Todas las entradas de: Marta

¡ARRANCA LA TEMPORADA 2025 EN VILA GALÉ ISLA CANELA!

Ya está todo preparado para que Vila Galé Isla Canela inicie su andadura, con importantes novedades que lo consolidan como un destino de ensueño en la Costa de la Luz onubense.

 

 

El 17 de marzo de 2025 marca el inicio de una nueva temporada en uno de los destinos más emblemáticos de la Costa de la Luz: Vila Galé Isla Canela. Este hotel, pionero del Grupo Vila Galé Hotéis en España, reabre sus puertas con una serie de novedades que lo convierten en un auténtico refugio de lujo, relax y experiencias inolvidables. Con una remodelación que incluye 150 habitaciones renovadas y el acristalamiento del bar de la piscina, este enclave onubense se consolida como un destino de ensueño para quienes buscan desconectar y disfrutar de la magia de Andalucía.

 

Un viaje al pasado: la esencia andalusí

Desde el primer instante, Vila Galé Isla Canela te transporta a un mundo de elegancia y tradición. Su exterior, inspirado en los palacios andalusíes, es una invitación a sumergirse en la rica herencia árabe que impregna la cultura andaluza. Al cruzar sus puertas, te recibe un vestíbulo majestuoso, coronado por una fuente central que parece susurrar historias de siglos pasados. Cada rincón del hotel está impregnado de detalles que evocan la grandeza de Al-Andalus, desde los murales que decoran el restaurante Versátil —inspirados en la Mezquita de Córdoba y La Alhambra— hasta los patios interiores, donde cientos de plantas crean un oasis de tranquilidad.

 

Gastronomía que enamora

En Vila Galé Isla Canela, la gastronomía es una experiencia en sí misma. El restaurante Versátil ofrece un buffet que combina lo mejor de la cocina de proximidad con presentaciones exquisitas. Aquí, cada plato es una obra de arte, y cada bocado, un homenaje a los sabores andaluces. Pero si lo que buscas es un contraste, Massa Fina, la pizzería del hotel, te espera con especialidades italianas de auténtico lujo. Desde pizzas finas y crujientes hasta pastas que derriten el paladar, todo acompañado de postres icónicos como el tiramisú o el gelatto. Un viaje culinario sin salir del recinto, porque en este hotel, los sabores del mundo están a tu alcance.

 

Habitaciones con vistas de ensueño

Las habitaciones de Vila Galé Isla Canela son un refugio de calma y elegancia. Con vistas al Atlántico o a las serenas marismas, cada una de ellas es un mirador privilegiado desde el que contemplar la luz única de Huelva, un recurso infinito que baña todo el paisaje. Los grandes patios interiores, repletos de vegetación, crean una atmósfera de tranquilidad que te envuelve desde el primer momento. Aquí, el sonido de los pájaros al amanecer se convierte en la mejor banda sonora para empezar el día.

 

El paraíso acuático

Pero si hay un lugar que capta la esencia de Vila Galé Isla Canela, es sin duda su zona de piscinas. Dos grandes piscinas, unidas bajo un puente, forman un lago artificial que se extiende casi hasta los límites de la estancia. Junto a ellas, el pool bar se convierte en el lugar perfecto para disfrutar de un refrescante cóctel o una cerveza bien fría, mientras te relajas en una hamaca bajo el sol de la Costa de la Luz. Para los más pequeños, la zona infantil con piscina independiente y el Club NEP de animación son el epicentro de la diversión, permitiendo a los padres disfrutar de momentos de relax en el bar Fidelio o en el Satsanga Spa, donde los masajes, la piscina cubierta y el jacuzzi te esperan para completar la experiencia de bienestar.

 

Excelencia y calidad: el sello Vila Galé

Vila Galé Isla Canela no es solo un hotel; es una experiencia que combina lujo, tradición y servicio impecable. Como parte del segundo grupo hotelero de Portugal, este enclave onubense va más allá de los estándares de calidad. Aquí, la excelencia es una seña de identidad, y cada detalle está pensado para que los huéspedes vivan unas vacaciones inolvidables. Desde la elegancia de sus espacios hasta la calidez de su servicio, todo en este hotel está diseñado para que dejes atrás el estrés y te sumerjas en un mundo de ocio, diversión y descanso.

 

Un destino que lo tiene todo

Con su reapertura en 2025, Vila Galé Isla Canela se reafirma como uno de los destinos más exclusivos de la Costa de la Luz. Ya sea por su arquitectura inspirada en Al-Andalus, su gastronomía de alto nivel, sus habitaciones con vistas espectaculares o su impresionante zona de piscinas, este hotel es el lugar perfecto para vivir unas vacaciones de ensueño. Porque aquí, cada momento es una oportunidad para desconectar, disfrutar y crear recuerdos inolvidables. ¿Listo para vivir la experiencia Vila Galé? La Costa de la Luz te espera.

 

 

 

Más información: www.vilagale.com

PASIÓN EN CORIA, UNA SEMANA SANTA CON UNA RELIQUIA UNIVERSAL

La localidad cauriense es la sede del Sagrado Mantel de la Última Cena, custodiado en la Catedral de Santa María de la Asunción.

 

 

Cada Semana Santa, Coria se sumerge en un aura de recogimiento, devoción y fe. Las calles de un impresionante casco histórico se convierten en un marco físico incomparable para la representación del ritual litúrgico procesional atestiguado por los ornamentales pasos que, portados por las Cofradías Penitenciales de la Santa y Vera Cruz, del Santísimo Cristo de la Salud, del Santísimo Cristo de los Afligidos, de María Santísima del Amor Hermoso, y de Jesús Resucitado y Nuestra Señora del Rosario, realzan la belleza artística de una ciudad que vive como ninguna su semana más grande, declarada de Interés Turístico Regional.

 

El Casco Histórico de Coria, con sus calles empedradas y su vetusta Muralla Romana, se convierte durante la Semana Santa en un decorado natural que evoca la mítica Jerusalén. Aquí, cada rincón parece susurrar siglos de historia, mientras las procesiones avanzan con solemnidad, acompañadas por el eco de tambores y el murmullo de oraciones. Las cofradías, ataviadas con sus hábitos tradicionales, portan pasos de una belleza artística deslumbrante, tallados en madera con una maestría que desafía el tiempo.

 

El Sagrado Mantel: Reliquia Universal

En el corazón espiritual de esta celebración se encuentra el Sagrado Mantel de la Última Cena, una reliquia única en el mundo cristiano custodiada en la Santa Iglesia Catedral de Santa María de la Asunción. Este lienzo, que según la tradición fue testigo del momento fundacional de la Eucaristía, se convierte en el eje central de la devoción cauriense. Su presencia añade un aura de misticismo a las procesiones, invitando a los fieles y visitantes a contemplar no solo la belleza exterior, sino también la profundidad de un legado que trasciende lo terrenal.

 

Procesiones que conmueven el Alma

La Semana Santa de Coria es un recorrido emocional que comienza con la Procesión de María Santísima del Amor Hermoso el Domingo de Ramos. Ataviadas con túnicas granate y mucetas blancas, las mujeres de la cofradía encarnan el amor maternal de la Virgen, guiando a los fieles en un desfile penitencial que se prolonga hasta la madrugada del Lunes Santo. Es un momento de recogimiento, donde el silencio se convierte en la mejor expresión de fe.

 

El Lunes Santo, la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo de los Afligidos toma las calles bajo la luz de las antorchas. El sonido de una esquila y el retumbar de un tambor rompen el silencio nocturno, mientras los cofrades, vestidos con hábitos franciscanos, avanzan en una procesión que parece transportar al espectador a otro tiempo. El Miserere, interpretado a capela, eleva el espíritu y sumerge a todos en una profunda reflexión.

 

El Viernes Santo, la Virgen de los Dolores protagoniza una de las procesiones más emotivas. Portada por la Cofradía de la Santa y Vera Cruz, la imagen de la Madre Dolorosa transita por las calles iluminadas por cientos de velas. El llanto de la Virgen, simbolizado por los pañuelos que los fieles le ofrecen, se convierte en un acto colectivo de consuelo y solidaridad.

 

Un destino que deja huella

La Semana Santa de Coria no es solo una celebración religiosa; es una experiencia que toca el alma. Sus procesiones, cargadas de simbolismo y belleza, ofrecen al visitante la oportunidad de vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en un marco incomparable. Aquí, el arte, la historia y la fe se funden en un ritual que trasciende lo terrenal y conecta con lo eterno.

 

Si buscas un destino para las próximas vacaciones de Semana Santa, Coria te espera con los brazos abiertos. Ven a descubrir sus encantos, a sentir la emoción de sus procesiones y a venerar el Sagrado Mantel, una reliquia que nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, la luz de la fe siempre prevalece.

                                                                      

 

 

 

Más información: https://turismocoria.es/turismo/

¡ARANDA DE DUERO, CAPITAL DEL TAPEO!

Una nueva edición del Concurso de tapas, pinchos y banderillas en las que 16 establecimientos harán las delicias de los amantes del tapeo del 21 al 30 de marzo.

Son ya 23 años los que lleva Aranda de Duero dando una vuelta de tuerca a su cocina en miniatura. Diez días en los que los bares y restaurantes de la ciudad tratarán de sorprender al público local y a todo aquel que quiera acercarse a disfrutar de propuestas sorprendentes poniendo siempre en el centro al producto local y todo el sabor de la capital de la Ribera del Duero. Este año serán 16 los establecimientos que compitan por el honor de tener la mejor tapa de Aranda de Duero.

 

La vigésimo tercera edición del Concurso de Tapas, pinchos y banderillas de Aranda de Duero llega un año más a poner su nota de sabor. Una vez comience el concurso, los establecimientos participantes competirán en una única categoría en la que se entregarán premios a las tres tapas más votadas. Como en el año anterior, no habrá jurado profesional. Serán los propios comensales quienes decidan qué tres tapas son las mejores, valorando directamente las propuestas que más les conquisten.

La vigésimo tercera edición del Concurso de Tapas, Pinchos y Banderillas de Aranda de Duero llega un año más a poner su nota de sabor. Una vez comience el concurso, los establecimientos participantes competirán en una única categoría en la que se entregarán premios a las tres tapas más votadas. Este año, el verdadero jurado será el público: los comensales serán quienes decidan qué tres tapas son las mejores, valorando directamente las propuestas que más les conquisten.

 

Este año participan El 51 del Sol, Asador Barra Casa Florencio, Restaurante Trasgu, Tierra y Mar al corte, El Lagar de Isilla, Tío Juanillo, La Posada de PradoRey, Hotel Restaurante Rural Las Baronas, Café Central, Tudanca, Bar Somaten, Hotel Montermoso, Aquí te Espero, La Cochinilla Caliente, Asador el Ciprés y Hotel Hospedería Monasterio de la Vid. La competencia va a ser de lo más dura, pues muchos de ellos son ya expertos más que curtidos en un concurso cada vez más exigente y en el que los comensales esperan mucho de ellos.

 

El cliente es el auténtico protagonista del certamen. Este concurso está pensado para que sean los propios comensales quienes valoren las tapas y pinchos que degustan, situando al cliente en el centro de la experiencia. Para facilitar la votación, la Asociación de Hostelería de Aranda de Duero entregará a cada cliente un folleto donde podrá puntuar sus tapas favoritas. La tapa más votada será la gran ganadora del certamen, reflejando así el gusto y la opinión directa de los clientes.

 

El gran broche de este certamen es el maridaje con los vinos de la D.O. Ribera del Duero. Cada bocado se verá realzado por la calidad y la intensidad de estos vinos, que potencian y elevan cada sabor, convirtiendo la experiencia en una verdadera fiesta para los sentidos.

 

Además, este certamen no solo es una celebración de la gastronomía local, sino también el preludio perfecto para la Semana Santa de Aranda de Duero. Tras disfrutar de las mejores tapas y pinchos, la ciudad se preparará para recibir una de las celebraciones más importantes y emotivas de la localidad en la que la combinación de gastronomía y tradición convierte a Aranda en una cita imprescindible para estas fechas.Ç

 

Eso sí, los verdaderos ganadores del concurso serán, sin duda alguna, los cientos de arandinos y visitantes que, durante 10 días, podrán disfrutar de la cultura gastronómica de Aranda de Duero, su fantástico producto local y del trato cercano y afable que caracteriza a los hosteleros de la ciudad.

 

¡Menuda forma de terminar marzo y tomar posiciones para una Semana Santa inolvidable, donde la tradición y la gastronomía se dan la mano en Aranda de Duero!

Más información:

 

www.lechazo.es

https://www.arandadeduero.es/

www.asohar.es

www. concursodetapasaranda.com/

Rutappa

VINO, BIENESTAR, CULTURA Y NUEVAS TENDENCIAS PROTAGONISTAS DEL XV FORO DE ENOTURISMO DE RIOJA ALAVESA

Los próximos 27 y 28 de marzo, Rioja Alavesa vivirá dos jornadas en las que hablar entre otros temas, de cómo integrar el bienestar en el enoturismo, o las nuevas tendencias en el mundo del vino.

 

Ruta del Vino de Rioja Alavesa presenta la decimoquinta edición de su Foro de Enoturismo, un evento que se ha consolidado como referente en la exploración de las últimas tendencias y alternativas turísticas vinculadas al mundo del vino. Bajo el lema “Catatendencias: Alternativas Turísticas Cotidianas”, el foro reunirá a expertos, profesionales y amantes del vino en el Villa-Lucía, centro de eventos y espacio gastronómico ubicado en Laguardia.

Durante dos días, el foro ofrecerá un programa repleto de ponencias, mesas redondas y actividades que abordarán desde las últimas innovaciones en el sector vitivinícola hasta las nuevas formas de integrar el bienestar en el enoturismo. Además, se explorarán propuestas disruptivas que surgen de lo cotidiano, ofreciendo una visión fresca y actualizada del turismo del vino. El Foro lo presentará y conducirá el periodista y comunicador Aitor Buendía, director del programa ‘La Ruta Slow’, en Radio Vitoria-Radio Euskadi.

La jornada inaugural comenzará con una ponencia marco a cargo de Yolanda Ortiz de Arri, periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia, quien analizará las principales tendencias que marcarán el futuro del sector en 2025. Entre los temas destacados se encuentran las nuevas tendencias en consumo de vino, el auge de los vinos sin alcohol y su impacto en el enoturismo.

Posteriormente, Elisa Errea, CEO de The Wine Studio y The Human Studio, presentará una ponencia sobre cómo integrar el bienestar en el enoturismo, ofreciendo nuevas perspectivas para atraer a consumidores interesados en la salud y el equilibrio emocional.

La mañana continuará con una mesa redonda moderada por Aitor Buendía, en la que participarán destacadas figuras como Alba Atienza (Lacrima Terrae), Gloria Vallés (Wine Style Travel) y Nona Rubio (Hotel Wine Fest). Juntas, debatirán sobre cómo comunicar el mundo del vino a los nuevos consumidores, adaptándose a las demandas de un público cada vez más diverso y exigente.

A continuación, el foro ofrecerá un panel de propuestas turísticas disruptivas, donde se presentarán iniciativas innovadoras como el turismo de pantalla de Ana Alonso (The Travelling Set) y el proyecto “Peñíscola: el plato más grande del mundo” de Laura Hidalgo, directora de comunicación del Patronato Municipal de Turismo de Peñíscola.

La jornada culminará con una ‘comida de cine’, un evento gastronómico donde cada bocado estará inspirado en películas, actores o historias del mundo del cine, acompañado por la música en vivo de Juanjo Figueroa. Tras el cóctel, el propio Figueroa ofrecerá una charla sobre los vinos según sus climas y sus suelos.

El segundo día arrancará con una ponencia marco sobre los nuevos mercados en el consumo de vino, centrada en los vinos sin alcohol y de baja graduación, a cargo de David Seljas, sumiller y profesor de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, que, además, formó parte del equipo de sumilleres del prestigioso restaurante ‘El Bulli’.

A continuación, se presentarán dos propuestas turísticas disruptivas: Turismo de Novela, de Maíder Pérez Vilarrodona, que ofrece recorridos literarios por la costa guipuzcoana, y ‘Urueña, la Villa del Libro’, presentada por su alcalde, Francisco Rodríguez, quien compartirá cómo este pequeño pueblo se ha convertido en un referente cultural.

La mañana continuará con una mesa redonda sobre el auge de los vinos “sin”, moderada por Aitor Buendía y con la participación de representantes de empresas líderes como Bevzero, Producto de Aldea y Bodega Win.

El foro concluirá con una cata de vinos sin alcohol y de baja graduación dirigida por Manuel Gil de Producto de Aldea, seguida de un maridaje vegano con vinos de Rioja Alavesa y delicias vegetales, presentado por la Unión Vegetariana Española. Estos pintxos veganos vendrán acompañados de un menú literario.

El XV Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa cerrará sus puertas el 28 de marzo, dejando un legado de propuestas, ideas y perspectivas interesantes para el futuro del enoturismo. Un evento imprescindible para todos aquellos que buscan estar a la vanguardia del sector vitivinícola y turístico.

Más información:
https://www.enoconocimiento.com/

 

 

UN VIAJE AL CORAZÓN DE LA TIERRA CON LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS

 

 

En plena Sierra de Huelva, en el pintoresco pueblo de Aracena, se esconde uno de los secretos mejor guardados de la naturaleza: la Gruta de las Maravillas. Descubierta en 1850, esta impresionante cavidad subterránea celebra más de un siglo desde su apertura al público en 1914, y sigue siendo uno de los destinos más fascinantes y mágicos de España. Un lugar que, por momentos nos hace dudar de si seguimos en este planeta, y donde la naturaleza muestra su lado más espectacular.

 

El viajero iniciará su andadura en Aracena, un pueblo de calles empedradas y aire serrano que parece sacado de un cuento. Al adentrarnos en la gruta, lo primero que se nota es el cambio de temperatura. Fuera puede hacer frío o calor, pero dentro, la temperatura se mantiene constante todo el año en torno a los 17 grados, con una humedad que supera el 90%. Un clima que hace que la visita sea agradable en cualquier época del año. Comienza un recorrido de aproximadamente 50 minutos por las entrañas de la montaña, sumergiéndose en la historia y los misterios de esta gruta, que ha sido moldeada por el agua durante miles de años.

 

La Gruta de las Maravillas es un laberinto de más de 2 kilómetros de galerías repartidas en tres plantas. Aunque solo dos de ellas están abiertas al público, cada rincón de esta cueva es una obra maestra de la naturaleza. El agua, con su acidez, ha sido el principal artífice de este paisaje subterráneo, disolviendo la roca y creando formaciones que parecen sacadas de un sueño.

 

El recorrido se inicia por la planta baja, la parte más “joven” de la gruta, donde el agua, al retroceder, dejó al descubierto impresionantes estalactitas y estalagmitas. Estas formaciones, que crecen a un ritmo de apenas 2 o 3 centímetros cada 100 años, nos recuerdan que estamos ante un proceso geológico que lleva miles de años en marcha.

 

A medida que avanzamos, nos adentramos en salas que hacen dudar una fracción de segundo si nos seguimos encontrando en La Tierra: el Gran Salón, la Catedral, la Marmita de los Gigantes, la Choza del Indio, el Baño de la Sultana, la Sala de la Esmeralda y la Sala de los Desnudos, entre otras. Cada una de estas cavidades tiene su propia personalidad, con formaciones rocosas que desafían la imaginación y lagos de aguas cristalinas que, aunque parecen quietas, siguen esculpiendo la roca en silencio.

 

La belleza de la Gruta de las Maravillas no ha pasado desapercibida para el mundo del cine. Sus galerías han servido como escenario para películas como ‘Viaje al centro de la Tierra’, ‘Los Titanes’ y ‘Yerma’. No es de extrañar, ya que la combinación de luces y sombras, junto con las formaciones rocosas, crea una atmósfera casi mística, perfecta para transportar al espectador a otros mundos.

 

En 2014, la Gruta de las Maravillas celebró su primer centenario abierta al público con una serie de eventos especiales, incluyendo conciertos en su interior, una experiencia única que convirtió la cueva en un auditorio natural de acústica perfecta. Además, se organizaron visitas especiales con grupos reducidos y recorridos más largos, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia más íntima y personalizada.

 

Adentrarse en la Gruta de las Maravillas es viajar al centro de la Tierra. Durante el recorrido, el mundo exterior parece desvanecerse, y uno se sumerge en una fascinación absoluta por los prodigios que la naturaleza ha creado a lo largo de milenios. Es una experiencia que no solo sorprende, sino que también invita a reflexionar sobre la fuerza y la belleza de los procesos naturales.

 

Para visitar la Gruta de las Maravillas, es recomendable reservar con antelación en www.aracena.es para asegurarse una plaza. La visita guiada, con una duración de aproximadamente 50 minutos, es una oportunidad única para descubrir uno de los tesoros geológicos más impresionantes de España. Y si a la experiencia se le añade una visita por Aracena, el viajero quedará prendado de su entorno, con su castillo, su iglesia y su gastronomía serrana, que completan una experiencia inolvidable.

 

La Gruta de las Maravillas no es solo una cueva; es un viaje en el tiempo, un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y una experiencia que quedará grabada en la memoria para siempre.

Más información: www.destinohuelva.org

MADRID MARRIOTT AUDITORIUM DISFRUTA LA GASTRONOMÍA LOCAL SIN SALIR DEL HOTEL

 

 

 

A través de dos propuestas de lo más sugerentes como son el Greatroom y Kalma, el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium, el cliente siente que la mejor opción culinaria ya la tiene a su entera disposición sin necesidad de salir a buscarla. Rincones elegantes, sofisticados, perfectos para un snack rápido, un aperitivo informal o una velada más distendida. La versatilidad de los espacios y su entorno los convierten en dos opciones muy a tener en cuenta a la hora de decantarse por un lugar donde tomar algo o disfrutar de platos elaborados con ingredientes frescos, de temporada.

 

El Greatroom recibe a los comensales nada más cruzar las puertas del hotel con sofisticación y confort. Este espacio, que combina calidez y elegancia, ofrece una propuesta gastronómica que no solo satisface, sino que también sorprende. Pensado para sentarse tranquilamente para trabajar o hacer un break tomando un snack o un café, este espacio abierto y multifuncional, ubicado en el corazón del hotel, da la bienvenida a todos los visitantes desde el momento en que cruzan sus puertas. Es una opción fantástica si lo que se quiere es picar algo rápido o mantener un encuentro informal. Pese a estar al lado de la recepción, es un espacio tranquilo, ideal para tener un momento de descanso o reunión imprevista. De cara a la temporada de primavera, el Greatroom contará con una renovada carta que hará las delicias de los comensales a partir del 18 de marzo.

 

Comenzamos el recorrido por su carta con los Aperitivos y Tapas, donde destacan las Aceitunas con D.O., una selección que incluye la delicada Manzanilla, la intensa Gordal «chupa dedos» y la aromática Kalamata aliñada. Cada bocado es un homenaje a la riqueza olivarera española. Para los amantes de los sabores mediterráneos, el Hummus Casero con Pan de Pita es una opción imprescindible. Su textura sedosa y su sabor equilibrado lo convierten en un inicio perfecto. Y, por supuesto, conviene no olvidar los Embutidos Ibéricos, presentados con sofisticación y con el Jamón Ibérico de Bellota como protagonista. Este manjar, curado con maestría, es un tributo a la tradición charcutera española.

 

La nueva sección de ‘entre pan y pan’ ofrece una combinación de sabores que despiertan los sentidos. Por ejemplo, el Brioche de carrillera de cerdo, crema agria, cebolla encurtida y cilantro es una sorpresa para el paladar. La textura melosa de la carrillera, convive con la acidez vibrante y crujiente textura de la cebolla encurtida y el toque de brillo y ligereza del cilantro.

 

En el apartado de Hamburguesas, la Hamburguesa de Dijon, wagyu, pan de cerveza, queso cheddar, beicon, lechuga, tomate, cebolla roja y pepinillo, patata gajo, salsa de mahonesa con miel y mostaza es un festín para los sentidos. Cada ingrediente ha sido seleccionado para realzar el sabor único de la carne wagyu, creando una experiencia que trasciende lo ordinario.

 

Para cerrar con broche de oro, la Tarta de chocolate con sopa de cacao es un diálogo entre lo sólido y lo líquido, entre la intensidad y la delicadeza que permite que los matices amargos y tostados del cacao brillen con personalidad.

 

En el apartado de Bebidas, una gran opción sería Inurrieta Orchídea Sauvignon Blanc: Un blanco vibrante de D.O. Navarra, con un amarillo verdoso brillante y un aroma intenso a piña, fruta de la pasión y cítricos, con un toque fresco de hierba cortada. En boca, su untuosidad y suavidad, gracias a su crianza sobre lías, lo hacen irresistible. Perfecto para pastas, pescados y maridajes infinitos. Y en cuanto a los cócteles, el Diplomático Old Fashioned es una elección sofisticada. Elaborado con ron, naranja y angostura, este cóctel es una reinterpretación moderna de un clásico, perfecto para maridar con los sabores intensos de la carta.

 

Por otro lado, Kalma el restaurante de cocina mediterránea a la carta de Madrid Marriott Auditorium, es el espacio ideal para un almuerzo o cena más distendido. Con una propuesta que combina tradición y vanguardia, Kalma invita a sus comensales a un viaje sensorial donde cada plato es una obra maestra y cada bocado, una revelación de cercanía y temporalidad. Una opción muy interesante son los platos del día. Una selección que cambia según la jornada y que rinde homenaje a los sabores de temporada. Su mítico Cocido Madrileño en dos vuelcos del jueves es una elección imprescindible para los amantes de la cocina tradicional. Este plato, que evoca los fogones de las abuelas, se presenta con una modernidad que respeta su esencia, ofreciendo una experiencia reconfortante y llena de matices. Los viernes, el Arroz del Día se convierte en el protagonista. Con una base de 175 Kcal por cada 100 gramos, este plato es una muestra de cómo la cocina de Kalma equilibra sabor y salud. Cada semana, el chef Javier Sáez-Bravo sorprende con una nueva interpretación de este clásico, demostrando que el arroz puede ser mucho más que un simple acompañante.

 

En la sección ‘Compartir Enriquece’, encontramos propuestas que invitan a la convivencia y al disfrute colectivo. Las Croquetas de Queso Idiazabal y Cecina de León son una delicia que combina la intensidad del queso ahumado con la textura sedosa de la cecina. Un bocado que, aunque pequeño en tamaño, es grande en sabor. El Tiradito de Atún Rojo es otra joya que no puede pasarse por alto. Con su gel de melocotón asado, salsa de soja, sésamo tostado y jengibre, este plato es una explosión de sabores que juega con los contrastes: lo dulce, lo salado, lo ácido y lo umami se funden en una armonía perfecta.

 

En ‘De la Huerta’, las verduras toman el centro del escenario. La ensalada de Burrata, Calabaza Asada y Espinacas Baby es una delicia que combina la cremosidad de la burrata con la dulzura de la calabaza asada y la frescura de las espinacas. La vinagreta de pipas añade un toque crujiente que redondea este plato, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes buscan algo ligero, pero lleno de sabor.

 

Kalma apuesta por la sostenibilidad en su línea de pescados. El Lomo de Lubina sobre Cama de Sal con Caldo de Algas Infusionado es un ejemplo de cómo se puede respetar el medio ambiente sin renunciar al sabor. La lubina, cocinada a la perfección, se combina con un caldo de algas que añade un toque umami, creando un plato que es a la vez ligero y profundamente sabroso.

 

En la sección de ‘Sopas, Arroces y Guisos’, el Arroz Caldoso con Bogavante y Langostinos es una elección que no decepciona. Este plato, pensado para compartir, es un festín marino que combina la riqueza del bogavante con la delicadeza de los langostinos, todo ello envuelto en un caldo que es pura esencia del mar.

 

En el apartado de carnes, el Solomillo de Ternera Macerado en Hierbas de Monte es una elección que no puede faltar en la mesa. Este plato, acompañado de una salsa de Oporto, foie gras y trufa, es una muestra de cómo la carne puede elevarse a su máxima expresión. El puré de bonito y el cristal de patata violeta añaden un toque de originalidad que convierte este plato en una experiencia única.

 

El chocolate en texturas con puré de mango es otra joya que sorprende por su originalidad. Una celebración de contrastes y armonías, donde el chocolate se despliega en un viaje sensorial que resalta la riqueza y profundidad del cacao, acompañado de un delicado puré de mango, cuya frescura y acidez equilibran esta propuesta.

 

Más información:

Web MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

Avenida de Aragón 400, Madrid.

LinkedIn: Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center | LinkedIn

Twitter: Marriott Auditorium (@hotelauditorium) / Twitter

Instagram: Madrid Marriott Auditorium (@hotelauditorium)