Todas las entradas de: Marta

TODO UN PLAN DE FIN DE SEMANA, UN ROAD TRIP POR EL CORAZÓN DE LA ALCARRIA MADRILEÑA

Valdilecha, Villar del Olmo, Ambite, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Campo Real. Un itinerario repleto de momentos irrepetibles a pocos kilómetros de Madrid…

 

 

Los mares de olivos se van alternando junto con los mares dorados de cereal, para pasar, de pronto, a vernos rodeados de pequeños vergeles. Esta es una ruta de contrastes paisajísticos. Estamos en el corazón de la Alcarria Madrileña. Un conjunto de pueblos íntimos, suspendidos en laderas de blancas fachadas encaladas. Es una ruta de Patrimonio Histórico y de Patrimonio Rural, ya que en ella conviven, las grandes iglesias junto a los pequeños callejones de casas blancas. La podrás recorrer en bici, a caballo o a pie, y disfrutar de sus fiestas a lo largo de todo el año.

A las puertas del otoño, y con el verano ya prácticamente exprimido, muchos se preguntan cuál puede ser un buen destino para una escapada de esas que luego gusta recordar siempre. A menos de una hora de Madrid, la comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña atesora un sinfín de experiencias y planes singulares para acercarse a un Madrid distinto, alejado de ajetreo y estrés, en el que el tiempo corre un poco más despacio. A través de una ruta de unos 46 kilómetros, el viajero se embarcará en tour que le llevará al corazón de la Alcarria madrileña, recorriendo Valdilecha, Villa del Olmo, Ambite, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Campo Real.

 

 

Es tiempo de vendimia y se nota desde que por la carretera se puede intuir esa bella paleta de colores que regalan los campos. Los viñedos, junto con la luz del sol apagándose tenuemente en las cortas tardes de otoño, es una postal irrepetible en esta comarca.

 

 

Nuestros pasos nos llevarán a recorrer estrechos callejones de casitas blancas, y de repente, una imponente iglesia románica, como la Iglesia Nuestra Señora de la Antigua, en Villar del Olmo; o la siempre majestuosa Iglesia Parroquial de Santa María del Castillo, en Campo Real. También recorreremos plazas en la que apreciar el trasiego y la actividad diarios de unos pueblos con encanto, como la Plaza Mayor de Ambite. El olor del otoño, a almendra y a castañas asadas es embriagador y no hace más que mejorar nuestra experiencia. Los paisajes son amables de recorrer y están en todo su esplendor en esta época del año. A pie o en bicicleta, hay por delante kilómetros de ruta para bordear estos bellos pueblos y admirarlos desde otra perspectiva. Sus fachadas encaladas vistas desde un tramo de vía verde son la armonía cromática perfecta que se busca cuando queremos recorrer pueblos con encanto en otoño.

 

 

¿Y de comer? La despensa de Las Vegas & Alcarria Madrileña provee a sus restaurantes y asadores de un producto espectacular que enriquece una gastronomía basada en verduras y hortalizas de la huerta; quesos; aceite; carnes de primera y, naturalmente, vino con D.O. Madrid. Sentarse a la mesa para disfrutar de estas propuestas, es saborear la tradición y sorprenderse por el marcado carácter rural de una cocina hecha con cariño, como la de toda la vida en las casas humildes.

 

 

Una escapada ‘chic’ que acerca al visitante a conocer pueblos sorprendentes, con su magia y sus historias plasmadas en cada fachada, fuente o escalinata. Una invitación a disfrutar de un entorno natural ignoto, plagado de postales y de momentos sorprendentes en una comarca que, fiel a sus tradiciones y sus costumbres, abre sus puertas a todos aquellos que se animen a conocer un Madrid que no te esperas.

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

 

LA FIESTA DE LA VENDIMIA DE ARANDA DE DUERO CELEBRA SU VII EDICIÓN BRINDANDO SABOR Y TRADICIÓN

Conciertos, stands enogastronómicos, el tradicional pisado de uva… del 5 al 7 de septiembre, ¡Todos a Aranda de Duero!

 

 

Ya está prácticamente todo a punto para arrancar una nueva edición de la Fiesta de la Vendimia, un evento especial para acercarse a conocer una Aranda de Duero diferente. Durante tres días, la ciudad se llenará de visitantes que, junto a los arandinos, disfrutarán de un sinfín de actividades, música en directo, degustaciones y sorpresas por descubrir. Este año, el tradicional pisado de uva contará con la presencia de la cómica Eva Soriano y el actor Fernando Cayo. Pero, además, no faltarán las actuaciones de grupos como MODELO, Celtas Cortos, Café Quijano y la sesión de Los40, así como la presencia de numerosos stands de bodegas que ofrecerán sus mejores vinos

 

Aranda de Duero se prepara para acoger una nueva edición de su prestigioso evento vitivinícola del año: la VII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia. Una de las celebraciones más importantes para la localidad burgalesa que este año promete seguir brindando y promoviendo la historia, la cultura y la tradición que tanto caracterizan a esta región. Este evento único volverá a ser una jornada de disfrute que festeja el trabajo y el esfuerzo de hosteleros y bodegueros de la zona.

 

Así, los locales de Aranda de Duero y visitantes podrán disfrutar de la mejor gastronomía ofrecida por sus asadores y restaurantes durante los días 5, 6 y 7 de septiembre, sin olvidar una cuidada selección de prestigiosos vinos tintos, blancos y rosados de la DO Ribera del Duero y una completa oferta cultural. Durante estos días las calles y lugares más emblemáticos de Aranda, como la Plaza Mayor o la Plaza de la Constitución, resonarán fuertemente con la alegría y la pasión de sus gentes.

 

Organizada por el Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero, en colaboración con el ayuntamiento de Aranda de Duero, y la participación de Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, la Asociación de Hosteleros de Aranda y la Ribera (ASOHAR) (contando con los siguientes establecimientos colaboradores como: La Parilla; El Somatén; Hotel Montermoso; El 51 del Sol; La Raspa; Asador El Ciprés; Trasgu; Café Central; La Cochinilla Caliente; Tio Juanillo; Asador Casa Florencio; Hotel Rte. Rural Las Baronas; Aquí te espero; Casanova; El Lagar de Isilla y Aitana), la Fundación Caja Rural Burgos, la Asociación Empresarial de Bodegas acogidas a la DO Ribera del Duero (ASEBOR) y la Peña Tierra Aranda, esta séptima edición las actuaciones seguirán siendo de carácter gratuito para todos los asistentes.

 

Este acontecimiento festivo y multitudinario dará su pistoletazo de salida el jueves 5 de septiembre a las 19:00 en la Plaza del Trigo de Aranda de Duero con una cata multitudinaria que tendrá un precio simbólico de 2 euros y cuya recaudación irá íntegramente a AECC de Aranda de Duero. Esta será una oportunidad única para degustar y disfrutar de la amplia selección de vinos de Ribera del Duero galardonados en los Premios Envero. A continuación, a las 20:00, dará inicio la cata premium en el Palacio de los Berdugo en Aranda de Duero. Esta cata ofrecerá una selección de ocho vinos aclamados y valorados de la Ribera del Duero, representando las diversas zonas que conforman esta prestigiosa región vitivinícola. Para participar en esta cata, es necesario formalizar la inscripción y realizar el pago correspondiente previamente.

 

El segundo día de celebración tendrá lugar el viernes 6 de septiembre, con la Plaza Mayor como escenario principal durante la tarde. Las actividades se iniciarán a las 20:00 horas con la actuación de Dulzaro. Seguidamente, a las 21:40, se procederá a la ceremonia de bienvenida, que incluirá la entrega del Premio Herencia Ribera y el Premio del I Concurso de Fotografía. Para culminar la jornada, en torno a las 22:15, el grupo MODELO -ganador del concurso Talento Ribera- ofrecerá una actuación que promete elevar el ánimo y cerrar por todo lo alto la velada del viernes.

 

El sábado 7 de septiembre, Aranda de Duero se vestirá de gala para celebrar su última jornada de la Gran Fiesta de la Vendimia. La agenda del día comenzará a las 11:30 en el Ayuntamiento de Aranda de Duero, donde se llevará a cabo la rueda de prensa y el photocall de la VII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero. Este evento contará con la presencia de la conocida cómica y presentadora Eva Soriano, Embajadora de esta edición, y el reconocido actor vallisoletano Fernando Cayo, quien ha sido nombrado Ribereño del año. Desde las 12:20, el Grupo Tradiciones del Duero hará su entrada en la Plaza Mayor, seguido por un acto institucional y el pisado de la uva de la mano de la Embajadora, y el Ribereño del año. El ambiente festivo continuará con la música de Celtas Cortos, a las 13:45. A las 19:00 el Circus Company Javi Javichy ofrecerá un espectáculo de variedades, incluyendo malabares y humor, en la Plaza Mayor. Para continuar el ambiente festivo, a las 20:00 tendrá lugar una actuación de la mano de Mario Ezno con títeres y mucho humor en la Plaza de la Constitución. Las actividades nocturnas comenzarán con El Hombre Linterna a las 21:00 en la Plaza Mayor, seguido de la actuación de Café Quijano, a las 22:45. Como broche de oro, los asistentes podrán disfrutar de Los40 In Sessions (con Mario Díaz), desde las 00:45.

 

 

Más información:

www.asohar.es  / www.lechazo.es / https://www.arandadeduero.es/

CALANDA TE INVITA A ADENTRARTE EN LA MENTE DE SU GENIO MÁS NOTABLE: LUIS BUÑUEL

El Centro Buñuel Calanda es mucho más que un museo. Es una radiografía perfecta en la que se ‘desnuda’ a uno de los talentos más irreverentes del siglo XX español.

 

 

Figura del Surrealismo y reconocido internacionalmente como un genio, Luis Buñuel, hijo predilecto de Calanda, Teruel, cuenta en esta localidad con un templo dedicado a su obra, y, sobre todo, a desentrañar los complejos mecanismos y entresijos de una mente brillante. El Centro hace un recorrido sensorial por la vida y obra de Buñuel, que, más allá de ‘Un perro andaluz’ o de ‘La Edad de oro’, rompió todos los moldes en una época apasionante en la que se codeó con pares de la talla de García Lorca o de Alberti.

 

El 22 de febrero de 2000 abrió por primera vez sus puertas el Centro Buñuel de Calanda. Se trata de un espacio en el que iniciar un viaje por la vida y obra de su célebre vecino Luis Buñuel, pero de una forma inmersiva y sensorial, antes de que dichos términos estuvieran tan en boga. ¿La razón? No hay otra forma posible de explicar qué es el Surrealismo, movimiento que Buñuel hizo grande. Dicho movimiento artístico no se explica, se experimenta, y no hay mejor forma de hacerlo que a través de una exposición permanente que invita al visitante a un diálogo interactivo con los contenidos, facilitando el acceso de todo tipo de público al conocimiento de Buñuel y de su obra, pero sobre todo de los jóvenes, permitiendo además, diferentes lecturas, según el interés y el nivel de conocimientos de los diversos visitantes.

 

En el primer espacio de esta exposición, podremos acceder a un quiosco multimedia en el que conocer, tanto en imágenes como en textos, la vida y la época en que vivió Luis Buñuel, además de un recorrido por su vida, acompañados de fotografías en las que le vemos dirigiendo películas. Una pequeña muestra de libros cuya lectura le influyó, así como publicaciones de sus escritos o sobre su obra. Después, a través de un álbum de 12 páginas de acero, recorreremos el periplo vital de Buñuel como persona y como personaje, desde su nacimiento en Calanda, en su estancia en la madrileña Residencia de Estudiantes, en su paso por el Surrealismo, durante la guerra y el posterior exilio en Nueva York y México…

 

 

A continuación, la visita se pone aún más interesante, pues en la sala ‘Los mundos de Buñuel’, el visitante se da de bruces con las obsesiones y pensamientos más profundos del autor. Un lugar para el juego y la sorpresa, un espacio cargado de simbolismos y no exento de provocaciones, que intenta despertar en los visitantes el interés por la riqueza imaginativa del universo de Buñuel.

 

 

El Centro, además, cuenta con pequeñas salas en las que se incide en su filmografía mediante fotogramas y comentarios del propio Buñuel. Y para los grupos escolares, la sala de proyecciones permite el visionado de películas y documentales de Buñuel, sirviendo además para exponer una muestra de la colección de carteles originales, reunidos por el centro a través de la colaboración con distintos países.

 

 

Hay, a disposición de quien guste, una visita virtual al Centro. Un aperitivo perfecto para abrir boca y dejarse seducir por la figura de una mente extraordinaria. Un calandino de pro, turolense ilustre y español universal, cuyo legado llena de orgullo a sus paisanos y fascina a quienes hasta ahora solo habían oído hablar de un creador inigualable. Anímate a conocer los entresijos de una mente excepcional en una visita que no te dejara indiferente…

 

 

Más información: www.sienteteruel.es

EL DECÁLOGO DEL ÉXITO EN LA ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO PARA MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Galas, congresos, convenciones… La diferencia entre un buen evento y un evento top que cause impresión la deciden pequeños detalles que marcan la diferencia.

 

 

Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center lleva varios años siendo un referente absoluto en la capital en materia de organización, planificación y seguimiento de eventos. Son muchos los casos de éxito que han convertido al hotel en la opción número uno para que empresas, organismos y asociaciones elijan Madrid Marriott Auditorium como el lugar ideal para desarrollar un evento en el que no se deja nada a la improvisación por parte de un equipo experto, capaz de sacar el máximo partido a la infraestructura de uno de los mayores hoteles de Europa.

 

Calidad en las infraestructuras. Madrid Marriott Auditorium cuenta con instalaciones modernas y bien mantenidas. Esto incluye salones de eventos versátiles, áreas de exposición amplias y tecnología de vanguardia. Esto incluye acceso a internet de alta velocidad, aire acondicionado, sistemas de audio y video de calidad.

Capacidad y flexibilidad de espacios. Contar con 54 salones para realizar todo tipos de reuniones y eventos: 25 salones con luz natural en la entreplanta y 29 salones diáfanos en planta baja, panelables. A ello se le suman amplias galerías para convenciones, exposiciones y ferias, así como el impresionante Auditorio con capacidad para 2.000 asientos, ofrece la posibilidad de organizar eventos de más de 2.500 asistentes.

 

Ubicación estratégica. Uno de los muchos puntos fuertes con los que cuenta Madrid Marriottt Auditorium es, sin lugar a dudas, su ubicación de primera. Situado entre el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas (con transfer gratuito) y el centro de la capital, el usuario tiene la posibilidad de acceder a cualquier punto de interés en muy poco tiempo. Lugares clave como el recinto Ferial de Ifema, el Civitas Metropolitano, o el Club de Golf Negralejo se encuentran a menos de 15 minutos en coche del hotel.

 

Experiencia en gestión de eventos. El equipo de eventos de Madrid Marriott Auditorium cuenta con un grupo profesional de primer nivel. Son capaces de planificar e idear cualquier tipo de evento, desde una reunión informal, un congreso, una feria o una gala. El espacio y el equipo se adaptan a las necesidades y tipología de evento. Aspectos a tener en cuenta como el protocolo, exigencias del cliente, peticiones expresas… El detalle más leve es mirado con lupa, pues en estos pequeños puntos está la clave del éxito.

 

Tecnología de última generación. Desde equipos audiovisuales, suministros para eventos, servicios como fotógrafo, iluminación, seguridad privada y asistencia técnica. También ofrecen visitas virtuales con la opción de configurar su propia sala de reuniones en 3D. Disponen, además, de pantallas LED personalizadas para marca y señalización.

 

Servicios de catering y restauración. Madrid Marriott Auditorium ha sabido captar el nuevo concepto de gastronomía en los hoteles. Para ello ha apostado decididamente por potenciar su departamento de F&B con su nuevo concepto de Buffett Madrid, el Champions Bar o su restaurante mediterráneo a la carta ‘Kalma’. Se trata de un espacio gastronómico elegante y sobrio y resulta ideal tanto para una comida de empresa como para una cita más íntima. Con un menú adaptado a cada temporada y apostando por productos de cercanía, Madrid Marriott Auditorium hace de la gastronomía uno de sus pilares de referencia.

 

Alojamiento confortable para los asistentes. Disponer de 869 habitaciones te permite albergar cualquier tipo de evento. Ya sea acoger a los equipos participantes en el campeonato de Rugby 7 de Madrid, o 2 ediciones consecutivas de la Gala benéfica de Niños contra el Cáncer, y eventos de hasta 2.500 / 3.000 asistentes de distintos sectores como son; Buffetes de abogados, automovilística, medicina, universidades, graduaciones, farmacéuticas… Madrid Marriott Auditorium puede proporcionar el mejor descanso a sus huéspedes sin importar el aforo del acto en cuestión. A ello le sumamos un fantástico Fitness Center, con gimnasio y una piscina para todo el año, al aire libre para los meses de verano, climatizada y panelada los meses de invierno. Destaca también su el exclusivo Executive Lounge para Marriott Bonvoy Members.

 

 

Asistencia Técnica y Personal de Apoyo. Durante los eventos, es crucial contar con personal técnico y de apoyo disponible en todo momento. Esto incluye técnicos de sonido y video, personal de limpieza, y encargados de la logística, todos preparados para actuar rápidamente ante cualquier necesidad.

 

 

Estrategia de sostenibilidad. Madrid Marriott Auditorium se enorgullece de poseer la certificación de sostenibilidad EUES-001.111, que significa su dedicación inquebrantable a prácticas sostenibles. El hotel ha eliminado los plásticos de un solo uso en sus operaciones. Dispensadores de agua y botellas reutilizables están disponibles para los asistentes, reduciendo el desperdicio de plástico. Aprovechando la energía solar, Madrid Marriott Auditorium dio un paso adelante e hizo una inversión significativa en energía renovable, con la instalación de 1062 módulos solares en su techo. Esta solución de energía sostenible permite la generación del 20% de las necesidades energéticas del hotel y reduce su huella de carbono anual en 258 toneladas.

 

 

Marketing y Promoción del Evento. Poner a disposición del cliente el departamento de Social Media para apoyar en la promoción de su evento es un valor añadido que puede hacer destacar al hotel. Ofrecer paquetes de marketing, como la difusión del evento en las redes sociales del hotel, en su sitio web, o mediante conexiones con medios locales, puede aumentar significativamente la visibilidad y éxito del evento.

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

Información y reservas, 914 00 44 00 / info@marriottauditorium.com

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)

“FESTVAL”ATERRIZA UN AÑO MÁS EN EL GRAN HOTEL LAKUA

El Gran Hotel Lakua, único establecimiento cinco estrellas de Vitoria, acogerá nuevamente a los protagonistas del certamen dedicado a la televisión y la radio.

 

 

El Festival Internacional de Televisión de Vitoria-Gasteiz se celebrará del 2 al 8 de septiembre, contando con El Gran Hotel Lakua como establecimiento oficial del certamen. Esta decimosexta edición del ‘Festval’ presentará los estrenos de las series que podrán verse en la temporada otoño-invierno, en las distintas cadenas y plataformas. Además, se concederán los premios que reconocen el talento de los comunicadores y su trayectoria, en la sala Gasteiz del Palacio de Europa.

 

 

El prestigioso Gran Hotel Lakua, será un año más el anfitrión oficial del Festival Internacional de Televisión (Festval) acogiendo durante varias jornadas a las estrellas más destacadas del panorama televisivo nacional.

Así mismo, Vitoria se convertirá en la capital de la televisión y la radio del 2 al 8 de septiembre consolidándose como una cita ineludible en el calendario. Este evento reunirá a los nombres más influyentes y reconocidos de la industria en la decimosexta edición del FesTVal.

 

En esos días se proyectará una variada programación, en la que se presentarán los diferentes programas y series que coparán la parrilla los próximos meses, en el Palacio de Congresos Europa. El festival contará con la participación de RTVE, MAX, Mediaset España, Movistar Plus+, Antena 3, EITB, Callle 13, AMC Networks, Prime Video y la Academia de TV, entre otras plataformas.

 

A su vez, los periodistas Roberto Leal y Carlos Franganillo recibirán junto con Carlos Latre y Carlos Martínez el premio Joan Ramón Mainat 2024 durante la gala final que se celebrará en la sala Gasteiz del Palacio de Europa.

 

El Gran Hotel Lakua es por decimosexto año consecutivo el hotel oficial del Festival Internacional de Televisión de Vitoria-Gasteiz. Este hotel cuenta con una gran tradición de servicio, y cinco estrellas que lo atesoran como el mejor alojamiento no solo por su excelente ubicación, sino también por sus instalaciones.

 

Como en años anteriores, su hall se convertirá en la antesala de un fantástico espectáculo donde los actores tendrán la oportunidad de vivir una estancia privilegiada, descansando del ajetreo en sus reconfortantes habitaciones preparadas al detalle para la ocasión.

Además, podrán relajarse en una sesión de spa con unas magníficas vistas panorámicas de la ciudad. Un lujo que les permitirá disfrutar de una increíble piscina climatizada de hidroterapia, sauna seca y diferentes tratamientos relajantes. Pero cuando el apetito apremie podrán degustar de una minuciosa selección de la mejor gastronomía vasca; tostas y pintxos marinados con un buen vino de la zona, en su café Garnier.

 

Una cita que promete ser un escaparate de lujo para las series y programas que podrán disfrutar los usuarios esta próxima temporada.

 

 

 

 

Más información y reservas: www.granhotelakua.com

Teléfono: 945 181 000

 

 

A RÍA DA ESTRELA, UN REFUGIO PARA DESCONECTAR DE TODO

Te proponemos un viaje muy emocional por la más alta de las rías baixas. Cinco Concellos, para conquistar tus cinco sentidos…

 

 

El verano se les está haciendo particularmente largo a muchas personas. Calor, masificación, agobios, asuntos pendientes en la oficina… ¡Basta! Tal vez sea el momento de elegir un destino desconocido y salvaje, con kilómetros de costa natural y virgen. Una tierra donde se para el tiempo entre sus relieves y pastos. A ello sumémosle extensos arenales, pueblos pesqueros, patrimonios milenarios rodeados por el mar, gastronomía de Km0 y rincones de gran belleza natural.

 

Muros, esencia marinera.

Muros es sin duda el mejor ejemplo de villa marinera y, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Desde su fundación en el siglo X, la pesca y el marisqueo han sido su eje de crecimiento. Más tarde en el siglo XIX se asentaron en la zona numerosas factorías de salazón. Por este motivo, Muros llevo a convertirse en uno de los puertos más importantes de Galicia.

Recorriendo sus calles, el visitante va a descubrir casas nobles, monumentos de interés localizados en el casco histórico. Otro de los aspectos característicos del pueblo son sus viviendas marineras que conservan una arquitectura tradicional y homogénea, donde destacan bajos con enormes soportales usados, tiempo atrás para salar el pescado.

Porto do Son, el sueño de los amantes de las playas de cuento.

Conocida como la localidad con más playas de Galicia, Porto do Son cuenta con más de 20 playas de arena blanca en algo más de 25 kilómetros de costa, lo que permite escoger arenales vírgenes o cercanos a núcleos urbanos.

El bañista puede elegir entre aguas tranquilas perfectas para el baño, o con oleaje y ventosas perfectas para la práctica de surf o windsurf. También hay playas paradisíacas y cálidas, con embarcaderos para sentarse y ver la puesta de sol o también para disfrutar de tranquilos paseos por la orilla.

Lousame, conectada al agua pero con esencia de interior.

Surcado por varios ríos, el concello de Lousame históricamente ha desarrollado su actividad teniendo muy presente el agua como motor económico y social. Reflejo de esto son la gran cantidad de molinos y fábricas de papel que hay en las riberas de los ríos, que nos dejan unos paisajes en los que el agua es protagonista indiscutible, directa o indirectamente. Sus raíces se remontan a la época castreña, en plena Edad de Bronce. Con el paso de los siglos, el concello ha ido fluyendo con el devenir histórico de la región, siendo los siglos XIX y XX de vital importancia para Lousame como referente industrial de la Ría. Sus fábricas de papel y su mina de wolframio, que aparece en San Finx con mucha pureza y con una abundancia similar a la del estaño, son testimonios de la gran importancia industrial del concello.

Outes, una perfecta conjunción entre monte y mar.

En sus casi 100 kilómetros cuadrados, Outes atesora postales de tan bella estampa que son difíciles de resumir. Su pasado más remoto, con su legado castreño, sus petroglifos y su dólmenes; pasando por la época medieval, de la que también se conservan vestigios notables, como La torre de San Lourenzo de Matasueiro. Con el río Tambre como su principal arteria, en Outes existe un tesoro de valor incalculable: la carpintería de ribera. Los únicos astilleros que se conservan están localizados en el puerto de O Freixo y configuraron un motor económico de gran importancia para el concello. Muchas, muchísimas historias quedan que aquella época que perviven hoy en día y que sirven para comprender la idiosincrasia y la forma de entender la Ría que aún hoy pervive en Outes.

Noia, Portus Apostoli y villa señorial.

Mirando siempre al mar, este concello fue tradicionalmente el puerto oficial de Santiago de Compostela, siendo paso habitual de peregrinos y fieles que acudían a la Ciudad Santa. Basta un paseo por sus calles para confirmar la relevancia histórica de la villa, salpicada de Pazos, casas nobles e iglesias. Hoy Noia presume de todo eso y mucho más. Su gastronomía, en perfecta armonización con el resto de la Ría, convierte a la localidad en un destino ‘sabroso’, y donde las actividades en familia, el turismo activo o el concepto de turismo slow la convierten en visita obligada.

A Ría da Estrela es ese lugar en el que todo pasa un segundo plano. Todos los problemas y preocupaciones quedan apartados en favor de la belleza natural, de parajes increíbles y de momentos irrepetibles que solo te pueden proporcionar un refugio como este. Un refugio para desconectar de todo…

 

 

 

 

 

 

Más información: www.riadaestrela.com