Todas las entradas de: Marta

Grupo Dauro Hoteles mantiene el nivel de ocupación durante el primer trimestre de 2018

Es algo incuestionable que destinos como Granada, y más en primavera, se beneficien del entorno excepcional en el que se ubican. Atractivos naturales como Sierra Nevada, Las Alpujarras, Cárcavas de Marchal, la Cueva de las Ventanas o la Dehesa del Generalife se unen a otros arquitectónicos como La Alhambra, el Bañuelo, la Casa de los Tiros o en Palacio de los Olvidados. Disponiendo de estos alicientes son cada vez más los turistas que se acercan hasta la ciudad nazarí atraídos por su historia y sus leyendas.

En este sentido, cadenas hoteleras como Grupo Dauro Hoteles obtienen un excelente rendimiento gracias a la afluencia constante de turistas, un hecho que se constata en los últimos resultados facilitados que reflejan el mismo nivel de ocupación respecto a 2017 siendo del 74% y del que destaca la evolución de Hotel Comfort Dauro 2. Así, la compañía se ha beneficiado no sólo de un entorno excepcional para la industria turística a nivel global sino de los frutos de  su estrategia de negocio.

Como explica su Director Comercial, José Antonio Linde, ‘Suites Gran Vía 44, Hotel Comfort Dauro 2 y Hotel Dauro nos conducen a afianzar y continuar posicionados en el segmento de los hoteles urbanos y a ser referentes en la excelencia y calidad de servicios’.

Estas declaraciones se suman al último reconocimiento que ha recibido Grupo Dauro Hoteles por parte de Booking.com. La compañía ha sido merecedora de los Guest Review Award 2017 por ofrecer experiencias fantásticas a los clientes. Ha recibido este distintivo junto a la mención especial a su espacio culinario La Chopera por participar en la VIII edición de Restaurantes contra el Hambre. 

Sobre Grupo Dauro Hoteles

Suites Gran Vía 44 se ha ganado por méritos propios ser uno de los mejores establecimientos de la ciudad y de Andalucía. Dispone de una situación privilegiada (se emplaza en una de las principales vías de comunicación), y sus estancias gozan de la independencia que ofrece un apartamento. Son 21 suites de lujo divididas en tres categorías: Premiere, Superior y Standard.

Otro de los espacios generadores de experiencias es Hotel Comfort Dauro 2. Sus 52 habitaciones, repartidas en cuatro plantas, se suman a las características que lo hacen único, tratándose de un hotel nuevo, fresco y conectado a la perfección con la red de transportes de Granada que facilita cualquier excursión o visita turística. 

Ubicado en una de las zonas comerciales más importantes y con más proyección de la ciudad, se encuentra Hotel Dauro, el tercero de los vértices. Su cercanía a las principales áreas empresariales y de la banca le sitúa en las preferencias de aquellos que viajan por negocios y sus 36 habitaciones están dispuestas para cualquiera que desee realizar una escapada a tan excepcional destino. El Puente Romano es el punto que une el centro con uno de los barrios más populosos de la ciudad, el Zaidín.

La Chopera, el espacio gastronómico para rendir penitencia

     La cadena ha sabido responder y estudiar a la perfección las demandas del público y ha apostado por el mundo de la restauración. En 2013, con la apertura de su espacio gastronómico La Chopera, Grupo Dauro Hoteles consigue dotar de valor añadido la estancia de los huéspedes, a la vez que promueve por medio de sus platos una forma de mostrar la cultura nazarí y hacer que Granada siga ocupando un lugar privilegiado en el mercado culinario nacional e internacional.

Excelencias de Huelva se une a la organización de Expo Aracena Gourmet 2018

La empresa especializada en el sector de la organización de eventos, Excelencias de Huelva, se une al equipo de organización de la próxima edición de Expo Aracena 2018. Cortar el jamón, promocionar los productos de calidad de la provincia o venenciar el vino son otras de las especialidades de esta entidad en la que sus socios, Tomás de Soto y Remedios Vázquez tienen una dilatada experiencia en el sector y son prioneros en eventos Onubenses.

 

Las jornadas gastronómicas siguen afianzando su agenda con la confirmación del Enocomunicador Fran León como el profesional que impartirá el seminario de gastromarketing y enomarketing, financiado por Andalucía Emprende y en el que empresarios y restauradores especializados de la comarca podrán aprender de sus amplios conocimientos vinícolas para el desarrollo de sus negocios. Los protagonistas serán los vinos andaluces, enfocando el seminario a su difusión y sensibilización.

 

Referente en representación enológica de la provincia de Huelva e impulsada por el Hotel Essentia, Expo Aracena 2018 tendrá lugar en el Pabellón Ferial de Aracena durante el primer fin de semana de junio, respaldada por el Grupo Heineken como patrocinador. El objetivo del evento es no sólo dar a conocer los productos de la tierra tales como el cerdo de bellota 100 % ibérico, las setas silvestres, el queso artesano de cabra, el aceite de oliva virgen ecológico, las cervezas artesanas, vinos o el pan artesano; sino también educar al consumidor final.

 

Cabe destacar la importancia de los productos de la zona con la incorporación de los 10 últimos expositores. Entre estos productores y empresarios se encuentran los vinos onubenses de Bodega Cerro San Cristóbal, Bodegas Delea a Marca-pioneros en Huelva en plantar cepa francesa- y De la Tierra Vinos; algunas almazaras ecológicas como Aceite Oleosierra o Aceite Oleozufre; el Museo de la Miel Melaria de Aracena quienes han desarrollado el Proyecto Abeja Tierra enfocado a los más pequeños; Gran Vía, empresa familiar natural de Aracena dedicada desde 1947 a artículos de panadería y confitería artesanal; Cervezas Folks, cerveza artesana de la Sierra de Aracena; y quesos artesanos como el de la Sierra del Romero–cabra- o la quesería Monte Robledo.

POESÍA, LITERATURA Y ESPECTÁCULOS EN LA SEMANA DEL LIBRO DE XÀTIVA

Cada 23 de abril los libros toman la calle y se convierten en protagonistas. El Día del Libro es una jornada que pretende fomentar la lectura y que ha terminado por convertirse en una de las fechas internacionales más importantes de la cultura. Por este motivo La Biblioteca Municipal de Xàtiva ha programado una serie de actos conmemorativos que se llevarán a cabo entre el 23 y el 27 de abril.

El lunes 23, Día del Libro, tendrá lugar a las 20.00 horas y en la Sala de Adultos un Recital de poesía de Federico García Lorca a cargo de Vicent Camps, narrador oral y autor del libro de poemas ‘Taller’, ha trabajado como actor en distintas compañías teatrales y ha intervenido en el doblaje de películas y en programas de televisión. Junto a él colaborarán también Maria Díaz y Alicia Luz.

El viernes 27, también en la Sala de Adultos, será el escritor setabense Xavier Aliaga, ganador de varios premios narrativos y galardones literarios, quien realice un coloquio sobre la Memoria histórica y la literatura a partir de las 20.00 horas. La semana del libro también deja actividades para los más pequeños. Así, el miércoles 25 de abril a las 18.00 horas tendrá lugar en la Sala Infantil un espectáculo con marionetas y sombras chinas con Javier Tonda.

Sobre El Día del Libro

El Día del Libro se celebró por primera vez en 1926. La iniciativa surgió del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés que tenía como objetivo fomentar la lectura, la industria editorial y ayudar en la protección de la propiedad intelectual por medio de los derechos de autor.

La primera fecha fue el 7 de octubre, coincidiendo con el día en el que se pensaba que había nacido Miguel de Cervantes. Cuatro años más tarde pasaría a celebrarse el 23 de abril. En 1995 pasó a ser una fiesta de celebración internacional tras ser propuesta a la UNESCO por la Unidad Internacional de Lectores.

Cervantes murió el 22 de abril de 1616 y fue enterrado un día después, justo cuando Garcilaso de la Vega fallecía en Córdoba. Shakespeare lo hacía el 23 de abril de ese año.

RED DE CIUDADES AVE, UNA AVENTURA EN TREN EN UNA ESPAÑA DE CONTRASTES

Estación Central en el atardecer de un día de abril. Suena el resoplido del tren sin darle, apenas, tiempo al Sol para despedirse. Tras la ventana, el invierno tardío deja asomarse a la primavera. El reflejo de las primeras flores fotografían el cristal mientras los ojos se cierran esperando la próxima estación. Un tren no solo moviliza sus hierros, también agita el espíritu soñador de aquel que se atreve a conquistar el mundo.

España es un país que enamora. Conocido por su vasto patrimonio histórico, cultural, gastronómico y de ocio, por sus playas y sus tradiciones; por sus grandes y cosmopolitas urbes y por sus pequeños pueblos cargados de encanto, es un destino inagotable capaz de sorprender una y mil veces al viajero. Ahora, es posible descubrirlo y, sobre todo, disfrutarlo, de una forma diferente. Un viaje en tren, para llegar donde quieres llegar y cómo quieres llegar.

La Red de Ciudades AVE es el producto turístico resultante de la fusión del tren como medio de transporte sostenible, rápido y eficaz por excelencia y el patrimonio de un total de siete comunidades autónomas.

Desde una Andalucía única repleta de cultura, fiesta y naturaleza, donde disfrutar de su gazpacho y aceite de oliva reviviendo la historia de sus calles; al centro de España, que suena a chotis y a Sabina, donde hay una puerta al Sol y donde las grandes vías están repletas de museos y cultura. Una parada en Madrid, en su inmenso patrimonio cultural y artístico, legado de siglos de historia apasionante. Desde la magnética Barcelona; el mar, la montaña, la tradición, arquitectura y arte de Cataluña pasando por las dos Castillas entre fortalezas, el recuerdo de batallas medievales, molinos de viento, acueductos y murallas en un viaje entre estaciones y cambios de vías que rugen como leones.

En total 29 ciudades interconectadas a través de la alta velocidad: Albacete, Alicante, Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, León, Lleida, Madrid, Málaga, Ourense, Palencia, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Villanueva de Córdoba, Villena, Zamora y Zaragoza. Además, Elche, Granada, Murcia y Talavera de la Reina forman también parte del proyecto como ciudades adheridas. La Asociación, que tiene como objetivo promocionar todos aquellos destinos que la forman, comercializa dos tipos de productos turísticos: Avexperience y Renfe Spain Pass.

Avexperience

Una escapada diferente donde experiencia, aventura y emoción se convierten en sinónimos. Un producto turístico que engloba viaje en AVE, hoteles a precios especiales y actividades de ocio en el destino. Una oportunidad para conocer y vivir cada ciudad. La información se encuentra en avexperience.es y las reservas se gestionan a través de Logitravel.

Renfe Spain Pass

Un servicio de billetes dirigido exclusivamente a los turistas extranjeros lo que supone una nueva forma de viajar y que, además, facilita los desplazamientos pudiendo conocer varios destinos de la Red de Ciudades Ave en una misma escapada. Se pueden elegir tantos viajes como se deseen y comprarlos hasta con seis meses de antelación. Está disponible en dos categorías, turista y Business, tanto para niños como para adultos.

Suena de nuevo el resoplido del tren… Han llegado a su destino.

Y es que los trenes no solo pasan para subirse, también te llevan a las mejores estaciones en las que bajarte…

El Gran Hotel Miramar acoge una cena de estrellas Michelin en el marco de Cinema Cocina

El Gran Hotel Miramar brilla una vez más en el panorama social y cultural de Málaga. En este caso el establecimiento de 5*, perteneciente a la cadena Hoteles Santos, recibe una lluvia de estrellas Michelin, congregados en el hotel el próximo día 19 de abril con motivo de la celebración de la Cena de Gala del Festival de Málaga Cine en Español

La Cena de Gala se iniciará con un aperitivo de bienvenida que será servido en el Salón Victoria del Gran Hotel Miramar, donde se podrá degustar, en diferentes estaciones: Jamón de Bellota 100% Ibérico Cinco Jotas; Ostras Speciale Gold Beach y Caviar Polanco, además de quesos y vinos de la provincia premiados por ‘Sabor a Málaga’. Entre los entrantes figuran una Ostra al vapor, tuétano, hinojo marino y caviar, creación de Benito Gómez; Crudo de llama con quinoas y amaranto, de Fernando Rivarola, y un Buey de mar y cococha de merluza con amontillado, que elaborará Diego Nicás, entre otros.

Dicho aperitivo se maridará con vinos de Málaga: Cortijo La Fuente Crianza 2014 de Bodega Cortijo La Fuente; Rondarte 2015 de Bodegas Excelencia y Piamater 2013 de Bodegas A. Muñoz Cabrera; Cava Brut Reserva Milesime ‘Chadonnay’ y Cava Brut Reserva Essential ‘Xarel·o’ de Juvé&Camps y Cruzcampo Gran Reserva.

Tras este rotundo aperitivo, 11 platos mostrarán lo mejor de la gastronomía latinoamericana y malagueña. El menú degustación se servirá en el Salón Real en vajilla Churchill, especial para esta ocasión. Las elaboraciones correrán a cargo de Benito Gómez (Bardal, Ronda), Diego Gallegos (Sollo, Fuengirola); Puri Morillo, maestra de alta pastelería Daza (Málaga); el jefe de cocina de Gran Hotel Miramar, Diego Nicás; el chef protagonista del documental T’ACH, Charlie Collins (Restaurante Hotel Panamonte, Panamá); y el también chef protagonista de El Baqueano – Historias de la Argentina invisible, Fernando Rivarola (Restaurante El Baqueano, Argentina).

El menú degustación de la Cena de Gala estará compuesto por varios platos principales como una Royal y un tartar de pato planteados por Benito Gómez o Garrón de cordero patagónico, que cocinará el chef Fernando Rivarola son solo una pequeña muestra de las propuestas que se servirán durante la cena.

Por supuesto, este magnifico evento gastronómico tendrá su broche final con prepostre y postre que elaborará Puri Morillo y será Veracruz. Chocolate negro 70%, vainilla, tofe y avellana y, por último, para cerrar el menú se ofrecerán petit fours.

Durante la cena, los vinos que se servirán serán Taittinger Brut Reserve, Pazo de San Mauro. Albariño, Marqués de Riscal. Reserva 2014 y Carpe Diem Málaga Trasañejo, Tierras de Mollina.

El objetivo de este primer encuentro gastronómico es promover la asociación de diferentes cocinas iberoamericanas y malagueñas, así como propiciar un encuentro entre chefs de reconocido prestigio de los dos continentes con el propósito de que los asistentes disfruten de una experiencia culinaria única.

Experiencia VIP Film Festival

El Gran Hotel Miramar ha diseñado una experiencia VIP para todos aquellos que quieran disfrutar de este gran evento cultural y gastronómico y que incluye alojamiento en habitación Premier para dos personas, desayuno buffet, traslado Premium con chófer en vehículo de alta gama: Hotel / Teatro Cervantes / Hotel, acceso exclusivo para las proyecciones de cine los días 19 y 20 de abril, y cena de gala el día 19 de Abril en el hotel con grandes figuras de la gastronomía nacional y estrellas Michelin. El paquete completo para dos personas tiene un precio de 600 euros.

La Ruta del Vino Ribera del Guadiana, Premio a la Innovación Turística

La innovación turística y la búsqueda de nuevos formatos con los que acercar su producto al público final ha sido una constante para la Ruta del Vino Ribera del Guadiana. Así, el pasado mes de enero presentaba, en el marco de Fitur, una nueva estructura comercial que permite distribuir su producto turístico a través de canales comerciales directos e indirectos. Una nueva herramienta, creada en colaboración con operador turístico digital también extremeño www.VivEmociones.es, que ha revolucionado la promoción, distribución y comercialización del producto turístico Ruta del Vino Ribera del Guadiana gracias a la innovación y el desarrollo tecnológico.

Así lo han reconocido los primeros Premios de la Provincia que otorga la Diputación de Badajoz, galardones que se entregarán en el Auditorio de Hornachos el próximo 26 de abril, y que han distinguido el proyecto de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana en la categoría de Innovación Turística “por haber desarrollado un novedoso proyecto que pretende atraer a un turista deseoso de emociones y cada día más conectado y digital. Una innovadora iniciativa basada en la creación de productos turísticos singulares y herramientas TIC, para promocionar y comercializar las experiencias enoturísticas de la Ruta del Vino, generando empleo de calidad en torno a la misma y fomentando la cooperación entre negocios, mediante la venta cruzada de productos”.

“Se trata de un excelente reconocimiento”, ha destacado la responsable del producto turístico Ruta del Vino Ribera del Guadiana, Isabel García, “que además coincide con el incremento de visitantes en la Ruta del Vino durante el pasado ejercicio, según acaba de hacer público ACEVIN en su Informe Anual de Visitantes, y que apunta a un crecimiento superior al 4%”.

Así, y según este informe, que registra cifras de 3,2 millones de visitantes en el conjunto de las 27 Rutas del Vino de España y un impacto económico de 67 millones de euros, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana recibió un total de 46.704 visitantes, frente a los 44.898 de 2016 y los 38.553 de 2015.

El análisis, que incluye las visitas a 18 bodegas y 2 museos adheridos a la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, señala a los meses de primavera como los más proclives al turismo del vino, siendo el mes de noviembre el que cuenta con mejores datos, seguido de abril y mayo, motivado principalmente por la celebración de la Primavera Enogastronómica, cuyas actividades celebradas en todos los pueblos que integran la ruta concentran un gran flujo de visitas. En el extremo opuesto se ubican los meses de enero y febrero, los que registran una menor afluencia de visitas.

En palabras de García, “estamos muy satisfechos con los datos que, si bien dejan mucho margen de crecimiento, muestran una clara línea ascendente en cuanto a número de visitantes y, así, reafirman la apuesta que se está haciendo tanto desde el ámbito público como el privado por el enoturismo como factor complementario a la actividad vitivinícola”. Además, añade, “cabe señalar la contribución del enoturismo a la desestacionalización del turismo en Extremadura, generando flujos de viajeros en meses como octubre y noviembre que no son típicos en cuanto a recepción de visitantes”. 

 El informe también recoge parámetros relativos al impacto económico, teniendo en cuenta el precio de la visita estándar y el gasto medio por visitante tanto en bodegas como en museos y centros de interpretación del vino. En este sentido, el precio medio se sitúa en 6,27 euros, mientras que el promedio del gasto se eleva a 10,31 euros.

El mercado nacional sigue siendo el principal emisor para el enoturismo en la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, en sintonía con el conjunto de rutas enoturísticas nacionales (ascendiendo a un 73,79% del total), si bien se aprecia un ligero incremento del 3,42% de los turistas internacionales que visitan las Rutas del Vino de España.

Actualmente la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, principal referencia del enoturismo en Extremadura, se encuentra inmersa en la celebración de la Primavera Enogastronómica, que este año celebra su sexta edición, y que se extenderá hasta el próximo 24 de junio con multitud de propuestas que conjugan el enoturismo con el resto de atractivos culturales, gastronómicos, naturales y patrimoniales del territorio.