Todas las entradas de: Marta

AGENCIA DESTINO HUELVA PRESENTA SU PRODUCTO TURÍSTICO EN LA ITB DE BERLÍN

Con el apoyo de la Junta de Andalucía y empresas locales, se ha destacado el turismo de naturaleza y cultural, como Doñana y la Romería de El Rocío, ante un mercado alemán en crecimiento, complementado con una campaña publicitaria en Berlín para captar visitantes.

 

La provincia de Huelva, a través de la Agencia Destino Huelva, ha mostrado sus atractivos turísticos en la International Tourism Berlin (ITB), quizás la feria más importante del sector turístico a nivel global, junto con Fitur en Madrid y la World Travel Market de Londres. A esta cita ha acudido en el marco del Plan de Acción y Comercialización aprobado por la Agencia Destino Huelva, de la mano de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, que participa en la feria con una superficie de 535 metros cuadrados. Además, ha estado acompañada por otras empresas turísticas del sector en Huelva, como el grupo hotelero On Hotels, que en próximas fechas inaugurará un gran complejo hotelero en Matalascañas, Leo Apartamentos Turísticos y representantes de algunas otras cadenas hoteleras con propiedades en nuestra provincia.

 

Esta feria, de vital importancia para el sector turístico internacional, congrega a más de 5000 expositores procedentes de 170 países y atrae a más de 100.000 visitantes de carácter eminentemente profesional. Los datos muestran cómo el Destino Andalucía continúa creciendo en la llegada de turistas alemanes, con 1,3 millones de turistas en el pasado ejercicio, lo que supone un 16,6% más que en el periodo anterior. Con unas previsiones de aumento del número de plazas en torno al 10-12% para el presente ejercicio, resulta aún más importante reforzar la presencia en este mercado, en el que Huelva puede ofertar productos de interés lejos del turismo masificado y con un componente de vital importancia para el turismo alemán, como es el turismo de naturaleza y/o cultural, con figuras como Doñana, nuestras playas naturales y protegidas o la propia Romería de El Rocío. Sin ir más lejos, en esta propia feria hemos tenido una importante demanda de información sobre el contenido tan peculiar que ofrece este producto.

 

Paralelamente a la feria y aprovechando la presencia en Berlín, se ha llevado a cabo una campaña de publicidad en un céntrico centro comercial, junto a Alexander Platz, una de las zonas más concurridas de Berlín, con imágenes explícitas del Destino Huelva mediante un circuito de 10 pantallas digitales con 480 imágenes del destino para captar la atención del público final que pueda interesarse por una propuesta interesante para sus próximas vacaciones.

 

La Agencia Destino Huelva ha participado además en las actividades paralelas programadas en la capital alemana, acompañando a la Consejería de Turismo en la presentación de la campaña ‘Surrender to Andalusian Crush’, junto con el resto de representantes turísticos andaluces y los principales operadores alemanes convocados a este evento.

 

Más información: www.destinohuelva.org

GUÍA RÁPIDA PARA DESCUBRIR MENORCA COMO NUNCA ANTES

 

 

Un extrordinario legado cultural y natural la convierten en un refugio perfecto para disfrutar de experiencias únicas. Desde su fascinante cultura talayótica hasta sus paradisíacas playas y cielos estrellados, aquí tienes 11 claves para dejarte seducir por esta joya del Mediterráneo.

 

 

  1. Admirar una isla de contrastes, Reserva de Biosfera

Con el 42% de su superficie protegida, Menorca es un paraíso natural que combina paisajes únicos con una rica biodiversidad. Declarada Reserva de Biosfera en 1993, destaca por lugares emblemáticos como el Parque Natural de s’Albufera des Grau, barrancos, senderos y caminos rurales perfectos para el turismo activo.

  1. Sorprenderse con amaneceres y puestas de sol inolvidables

Calesfonts (Es Castell), el primer rincón de España donde amanece, y el Faro de Cabo de Artrutx o Punta Nati, ideales para disfrutar de románticas puestas de sol, son espectáculos naturales que reflejan la magia de la isla.

  1. Recorrerla en bicicleta

Con rutas adaptadas a todos los niveles, los caminos rurales y vías secundarias ofrecen una forma única de explorar los paisajes de Menorca durante todo el año.

  1. Sumergirse en sus aguas cristalinas

Desde kayak, paddle surf y vela hasta snorkel y submarinismo, los casi 200 km de litoral menorquín ofrecen infinitas posibilidades para disfrutar de deportes acuáticos y descubrir su rica biodiversidad marina, incluidas las praderas de posidonia y cuevas submarinas.

  1. Explorar el histórico Camí de Cavalls

Este sendero costero de 185 km, con más de 20 tramos, permite recorrer la isla bordeando el mar. Cada paso es una conexión con la naturaleza y la historia de Menorca, desde Binimel·la hasta Cala Pregonda, o de Cala Galdana a Sant Tomàs.

  1. Descubrir el legado artesanal de la isla

Productos como las avarcas, joyería contemporánea y cerámica representan la tradición y creatividad menorquina. Mercados locales y el Centro Artesanal de Menorca, en Es Mercadal, son perfectos para conocer y llevarse un pedazo de su rica herencia cultural.

  1. Vivir la tradición ecuestre

Montar a caballo, especialmente en la costa norte, permite disfrutar de paisajes únicos mientras se conecta con la cultura ecuestre menorquina, reconocida desde el siglo XIV.

  1. Adentrarse en la cultura talayótica, ahora Patrimonio de la Humanidad

El legado talayótico de Menorca, con sus navetas, talaiots y taulas, ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Lugares como la Naveta des Tudons, Torralba de Salort y las necrópolis de Calescoves son testigos de una civilización que se remonta al año 2.100 a.C., cautivando a los visitantes con su singularidad y misterio.

  1. Contemplar las estrellas en un Destino Starlight

La baja contaminación lumínica de Menorca permite disfrutar de noches estrelladas incomparables. Como Destino Starlight desde 2019, ofrece experiencias astronómicas únicas, como observar las Perseidas desde La Vall.

  1. Relajarse en playas y calas paradisíacas

Las playas del sur, como Macarella, Turqueta y Mitjana, destacan por sus aguas turquesas y arenas blancas, mientras que las del norte, como Cavalleria y Cala Pilar, ofrecen paisajes más salvajes y solitarios.

  1. Disfrutar de momentos únicos en bares y terrazas

Los animados puertos de Maó y Ciutadella, o los bares junto al mar como los de Son Bou, son perfectos para relajarse con una copa después de un día lleno de aventuras.

Más información: www.menorca.es

DÉJATE SORPRENDER POR LOS LUGARES MÁS CURIOSOS DE TORRELODONES GRACIAS A LOQUIS

Rodeado por el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares, Torrelodones es un libro abierto en el que encontrar más de una historia fascinante.

 

 

Hay mucho que descubrir en esta localidad madrileña. Desde su vigía eterna, la Torre de los Lodones, se divisa un pueblo singular, donde su cultura e idiosincrasia se suman a la lista de atractivos que Loquis, la primera plataforma de podcast de viajes, irá desgranando al viajero a través de podcast geolocalizados. Historias y curiosidades de los lugares por los que paseas, como la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, el edificio de La Solana, la Presa de El Gasco, o Torrelino. ¡Ponte los auriculares y escucha!

 

Para descubrir Torrelodones, hay que empezar por su punto de encuentro más icónico, donde locales y visitantes se reúnen por igual: Espacio Torrelodones. Es mucho más que un centro comercial, ya que el viajero encuentra talleres creativos, espectáculos infantiles y eventos para todas las edades.

 

Hay otros rincones icónicos que no hay que perderse, como el edificio La Solana, una verdadera casa burguesa del siglo XIX que ha sabido adaptarse al paso del tiempo, pasando de ser una casa de vacaciones de las clases más acomodadas de Madrid a un espacio de coworking donde dar rienda suelta a la creatividad. Y para las mentes inquietas y deseosas de cultura, nada mejor que visitar la Casa de la Cultura. Se trata de un edificio inaugurado como tal en 1987, donde antes estuvo el antiguo casino de Torrelodones. En su interior se encuentra el teatro bulevar, dos salas de exposiciones, escuela municipal de música y danza, ludoteca y biblioteca… En definitiva, un lugar donde cultivar la mente a gusto.

 

Torrelodones tiene un entorno natural privilegiado. Lo mejor, es que dispone de varias rutas de distinta duración pensadas para todo tipo de públicos. Desde el Camino del Pendolero, de apenas 700 metros en los que se puede ver el Monte de El Pardo y la ciudad de Madrid; hasta la ruta del Canal de Guadarrama, con 6 kilómetros y mayor exigencia, Torrelodones es un ‘caramelo’ para los amantes de la naturaleza.

 

Pero no hay visita que merezca la pena sin conocer su atalaya, la Torre de los Lodones. Es el símbolo más representativo de la localidad, presente en el escudo de armas. Pero, ¿sabías que la versión actual es una restauración y que antes de ello la torre tenía un aire mucho más misterioso? Como parte del sistema defensivo del Califato de Córdoba, las atalayas cumplieron un papel muy importante, y la de Torrelodones es un exponente fenomenal para descubrirlo gracias a la Loquis Factory. Esta te permite, tanto en la app como en la Web, seguir los podcasts a través de un mapa para trazar la ruta a placer, permitiendo conocer Torrelodones y su legado de una forma inmersiva y mucho más dinámica.

 

 

 

 

Más información: https://www.loquis.com/es

EL MESÓN CUEVAS DEL VINO CUENTA CON SU PROPIO SALÓN DE LA FAMA

La Bodega, uno de los comedores de este emblemático templo de la gastronomía tradicional española, se erige como un auténtico museo. Por sus mesas han desfilado celebridades de toda índole, tantas que las firmas y dedicatorias ya no encuentran espacio en sus tinajas y se extienden, incluso, a las de sus famosas cuevas.

 

Cuando las cosas se hacen con esmero, el interés y la expectación surgen de manera natural. El boca a boca sigue siendo, hoy en día, una fuerza imparable. Y cuando un restaurante alcanza la excelencia y su nombre resuena en todos los rincones, es inevitable que figuras destacadas de la literatura, el cine, la música o la política sientan la necesidad de comprobarlo por sí mismos. Prueba de ello es el Restaurante-Museo Mesón Cuevas del Vino de Chinchón, que atesora en La Bodega cientos de rúbricas y fotografías que inmortalizan las visitas de personajes tan diversos como Manolo Escobar, Arturo Fernández, Adrien Brody, Matt Dillon, Rupert Friend oTom Holland

Con seis décadas de servicio ininterrumpido, el Mesón Cuevas del Vino ha consolidado su reputación ofreciendo lo mejor de la gastronomía tradicional española, con un toque distintivo y genuino. Aquí se respira la esencia de la cocina de siempre, recetas que evocan el sabor de lo casero, elaboradas con los mejores productos y el mismo cariño con el que se cocina para los seres queridos. El secreto de su éxito no es tal: simplemente, ponen el alma en cada plato.

 

Esta dedicación ha atraído a cientos de personalidades ilustres a lo largo de sus 60 años de historia. Cada una de ellas ha dejado no solo su firma, sino también anécdotas entrañables que coinciden en destacar la experiencia extraordinaria de visitar este lugar, recorrer sus rincones y sentarse a la mesa para deleitarse con sus exquisitos platos.

 

El actor ganador de un Óscar, Adrien Brody, tuvo el placer de disfrutar del menú degustación, que incluía cochinillo y, además, disfrutó de las croquetas de ibérico. Al momento de firmar en una tinaja, el propio Brody se percató de que su dedicatoria ocupaba demasiado espacio y, con gesto cortés, se disculpó y sugirió borrarla para hacerla más pequeña. Yajaira García, propietaria del Mesón, le respondió con firmeza: “Si un actor ganador de un Óscar no merece este espacio, ¿quién lo merece?”.

 

Por su parte, un joven y asombrado Tom Holland, conocido por su papel de Spiderman en el Universo Marvel, no dejaba de maravillarse mientras exploraba cada rincón del Mesón durante su visita junto al elenco de la película ‘Uncharted’, que por entonces se encontraba en pleno rodaje. El británico vivió una experiencia que, sin duda, quedó grabada en su memoria. La cara que ponía era de sorpresa todo el rato, y en las Cuevas, se llevaba las manos a la cabeza como diciendo: ¡qué maravilla!

 

Los famosos, como el resto de los mortales, son personas de costumbres. Un ejemplo claro fue el gran Orson Welles, quien durante el rodaje de su película ‘Una historia inmortal’ en 1966, acudía religiosamente al Mesón a almorzar. Cada día pedía el mismo menú: judías chinchoneras para empezar, seguidas de un lomo alto a la parrilla de doble peso y muy poco hecho. Tras el banquete, el cineasta disfrutaba de la sobremesa con un enorme puro. Welles, recordado por su grandeza en todos los sentidos, necesitaba un sillón de medidas especiales que Don Narciso García, propietario del Mesón en aquel entonces, traía personalmente desde su casa.

 

Otra figura con una costumbre peculiar fue el icónico Yul Brynner. Durante el rodaje de ‘Los 7 magníficos’ en Chinchón, al actor neoyorquino le gustaba prepararse él mismo su lomo alto a la parrilla, para luego compartirlo en una comida distendida con sus compañeros de rodaje.

 

Como ellos, muchas otras personalidades han dejado su huella en la historia del Restaurante-Museo Mesón Cuevas del Vino. Además de saborear su suculento menú, vale la pena dedicar tiempo a recorrer las firmas que adornan sus tinajas, así como la colección de fotografías. Cada una de ellas es una impronta imborrable, un recuerdo de personas tan dispares que coinciden en algo: su visita al Mesón Cuevas del Vino fue una experiencia que jamás olvidarán.

 

¡Bienvenidos al salón de la fama del Mesón Cuevas del Vino!

Más información:
https://cuevasdelvino.com/

 

ENTRE PUENTES Y MONTAÑAS: POTES, UN VIAJE AL CORAZÓN DE CANTABRIA

Situada en el corazón de la comarca de Liébana, esta encantadora villa cántabra se ha convertido en un destino fascinante.

 

 

Potes, la capital lebaniega, fue una ciudad arrasada por un incendio durante la Guerra Civil que fue reconstruida para convertirse en un lienzo salpicado de colores y edificaciones tradicionales. Este lugar es un paraíso para quienes disfrutan de unos días recorriendo calles empedradas, con toques de naturaleza, y donde practicar diferentes actividades deportivas.

 

En la confluencia de cuatro valles, y atravesada por los ríos Deva y Quiviesa, cuyas aguas bajan con fuerza hasta el desfiladero de la Hermida, se impone majestuoso tras siglos de historia, Potes. Un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, en sus calles empedradas, casonas blasonadas y puentes medievales.

 

 

Si queréis conocer la Comarca de Liébana tenéis que empezar por su capital, Potes. Esta es el punto de partida para descubrir las maravillas de este rincón al norte de España, donde el verde de sus campos confluye con el azul de sus ríos.

 

 

Los viajeros pueden perderse entre sus calles empedradas, con la vista puesta en su patrimonio monumental como la Torre del Infantado. Este edificio medieval de mampostería del siglo XV perteneció a los Duques del Infantado. Fue cárcel y actualmente conserva cuatro pequeñas torres cúbicas almenadas en cada esquina. Este inmueble declarado Bien de Interés Cultural pertenece a la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS).

 

 

Otro de sus monumentos característicos es la Iglesia de San Vicente, un ejemplo de arquitectura religiosa gótica de una nave, que ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, pero mantiene intacta su esencia.

 

 

Potes es conocida también como la Villa de los Puentes, puesto que la estructura de su centro histórico está atravesada por dos ríos y los puentes de San Cayetano y el Puente Nuevo unen ambas partes. Además, el puente de las Torres es un rincón que ofrece a quienes los visiten millones de posibilidades, ya que no sólo podrán conocer monumentos y degustar verdaderas maravillas culinarias elaboradas a partir de productos km 0. También, y gracias a su impresionante entorno natural, Potes es un destino ideal para respirar aire puro y practicar deporte en cualquier época del año, como senderismo, bicicleta de montaña o escalada.

 

Este destino, ubicado en el corazón del valle de Liébana, va más allá de ser un bonito lugar que visitar. Es una experiencia en sí misma. Un rincón de Cantabria que enamora a quienes buscan historia, naturaleza y una buena mesa, en un entorno de postal.

Más información:https://www.comarcadeliebana.com/

VILA GALÉ CASAS D’ELVAS, UN NUEVO HOTEL BOUTIQUE DEL QUE ENAMORARSE ESTA PRIMAVERA

Próximamente, en pleno corazón de la preciosa ciudad-fortaleza de Elvas se podrá disfrutar de la última unidad hotelera del grupo portugués.

 

 

Vila Galé Casas D’Elvas es la gran apuesta del segundo mayor grupo hotelero del país vecino. Un complejo de 44 habitaciones que nace como resultado de la remodelación y restauración de las casas de la fábrica de ciruelas y de los antiguos edificios del aljibe eclesiástico y del consejo de guerra. Este hotel boutique hará las delicias de los amantes de la historia y la cultura portuguesa dentro de muy poco.

 

En el panorama de la hotelería boutique, pocos proyectos logran conjugar con tanta maestría el respeto por el patrimonio histórico y la vanguardia en el diseño y la comodidad. Vila Galé Casas D’Elvas, situado en el corazón de la emblemática ciudad-fortaleza de Elvas, en Portugal, es un ejemplo paradigmático de cómo la restauración de edificios históricos puede dar vida a un hotel boutique que no solo preserva la identidad local, sino que también eleva la experiencia del huésped a niveles de excelencia.

 

 

El hotel, que abrirá sus puertas en abril, es el fruto de una meticulosa restauración de las antiguas casas de la fábrica de ciruelas, así como de los históricos edificios del aljibe eclesiástico y del consejo de guerra. Este proyecto no solo rescata del olvido estructuras de gran valor arquitectónico, sino que las integra en un concepto moderno y sofisticado. Cada detalle del diseño ha sido cuidadosamente pensado para respetar la esencia de estos espacios, mientras se incorporan elementos contemporáneos que garantizan el máximo confort.

 

 

Las 44 habitaciones del hotel son un testimonio de este equilibrio entre pasado y presente. Con una decoración que combina materiales nobles, tonos cálidos y líneas limpias, cada estancia es un refugio de serenidad y elegancia. Los huéspedes podrán disfrutar de un ambiente íntimo y acogedor, donde la historia se siente en cada rincón, pero sin sacrificar las comodidades modernas que se esperan de un hotel de su categoría.

 

 

Uno de los pilares de cualquier hotel boutique de alto nivel es su oferta gastronómica, y Vila Galé Casas D’Elvas no decepciona. El restaurante Massa Fina, con su inspiración en la cocina italiana, promete ser un destino culinario en sí mismo. Con una propuesta que combina ingredientes locales de la más alta calidad, el restaurante no solo satisface los paladares más exigentes, sino que también ofrece una experiencia sensorial única. Ya sea para una cena íntima o un almuerzo relajado, Massa Fina se erige como un espacio donde la gastronomía se convierte en arte.

 

 

Más allá de las habitaciones y la gastronomía, el hotel ofrece una piscina panorámica que se integra armoniosamente con el entorno histórico. Este espacio, diseñado para el relax y la contemplación, permite a los huéspedes disfrutar de vistas únicas mientras se sumergen en un ambiente de tranquilidad absoluta. Además, la sala de eventos del hotel es un espacio versátil y elegante, ideal para celebraciones, reuniones de negocios o encuentros culturales, siempre con el telón de fondo de la imponente ciudad-fortaleza de Elvas.

 

 

Ubicado en el centro de Elvas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el hotel ofrece a sus huéspedes la oportunidad de explorar una de las ciudades más fascinantes de Europa. Con sus murallas centenarias, sus calles empedradas y su rica historia, Elvas es un destino que invita a ser descubierto. Vila Galé Casas D’Elvas no solo es un lugar para alojarse, sino también un punto de partida perfecto para sumergirse en la cultura y la historia de esta joya portuguesa.

 

 

Vila Galé Casas D’Elvas es mucho más que un hotel; es una experiencia que combina historia, elegancia y modernidad en un entorno único. Para aquellos que buscan una escapada romántica, un viaje cultural o simplemente un refugio de lujo, este hotel boutique se presenta como una opción inmejorable. Con su atención al detalle, su respeto por el patrimonio y su compromiso con la excelencia, Vila Galé Casas D’Elvas está llamado a convertirse en un referente de la hotelería portuguesa. Sin duda, un destino que merece un lugar destacado en la agenda de cualquier viajero exigente.

 

 

 

Más información: www.vilagale.com