de Liébana, lo podrán hacer desde que sus pies bajen del teleférico de Fuente Dé, o a través de las fantásticas rutas de senderismo que ofrece la Comarca de Liébana. En ese preciso instante empezaréis a descubrir pequeños trozos de historia viva, a través de los caminos carreteros que sirvieron como arterias para la actividad minera.

 

 

La minería fue una de las actividades económicas más importantes de esta zona. Su larga historia ha dejado un profundo poso en la sociedad, y ha transformado el paisaje de algunos lugares. Desde el siglo XIX hasta casi entrado el siglo XX, esta región se nutría de una frenética actividad con la extracción de blends, hierro, plomo y zinc. Los caminos y senderos que trazaron los mineros tenían la finalidad de conectar diferentes asentamientos y explotaciones mineras.

 

 

Para aquellos que viven intensamente la historia, este rincón de la comarca de Liébana les permitirá caminar entre bocaminas, ruinas de edificaciones mineras, antiguos cables y poleas trasladándose a la época industrial. Un viaje en el tiempo gracias a los caminos mineros que han sido conservados y puestos en valorándoles una segunda vida a su historia.

 

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

 

 

MENORCA MANTIENE SU VUELO DIRECTO CON ZARAGOZA MÁS ALLÁ DE LA TEMPORADA DE VERANO

El enlace, que ha estado activo todo el verano, operará los viernes y los martes, hasta el 2 de noviembre y se mantendrá hasta 2027

 

 

Menorca y Zaragoza seguirán conectadas de forma directa, también fuera de verano. El presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca, presentó este lunes en la ciudad maña, el acuerdo que mantendrá el vuelo directo que une la Isla con Zaragoza cada viernes y cada martes, hasta el 2 de noviembre, y que se mantendrá operativo hasta el mayo de 2027. Con este acuerdo se prolonga el vuelo que ya ha estado operativo durante el verano y que tiene una duración de una hora aproximadamente.

 

 

El Gobierno de Aragón, Volotea y la Fundació Foment del Turisme de Menorca han cerrado un acuerdo que complementará la oferta de vuelos directos este mes de octubre que beneficiará tanto a las personas que quieran visitar la Isla, como aquellas que quieran descubrir la maravillosa ciudad que cuenta, con entre otros encantos, la Basílica de la Virgen del Pilar. De este modo, tanto la Fundació como el Consell atienden a una de las demandas de más oferta para que los menorquines puedan salir de la Isla.

 

 

El vuelo entre Menorca y Zaragoza ha estado operativo durante el verano y tras el 2 de noviembre, la actividad se retomará la primera semana de abril hasta la el 31 de octubre de 2025. Estas fechas se mantendrán en 2026, mientras que en 2027 el compromiso, de momento, cubre de la primera semana de abril hasta la última de mayo.

 

 

El propio Adolfo Vilafranca ha presentado este acuerdo en Zaragoza acompañado de la directora insular de Promoción Turística, Begoña Mercadal, y tras el acto se han reunido con 30 personas entre periodistas y agentes de viaje para dar a conocer la Isla a través de su gastronomía, condición de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su importancia Talayótica y algunas de las diferentes opciones ligadas al turismo activo con los que cuenta Menorca.

 

 

El presidente señala que “mantener el lazo y la unión con Zaragoza también fuera de verano supone una oportunidad para todos los menorquines que quieran conocer una de las ciudades más bonitas de España, su gastronomía y con unas frecuencias que permiten disfrutar de un fin de semana largo, con salida el viernes a primera hora y regreso el martes, también por la mañana”.

 

Más información: Menorca.es