Todas las entradas de: Marta

Éxito en las visitas turísticas culturales en la Semana Santa de Ferrol

La lluvia ha sido protagonista de la última edición de la Semana Santa de Ferrol. El mal tiempo no impidió que miles de visitantes se acercaran a Ferrol, donde la ocupación hotelera se situó entre un 70 y un 80%, rozando el lleno en Jueves y Viernes Santo.  El castillo de San Felipe y los dos museos navales, Exponav y el Museo Naval, figuran entre los principales atractivos turísticos de Ferrol. 

  La previsión de lluvia en los días grandes de la Semana Santa de Ferrol, declarada de Interés Turístico Internacional, afectó a las reservas de alojamiento de última hora. En cuanto a la salida de procesiones, la lluvia provocó la suspensión de siete, de un total de 26. También se vieron afectados los paseos en barco por la ría de Ferrol, las visitas teatralizadas a San Felipe y las rutas en taxi por el litoral -declarado Lugar de Importancia Comunitaria por su gran valor medioambiental-. No obstante, el mal tiempo no impidió que miles de visitantes se acercaran a Ferrol y las reservas hoteleras hechas con antelación se mantuvieron, haciendo que la ocupación se situara entre un 70 y un 80%.

Las dos oficinas de turismo municipales los días de Semana Santa atendieron a 776 turistas, siendo el 80% turismo nacional y sobre un 20% internacional. No obstante, este dato no es representativo, ya que en esta era digital los turistas tienen una necesidad menor de acudir a las oficinas al encontrar toda la información disponible en Internet. Además, la Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol editó 8.000 folletos centrados en las visitas guiadas del Ferrol de la Ilustración, la oferta cultural y museística de la ciudad, que se repartieron en las principales oficinas de turismo de Galicia y de las provincias más cercanas. En las oficinas de turismo también se contabilizó la presencia de 230 peregrinos del Camino Inglés, una vía de peregrinación a Santiago de Compostela en auge, ya que la cifra casi dobla la registrada el año pasado.

Por su parte, el Castillo de San Felipe, con 1810 visitantes en Semana Santa, sigue siendo el baluarte turístico de Ferrol. Por ello, el Gobierno Local trabaja por continuar avanzando en su puesta en valor con varias líneas de inversiones, con fondos propios y aportaciones de otras administraciones e incluso de la Unión Europea, a través del proyecto Espacio Atlántico.

El resto de las visitas guiadas al patrimonio del Ferrol de la Ilustración, con candidatura presentada a la Xunta de Galicia por el Gobierno local para ser Patrimonio de la Humanidad, vieron incrementadas sus cifras: el Arsenal militar -Bien de Interés Cultural- pasó de 282 personas en la Semana Santa del 2017 a 308 en la de 2018 y Navantia de 253 a 267. Exponav con 1501 visitantes y el Museo Naval con 1295, también aumentaron sus cifras respecto a la pasada Semana Santa. En cuanto a las visitas teatralizadas del Modernismo, aquellos días donde la lluvia dio una tregua, también vieron una concurrencia mayor con respecto al año anterior.

Para finalizar, la Semana Santa de Ferrol en 2018 recuperó  el Campeonato Ferrolanto de Bodyboard, en la plaza de Ponzos. El 1 de abril, centenares de personas presenciaron la final de las pruebas en una jornada en la que acompañó el tiempo con buen oleaje. El surf y el bodyboard son deportes con gran arraigo en la costa de Ferrolterra, que cuenta con alguna de las mejores playas del mundo y numerosas escuelas para su práctica. En www.ferrolactivo.es la Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol ofrece amplia información sobre turismo activo en Ferrol.

Tarragona será imagen de la campaña de promoción internacional de Turespaña

Tarragona, la ciudad que mejor sabe explicar su historia y con un legado arqueológico romano declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, ha sido elegida por Turespaña para protagonizar su campaña de promoción internacional titulada ‘España es parte de ti’. Esta campaña tiene como imagen el Anfiteatro tarraconense y está apoyada con el eslogan “Hay historias que se explican en teatros y teatros que son parte de la historia”. La campaña llegará a 33 oficinas españolas de Turismo en el extranjero encargadas de promover nuestro país, a 47 mercados emisores y a más de 500 millones de personas.    

     Tarragona ha vuelto a poner de manifiesto su relevante papel dentro del turismo español al haber sido escogida por Turespaña como una de las imágenes de su campaña de promoción internacional de nuestro país.

 

Uno de los símbolos de la ciudad, el Anfiteatro –buque insignia de su legado arqueológico romano, reconocido en el año 2000 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad–, con el mar Mediterráneo de fondo, servirá para arropar la campaña ‘España es parte de ti’ con este lema traducido al idioma de cada mercado al que vaya orientado. Y como complemento a la fotografía, este eslogan: “Hay historias que se explican en teatros y teatros que son parte de la historia”.

 

Esta campaña estará presente en las 33 oficinas españolas de Turespaña en el extranjero y se enfocará a los 47 mercados emisores en los que se ha detectado una mayor presencia de viajeros de perfil cosmopolita, como Estados Unidos, Francia o Reino Unido. Y se calcula que su alcance llegará a más de 500 millones de personas.

En la presentación –realizada en el Centre Tarraconense El Seminari este miércoles, 11 de abril–, la concejala de Turismo de Tarragona, Inma Rodríguez, se mostró muy satisfecha por el apoyo de Turespaña y el Ministerio de Turismo, así como el buen entendimiento y colaboración con el Patronato Municipal de Turismo que ella preside, lo que ha permitido que Tarragona tenga una presencia destacada en esta nueva campaña.

 

Inma Rodríguez explicó que los objetivos de ambos organismos son especialmente afines. Por un lado, dar notoriedad a Tarragona como capital turística; y por otro, captar al turista que viaja los 365 días del año, “un perfil en el que la ciudad tiene un gran potencial de crecimiento˝. Además, el hecho de escoger el Anfiteatro como imagen “ayudará a posicionar y hacer reconocible en el extranjero un auténtico icono tarraconense˝.

 

También estuvo presente en el acto el director General de Turespaña, Manuel Butler, quien explicó que esta campaña es el resultado de seis años de investigación de mercado en el sector turístico y que ello les ha llevado a apostar principalmente por el marketing digital y las redes sociales como canales de difusión y a dirigir los mensajes orientados al cliente que, a través de las tecnologías de la comunicación, busca destinos y experiencias en sus viajes.

 En busca del viajero cosmopolita

 

Para definir el público al cual va dirigida esta nueva imagen, Turespaña analizó qué mercados son los más relevantes, tanto por el volumen de turistas como por el valor que tienen para España (gasto medio por persona de cada país). Luego se concretaron cuáles son los productos turísticos más relevantes y estas variables fueron adaptadas al perfil definido por Turespaña como cosmopolita.

 

Se trata de un público con una alta propensión al gasto en el destino al que viaja y un elevado índice de afinidad por las actividades relacionadas con las compras, la enogastronomía, la visita de ciudades, el arte, la cultura y la realización de rutas.

 

La campaña ‘España es parte de ti’ consta de cuatro audiovisuales de diversa duración, de los cuales se han realizado diez adaptaciones culturales e idiomáticas, y 30 piezas gráficas con 20 adaptaciones. Uno de los vídeos está orientado a los mercados lejanos, con versiones específicas para la demanda china, india y árabe; y los otros tres, a los segmentos europeos cosmopolitas joven, familiar y senior.

 

 

 

 

 

 

 

AEPT, nueva Junta Directiva y retos 2018 en su XXXIX Asamblea

La Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT) ha elegido, en la XXXIX Asamblea General Ordinaria,  a su nueva Junta Directiva, presidida, de nuevo, por Santiago Aguilar. Junto a él, en la vicepresidencia, estará Mercedes Carreño Vicente; Carlos Lope Prado como Secretario y Elisabeth Rodríguez Burgos como tesorera. Un equipo en el que permanecen los vocales Rafael Ambit, Aurelio Gey y José María de Juan Alonso, y al que se incorporan Francisco Javier Aragón,  Santiago Vallejo y Loli García Blázquez.

Tras presentar la memoria de actividades llevada a cabo durante el último año, una amplia agenda de relaciones institucionales, patrocinios, premios, actividades profesionales y sociales, Santiago Aguilar y Carlos Lope han expuesto los nuevos retos a cumplir de cara a 2018.

Plan de acción 2018

La principal línea de actuación marcada en la Asamblea es reimpulsar y reposicionar la Asociación. Según Santiago Aguilar esto significa “volver a ser el referente que hemos sido y que debemos continuar siendo dentro del sector turístico español”. Para conseguir este objetivo se le dará una mayor visibilidad a la Asociación y se reforzará su papel de círculo de relaciones profesionales entre los asociados.

Las  principales líneas de trabajo, entre otras, son:

  • Comunicación. Incentivar la actividad en redes sociales y la creación de un blog de debate sobre temas más candentes que afecten también a todos los subsectores de la actividad turística.
  • Servicios a los Asociados. Restructuración de la página web como una plataforma de información actualizada y que sirva de referencia para el sector turístico. Se seguirán fomentando las actividades, tanto divulgativas y formativas como sociales y culturales.
  • Área de investigación. Participación en la fundación de ‘OBSERVATUR. Realización de estudios periódicos propios (cada dos meses) sobre asuntos del turismo español.
  • Área de relaciones institucionales. Refuerzo de las relaciones con otras asociaciones del sector, trabajando con agentes públicos y privados en defensa del prestigio de los estudios de turismo.

Para la consecución de estos objetivos, además de los miembros que continúan en Junta Directiva, la misma cuenta con las incorporaciones de Loli García Blázquez, que habiendo cursado Turismo en el CENP y un Master MBA especialidad en Turismo por la CUE, cuenta con más de veinte años en el sector del turismo, fundamentalmente en el área de las agencias de viajes.

El papel de Santiago Vallejo Sanchez-Monge será el de Técnico en Empresas y Actividades Turísticas. Con estudios de Ciencias Empresariales, tiene una larga trayectoria en el mundo del turismo donde ha ocupado puestos de distinta responsabilidad, como la dirección técnica de Pullmantur, dirección general de Viajes Talgo, dirección general de VIE Viajes, docente en materia turística o dirección general de Movelia.

Por su parte, Javier Aragón Cánovas, es Doctor y licenciado en Derecho, profesor acreditado doctor de la Universidad Camilo José Cela, director del grupo de Investigación Turismo, Ocio y Medio Acuático y director Foro UCJC de Hostería y Turismo. Es abogado especializado en el sector del turismo,  árbitro de la Corte Arbitral del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid especializado en ocio y turismo. Ha sido Adjunto a la dirección general de la Comunidad de Madrid,  Responsable de la Promoción Turística y Jefe de la Sección de Inspección de turismo. Es académico de número de la Real Academia de la Mar.

 

COMIENZAN LAS JORNADAS ‘COCINANDO POR EL MUNDO’ EN MADRID MARRIOTT AUDITORIUM

     La gastronomía es cultura, tradición e historia. El arte culinario, las costumbres y los ingredientes autóctonos pueden variar mucho de unas regiones a otras, por lo que son muchos los que disfrutan degustando los platos tradicionales de un lugar determinado cuando viajan.

El Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center quiere acercar a sus clientes las diferentes culturas que identifican a los países y que, de alguna forma, crean un mosaico lleno de sabores y colores. Una experiencia que llega en forma de alimento con identidad propia. Para ello, desde hoy y hasta el próximo día 15 de abril se celebra en el Restaurante Kalma la I Edición de las Jornadas Gastronómicas ‘Cocinando por el mundo’.

Tres menús especiales para gente especial, ya que según Victoria Palacios, Director of Operations Food and Beverage, “cada persona es un mundo y cada uno tiene necesidades distintas”. El éxito está asegurado en un lugar “donde reina la profesionalidad, la cercanía y la perfección”, añade.

Japón

Un lugar eterno donde lo antiguo se fusiona con lo moderno. Un archipiélago volcánico bañado por la belleza de sus templos y santuarios, por los colores del otoño y la floración de los cerezos en primavera. Un país repleto de paisajes urbanos con maravillas arquitectónicas y calles bulliciosas repletas de restaurantes con una variada y exquisita gastronomía.

Madrid Marriott Auditorium trae a la ciudad lo mejor de la cocina japonesa. Durante las Jornadas Gastronómicas se podrán degustar las esencias de un tradicional Ramen japonés, pleno de sabores orientales, combinado con aperitivo y postre tradicional como Gyoza de cerdo y repollo y Mochi.

Marruecos

Paisajes naturales e importantes manifestaciones culturales e históricas. Marruecos es un destino que ofrece escenarios dignos de películas de aventuras: el desierto del Sahara, el Valle del Dadés con los picos nevados del Gran Atlas, ciudades vibrantes como Marrakech o marineras como Essaouira.

En cualquier lugar se puede disfrutar, además, de los colores, olores y sabores de su gastronomía. Los exquisitos platos que mantienen la esencia de antiguas recetas del norte de

África se podrán degustar también en el Restaurante Kalma, que ofrece la oportunidad de descubrir los matices de un Cous Cous Marroquí combinando sus verduras y el cordero con la suave sazón de una sémola de trigo rubia y serena. Se podrá probar también Hummus con pan de pita y ensalada árabe de naranja.

España

España cuenta con una de las mejores despensas del mundo, con una materia prima de calidad y variada como pilar fundamental de su gastronomía. Paella valenciana, cocido madrileño, gazpacho andaluz… Cada Comunidad Autónoma ofrece infinidad de platos con los sabores propios de la tierra.

El Restaurante Kalma ofrecerá durante estas Jornadas Gastronómicas el maravilloso y diferente Cocido Maragato inspirado en su versión de siete carnes y tres verduras para finalizar con una sopa de fideos finos. Se acompañará, además, de Ragú de setas y Ponche Segoviano

BLUESOCK HOSTELS OPORTO: EL MEJOR PLAN PARA UNA DESPEDIDA DE SOLTERA

Dinámico, divertido, a la distancia justa y con multitud de planes que ofrecer, Oporto se configura como el destino ideal para disfrutar una escapada con amigas

Desde una maraña de callejuelas empedradas a magníficas plazas de majestuosidad modernista, desde iglesias barrocas a imponentes puentes, desde bodegas a deliciosas especialidades gastronómicas, Oporto lo tiene todo para sorprender a una futura novia y garantizar un viaje de amigas insuperable. El alojamiento perfecto lo encontrarán en un establecimiento único, Bluesock Hostels Oporto, un concepto novedoso de hostel que dispone de habitaciones compartidas con 4, 6, 8, 12 o 13 camas totalmente equipadas y que ofrecen el mix ideal entre privacidad y disfrute de nuevas experiencias.

 

 

El omnipresente río Duero dibuja la vista panorámica de Oporto, una ciudad vibrante y romántica, nostálgica y sorprendente, el marco ideal para celebrar una escapada de amigas en la que celebrar la despedida de soltera perfecta. La Ciudad Invicta enamora por sus puentes impresionantes y pintorescas embarcaciones de paseo, por sus callejuelas angostas y su olor a barril y vino, sus galerías de arte y modernas tiendas de diseñadores locales.

La ‘Ciudad de los Puentes’, la de aromas a barricas y uvas, atesora, además, un alojamiento singular, perfecto para convertirse en punto de partida y cuartel general de operaciones de la escapada: Bluesock Hostels Oporto, el primero de los establecimientos de la marca más joven del Grupo Carrís.

Su ubicación estratégica permite visitar en un agradable paseo la Plaza de la Ribeira, el Palacio de la Bolsa, el Centro de Congresos Alfandega o algunas de las principales bodegas de Vila Nova de Gaia, pasando el bellísimo Ponte de D. Luís, en el paisaje de postal que alegra La Ribeira. También se encuentra próximo al aeropuerto, a diez minutos andando de la estación de tren de São Bento y perfectamente conectado con las principales vías de acceso a Oporto.

Se trata de un edificio clásico portugués de 3.000 m2 y cubierto de tradicional azulejo azul que mantiene su estructura y singularidad. En su interior, la decoración proporciona un ambiente moderno y confortable gracias a la perfecta armonía entre piedra y madera. Un concepto novedoso de hostel que dispone de habitaciones compartidas con 4, 6, 8, 12 o 13 camas, tanto femeninas como mixtas (con modernos baños compartidos, femeninos o mixtos también), así como dos dobles y una espectacular suite (todas ellas con baño privado). También cuenta con habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida. Se trata del alojamiento ideal para una celebración especial, en el que vivir una despedida de soltera compartiendo una experiencia inolvidable.

El hostel da un paso más en la comodidad del huésped, sin dejar de lado la privacidad de los clientes. Las habitaciones compartidas están equipadas de literas con enchufes, cortinas o cajones para dejar las pertenencias, respetando espacio e intimidad de cada persona.

En Bluesock Hostels las viajeras se sentirán como en su propia casa. Dispone de sala de juegos y un lugar especial en el sótano del establecimiento, el Socks on the Rocks Bar, que alberga todo tipo de actividades de ocio tales como conferencias, fiestas de aniversario, conciertos, exhibiciones, DJ sessions y eventos musicales, juegos y exposiciones. Cuenta también con biblioteca, business center, zona chill out.y zona vending abierta 24 horas. La diversión y el entretenimiento están asegurados, permitiendo despedir la vida de soltera y dar paso a la de casada de una forma diferente y especial.

Para garantizar una experiencia completa, Bluesock Hostels Oporto ofrece también otra serie de servicios, como wifi gratuito de alta velocidad, la posibilidad de que el personal acompañe al cliente en su primer recorrido por la ciudad, el transporte en minibús al aeropuerto durante las 24 horas del día, o lavandería externa, entre otros.

Para ayudarlas a disfrutar del destino dispone de un catálogo de actividades que incluyen opciones culturales, deportivas y de ocio. Desde disfrutar de un surf camp en la playa de Matosinhos, a un tour por las principales bodegas de la ciudad, pasando por un paseo en barco o un recorrido por los mejores locales musicales o gastronómicos de Oporto. Y, para conservar un recuerdo imborrable, Bluesock Hostels ha diseñado su propia línea de artículos de moda ‘Bluesock Shop’: camisetas, toallas, sets de viaje, pins, Moleskines o parches, entre otros muchos productos, pueden ser adquiridos en el propio hostel o a través de su web.

La escapada se puede reservar desde 15 euros por persona y noche a través de la web www.bluesockhostels.com, que ofrece el mejor precio garantizado y ventajas exclusivas como el early check in y el late check out –sujetos a disponibilidad-, un par de calcetines Bluesock y bebida gratuita de bienvenida.

Sallés Hotel Pere IV 4* (Barcelona) apuesta por la cocina fusión en su restaurante Gàrum

Dispuesto a convertirse en un referente culinario del 22@, el distrito más emergente de Barcelona, el restaurante Gàrum es la mejor prueba del interés con el que el recién renovado Sallés Hotel Pere IV 4* cuida la gastronomía. El chef barcelonés Juan Antón, al frente de sus fogones desde su inauguración en 2004, apuesta por propuestas que fusionan la cocina tradicional catalana actualizada con la asiática, donde los juegos de sabores son fundamentales para lograr su objetivo: sorprender al paladar en cada plato. El local acoge asiduamente tanto a ejecutivos de las múltiples empresas de la zona como a los artistas que acuden a dar sus conciertos al alternativo club Razzmatazz

 

Su propio nombre, Gàrum, ya supone toda una declaración de intenciones en su apuesta por ofrecer algo distinto y sorprendente. Se trata de una mítica salsa de pescado de la antigua Roma que da nombre al restaurante del Sallés Hotel Pere IV; un acogedor 4* ubicado en el 22@, el distrito más emergente de Barcelona, donde se han ido instalando en las últimos años las empresas vinculadas a las nuevas tecnologías y startups, amén de sedes universitarias y centros de investigación y formación.

 

Al frente de sus fogones si situó desde la inauración del hotel, en 2004, el chef barcelonés Juan Antón. De padre cocinero, desde muy niño sintió una natural vocación por la gastronomía, que fue forjando en la escuela María Zayas y Sotomayor de Majadahonda (Madrid) y rubricó con dos máster en el CETT de Barcelona: Alta Gastronomía Ejecutiva y Creativa y el de Especialización en la cocina del Bulli.

 

Con esta sólida base formativa, Juan Antón proyectó en el restaurante Gàrum toda su creatividad para darle unas señas de identidad propias: Cocina tradicional catalana actualizada fusionada con la asiática. “De esta cocina internacional, especialmente la tailandesa, importamos los sabores –ácidos, picantes, dulces y salados–, fundamentales para lograr en nuestros platos que haya una explosión en boca que sorprenda al paladar”, afirma el chef del Sallés Hotel Pere IV 4*.

Esta filosofía culinaria es llevada a diario a la mesa con una variada carta. Para esta primavera, Juan Anton propone entrantes como el Ceviche de corbina con langostinos, mango, leche de tigre con jugo de coco y lima kefir, o la Ensalada de bacalao con naranja y aceitunas negras sobre sopa de salmorejo. Como platos principales, la Paletilla de cordero a baja temperatura con cous-cous de cúrcuma, menta fresca, flor de azahar y jugo especiado de cardamomo, el Tataki de salmón con rissotto de trigo tierno y jugo de algas y soja, o el Pollo de payés relleno con manzanas y ciruelas glaseadas. Y para rematar la comida, como postres, la Panna cotta de fruta de la pasión con sopa de frutos rojos anisada o el Mousse de mango con chutney de piña dulce y bizcocho de galleta.

 

Todos estos platos tienen su perfecto complemento en una bodega con más de 30 referencias y vinos de las D.O. catalanas Montsant y Penedès, además de otras como la D.O. Rioja o D.O. Ribera del Duero, y también se incluyen vinos ecológicos.

 

El restaurante Gàrum, con capacidad para unos 70 comensales, ofrece un menú diario de 18,50 euros siempre con tres platos principales a escoger entre cocina catalana, asiática o saludable, a base de productos ligeros de temporada. Esto hace que se haya convertido en un local de referencia para los ejecutivos de las múltiples empresas de la zona y también de los artistas que acuden a dar sus conciertos a la sala alternativa Razzmatazz, muy próxima al mismo.

 

Sallés Hotel Pere IV, recién renovado integralmente

 

Gàrum es la apuesta gastro del Sallés Hotel Pere IV 4*, que justo este año ha concluido su renovación integral, en la que se incluye el propio restaurante. El hotel dispone de 195 habitaciones en cuatro tipologías, 22 de ellas familiares y cuatro junior suites. A destacar también su Spa –que ha sido objeto de una total transformación incluyendo un área de masajes y tratamientos– y cuatro salones, todos ellos con luz natural, que lo convierten en una opción ideal para el turismo MICE, permitiendo acoger todo tipo de reuniones y convenciones.