Todas las entradas de: Marta

14 RUTAS DE MONTAÑA PARA DESCUBRIR LA COMARCA DE LIÉBANA

Descubre los secretos mejor guardados de este destino a través de sus senderos naturales, ideales para los amantes de la montaña.

 

 

Los amantes del senderismo y la naturaleza tienen en la Comarca de Liébana una amplia oferta de rutas en las que perderse y conocer el territorio de una forma diferente. Este enclave privilegiado, en el corazón de Cantabria, cuenta con itinerarios de diversos niveles de dificultad, desde paseos tranquilos en los que respirar aire puro entre valles y praderas, hasta desafiantes ascensos a imponentes cumbres.

 

Al norte de España, se pinta un lienzo de altas montañas que contrastan a la perfección con impresionantes valles verdes dibujando un paisaje lleno de historia y tradición. La Comarca de Liébana es conocida por su diversidad geográfica y su riqueza cultural, ofrece una experiencia inigualable a aquellos que se aventuran en sus caminos. Cada uno de estos parajes está impregnado de una conexión íntima entre naturaleza y legado humano.

 

Tras kilómetros de subida, esfuerzo y superación, la recompensa para los más aventureros será una vista que cautivará sus cinco sentidos. Las cumbres nevadas, las praderas verdes y las aguas cristalinas que se abren camino en la profundidad de los valles se mezclan en un regalo inigualable. Es por eso que cada paso, sendero y recorrido es una oportunidad única para conectar con el entorno natural, tan rico y cuidado de la Comarca de Liébana.

 

 

Este profundo legado se estructura en 14 rutas, que dan a conocer los 7 municipios que dan vida a la comarca. Los amantes del senderismo podrán desconectar y reconectar en Las veas del Troncu; la subida a Treviso; Peñas de Bejes, Valle de Bedoya; Monte Arabedes; la conexión entre Potes y Porcieda; Valdeaniezo; el camino entre Lamedo y portillo de Brañes o Cucayo y Río Frio. Sin olvidarnos, de Pico Jano; los Pueblos de Pesaguero; el valle de Caloca; Bajo los Picos o el Monte de Subiedes.

 

 

Todas estas rutas tienen en común la espectacularidad de sus paisajes habitados por bosques autóctonos. La amplia riqueza natural describe a estos lugares como la imagen perfecta para disfrutar de la tranquilidad y la paz que tanta falta hace en el día a día. Además, los senderistas podrán descubrir numerosos lugares misteriosos como Monasterios milenarios o ermitas escondidas que enriquecerán aún más su experiencia.

 

 

Cada sendero es una invitación a descubrir paisajes únicos, rincones históricos y vistas que quitan el aliento, haciendo de Liébana el lugar ideal para quienes buscan una experiencia diferente, cargada de aventura y belleza natural en un destino de ecoturismo sin igual

 

 

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

DESCUBRE UN INQUIETANTE MONUMENTO EN EL QUE SERÁS TÚ EL QUE SE SIENTA OBSERVADO

El enigmático monumento a los ojos de Ambite es una de esas paradas imprescindibles en una escapada por Las Vegas & Alcarria Madrileña.

 

 

La localidad de Ambite, puede presumir de contar con un monumento cuanto menos peculiar. Es posible que sea el único de su categoría en el que es el visitante el que se siente observado y no al revés. Inquietante a la vez que curioso, el monumento a los ojos es uno de esos lugares que merece la pena dedicarle un buen rato para fijarse en cada matiz, en cada detalle… y cada mirada.

 

Antonio Machado dejó escrito: “El ojo que tú ves no es ojo porque tú lo veas, es ojo porque te ve”. No le faltaba razón, y también lo creía Federico Díaz Falcón. Creador, viajero, escritor y observador, Díaz tuvo en mente la creación de un espacio donde se reflejan múltiples miradas y ojos con los que quizás el artista miró el mundo.

 

Inaugurado en 1969, está formado por tres arcos cubiertos de azulejos, en los que se exponen las diferentes miradas, ideas, símbolos, frases y personajes entorno a la figura de los ojos. El espectador seguro que identificará a personalidades como, Antonio Machado, Carles Chaplin, Liz Taylor, Salvador Dalí o Pablo Picasso, entre otros. Los tres arcos están salpicados de azulejos elaborados directamente desde Talavera de la Reina, de gran tradición en el arte de la cerámica, de la mano del azulejista Rafael García Bodas.

 

El inexorable paso del tiempo y la progresiva pérdida de interés en los ojos, hicieron que Federico Díaz fuera dejando de lado poco a poco su obra, dejando la estructura en un estado que, lejos de destrozarlo, le ha dado un cierto aura de encanto y misterio que tienen aquellos lugares olvidados al borde de una carretera secundaria, pero que conservan la esencia de su creador, atrayendo nuevas miradas de los que a diario pasamos por sus contornos.

 

 

Más información: www.vegasyalcarriamadrid.com

UN PASEO POR AS FURNAS, UNA PLAYA DE CINE PARA DISFRUTAR DE LA LUZ DE OTOÑO

Una de las mejores postales que se pueden atesorar este otoño, cuando la luz de última hora de la tarde regala magnífica paleta de colores en este rincón de la Ría da Estrela.

 

 

Muchos ya han guardado el traje de baño tras un verano de playas, sol y horas echado en la arena disfrutando de unos días de desconexión. No obstante, esas playas siguen todo el año perennes azotadas, en este caso, por la fuerza del Atlántico. Una de ellas, As Furnas, en Porto do Son, decorado de excepción de series y películas, es uno de esos lugares donde el reloj no se mira y la posibilidad de que anochezca sin darse cuenta es bastante amplia…

 

As Furnas (cuevas marinas en castellano) es uno de esos rincones a los que el visitante acude con una idea aproximada de qué va a ver, pero la realidad se le muestra ante sus ojos de una manera mucho más sorprendente. Perteneciente al concello de Porto do Son, la playa es ampliamente conocida por el espectador medio porque aquí se rodaron fragmentos de la nada exenta de polémica ‘Fariña’, y la obra magna de Alejandro Amenábar, ‘Mar Adentro’. Fue en esta playa donde el malogrado marino y escritor Ramón Sampedro sufrió el accidente que le dejó parapléjico, al tirarse de cabeza desde una de sus rocas.

 

Sin cometer una imprudencia de tal magnitud, tendremos la suerte de disfrutar de un paisaje de una belleza fuera de toda discusión. Cuando la marea está baja, podemos ver en estas rocas como se forman pequeñas piscinas, lagos naturales y canales por donde el agua sortea estas formas tan espectaculares que nos regala la naturaleza. Un entorno prácticamente virgen sometido al arisco clima de esta zona de la Ría. La erosión ocasionada por la acción del mar, el viento y la lluvia han ‘esculpido’ las rocas entre las que se encajan. A lo largo del tiempo, la pizarra y los esquistos que componen la superficie se ha horadado de forma algo caprichosa. Da la sensación (es una percepción de cada cual) de que las rocas conforman las escamas de un dragón.

 

Estas piscinas naturales que se crean cuando la marea está baja son un tanto engañosas, ya que la quietud del agua la vuelve cristalina. La percepción del fondo se distorsiona y puede jugar una mala pasada al osado u osada que se aventure a saltar desde sus rocas.

 

Hay que, por tanto, disfrutar de este rincón de la Ría da Estrela con calma, deteniéndose en los instantes donde la luz amplifica la belleza de uno de los lugares más inmortalizados por quienes acuden a un rincón de Galicia con todos los alicientes para atrapar hasta al más descreído.

 

 

 

 

Más información: www.riadaestrela.com  

CASTILLO DE BELMONTE ¡VIVE LA EMOCIÓN DE UN TORNEO MEDIEVAL!

El Castillo de Belmonte será el escenario de emocionantes combates y actividades medievales.

 

 

El majestuoso Castillo de Belmonte se convertirá una vez más en un escenario de película, con la celebración de uno de los eventos más emocionantes del año: El Torneo Nacional de Combate Medieval. Esta recreación tendrá lugar durante el próximo fin de semana, los días 21 y 22 de septiembre, donde luchadores de toda España, incluso del extranjero, regalarán a los asistentes una experiencia única.

 

El Castillo de Belmonte, uno de los mejor conservados de España, será el telón de fondo para un evento que sumergirá a los espectadores en un viaje a la época medieval.

 

Este año, nuevamente, se celebrará El Torneo Nacional de Combate Medieval, los días 21 y 22 de septiembre. Un evento canónico para los amantes del medievo y las justas. Dicho evento contará con la participación de luchadores de toda España y algunos países como Portugal y Reino Unido para mostrar lo vibrante que puede ser un duelo en sus cuatro modalidades (espada y escudo; espada y broquel; mano y media y armas de Asta).

 

Otro de los atractivos serán las melés, donde lucharán 5 contra cinco o incluso, 12 contra 12, sin duda, una modalidad de combate cerrado que recrea con exactitud un auténtico Combate Medieval.

 

Además, esta actividad está pensada para todos los públicos ya que contará con un mercado artesanal medieval, puestos de comida, una taberna y la visita guiada al parque Trebuchet Park donde los visitantes descubrirán las máquinas de armas de asedio a escala real y sus historias más remotas.

 

El Castillo de Belmonte fue mandado a construir por el Marqués de Villena, Don Juan Pacheco, en 1456. Esta imponente fortaleza gótico-mudéjar situada en la provincia de Cuenca, fue diseñada en forma de estrella distinguiéndolo de otros castillos medievales. A lo largo de los siglos, ha sido escenario de importantes episodios históricos y en la actualidad es un destacado destino turístico.

 

No dejéis pasar la oportunidad de vivir una experiencia única, en un castillo con mucha historia a menos de hora y media de ciudades como Toledo, Madrid, Cuenca, Albacete o Ciudad Real.

 

Una ocasión perfecta que te acerca a monumentos cercanos como el Palacio del Infante Don Juan Manuel en Belmonte, el Castillo de Garcimuñoz en Cuenca y el Conjunto Patrimonial de El Romeral con sus molinos o su ruta ornitológica de observación de aves en la Reserva de la biosfera Humedales de La Mancha.

 

Desde la Red de Patrimonio Histórico – Castillos y Palacios de España, os invitamos a descubrir más experiencias inmersivas en la web www.castillosypalacios.es

 

Descubre una nueva dimensión de Turismo Cultural y Experiencial. REPAHIS, un proyecto financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, NextGenerationEU y el Ministerio de Industria y Turismo – Gobierno de España.

 

Más información:www.castillosypalacios.es

Instagram: @redcastillosypalacios

Facebook:@castillosypalaciosdeespana

LinkedIn:@castillosypalacios

 

VUELVE ‘CRÓNICAS DE UN PUEBLO’ A TORRELODONES

La sala polivalente de la Casa de Cultura acogerá, de nuevo, un ciclo de conferencias sobre la historia y las tradiciones locales.

 

 

El pasado 12 de septiembre, en la sala polivalente de la Casa de Cultura de Torrelodones, se estrenó el segundo ciclo ‘Crónicas de un pueblo’, con la conferencia “Torrelodones y sus fiestas tradicionales”. Este evento contará con otras conferencias durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, en las que se tratarán temas tan interesantes como la música, el mini fútbol y el antiguo casino del municipio.

Este bello municipio situado al norte de la Comunidad de Madrid ha dado comienzo a la segunda edición de ‘Crónicas de un Pueblo’, un ciclo de conferencias dedicadas a explorar la historia, costumbres y lugares emblemáticos de la localidad. El primer evento se celebró el pasado 12 de septiembre, en la sala polivalente de la Casa de Cultura, con una charla de Fernando Villaverde Martín sobre “Torrelodones y sus fiestas tradicionales”. Este apunte histórico supuso un recorrido por las celebraciones más reconocidas de Torrelodones.

El ciclo se desarrollará de septiembre a diciembre y contará con un programa muy diverso en el que se tratarán diferentes cuestiones. El 29 de octubre, a las 19:30, Carlos González Martínez nos hablará sobre la música en Torrelodones, la escuela municipal y las asociaciones de música local.

Más adelante, el 12 de noviembre, a las 19:00, será el turno del deporte con una conferencia titulada ‘Historia del mini fútbol en Torrelodones y su impacto social’, con Julio Mera como ponente. Y para terminar este segundo ciclo, el 17 de diciembre, a las 19:00h, Fernando Villaverde Martín será el encargado de dirigir la conferencia ‘Antiguo Casino de Torrelodones’, donde se expondrá la trayectoria de este símbolo del municipio.

Todas estas conferencias se celebrarán en la sala polivalente de la Casa de Cultura con entrada libre hasta completar aforo.

En su segunda edición, este evento tiene como objetivo promover el conocimiento y la difusión de las tradiciones y la historia local, ofreciendo un espacio de reflexión y diálogo sobre el pasado, presente y futuro del pueblo.

Para más información: https://www.torrelodones.es/

BAENA, LA JOYA OCULTA DE CÓRDOBA PARA DESCUBRIR CON LOS 5 SENTIDOS

Este viaje al corazón de la tradición y la belleza andaluza os permitirá degustar y conectar con la esencia más pura.

 

 

Situada en pleno centro de Andalucía, Baena es mucho más que un destino turístico; es una experiencia que imbuye a los visitantes en una atmosfera de tradición, historia y naturaleza. Este municipio enclavado entre olivos centenarios dibuja un paisaje difícil de olvidar. Un lugar donde el legado cultural sigue vivo en cada rincón de sus empedradas calles, y donde la tradición se respira en cada Semana Santa.

 

Baena, situada al sudeste de la provincia de Andalucía, entre la Campiña y la Subbética, ubicada en un cerro, se extiende a través de sus laderas hasta la Plaza de España, formando un entramado de calles estrechas y empedradas con casas tradicionales. Su casco antiguo, en la parte alta de la ciudad, corona esta cuna de civilizaciones.

 

Baena es un rincón milenario de la comarca cordobesa de la Campiña, cuya historia es narrada a través de la influencia de las diferentes civilizaciones: Iberos, Romanos, Visigodos y Musulmanes, que pasaron por esta tierra y dejaron una huella imborrable. Esta localidad es rica en Patrimonio, puesto que cuenta con numerosos yacimientos y piezas arqueológicas que atestiguan etapas de esplendor reflejadas en el Castillo de Baena, la Iglesia de Santa María la Mayor o el emblemático yacimiento de Torreparedones.

 

Por otro lado, este destino es un verdadero paraíso en el que descubrir su gran riqueza natural. Baena posee un gran valor ecológico, ideal para quienes buscan desconectar del exterior conectando  con su interior y pasear por amplios senderos. Su rico entorno está pintado por ancestrales olivares de color verde, que se extienden hasta donde la vista alcanza. Es, por tanto, una huella innegable de la cultura prerromana, romana y árabe que ha llegado hasta nuestros días, con el cultivo y elaboración de aceite de oliva. Esta tradición sigue ejecutándose con especial cuidado, desde el laboreo previo del olivar hasta la recogida de la aceituna y posterior extracción del aceite en las almazaras. La excelente calidad de este producto está amparada por la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) con el mismo nombre de la ciudad. Sus aceites han sido reconocidos y premiados tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

 

Pero, si por algo se caracteriza esta localidad, si hay algo que de verdad es motivo de orgullo, y que desde el primer hasta el último vecino de Baena clama a los cuatro vientos, es por su Semana Santa. Esta fiesta reúne en sus calles a locales y visitantes para disfrutar de la belleza, la emotividad y el toque de tambor, considerado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, acompañado por ‘coliblancos’ y ‘colinegros’. Semanas Santas hay muchas y bellas, pero hay algo distinto en Baena. Más que una certeza, es una sensación. Un sentimiento que cuesta plasmarlo en palabras, porque si no se vive, si no se siente en primera persona, si no se respira el incienso por las calles en día de procesión; el abrumador silencio devocional y el despliegue de colores y texturas; las miradas de emoción y orgullo de sus gentes, disfrutando y ofreciendo al mundo su fiesta grande, da igual cómo te lo cuenten. No sabrás lo que es la Semana Santa de Baena si no la has vivido en primera persona.

 

Baena es un destino para quienes buscan la autenticidad, la calidez de la gente, y la paz que solo los pueblos andaluces pueden ofrecer. Un lugar donde cada visitante es recibido con los brazos abiertos, donde cada calle tiene una historia que contar y donde cada bocado es un homenaje.

 

Con todos estos ingredientes, Baena se presenta como el destino perfecto para quienes desean perderse en la verdadera esencia de Andalucía. Un destino aún por descubrir, y que promete dejar una huella imborrable en el corazón de quien lo visita.

 

 

Más información en:  www.baena.es