Todas las entradas de: Marta

UN CAMINO PENSADO PARA EMOCIONARTE VIVIENDO Y SINTIENDO 15 PUEBLOS DE CUENTO

En el Camino de Santiago Francés hay tantas formas de entender la vida, la espiritualidad y la devoción, como pueblos reunidos con un único fin: hacer que te enamores de su halo de magia…

 

 

15 municipios y una lista casi inabarcable de historias, relatos, lecciones de vida e idiosincrasia única. Es a lo que se expone el peregrino que se adentra a recorrer el Camino de Santiago Francés de Galicia. Con sus cuatro pueblos hermanos de la provincia de León, los 11 concellos gallegos se unen en unproyecto que va mucho más allá de una ruta de peregrinación. Recorriendo cada pueblo de estos 15, el caminante consigue crear el mejor libro de viajes llenando páginas enteras de historia, de cultura, de patrimonio, de gastronomía, de tradición… y de corazón. Porque,  al fin y al cabo, la historia y vida de los pueblos no son nada sin el corazón de las gentes que los habitan. 

 

Camponaraya nos lleva por tierras de viñedos, cruzando el Arroyo Naraya. Es un pueblo volcado por completo con el Camino de Santiago, pues ya desde la época medieval, contaba con dos hospitales para peregrinos: uno de ellos junto a la actual capilla de la Soledad, y el otro era el de San Juan.

Villafranca del Bierzo. Por su calle del Agua se intuye una extensa herencia histórica, leída en las paredes de sus casas blasonadas. Villa noble, no se pueden dejar de lado sus eclécticos edificios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos: la románica Iglesia de Santiago; La Anunciada, de refinado gusto italiano y renacentista, como también lo es su castillo.

Trabadelo. Este pequeño pueblito deja entrever el pasado romano de la zona con restos de los canales romanos y las cuevas subterráneas. Merece la pena acercarse a contemplar la Iglesia parroquial de San Nicolás. De época medieval, de los s. XIII o XIV, guarda una pequeña imagen de una imagen de la Virgen con el Niño, una talla muy pequeña pero muy venerada. Presenta, además, un retablo barroco del siglo XVII, realizado por López de Sisto.

Vega de Valcarce. Vigilada por el eterno centinela, el Castillo de Sarracín, o lo que queda de él, esta villa fue la entrada de Galicia. De hecho, La Portela, pequeña pedanía, hacía de entrada en la práctica. Se extiende por la vega que el río forma en el valle. A uno y otro lado de la cuenca se erguían dos importantes castillos medievales, de los cuales en la actualidad solo se conserva el de Sarracín.

O Cebreiro.Ubicado en la provincia de Lugo, es la primera parada significativa en la ruta del Camino de Santiago Francés al entrar en Galicia. Este pequeño pueblo, con sus antiguas pallozas y la iglesia prerrománica de Santa María, evoca la esencia de la Galicia más tradicional. La leyenda de la aparición del Santo Grial en este lugar agrega un toque místico a la experiencia.

Triacastela, cuyo nombre significa «tres castillos», es un lugar donde se unen varios caminos del peregrinaje. Sus tres rutas principales se entrelazan, convirtiendo a este concello en un punto de encuentro de culturas y experiencias. Los peregrinos descubren aquí la hospitalidad gallega en sus albergues y la belleza de sus paisajes montañosos.

Samos es conocida por albergar el imponente Monasterio de San Julián de Samos, una joya arquitectónica que se eleva majestuosamente en medio de exuberantes paisajes verdes. Fundado en el siglo VI, este monasterio benedictino ha sido testigo de la historia tumultuosa de la región y alberga una impresionante biblioteca con valiosos manuscritos. Además, Samos cautiva con calles adoquinadas, casas de piedra tradicionales y una atmósfera serena que invita a los visitantes a sumergirse en la autenticidad de la Galicia más profunda.

Sarria, un punto estratégico en el Camino, marca el comienzo para aquellos peregrinos que desean obtener la Compostela. La iglesia de Santa Mariña, con sus murallas medievales, y el Monasterio de La Magdalena, son testigos de la rica historia de Sarria. La tradición jacobea se siente en cada rincón, desde las callejuelas empedradas hasta las charlas con los lugareños.

Paradela encierra la esencia rural de Galicia. Sus paisajes salpicados de campos verdes y bosques transmiten serenidad, mientras que sus casas de piedra tradicionales narran historias de tiempos antiguos.

Portomarín, atravesada por el río Miño, es un lugar con una historia peculiar. La vieja Portomarín fue inundada para construir un embalse en la década de 1960, y muchos de sus edificios fueron cuidadosamente trasladados y reconstruidos en la nueva ubicación. El resultado es una fusión de lo antiguo y lo nuevo, con la iglesia de San Nicolás como testimonio de esta metamorfosis.

Monterroso cautiva con su encanto rural. Rodeado de exuberantes paisajes y colinas ondulantes, sus calles empedradas y plazas acogedoras invitan a pasear, mientras que la arquitectura tradicional revela la rica historia de la región. Un remanso de paz que revela la autenticidad de Galicia.

Palas de Rei, rodeado de densos bosques y prados verdes, ofrece una experiencia tranquila a los peregrinos. Su castillo medieval y la iglesia de San Tirso son joyas históricas que transportan a los visitantes a tiempos pasados. La hospitalidad de sus habitantes y la riqueza de su entorno natural hacen de Palas de Rei una parada única en el Camino.

Melide, conocido por su pulpo a la gallega, es un deleite para los sentidos. Este concello en la provincia de A Coruña es famoso por su tradición gastronómica, que los peregrinos pueden disfrutar en sus numerosos restaurantes y pulperías. La iglesia de Santa María y el puente romano sobre el río Furelos añaden atractivo histórico a esta encantadora localidad.

Arzúa, conocida por su queso homónimo, se erige como un símbolo de la riqueza agropecuaria de Galicia. En este concello, los peregrinos se sumergen en campos verdes salpicados de granjas y aldeas. La iglesia de Santiago y la capilla de A Magdalena aportan un toque espiritual a este paisaje bucólico.

O Pino, por su parte, encapsula la esencia tranquila y auténtica de la región. Se presenta como un rincón sereno imbuido de historia y naturaleza. Con sus campos verdes y antiguas construcciones de piedra, esta localidad ofrece una conexión profunda con las raíces gallegas.

Nace un proyecto histórico. Un proyecto que queremos contarte despacio, para que cale bien hondo y no olvides nunca. De entre el extensísimo Camino de Santiago Francés, que recorre todo el norte de España, queremos contarte una experiencia única, diferente. Queremos que descubras el Camino de Santiago Francés de Galicia. La Mancomunidad de Pueblos Gallegos del Camino Francés, en alianza con cuatro ayuntamientos de la provincia de León, quieren crear un relato unificado que te sobrecoja y te enamore. Un relato que hable de la naturaleza, de los paisajes, de la gastronomía, su patrimonio… de sus gentes. El Camino de Santiago Francés de Galicia condensa todo lo que un peregrino espera encontrar en su itinerario a través de 15 pueblos que viven y sienten este camino, esperando al viajero cansado con los brazos abiertos… Permanece atento, porque esta historia que te contamos, dará mucho que hablar…

 

Más información: www.caminofrances.org

 

HOTEL VALL DE NÚRIA: UN RINCÓN EXCLUSIVO EN EL CORAZÓN DE LOS PIRINEOS

Si estás buscando un destino dónde perder “la cobertura” y la noción del tiempo pon rumbo a unos días de descanso en un lugar mágico.

 

 

Este refugio situado en el corazón de los Pirineos catalanes, se presenta como la mejor opción para unos días en familia o con amigos, para descansar del bullicio de la ciudad. Su acceso exclusivo, únicamente en tren cremallera, dota a esta experiencia de un toque de magia garantizando la sostenibilidad del medio que lo rodea. Además, si sois amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, sin ninguna duda este será vuestro destino ideal. 

 

El Hotel Vall de Núria es mucho más que un alojamiento, es un refugio de tranquilidad que os permitirá vivir una experiencia inmersiva en contacto con la naturaleza. Este destino es ideal para familias, parejas y aventureros que buscan un modo diferente de vivir las vacaciones.

 

La exclusividad de este destino comienza a bordo del tren cremallera, mientras recorréis el serpenteante camino entre montañas y naturaleza virgen, de apenas 12.5 kilómetros, desde la estación de Ribes de Freser hasta el Valle de Núria. Una vez pongáis los pies en vuestro destino,  no dejaréis de sorprenderos ante la majestuosidad de las montañas que envuelven la zona y crean una atmosfera sensacional.

 

La ausencia de vehículos en la zona asegura un ambiente de tranquilidad absoluta y aire puro lejos de la contaminación diaria. Un reencuentro en plenitud con la naturaleza.

 

El Hotel Vall de Núria se sitúa en un paraje rodeado de montañas, un lago y una naturaleza inconmensurable, brindando a sus huéspedes una experiencia única como refugio de paz y serenidad, ajenos al ruido de las grandes urbes.  Este complejo hotelero está formado por 75 habitaciones completamente equipadas: 4 suites y 10 habitaciones familiares superiores que ofrecen un ambiente cálido y elegante, un remanso de paz en plena naturaleza. Otra de las opciones que ofrece este alojamiento son sus 20 apartamentos, con una capacidad máxima de 6 personas, están completamente equipados para hacer de vuestra estancia algo singular.

 

En cuanto a su gastronomía, este hotel destaca por el uso de producto km 0 que ponen en valor los excelentes recursos de la zona. Todos ellos se pueden encontrar en cualquiera de los espacios gastronómicos como el propio restaurante del hotel, la Cabaña del Pastor, el Bar Finestrelles o El Racó de la Vall. Cada uno de ellos cuenta con diferentes propuestas para satisfacer los paladares más exigentes.

 

 

Vall de Núria es un destino formidable para aquellos que buscan una escapada de última hora hacia un rincón en el que la quietud, la calma y el sosiego te permiten conectar con la naturaleza de una forma plena, dejando atrás por unos días el ritmo frenético de la ciudad para dejarse llevar por un entorno fascinante, un hotel que hará de tu descanso una máxima, y una experiencia que cargarás tus pilas a tope para que, al final del verano, regreses con todo a tu día a día…

 

 

 

Más información: https://hotelvalldenuria.cat/

 

 

 

GASTRONOMÍA CON VISTAS AL MAR

Puerto Antilla Grand Hotel te ofrece tres ambientes exclusivos y diferentes para que los huéspedes disfruten de los mejores productos de cercanía.

 

Si estáis buscando un destino donde descansar, olvidaros del bullicio de la ciudad y regalar al paladar una experiencia singular, Puerto Antilla Grand Hotel es vuestro destino. Este resort cuenta con una ubicación privilegiada que le permite obtener fantásticos productos de cercanía como las carnes ibéricas de la sierra o los pescados y mariscos recién traídos de la costa. Este verano disfruta de estos increíbles manjares en cualquiera de sus restaurantes; “Los Porches” o “El Mirador”. No os arrepentiréis.

 

Puerto Antilla Grand Hotel es un alojamiento privilegiado, no solo por su localización en primera línea de playa de Islantilla, en la costa de la Luz, sino también por su amplia variedad de servicios y comodidades. Un espacio donde disfrutar de la tranquilidad y la paz que da la brisa del océano Atlántico y los fantásticos atardeceres del sur de España.

 

Este complejo dispone de dos restaurantes: ‘Los Porches’; un buffet libre que ofrece a sus clientes servicio de desayuno, almuerzo y cena con productos basados en la gastronomía de la provincia de Huelva y cocina internacional. Un espacio preparado para elaborar platos especiales bajo petición para celiacos y cualquier otra intolerancia alimenticia.

 

¿Existe mejor plan que desayunar, comer o cenar al aire libre? Evidentemente no, y, por ello, la terraza jardín del Restaurante Los Porches esta acondicionada para que disfrutéis de su gastronomía con vistas al precioso lago que lo rodea.

 

“El mirador de Puerto Antilla”, es un restaurante grill que ofrece una amplia selección de carnes de la sierra de Huelva a la brasa, así como pescados y mariscos de la costa. Ubicado en la zona de las piscinas y rodeado por un impresionante jardín con palmeras y exuberante vegetación, os transportará al mismísimo paraíso.

 

Pero, para terminar la velada en un ambiente selecto, no puede faltar un original coctel o un vino en el “Bar Golf” situado frente a los jardines con una amplia terraza.

 

 

 

Más información y reservas:www.puertoantilla.com

UN REFUGIO GASTRONOMICO EN EL CENTRO DE MADRID

El calor sofocante de la capital pide a gritos planes resguardados, en los que disfrutar de la ciudad sin ser cautivos del abrasante sol.

Este verano, El Café de la Ópera presenta una experiencia gastronómica refrescante para aquellos que buscan un respiro del asfixiante calor de Madrid. Todos los días podréis deleitar vuestros sentidos con un refrescante brunch en dos modalidades: el tradicional Ópera Brunch a las 11, y Ópera Late Brunch a partir de las 13.

Tradicionalmente, los domingos era el día de la semana más esperado, puesto que uno podía levantarse más tarde, remolonear en la cama y vivir 24 horas sin prisa. Esa sensación de abrir las ventanas y dejarse llevar por el bullicio de la calle es inigualable. Pero, ¿qué pasaría si pudieras vivir esta experiencia cualquier día de la semana? El Café de la Ópera ha decidido hacer realidad este sueño, ofreciendo un brunch que hará que comiences el día de una forma diferente, especial y única.

 

El Café de la Ópera presenta este verano, junto con su consagrado brunch, una opción para los más perezosos: El Ópera Late Brunch, por un precio de 37 euros por persona.

 

Esta versión disponible a partir de las 13 horas, y servido en bandeja incluye como novedad, un plato a elegir entre una Ópera Burguer con patatas gajo, u Ópera Green Burger, para los más saludables, el Tataki de atún sobre crema de ají amarillo, o Alcachofas confitadas al toque de sal negra serán sus opciones.

 

Tanto la opción tradicional, como el Ópera Late Brunch, cuentan con un menú que incluye café o infusión (a elegir) y zumo de naranja natural. Una amplia selección de delicias como: jamón ibérico, pavo braseado y queso gouda con nueces. Sin olvidarnos de un imprescindible: una cesta de mini bollería variada, que incluye caracolas, napolitanas, palmeras de chocolate y croissant.

 

Por supuesto, no pueden faltan los huevos al gusto; revueltos, fritos o poché, con un suplemento de 6 euros, si el comensal desea unos benedictinos.

 

También podréis probar el exquisito pan de centeno y semillas servido con mantequilla y mermelada de frutos rojos. En la opción de parrilla encontraréis aguacate y salchichas Bratwurst, acompañado por Salmón ahumado y croquetas caseras de jamón.

 

Pero, para aquellos que deseen un brunch saludable, pueden optar por mini crudités con salsa de queso azul, brochetas de fruta y yogur con muesli.

 

Esta deliciosa propuesta es el plan perfecto para cualquier día de la semana por solo 28 euros por persona (IVA incluido) en su versión tradicional, todos los días a las 11.

 

No esperes al domingo para darte un capricho. Ven a El Café de la Ópera y déjate mimar con nuestro maravilloso brunch. ¡Te esperamos para que te conquistes con cada bocado!

 

 

 

 

Más información y reservas:https://www.elcafedelaopera.com/

 

 

VILLA-LUCÍA ACOGE LA CATA ‘BASQUE WINE’ DENTRO DEL FESTIVAL ESFÉRICA RIOJA ALAVESA

El Espacio Gastronómico de Laguardia participa en la programación del Festival Esférica Rioja Alavesa con una cata singular en la que descubrir vinos sorprendentes.

 

 

El próximo 24 de agosto, a partir de las 18:00, los curiosos y amantes de la enología tienen una cita ineludible en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, de Laguardia, para asistir a la experiencia ‘Cata Basque Wine’. Se trata de una oportunidad excelente de conocer los vinos autóctonos que se elaboran en Rioja Alavesa, de una forma más cercana y amena.

 

Dentro de la programación del festival Esférica Rioja Alavesa, los asistentes podrán disfrutar de esta experiencia única. El moderador de la charla será ‘Junguitu’, conocido catador afincado en Rioja con una dilatada trayectoria en el mundo vinícola. Un excelente comunicador que disfruta conversando acerca de vino y todo lo ligado a él. El lugar elegido para llevar a cabo esta ‘Cata Basque Wine’ no es otro que el Espacio Gastronómico de Villa-Lucía, con una dilatada experiencia en diseño y organización de eventos de este tipo, y que pondrá a disposición de Esférica Rioja Alavesa su saber hacer.

La cata será un viaje por Rioja Alavesa. Un trayecto en el que los participantes van a poner sus cinco sentidos en conocer, apreciar y disfrutar de unos vinos con personalidad y esencia propias. ‘Basque wine’ hace referencia a los vinos, cervezas y sidras de calidad producidos en Euskadi. En el caso de Rioja Alavesa, es conocida por sus tintos elegantes y complejos. La viticultura vasca se caracteriza por su enfoque en la tradición, el respeto al medio ambiente y la puesta en valor de variedades autóctonas, reflejando el territorio único de la región.

De la mano de Junguitu, conoceremos los vinos de zona, que reflejan el carácter general de Rioja Alavesa, una región conocida por suelos calcáreos, clima continental-mediterráneo y altitudes que favorecen la frescura y elegancia. Los vinos de subzona, equilibrados, con buena acidez y una marcada expresión frutal, también son ideales para representar la esencia de la región. Por otra parte, los Vinos de pueblo están elaborados a partir de uvas procedentes de un único municipio, estos vinos capturan las características específicas de su localidad. Cada pueblo en Rioja Alavesa aporta matices distintivos debido a variaciones en el suelo, altitud y microclima. Estos vinos permiten explorar la diversidad dentro de la subzona, destacando las particularidades de cada localidad. Mientras que los vinos de Viñedo singular, representan la cúspide de la calidad y exclusividad. Provenientes de parcelas específicas con condiciones excepcionales, estos vinos son una expresión pura del terroir único. Con una elaboración cuidadosa y un enfoque en la sostenibilidad, los vinos de viñedo singular ofrecen una complejidad y profundidad inigualables, convirtiéndose en verdaderas joyas enológicas.

En definitiva, será una experiencia diferente, muy personal, cercana y, desde luego, humana. La mejor forma de llevarse un recuerdo increíble de una tierra que siempre sorprende y de un espacio gastronómico que nunca defrauda…

Las entradas, con un precio de 12€ (+1,5€ de gastos de gestión) se pueden adquirir aquí.

Esférica Rioja Alavesa, que pertenece a la marca Festivales Territorio, se celebra durante el fin de semana del 23 y 24 de agosto en escenarios singulares repartidos por Rioja Alavesa. Este festival aúna música, gastronomía de calidad, arte y experiencias, como la Cata Basque Wine, que sirven para descubrir la riqueza patrimonial y cultural del territorio.

 

Más información: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

MENORCA EN OTOÑO ES UNA ISLA QUE SUENA MUY BIEN

El otoño menorquín promete ser de lo más movido, con citas imprescindibles como el ‘Cranc Illa de Menorca’, en septiembre, y el ‘Lago October Festival’, en octubre.

 

 

Y después de un verano de sol, noches mágicas, experiencias inolvidables atesorando momentos para el recuerdo, es cuando Menorca resurge redoblando su apuesta cultural con eventos de gran popularidad. Los festivales ‘Cranc Illa de Menorca’ y ‘Lago October Festival’, apoyados ambos por Fundació Forment de Turisme de Menorca, se han convertido en citas marcadas en rojo en el calendario de cada vez más gente, deseosa de disfrutar de la ‘isla de los pequeños placeres’ vibrando con actuaciones musicales en directo, o sudando mientras practican deporte en un escenario de excepción como es Menorca.

 

Del 25 al 29 de septiembre, El Cranc Illa de Menorca Festival ofrece, desde 2017, una esmerada programación en la que reúne a bandas consolidadas en el panorama musical con talentos emergentes que están empezando a hacerse un hueco, pero siempre, con propuestas sugerentes y de primer nivel. El escenario no podía ser más idóneo: Cala Figuera, en Maó. La razón de ser de este festival radica en la comodidad y la ausencia de aglomeraciones, donde poder disfrutar de los conciertos cerca de tus artistas preferidos, creando experiencias memorables. Un festival pequeño y sostenible que se mueve en sintonía con la filosofía de la isla de Menorca, en la que calma, ambiente y buena música pueden ir de la mano. Respecto al cartel, la edición de este año contará con nombres de la talla de León Benavente, Hinds, o El mató a un policía motorizado; acompañados de otros artistas como Los Yolos, TheWeeds, Heal, y un largo etcétera. Paralelamente a la actividad musical, los asistentes podrán disfrutar de foodtrucks, mercadillos y más actividades.

 

Un mes después, los días 25, 26 y 27 de octubre se celebra en Cala ‘N Bosch el ‘Lago October Festival’. Es la perfecta comunión entre deporte al aire libre, música en directo y gastronomía. Un evento con espíritu deportivo con el objetivo de unir todos los deportes más importantes de la isla (carreras de trail, BTT, tenis playa y pruebas acuáticas como windsurf y paddle surf).

 

Entre competición y competición, también hay tiempo para exhibiciones de parapente acrobático, muestras ecuestres y actividades para niños. Y claro, actuaciones musicales a lo largo de las jornadas que dura el festival, tanto de bandas como de DJs. Todo por una buenísima causa: divertirse bailando, además de practicando deporte, en un fin de semana en familia o con amigos en Menorca. De forma sostenible, respetuosa y sosegada, este rincón del Mediterráneo suena, pero que muy bien…

 

Más información: Menorca.es