Todas las entradas de: Marta

48 HORAS MÁGICAS Y MUY NAVIDEÑAS EN SEVILLA

Mercadillos navideños, feria de belenes, un espectacular alumbrado, castañas asadas, turrones y los tradicionales polvorones.

 

 

 

Este año, Sevilla os hará vivir una Navidad única. Este plan lleno de espíritu navideño os descubrirá el encanto festivo de esta ciudad en apenas dos días. Luces, tradición y cultura serán el eje central de este itinerario en el que los visitantes conocerán los lugares más icónicos de la capital andaluza. Además, descansa y vive la magia navideña alojándote en los Hoteles América y Derby.

 

 

Sevilla brilla como nunca en Navidad, convirtiéndose en un destino ideal para quienes buscan una escapada festiva llena de historia, sabor y tradición. Con calles iluminadas, mercados artesanales y una atmósfera única, la capital andaluza invita a los viajeros a descubrir su lado más mágico. En solo 48 horas, podrás vivir una experiencia auténtica recorriendo sus monumentos, disfrutando de su gastronomía y sumergiéndote en la alegría navideña que impregna cada rincón.

 

 

El primer día os dedicaréis a conocer el corazón de la ciudad con paradas en los lugares más emblemáticos, como la Catedral de Sevilla y la Giralda, que os cautivarán por su grandeza. Ambas son impresionantes figuras arquitectónicas del skyline sevillano. Una vez avanza el día, será el momento de pasear por el Mercado navideño de la Avenida de la Constitución, donde los artesanos exponen piezas únicas y dulces típicos.

 

 

Por la tarde, el Real Alcázar es la visita obligatoria. Este palacio de origen árabe es conocido por sus impresionantes jardines que estarán adornados con luces que imbuirán al visitante en la magnífica atmósfera navideña. Al atardecer, la luz se volverá más cálida y no hay mejor sitio para disfrutar de este momento que un paseo por el Parque de María Luisa, o desde Plaza España.

 

 

El segundo día comenzaréis con una visita a la Basílica de la Macarena, donde se encuentra la Virgen de la Esperanza Macarena. A continuación, deberíais optar por una ruta por los mercados navideños como la Feria del Libro antiguo y de ocasión, o la Feria de productos locales ‘sabores de Navidad’. Estos días también es importante degustar los productos típicos como las maravillosas castañas asadas, los polvorones y turrones o los dulces de conventos en el Alcázar.

 

 

Después de horas y horas conociendo la ciudad, admirando sus luces y artesanía, el cuerpo os pedirá descansar, y es por ello que los Hoteles América o Derby Sevilla tienen los mejores servicios y localización para vuestra escapada.

 

 

Ambos son lugares ideales para reponer fuerzas, con una inmejorable localización, ya que están situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, en pleno centro, sin necesidad de transporte. Únicamente andando conseguiréis conocer una ciudad mágica.

 

 

Pero si buscáis algo más tranquilo, apartado del ajetreo del centro, y preferís una estancia más cercana a la magia del barrio de La Alameda, los Apartamentos Lumbreras 16 son vuestra opción. Un espacio cerca del río Guadalquivir para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento.

 

 

 

 

Para más información:

https://www.hotelamericasevilla.com/

https://www.hotelderbysevilla.com/

www.lumbreras16.com

 

¡NOCHE DE RISAS KM. 0 EN VILLA-LUCÍA, CON ÓSCAR TEROL… Y MUCHO MÁS!

El Espacio Gastronómico de Laguardia presenta el próximo sábado 30 de noviembre un evento en el que los asistentes disfrutarán de una noche de monólogo, música en directo y una gran selección enogastronómica.

 

 

Risas, música en directo de los años 70, 80 y los 90, un ambiente excelente y, claro, una propuesta enogastronómica a la altura. Son los ingredientes perfectos para una noche redonda en el Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia. El evento ‘Noche de risas Km. 0 con Óscar Terol’, a partir de las 21:00, invita a pasarlo en grande con amigos, en familia, o en pareja, donde habrá lugar para disfrutar de grandes propuestas culinarias, música en vivo y el divertido espectáculo de un humorista capaz de arrancar una carcajada hasta al más serio. ¿Se te ocurre un plan mejor?

 

 

El ajetreo y el estrés se combate con una buena dosis de humor. Hacerlo además con un artista que propone un espectáculo atípico y sorprendente es un plus. Óscar Terol aborda en su nuevo show, con gran respeto y conocimiento espiritual la crisis de valores y sin sentido de la sociedad actual, encarnando una divinidad que se comunica con los humanos de a pie… Y hasta aquí podemos leer. El resto es mejor venir a descubrirlo, porque no va a dejar indiferente a nadie.

 

Terol ofrecerá su espectáculo en el salón Tempranillo. Después, los asistentes se dirigirán a las carpas climatizadas para seguir disfrutando de la noche con una gran cena-cocktail, incluida en el precio de la entrada. Para la ocasión, Villa-Lucía ha optado por una selección culinaria consistente en más de 20 propuestas, como por ejemplo: txupito de crema de tomate de caserío al estilo salmorejo con AOVE arróniz; huevo roto relleno de crema de setas de temporada, trufa de la Montaña Alavesa y con su yema campera; tartaleta crujiente de crema de queso con lascas de Idiazabal, Fresaraba y cabezada de lomo de cerdo de caserío; burritos mini de carrillera de vaca de la Montaña con compota de manzana; o croquetas artesanas de chuletón de vaca a la brasa sobre hueveras.

 

 

Además, también habrá dos rincones gastronómicos en los que se podrán degustar flores de queso y jamón de cerdo de caserío Basatxerri curado en virutas cortado a cuchillo por cortador profesional. Y tampoco podía faltar el rincón dulce, con chuchitos surtidos; repostería artesana de bocado, patatas recubiertas de chocolate o mini brochetas de frutas servidas en cigarreras.

 

Y todo ello maridado con vino joven blanco y tinto; blanco semidulce y tinto crianza de D.O.Ca. Rioja; así como refrescos, cerveza y cava brut. Una vez terminada la cena-cocktail las bebidas que se sirvan tendrán que ser adquiridas con monedas Vinfos® que se podrán cambiar en el puesto habilitado para ello.

 

 

El mejor maridaje para una buena sesión de risas y gastronomía es una dosis de música en directo. Esa labor corre a cargo del grupo ‘Creedence Time’, un tributo a los eternos Creedence Clearwater Revival, que traerá de nuevo a los espectadores a la década de los 70.  Pero esto no acaba aquí. Para los que tienen más ganas de fiesta, Dúo Imperial seguirá con el espectáculo haciendo un repaso por la mejor música de los 80 y los 90. Además, también contaremos con un videomatón 360º de ProTour 360º para llevarse el mejor recuerdo de una noche de risas, buena música y gran ambiente.

 

 

Las entradas para ‘Noche de risas Km. 0 con Óscar Terol’ con la cena-cocktail incluida están disponibles aquí. El precio de la entrada anticipada hasta el 17 de noviembre es de 50 €. Después de esa fecha se podrán adquirir por 55 €. La entrada infantil para niños de 8 a 14 años se puede adquirir por 25 €. Y como siempre, Villa-Lucía pone a servicio de sus clientes un servicio de autobús ida y vuelta desde Logroño por 9 € por persona. La salida se efectuará a las 20:30 desde el aparcamiento Comandancia, Fuente Murrieta (Parada bus turístico), mientras que la vuelta será a las 01:30 desde Villa-Lucía.

 

 

Nada mejor para poner punto y final al mes de noviembre que hacerlo a carcajada limpia, bailando y disfrutando en una noche como solo el Espacio Gastronómico Villa-Lucía es capaz de conseguir… Trae pañuelos ¡Vas a llorar de risa!

 

 

Más información en: reservas@villa-lucia.com o en el teléfono 945.600.032.

AEDH CONCLUYE SU SEMANA DE ORO POR TODO LO ALTO

Un éxito de participación en las actividades programadas y un sorprendente anuncio: la organización del primer Congreso Nacional de Turismo y Deporte para 2025.

 

 

La Asociación Española de Directores de Hotel cierra 2024 con su tradicional ‘Semana de Oro’. Tres días de actividad intensa en los que se hablado, debatido y conocido nuevas propuestas encaminadas a mejorar y potenciar el sector turístico en general, y el hotelero en particular. El VI Encuentro Nacional de Talento joven en Hostelería y Turismo colgó el cartel de ‘aforo completo’, así como el Foro #AEDHVENUS y el III Encuentro Internacional de Directores y Directivos de Hostelería y Turismo. Con la destacada presencia de delegaciones de Portugal e Italia, la AEDH concluye un fin de semana muy prometedor con su tradicional cena de gala, que contó con muchas sorpresas.

 

Como todos los años, la Asociación Española de Directores de Hotel ha reunido en Madrid a asociados, amigos y profesionales del turismo y la hostelería para unas jornadas que han supuesto un éxito de participación. En todas ellas se ha transmitido la fuerza y los valores de la AEDH, que, de manos de su presidente, Manuel Vegas, continúan vigentes en sus 52 años de existencia como asociación.

 

Retos, desafíos, nuevas tendencias, apuesta por el talento joven y búsqueda de sinergias y nuevas formas de trabajo. Son algunos de los puntos que mejor definen estos tres días de ponencias, foros y charlas que han concluido con la ya tradicional cena de gala. Una cena que ha estado marcada por el recuerdo a los que ya no están y, lógicamente por la trágica DANA que ha asolado parte de la provincia de Valencia. La AEDH ha querido destinar cada inscripción al Encuentro Internacional de Directores del 8 de noviembre y cada participación en la Tómbola Benéfica de la Cena a quienes más o necesitan estos momentos. Además, la propia asociación ha duplicado la cantidad recaudada poniendo su propio aporte.

 

Pero también fue una noche de reconocimientos. Este año la Estrella de Oro ha sido para Cristina Cabañas Rodríguez, Presidenta de Guitart Hotels y Fundació Climent Guitart. José María Calderón Cerro, FIA-Director en Parador de Segovia ha sido galardonado con la Estrella de plata. Por último, Beatriz Narbona Reina, Profesora y Doctora en la Universidad Autónoma de Madrid, recibió la Estrella de bronce.

 

Los reconocimientos no pararon ahí, ya que Manuel Vegas quiso hacer una distinción especial a Javier Zamora, Jefe de los Servicios Jurídicos de la AEDH por su incansable trabajo en la demanda colectiva que la Asociación ha liderado contra la plataforma Booking por prácticas abusivas.

 

Fue el propio Manuel Vegas el que presentó ante los asistentes la gran novedad de cara a 2025: la organización del Primer Congreso Nacional de Turismo y Deporte en La Nucía, Alicante, el próximo 28 de octubre de 2025.

 

 

Más información: www.aedh.es

A SANTIAGO POR A RÍA DA ESTRELA EN ONCE TRAMOS QUE AÚNAN VIDA, TRADICIÓN Y NATURALEZA

Conoce una Ruta que te permitirá descubrir el corazón de la más alta de las rías Baixas a través de su patrimonio histórico, sus impresionantes espacios naturales y sus gentes.

 

 

 

 

Llegar a la ciudad del apóstol desde a Ría da Estrela aporta al peregrino una colección de paisajes de colores diversos en los que tierra y agua son los protagonistas de excepción. Es una ruta jacobea joven, declarada como tal en 2020. Su gran atractivo reside en que la distancia media de sus 5 etapas es más corta que la de otros Caminos. El recorrido transcurre por sendas más estables, lo que lo convierte en una opción perfecta para peregrinos que buscan rutas más cómodas y de una dificultad más moderada.  Es una de las favoritas para los amantes del senderismo, como el grupo Muzenza Senderismo, que recientemente completaron el Camino.

 

 

  
Si el Camino Inglés llega desde el norte; el Camino Portugués lo hace desde el sur; y el Camino Francés por el este; el Camino de la Ría de Muros Noia, A Ría da Estrela, lo hace desde el oeste de la costa gallega. La fusión de la flora con las vistas impresionantes que ofrece la ría son uno de los muchísimos atractivos que ofrece una ruta jacobea joven, muy recomendable para peregrinos de todas las edades que descubrirán los encantos de la ría para luego meterse en el interior hacia Santiago de Compostela.

 

La ruta de 11 etapas comienza junto la antigua lonja de Muros, justo en el lugar en que desembarcaban los peregrinos que arribaban a este puerto en su momento de mayor esplendor, la baja edad media y el inicio de la Edad Moderna. El Camino se adentra en el casco histórico por las calles Real y Axesta, y pasa junto al Santuario de la Virgen del Camino. Prosigues hacia Abelleira y su Iglesia de Santo Estevo, cruzando un puente de losas hasta Bornalle, con su campo de hórreos. En Tal, la Iglesia de Santiago ofrece vistas espectaculares de la ría. Continúas por Solleiros y cruzas el río en Santa Mariña para salir de Esteiro por el Camino Real, adentrándote en O Maio y la frondosa Devesa. Tras el arroyo de Cernadas, subes al alto de Freixo y visitas la Iglesia de San Xoán de Sabardes.

 

La ruta atraviesa Braño, Siavo, y Ánxeres, cruza el arroyo Pipe y sigue por Bendimón hasta el Cruceiro de Roo. Desde Brión de Arriba, asciendes al Monte do Carboeiro y bajas hacia la Serra de Outes, donde se encuentra la Casa da Farmacia en A Cruz. Continúas por Boel, pasando por la casa natal de Francisco Añón, y avanzas por el valle del Tines y el Ponte do Ruso. En San Ourente, visitas la iglesia homónima y la capilla de Nosa Señora do Rial, para luego entrar en Pontenafonso y cruzar su puente medieval al llegar a Noia.

 

Desde Orro, pasas por Eiroa y la Iglesia de Santa Cristina de Barro, entrando en Noia por la Alameda. Sigues por la Iglesia de San Vicente de Noal y, bordeando la costa, llegas a Portosín. Aquí, atraviesas playas y te internas hacia la Ermita de Pardiñas y la Iglesia de San Pedro de Boa. Después de Taramancos, cruzas el puente medieval de A Chaínza hacia el Casco Histórico de Noia y la Iglesia de Santa María a Nova.

 

El camino sube por Rasa de Arriba al Monte de San Marcos, con ruinas de una ermita, y alcanza San Paio. Desde San Xusto, donde está el Monasterio de Toxosoutos, avanzas junto al río San Xusto y la cascada. La ruta pasa por aldeas de Rois, como Martelo y O Codeso, y desciende a Urdilde con su Iglesia de Santa María. Desde aquí, atraviesas Pedreira, Corga de Foxo y entras en Brión.

 

Continúas por Gundín y Alqueidón, pasando por la Iglesia de Santa María de los Ángeles y la fuente de San Antonio, hasta Ames y Bertamiráns. En el último tramo, subes desde A Condomiña y Ortoñiño, cruzas aldeas hasta A Moniña y llegas a Santiago de Compostela por el robledal de San Lorenzo y la Calle das Hortas, culminando en la Plaza del Obradoiro.

 

En un Camino cuya etapa más larga no llega por poco a los 15 kilómetros, es sencillo abstraerse dejándose llevar por el encanto de sus pueblos y aldeas; los paisajes y rincones verdes que salpican sus senderos; tener la oportunidad de charlar con sus gentes; deleitar el paladar con una gastronomía fuertemente influenciada por la tradición y el entorno. Dicen que llegar a Santiago es una recompensa al esfuerzo, pero el verdadero regalo es haber dirigido tus pasos por a Ría da Estrela para quedar maravillado con todo lo que tiene para regalar tus sentidos…

 

Más información:
www.riadaestrela.com  
www.caminoriamurosnoia.gal

 

‘LOS RESTOS DEL PASAR’ SE PROYECTARÁ EN BAENA EN UN PASE MUY ESPECIAL

El próximo 15 de noviembre a las 21:30 en Nuestra Señora de Guadalupe, tendrá lugar el preestreno de esta emocional cinta dirigida por dos cineastas baenenses.

 

 

Luis Soto y Alfredo Picazo, dos jóvenes vecinos de Baena, han plasmado un recorrido memorístico por la mirada de un niño y la Semana Santa de la ciudad. El largometraje fue seleccionado en abril de 2023 para participar en Cannes Docs, el punto de encuentro anual para profesionales del cine documental en ‘Le Marché du Film’ del prestigioso Festival de Cine de Cannes. También ha participado en la primera edición de SEMILLERU Lab en 2022, y ha recibido algunos importantes galardones en el Festival Internacional de Cine de Gijón y en el Festival Internacional de Cine de las Palmas de Gran Canaria. Además, competirá en la Sección Panorama Andaluz de la 21ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

 

 

Pese a que el estreno oficial en cines está previsto para el 29 de noviembre, la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe será el lugar elegido para un pase muy especial el próximo viernes 15 de noviembre a las 21:30.

 

 

Los restos del pasar es una producción de Mubox Studio y Du Cardelin Studio, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Baena y la participación de Canal Sur, Caja Rural Baena Fundación, con el apoyo de ECAM y el patrocinio de Diputación de Córdoba – Delegación de Cultura.

Más información enhttps://baenaturismo.com/

www.baena.es

EXPERTISE Y FORMACIÓN ESPAÑOLA EN LA CAPACITACIÓN DEL SECTOR HOSTELERO EN AZERBAYÁN

 

 

 

Association of Chefs Societies, la Agencia Estatal de Turismo y el Centro Nacional de Cocina de Azerbaiyán, ha liderado un programa de capacitación y formación destinado a preparar a la industria hotelera y de restauración de su capital, Bakú, para la 29ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebra estos días, del 11 a 22 de noviembre.

 

Este programa ha beneficiado a más de 500 profesionales de 220 establecimientos de la capital del país, mejorando su capacidad para enfrentarse a los retos de gestión, sostenibilidad y cumplimiento de las normativas y expectativas para acoger a los clientes internacionales, además de las delegaciones nacionales y periodistas que acudirán específicamente a este evento internacional del más alto nivel.

 

 

El equipo de expertos de Linkers desarrolló a medida del proyecto un Manual de Servicio de Sala, Cocina y Atención al Cliente, dirigido a restaurantes independientes en Bakú. Este manual tiene como objetivo principal homogeneizar la experiencia para el cliente internacional con los establecimientos de las grandes marcas hoteleras presentes en la ciudad, ahondando en áreas clave para la industria, desde seguridad alimentaria, atención al cliente internacional y adaptación de menús o la implementación de técnicas para la reducción de emisiones de carbono.

 

 

Para llevar a cabo esta iniciativa, el equipo de Linkers se desplazó a Bakú durante diez días para impartir un programa de “Formación de Formadores” a la élite de responsables de sala y cocina de la ciudad y del país. Esta capacitación especializada, que incluyó teoría y práctica en servicio de sala y atención al cliente, permitió a estos líderes locales formar posteriormente a empresarios y empleados en los estándares internacionales de hostelería, contribuyendo a la mejora y fortalecimiento de un sector en imprescindible para Azerbaiyán al estar acogiendo grandes eventos mundiales de prestigio como la COP29 o la Formula 1.

 

 

«Con esta formación, la Agencia Estatal de Turismo y el Centro Nacional de Cocina de Azerbaiyán, han ayudado a que los restaurantes independientes locales en Bakú se alineen con los altos estándares de servicio de las grandes marcas, promoviendo la sostenibilidad y la calidad en todo el sector. Y para Linkers ha sido un placer participar en este proyecto que pone todavía más en el mapa a España como país exportador de conocimiento y experiencia en la industria gastronómica», señaló Marianela Olivares, Directora General de Linkers.

 

 

Por su parte, Ragnar Fridricksson, Director General de World Association of Chefs Societies afirmó que «desde Worldchefs siempre es una garantía de éxito contar con Linkers como partner de consultoría y formación, que hace que ‘proyectos país’ cómo éste tenga gran impacto tanto en los alumnos participantes como en las áreas o regiones donde luego se desarrolló».

 

 

 

 

Más información: linkers.es