Todas las entradas de: Marta

UN VIAJE PARA NOSTÁLGICOS CON PARADA OBLIGATORIA EN VILA GALÉ ESTORIL

Situado junto a la playa de Tamariz, esta unidad hotelera ‘adult friendly’, ofrece multitud de experiencias para realizar cerca de ella, además de una cuidada inspiración en los años 60

 

 

 

Estoril evoca un cierto aire de nostalgia para algunos visitantes que la disfrutan durante todo el año. Refugio de reyes, fue el destino elegido para algunas casas reales europeas tras el estallido de la II Guerra Mundial. A pocos kilómetros de Lisboa y cerca de Cascais y Sintra, un lugar al sol, tranquilo, al lado del mar y de belleza encantadora. Es el lugar ideal para disfrutar de un hotel con todo lo necesario para transformar la nostalgia en satisfacción y disfrute, por lo que Grupo Vila Galé Hotels cuenta con Vila Galé Estoril, un homenaje a los años 60 en cada rincón.

Oteando la preciosa playa de Tamariz y a tan solo 200 metros del Casino y del Centro de Congresos de Estoril, se emplaza Vila Galé Estoril. Se trata de un espacio óptimo tanto para una escapada por placer en cualquier época del año, como para planificar reuniones y congresos, teniendo en cuenta su posición privilegiada, cerca de la estación que da acceso al tren que une Lisboa y Cascais.

Sus 60 habitaciones, muchas de ellas con vistas al mar, son una preciosa cápsula del tiempo que nos transporta a los años 60. Una época en la que era habitual cruzarse con miembros de la alta nobleza europea, que residía, algunos por placer, otros por exilio, en Estoril. La influencia de esa década también está presente en la decoración, con habitaciones dedicadas a Elvis Presley o a Neil Sedaka.

Un rincón de excepción en plena bahía de Cascais debe contar con una oferta gastronómica a la altura. Vila Galé Estoril trae tres propuestas para que los paladares más exigentes queden sorprendidos: Divino, de obligada visita para los amantes de un buen brunch; Inevitável, con su toque atrevido y fresco en la gastronomía portuguesa; y su pizzería Massa Fina, un nuevo concepto de restauración, donde las pizzas artesanales son el plato principal.

Vila Galé Estoril también propone ese momento de desconexión total, recibiendo un reparador tratamiento en las salas de masaje de su Wellness Center, que incluye piscina de hidromasaje, baño turco y gimnasio.

Pensando más allá del descanso, y también como opción para las empresas que buscan un sitio especial, Vila Galé Estoril dispone del espacio ideal para sus reuniones de negocios. Ofrece salas para reuniones, conferencias o acciones de team building, también adaptables a otros eventos.

Todos ellos son alicientes a tener en cuenta para apostar por este hotel, pero por si fuera poco, vivir Estoril es todo un privilegio. Esta ciudad respira cultura por los cuatro costados, con sus festivales de cine y sus míticos conciertos de jazz, además de su siempre icónico casino. Toda una gama de propuestas para aquellos que buscan algo más que un destino de sol y playa… Vila Galé Estoril, para nostálgicos, amantes de la década de los 60 y todos aquellos que valoran una experiencia diferente en un bello rincón de Portugal.

 

Mas información:
www.vilagale.com

UNA EXPERIENCIA QUE OS HARÁ DUDAR DE LA REALIDAD

 `Luna negra’ es una experiencia inmersiva para enfrentar vuestros peores miedos.

 

 

 

Torres, almenas y mazmorras serán el escenario donde las leyendas cobrarán vida en el imponente Castillo de Almodóvar en Almodóvar del Río, Córdoba. Men Rodríguez de Sanabria, mayordomo Real de Pedro I, Rey de Castilla, os invita a disfrutar de la próxima ‘Luna Negra’. Este evento tendrá lugar los días 1 y 2 de noviembre, una visita nocturna terrorífica.

¿Estáis listos para desafiar vuestros miedos en una experiencia escalofriante?

El Castillo de Almodóvar es un escenario de excepción. Su origen árabe y su ubicación estratégica en la cima de una colina lo posicionan como testigo privilegiado de grandes batallas, conspiraciones y secretos que han perdurado en el tiempo durante más de mil años.

La historia de este monumento está plagada de leyendas y misterios que se sucedieron durante el reinado de Pedro I de Castilla, también conocido como Pedro “El cruel”. Ahora, esas leyendas cobran vida en una noche llena de terror de la mano de Men Rodríguez de Sanabria, mayordomo real de Pedro I.

Este próximo 1 y 2 de noviembre, a partir de las 20:30, la fortaleza abrirá sus puertas en la oscuridad de la noche bajo la luz de la luna, para celebrar ‘Luna Negra’, un evento que promete a los asistentes una visita nocturna envuelta en una atmosfera de terror. Los asistentes tendrán la oportunidad de recorrer los pasadizos, torres y estancias del castillo. El enigmático mayordomo, a través de su relato sumergirá a los asistentes en una experiencia llena de sobresaltos.

Durante estas noches, el pasado más lúgubre revive en cada rincón de la fortaleza. Las sombras cobran vida, el eco de pasos se confunde con susurros y los visitantes se verán implicados en una trama de secretos, traiciones y leyendas que marcaron la vida en el Castillo de Almodóvar durante el reinado de Pedro I de Castilla.

Os presentamos un plan imprescindible para aquellos que disfrutan sobrepasando los límites de la cordura. Para aquellos apasionados de las experiencias donde el corazón bombea rápido y la sensación de incertidumbre es el hilo conductor de la historia.

La Red de Patrimonio Histórico – Castillos y Palacios de España, os invita a descubrir más experiencias inmersivas en la web www.castillosypalacios.es, como las Jornadas de Recreación Histórica los días 19 y 20 de octubre o los Almuerzos Medievales los días 9 – 10 de noviembre y 14 – 15 de diciembre.

Descubre una nueva dimensión de Turismo Cultural y Experiencial, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, NextGenerationEU y el Ministerio de Industria y Turismo – Gobierno de España.

Más información:www.castillosypalacios.es
Instagram: @redcastillosypalacios
Facebook:@castillosypalaciosdeespana

4 RAZONES PARA ENAMORATE DE GRANADA EN OTOÑO

Esta ciudad os sorprenderá con una experiencia única que cautivará todos los sentidos con paisajes de ensueño, una cultura apasionante y una gastronomía irresistible.

 

 

Granada, una de las ciudades más emblemáticas de España, se convierte en el destino ideal para este otoño. Sus colores vibrantes, las tradiciones que aún viven y el encanto de sus calles históricas, ofrecen una experiencia mágica a los visitantes. Estas cuatro razones serán más que suficientes para un viaje exprés alojándote en el Hotel Dauro Premier, o Dauro Comfort. 

 

Granada es una ciudad que desborda historia, arte y una belleza natural incomparable. Aunque este es un destino popular todo el año, el otoño la envuelve en una atmósfera especial que la hace aún más atractiva. A continuación, te contamos cuatro razones por las que deberías incluir Granada en tu lista de destinos este otoño.

 

1. Los paisajes otoñales: la Alhambra y Sierra Nevada en su máximo esplendor. El otoño tiñe Granada de colores cálidos y vibrantes que transforman sus paisajes en postales vivas. La majestuosa Alhambra se muestra en su máximo esplendor bajo la luz suave de esta estación. Además, la cercanía de Sierra Nevada permite a los amantes de la naturaleza disfrutar de sus primeras nieves o de rutas de senderismo entre bosques que comienzan a cambiar de color. Este contraste entre el rojo y el dorado de las hojas y el blanco de las cumbres crea una imagen única que no se ve en ninguna otra época del año.

 

2. Otoño cultural: festivales y tradiciones únicas. Granada es sinónimo de cultura, y el otoño marca el inicio de su temporada cultural y de ocio. Durante esta estación, la ciudad acoge diferentes eventos que atraen a artistas de renombre internacional. Además, las tradiciones granadinas, como la celebración de la Fiesta de la Castaña y los Santos, llenan las calles de música, puestos de comida y un ambiente festivo inigualable. Pasear por sus barrios históricos, como el Albaicín y el Sacromonte, mientras se descubren actividades culturales, es una experiencia enriquecedora para cualquier visitante.

 

3. La gastronomía otoñal: sabores cálidos y reconfortantes. El otoño trae consigo una oferta gastronómica que refleja la riqueza de los productos de temporada de Granada. Los platos tradicionales, como las migas, el puchero y el remojón granadino, se sirven en su mejor versión, acompañados por productos típicos como las castañas, los boniatos asados y las setas. Las terrazas de los bares siguen siendo el punto de encuentro para disfrutar del “tapeo”, pero ahora con sabores que evocan el calor y el confort del otoño. Además, este es el momento perfecto para probar vinos de la región, que maridan a la perfección con las recetas locales.

 

4. Dos hoteles perfectos para vivir Granada al máximo, incluso cuando duermes. Para los viajeros que deseen empaparse de esta atmósfera y disfrutar de una experiencia inolvidable en Granada, los Hoteles Dauro ofrecen la combinación perfecta de confort y proximidad.

 

El Hotel Dauro Premier es un alojamiento situado en pleno centro de la capital. Un enclave idílico para recorrer cada rincón del casco histórico e imbuirse en la magia que desprenden sus calles llenas de historia, a tan solo unos pasos de la Catedral, el Albaycín, La Alhambra y la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias.

 

Pero, si buscas algo diferente, te proponemos otra opción: Hotel Dauro Comfort, en la calle Navas. Una alternativa perfecta para desplazarte a pie y no perderte ningún detalle. Esta ubicación destaca por su excepcional ambiente, en plena zona de tapas, que te permitirá conocer la gastronomía granadina, uno de los mayores fuertes que ofrece la ciudad Nazarí.

Más información:
www.hoteles-dauro.com

 

DIVERSUR SIN LÍMITES

Glitterparty, Llerena GOT TALENT, globoflexia y juegos de Kermesse son algunas de las actividades que los más pequeños de la casa podrán disfrutar.

 

¡Bienvenidos a la feria infantil del año! Los próximos días 5 y 6 de octubre, el recinto ferial de Llerena se convertirá en el paraíso de los más pequeños. En un intenso programa de actividades gratuitas, los asistentes podrán realizar talleres de reciclaje, globoflexia o glitterparty. Además, tendrán un espacio para disfrutar de los animales y mostrar su talento en “Llerena GotTalent”. No os podéis perder esta ocasión única.

Diversur regresa en su séptima edición, los días 5 y 6 de octubre, en el recinto ferial de Llerena. Esta feria infantil transformará la localidad en un paraíso de diversión y creatividad para los más pequeños con jornadas repletas de actividades.

En estos dos días, pequeños y grandes podrán realizar talleres de reciclaje, glitterparty, globoflexia, juegos de Kermesse, creación de chapas y manualidades. Además, el evento contará con espacios dedicados al cuidado de los ponis y paseos, un rincón del arte, un circuito de enganche, tiro con arco y magia. También habrá actividades más dinámicas, como paintball infantil, hinchables, karts y una emocionante tirolina.

En esta edición, y por segundo año consecutivo, se volverá a celebrar “Llerena GOT TALENT”, un espacio donde los niños y niñas podrán demostrar sus habilidades y talentos en un ambiente festivo.

Diversur cuenta con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Llerena, además de la colaboración del Parque Comarcal de Bomberos de Llerena y Promedio. Este evento se ha consolidado como un referente en la Campiña Sur, prometiendo ser una experiencia única para todas las familias de la región.

La entrada será gratuita y el horario de celebración de la feria será de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 en ambos días.

Para más información:
https://llerena.org/turismo/oficina-de-turismo/

PUERTO ANTILLA GRAND HOTEL, UN REFUGIO GASTONÓMICO A LA LUZ DEL OTOÑO

Situado a orillas del Océano Atlántico, este destino onubense ofrece el marco perfecto para disfrutar de los últimos días de calor y las poco a poco más cortas jornadas de sol.

 

 

Con la llegada del otoño, el Puerto Antilla Grand Hotel se erige como el destino ideal para quienes buscan una escapada rejuvenecedora. Con una exquisita oferta gastronómica, un clima envidiable y unas instalaciones pensadas para relajarse y no pensar en el tiempo, este hotel es el lugar perfecto para descansar y preparar con calma el regreso a la vida cotidiana.

 

La llegada del otoño ofrece temperaturas agradables entre los 20 y los 25 grados para aquellos que disfrutan paseando por la orilla de la playa sin el sofocante calor del sol de verano. La luz de esta estación pinta de infinidad de colores el paisaje, y aunque los huéspedes podrán disfrutar de menos horas de luz al día, estas les mostrarán unos atardeceres dignos de grabar en la memoria para siempre.

 

 

Los más aventureros encontrarán en este entorno un auténtico universo de posibilidades y diversión en el marco de las apacibles y poco profundas aguas de estas costas bañadas por el Océano Atlántico. Desde kitesurf, surf, kayak o paddle surf, practicar o iniciarse en los deportes náuticos es uno de los mayores reclamos de la zona, junto con la posibilidad de navegar a bordo de un velero, tomando incluso parte de las maniobras y el izado de las velas, lo que permite al viajero convertirse en marinero por un día.

 

 

A la maravillosa playa de Islantilla, una de las tres únicas Banderas Azules de la provincia de Huelva, se unen cercanos rincones únicos para experimentar la belleza de la naturaleza en estado puro, como los Parques Naturales de Sierra de Aracena y Picos de Aroche o de Doñana. Formados por frondosos bosques, interminables dehesas y caminos que llevan a fortalezas medievales, molinos fluviales, templos de gran belleza o fuentes, sin olvidar la conocida Gruta de las Maravillas, estos parajes se pueden descubrir a través de diversas rutas de senderismo, quads y 4×4.

 

 

La costa onubense es famosa por su rica gastronomía, y el Puerto Antilla Grand Hotel no es la excepción. Los huéspedes pueden deleitarse con una variada selección de platos elaborados con ingredientes frescos y autóctonos. Desde pescados y mariscos recién capturados hasta recetas tradicionales que resaltan la cultura local, cada comida es una oportunidad para experimentar la esencia de la región en cualquiera de sus restaurantes; “Los Porches”, “El Mirador” o “Terraza Golf”.

 

 

No dejéis pasar la oportunidad de vivir unos días de otoño en la costa onubense, el Puerto Antilla Grand Hotel os invita a disfrutar de una experiencia inolvidable en un entorno natural privilegiado, con una atención cuidada al detalle y una gastronomía km 0.                    

 

 

 

Más información:

 https://www.puertoantilla.com/

                                                                                                    

 

¡AÚN ES TEMPORADA DE CHIRINGUITOS EN FORMENTERA!

La pequeña de las Pitiusas ha estado disfrutando este verano de sus nuevos quioscos de playa … y si el tiempo lo permite, ¡aún queda mucho por disfrutar!

 

 

Amagatai, Bocaboca, Karai, Bartolo, Gitana, KM11, Briss y Nuu. Son las 8 propuestas que durante la época estival han acompañado a los visitantes en las largas jornadas de sol y playa. Con un diseño funcional y sin romper con la armonía del paisaje tan característico de la isla, estos 8 establecimientos han puesto el colofón en algunos de los rincones más bonitos de Formentera. Porque, seamos sinceros, aquí no entendemos una playa sin un buen chiringuito en el que tomar una cerveza bien fría o picar algo mientras disfrutamos de ese espectacular azul de Formentera. Pasado el verano, los chiringuitos permanecerán abiertos hasta que la climatología lo permita. ¡Todos a los chiringuitos!

 

Amagatai, en Migjorn. Situado en la parte media de la playa, el nuevo Chiringuito Amagatai destaca por el uso exterior de grandes tablones de madera natural, sin tratamiento de color, colocados en posición horizontal, y cuya inspiración ha partido de las tradicionales casetas de pescadores que salpican la costa de Formentera. Además, el Chiringuito Amagatai ha contado con la colaboración de la artista local Sol Courregues Boné para incorporar piezas de su reconocible obra en la decoración de este nuevo Quiosco en Formentera.

 

 

 

Bocaboca, en Cala Saona. Situado en el extremo sur de la playa. Debido a la ubicación sobre el pequeño acantilado de esta zona, la construcción del quiosco destaca por su altura e imponente imagen que ofrece a comparación con resto de chiringuitos de la isla. Las vistas desde la terraza son espectaculares, especialmente en los días en que las aguas de la cala están en calma y regalan toda la gama posible de azules del mar de Formentera.

 

 

Karai, en Migjorn. Está situado al norte de la playa y está inspirado en la Baja California Mexicana. Su estructura destaca también por la utilización de una cubierta de delgados listones de madera que cubre por completo sus paredes exteriores, además del logo de Karai en negro, dando la bienvenida a sus clientes desde la distancia. La parte baja de la barra está repleta de coloridas réplicas de carteles publicitarios de metal estilo vintage, que llama poderosísimamente la atención a todos los que se acercan a pedir una copa.

 

 

Bartolo, en Es Cupinar. Un clásico de la isla. Abierto desde 1976, es uno de los emblemas de Formentera. Con vistas espectaculares al mar y rodeado de naturaleza, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol y la playa, mientras se saborea una deliciosa comida o una bebida refrescante. Chiringuito Bartolo es regentado por Bartolo Escandell desde hace más de 50 años, cuando con tan solo 18, se presentó en el Consell de Formentera para pedir una licencia de apertura de este chiringuito con el fin de promover el turismo en la isla.

 

 

Gitana en Es Arenals. Ha sido el primero en estar listo y abrir sus puertas de todos los nuevos chiringuitos de Formentera a partir de 2024 y hasta 2030. Atrae su decoración colorida y alegre, el mobiliario de mesas y sillas elegidas, pasando por el uniforme de todo el equipo de Gitana, que hacen del lugar un chiringuito que destacará con un estilo muy personal respecto a los antiguos chiringuitos de playa.

 

KM11 en Es Arenals. Fue el último de los ocho chiringuitos de playa de Formentera en ser inaugurado e iniciar la temporada de verano de 2024. Está inspirado en las casetas de pescadores típicas de Formentera. La construcción del quiosco destaca por la utilización de una cubierta de anchos tablones de madera colocados en sentido vertical y donde la coincidencia de las vetas de la madera utilizada, disimula completamente los espacios que ocupan puertas y ventanas una vez abiertas.

 

Briss, en Es Pujols. Se sitúa el tramo este de la playa, junto a la pasarela de madera, a diferencia del anterior concesionario que se encontraba situado sobre la duna y entre la vegetación de la zona. Destaca por el uso de una cubierta de delgados troncos de madera que cubre por completo sus paredes exteriores, consiguiendo una apariencia estética muy diferente al resto de chiringuitos de Formentera. Sus vistas son increíbles, con Ibiza en el horizonte…

 

Nuu, en Es Pujols. En la parte norte de la playa, el aspecto visual que más atenciones genera es su contraste entre el blanco del exterior con el tono anaranjado de su interior, generando una tonalidad cálida y confortable. Destaca también su amplio espacio de barra y grandes ventanales que permiten al cliente seguir disfrutando de las vistas sobre la playa y los islotes de la zona.

 

Aún quedan tardes al sol y brindis pendientes con los amigos o la familia. Formentera sigue con sus chiringuitos abiertos para disfrutar de sus playas de cuento, su paleta de colores casi infinita, en la que el azul es merecido protagonista, así como lo más importante: el esfuerzo y buen hacer de su gente, que te recibe con los brazos abiertos y una enorme sonrisa…

 

Más información: www.formentera.es