Todas las entradas de: Marta

D.O. RIBERA DEL GUADIANA PARTICIPA EN EL I ‘WINE MUSIC FESTIVAL’ EN ALMENDRALEJO

Danza Invisible, Tam Tam Go, OBK, José Mercé, Álex Ubago, o Mikel Erentxu, entre otros estarán presentes en los conciertos de esta I edición 2018

Este festival, organizado de septiembre a diciembre, se dividirá en tres grandes conciertos con el objetivo de potenciar el turismo a través del vino y de la música. Todas las actuaciones tendrán lugar en la plaza de toros y en el teatro Carolina Coronado.

La Denominación de Origen Ribera del Guadiana participa en el Primer Festival que marcará tendencia en Extremadura y en España combinando el vino, la música, el turismo y la cultura durante el mes de septiembre.

Se trata del primer ‘Wine Music Festival’, el primer festival en torno al vino que se celebrará en Almendralejo con el apoyo de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, que quiere convertirse y consolidarse como un evento relevante en el municipio de Almendralejo.

La primer edición del ‘Wine Music Festival’ estará dividida en tres citas, y comenzará el sábado 8 de septiembre, Día de Extremadura, con un concierto que se celebrará en la plaza de toros con artistas reconocidos de la música española como OBK, Danza Invisible, Tam Tam Go, Cómplices y Avalancha con su tributo a Héroes del Silencio. El concierto tendrá lugar en la plaza de Toros de la localidad pacense de Almendralejo y sus entradas pueden ya adquirirse en www.entradium.com, en la oficina de turismo y en varios puntos de la ciudad, con un precio de 20 euros anticipada y 25 euros en taquilla.

Tras esta cita, la próxima tendrá lugar el 17 de noviembre con un concierto en el teatro Carolina Coronado que reunirá a Álex Ubago y Míkel Erentxu. Por último, el otro gran concierto será el 1 de diciembre con José Mercé, también será en el teatro Carolina Coronado.

La Denominación de Origen Ribera del Guadiana y el Ayuntamiento de Almendralejo apoyan este proyecto, por lo que instalarán carpas para que los asistentes puedan consumir los vinos de Ribera del Guadiana a precios populares.

Con esta iniciativa Ribera del Guadiana pretende que los turistas prueben sus vinos y conozcan los productos con los que cuenta Extremadura y la Denominación de Origen, ya que tiene con grandes vinos premiados en su cartera.

LOS VECINOS DE RIOJA ALAVESA REVIVEN SU HISTORIA CON LA OBRA ‘EL LUGAR DE SAMANIEGO’

La Iglesia de la Asunción de Samaniego acogerá la representación los días 20 y 21 de julio, en los que la tradición medieval y los valores de la tierra vuelven a nuestros días

Rioja Alavesa será testigo de su propia historia el fin de semana del 20 y 21 de julio, gracias a la puesta en escena de ‘El lugar de Samaniego’, interpretada por los habitantes de la comarca y dirigida por Iker Ortiz de Zárate. Durante la obra, los asistentes revivirán las raíces de su tierra, marcada por luchas políticas y de territorios, sobre las que sobresale una: el afán por mejorar las técnicas de cultivo del viñedo y arraigar así uno de los principales recursos que dota de referencia a Rioja Alavesa a nivel nacional e internacional, y que forma un conjunto de increíbles posibilidades.

La obra de José Luis de Las Heras, ‘El lugar de Samaniego’, protagonizada por actores noveles de siete pueblos de Rioja Alavesa que harán revivir las raíces y valores de la zona en el medievo, será la protagonista de las noches del 20 y 21 de julio en la parroquia de Samaniego. Dirigida por Iker Ortiz de Zárate, la edición de 2018 de esta pieza teatral de carácter histórico con mezcla de leyenda, recupera un pedazo de la historia en la época medieval, durante el avance del Reino de Navarra hacia Castilla, e incorpora nuevas y sugerentes escenas, no exentas alguna de ellas de la picaresca de la época, que sorprenderán y harán la delicia del público que se acerque a presenciarla.

Durante la obra se representarán los afanes de las gentes de la época por mejorar las técnicas vitivinícolas que asentarían el cultivo de la vid en esta tierra tan privilegiada, la ‘Sonsierra Navarra’, la misma que hoy, con el nombre de ‘Sierra de Cantabria’, vela por las cosechas que dan lugar a tan reconocidos vinos.

Estrenada en 2009, ‘El lugar de Samaniego’ cumple este año en septiembre el 350 aniversario de este acontecimiento en la historia de Samaniego que obtuvo el rango de ‘Villa’ en el siglo XVII. La obra se representará con nuevas escenas y personajes que volverán a encarnar  en tres actos historias de amor real y plebeyo, cacerías por la ‘Sonsierra’ o los vaivenes políticos con la Corona de Navarra, todos ellos, elementos característicos de lo que con el tiempo se conocería como Rioja Alavesa en plena Edad Media en el siglo IX.

En la puesta en escena destaca el drama y la emoción de Zárate, que buscará imprimir en cada acto la valentía y los arquetipos de aquellos siglos. Los actores serán los encargados de desgranar episodios reales con otros fabulados, como la consolidación del Reino de Nájera-Pamplona, un hito que desembocó en una lucha fratricida con reparto de tierras y movimientos estratégicos que dieron lugar a Samaniego y supuso la semilla de sus valores y tradiciones más características.

Las citas contarán también con la presencia del coro de Elburgo y los grupos de danzas de Laguardia y Samaniego, que pondrán su granito de arena para hacer todavía más verosímil la magia que fue vertebrando Samaniego.

A través de esta magnífica interpretación, ‘El lugar de Samaniego’ rescatará las raíces de Rioja Alavesa, una tierra que hace cientos de años comenzó a ser consciente de su potencial vitivinícola y de sus recursos turísticos, los mismos que hoy día son un referente a nivel nacional e internacional y buscan ser subrayados por parte de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, entre otros entes.

Tarragona vibra todo el verano con variadas propuestas castelleras

Con el verano, Tarragona es más que nunca una ‘Ciutat de Castells’, propuesta iniciada hace seis años para poner en valor uno de sus tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO: el de sus ‘torres humanas’. Hasta el 20 de octubre podrá disfrutarse de tres eventos distintos. Todos los miércoles, la exhibición de una colla. Los martes y viernes, la posibilidad de participar en ensayos. Y además, 14 diadas castelleras que culminarán el 6 y 7 de octubre con la gran cita bienal del mundo casteller: el Concurso de Castells, en la Tarraco Arena Plaza, donde compiten las mejores colles de Catalunya

 

     No hay mejor manera de dar a conocer las raíces de una de las principales tradiciones catalanas que mostrarla públicamente; cuantas más veces, mejor; y desde todas sus perspectivas. Esto es precisamente lo que pretende Tarragona con ‘Ciutat de Castells’, un ambicioso proyecto gestado hace seis años para poner en valor durante el verano uno de sus tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO: el de las ‘torres humanas’.

 

La 6ª edición de este gran evento lúdico-cultural –que concluirá el 20 de octubre– fue presentada ayer miércoles, 11 de julio, en la cabecera del Circo romano, con dos novedades: las actuaciones castelleras de los miércoles se incrementan, pasando de 7 a 10; y se estrena como colla invitada la de los Nois de la Torre, de Torredembarra.

Durante la presentación, la Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Tarragona, Inma Rodríguez, explicó que “llegamos a la 6ª edición de esta propuesta de carácter divulgativo que organizamos conjuntamente con el Patronato Municipal de Turismo y las cuatro colles castelleres tarraconenses –Xiquets, Xove, Serrallo y Sant Pere i Sant Pau– con el objetivo de proyectar el potencial de nuestras colles y reforzar la marca Tarragona asociada al hecho casteller, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

 

Esta actividad cultural de interés turístico pretende que todo aquel que visite la ciudad durante los meses de junio a octubre tenga la oportunidad de vivir, sentir y emocionarse con esta tradición catalana que ejemplifica de manera muy visual el hecho de que la suma de esfuerzos –sin distinción de edad ni sexo– consigue alcanzar la cima, representada por la figura del anxaneta, encargada de coronar el castell.

‘Tarragona, Ciutat de Castells’ se divide en tres interesantes propuestas. Una de ellas es la actuación de una colla castellera todos los miércoles, a las 20.00 horas, delante de la Catedral de Tarragona. La última de estas actuaciones individuales tendrá lugar el 5 de septiembre.

 

Otra de las propuestas son las diadas castelleras, un total de catorce, en las que participan entre tres y cuatro colles con motivo de determinadas fiestas, entre ellas la del Carmen, el 14 de julio; Sant Roc, el 15 de agosto; Sant Magí, el 19 de agosto; la Diada Nacional de Catalunya, el 11 de septiembre, o Santa Tecla, el 16 de septiembre. Además, este año Tarragona vibrará con la gran cita bienal del mundo casteller, el Concurso de Castells –6 y 7 de octubre– en el que las mejores colles castelleres de Catalunya compiten en la Tarraco Arena Plaza (TAP).

 

La tercera propuesta tiene un componente especial: emocionar viviendo un ensayo casteller… ¡y participar en él! Los martes, a las 20.15 horas, y los viernes, a las 21.45 horas, la colla con más historia de la ciudad, los Xiquets de Tarragona, explica los secretos de las ‘torres humanas’, con su compleja estructura y diferentes variantes. Y luego realiza ensayos en los que puede participar quien se anime a ello. Esta actividad se realiza en el Pati Jaume I del ayuntamiento de Tarragona y tiene un precio de 4 €, siendo gratuito para los menores de 5 años. Los tickets pueden adquirirse en las oficinas de turismo o en la web www.tarragonaturisme.cat, hasta las 15.00 horas del mismo día del ensayo.

Para más información de ‘Tarragona, Ciutad de Castells’, consultar el programa en: https://www.tarragonaturisme.cat/es/ciudad-de-castells

 

10 propuestas para disfrutar del verano más activo y familiar en las playas de Castellón de la Plana

 

Castellón de la Plana, capital de la Costa Azahar, es un destino ideal para un verano en familia. Además de tomar el sol y darse refrescantes chapuzones, sus cuatro kilómetros de playas repartidos en tres arenales –Pinar, Gurugú y Serradal– acogen una decena de interesantes propuestas, desde cine de verano a talleres de graffiti o patinaje online, conciertos, yoga, un parque acuático sobre el mar, bibliotecas, zonas específicas para bebés y actividades para personas con movilidad reducida.

 

     Más de trescientos días de sol al año y un excelente clima convierten a Castellón de la Plana en un destino ideal para disfrutar de la playa en cualquier época del año. Pero en verano, aun más intensamente. Y es que la capital de la Costa Azahar ha diseñado un plan de dinamización que va mucho más allá de los simples baños de sol o los refrescantes chapuzones.

 

Los cuatro kilómetros de litoral que parten del Grao, su Distrito Marítimo, repartidos en tres playas –Del Pinar, Gurugú y Serradal, todas con bandera azul por la calidad de sus aguas y los servicios que prestan– son durante el verano el escenario perfecto para una decena de propuestas pensadas para toda la familia; para que padres e hijos compartan un verano activo, divertido e inolvidable.

 

1 – Un parque acuático sobre el Mediterráneo. En la playa del Pinar se han instalado diversas atracciones hinchables –plataformas, toboganes, etc.– para que los más pequeños puedan disfrutar de un auténtico parque infantil sobre el agua, de las 12.00 a las 19.00 horas, todos los días, hasta el 19 de agosto. Los menores de nueve años pueden acceder a él pero acompañados por adultos.

 

2 – Manos a la obra. Todos los domingos de julio y agosto, de 17.00 a 20.00 horas, la playa del Pinar (frente al Planetario) se convierte en el escenario ideal para jugar con la arena gracias a decenas de juguetes de uso gratuito que van más allá de los tradicionales rastrillo, pala o cubo.

3 – Yoga en la playa. De lunes a viernes, la playa del Pinar acoge la práctica gratuita de esta actividad, sin necesidad de inscripción previa. Los lunes, miércoles y viernes la sesión es matutina, de 08.00 a 09.00; y los martes y jueves, vespertina, de 21.00 a 22.00 horas.

 

4 – Biblioteca de mar. La playa es también un buen lugar para la lectura. Consciente de ello, Castellón ha querido acercarla a los bañistas, instalando casi a pie de playa unas pequeñas bibliotecas habilitadas solo para el verano en el Serradal, Gurugú y el Pinar donde, de forma gratuita, prestar libros para leerlos tranquilamente en la arena. El horario de este servicio es diario, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, hasta el 30 de octubre.

 

5 – Punto bebé. Son muchas las familias que acuden a las playas de Castellón con bebés o niños pequeños. Para poder ayudarles en la lactancia materna o la alimentación infantil resguardados del sol, en las playas del Pinar, Gurugú y Serradal se han instalado unos módulos con aire acondicionado que funcionan a diario, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, hasta finales de ocubre. Además, en estos puntos se facilita a los niños una pulsera chip para ser facilmente localizables en caso de pérdida.

 

 

6 – Actividades de movilidad reducida. Para un verano más inclusivo, Castellón ofrece actividades para que personas con movilidad reducida puedan disfrutar de la playa y del mar. Así, en la playa del Pinar, en el punto accesible frente al Planetario, se proponen actividades gratuitas con personal asistente, los lunes y miércoles, de 10.15 a 11.15 horas.

 

7 – Talleres de iniciación al graffiti. Este arte urbano que llama la atención por sus plasticidad y originalidad también cobra protagonismo en el verano castellonense. El Casal Jove del Grao acogerá dos talleres de iniciación para edades entre los 12 y los 35 años. El jueves 12 de julio, de 11.00 a 13.00 horas; y el lunes 16, de 10.00 a 14.00 horas. Son gratuitos pero requieren inscripción previa en: talleresjoventud@castelló.es.

 

8 – Talleres de patinaje online. El patinaje en línea está cada vez más de moda, aunque no todo el mundo sabe cómo practicarlo. Para quien desee aprender, el Grao ofrece del 11 al 27 de julio la posibilidad de aprenderlo. Una actividad gratuita para jóvenes entre 12 y 35 años que tendrá lugar los miércoles y viernes, de 11.00 a 12.00 horas. El punto de encuentro es el puesto 1 de socorristas de la playa del Gurugú y se precisa incripción previa en: talleresjoventud@castello.es.

 

9 – Cine de verano. Ver películas sobre la arena es otra de las opciones veraniegas de la playa del Gurugú. Los viernes, a las 22.30 horas, se ofrecerán títulos como: ‘Villaviciosa de al lado’, el 13 de julio; ‘Un golpe con estilo’, el 20 de julio; ‘Canta’, el 27 de julio; ‘La leyenda de Tarzán’, el 3 de agosto; ‘La, la, Land’, el 10 de agosto; ‘Cigüeñas’, el 17 de agosto; ‘El rey Arturo, la leyenda de la espada’, el 24 de agosto; o ‘El bebé jefazo’, el 31 de agosto.

 

10 – Arrankapins Festival. La música también será protagonista del verano en el Grao. Los días 27 y 28 de julio, desde las 20.00 hasta las 02.00 horas de la madrugada, el parque del Pinar acogerá este festival musical. El viernes actuarán, por este orden: Trece, Josele Santiago, Tequila (23.00 horas) y la Ruth Baker Band. Y el sábado: Dry River, Senior y el Corazón brutal, Kiko Veneno (23.00 horas) y Aurora & The Betrayers.

 

 

Roses cuadruplicará la llegada de cruceristas, que ya ronda los 10.000

La oferta veraniega de Roses no se limita solo a sus 16 espléndidas playas y calas sino que también tiene un constante impacto en el sector cruceros. Esta temporada, que arrancó en mayo y se prolongará hasta octubre, está previsto que su puerto acoja 9.500 cruceristas, cuatro veces más que el pasado año, y también triplicará el número de escalas, pasando a ser doce. Y ya ha apostado por Roses una nueva compañía: la norteamericana Oceania Cruises.

 

     La temporada de cruceros, que arrancó en Roses el 6 de mayo con la llegada del Saga Pearl II, de la compañía danesa Saga Shipping, va a volver a marcar un nuevo hito en esta preciosa localidad de la Costa Brava (Girona), ubicada en un rincón privilegiado del Mediterráneo. Las previsiones vuelven a arrojar cifras récord que rozan ya los 10.000 cruceristas ya que, con 9.500 pasajeros, cuadruplicarán los de 2017; todo un éxito para una villa marinera de unos 20.000 habitantes. Y hasta el 24 de octubre, fecha en que finalizará la temporada, están previstas un total de 12 escalas, tres veces más que el año pasado.

 

El segundo de los cruceros llegó el 12 de junio. Se trataba del Marella Spirit, de la compañía británica Marella Cruises, que ha apostado con fuerza por Roses; de hecho, hará un total de cuatro escalas, con una media de 1.200 pasajeros.

 

Durante el presente mes de julio está prevista nuevamente la llegada del Marella Spirit, el martes 10, y del Sirena, el jueves 19. Este es uno de los cruceros de la compañía norteamericana de lujo Oceania Cruises, con sede en Miami, que por primera vez fondeará en Roses para hacer la segunda escala de un crucero de 13 días por el Mediterráneo que va de Barcelona a Roma.

En agosto, Roses acogerá dos nuevas escalas de crucero. El miércoles 8 llegará el Seadream I, de la compañía noruega Seadream Yacht Club, que ofrece experiencias lujosas y atractivas para gente viajera y de un elevado nivel cultural y adquisitivo, pues su filosofía es que los clientes de sus dos embarcaciones se sientan como auténticos miembros de un Club. Y el martes 14 hará de nuevo escala el Marella Spirit.

 

La temporada crucerista rosense se incrementará durante el mes de septiembre con tres escalas. El martes 4 repetirá el Seadream I; el martes 11 lo hará el Marella Spirit; y el domingo 30 fondeará el Club Med 2, de la naviera francesa Club Med Cruises, especializada en experiencias Premium. Su particularidad es que se trata de una goleta de vela de cinco mástiles, operada como un crucero; uno de los más grandes del mundo de estas características.

 

El último mes de la temporada, octubre, será también intenso, con otras tres escalas. El lunes 1, la citada Oceania Cruises repetirá en Roses pero con otro de sus cruceros, el Riviera, paradigma de la elegancia, que fondeará en la localidad rosense dentro de su periplo mediterráneo de 11 días, desde Roma hasta Barcelona, por las costas de Italia, Francia y España. El martes 16 repetirá el Seadream I por tercera vez este año.

 

Y el miércoles 24 pondrá broche de oro a la temporada crucerística rosense el Serenissima, de la compañía Premier Cruises, que ha incluiso Roses como tercera de las escalas de su crucero de 12 días ‘Arte y Antigüedades del Mediterráneo’, con inicio en Marsella y final en Sevilla. Un crucero de pequeño tamaño, preparado para puertos inaccesibles a los grandes embarcaciones, pero precioso de ver y admirar cuando está amarrrado. En Roses lo estará en el Moll de Ponent.

 

 

 

 

Tarragona anima su verano cultural con 10 días de teatro, aderezados con música y cenas

 

La cultura vuelve a ser protagonista del verano tarraconense como complemento a las visitas al legado arqueológico romano de Tarraco y a los refrescantes baños en sus 15 kilómetros de playas y calas. Quince obras de carácter vanguardista e innovador componen la 5ª edición del FITT, el Festival Internacional de Teatro de Tarragona, repartidas en seis escenarios. Y arropando a estas representaciones: vermuts, cenas populares y veladas musicales. Un variado cóctel de emociones y sensaciones para disfrutar de diez intensos días en Tarragona.

 

     El verano suele ser sinónimo de sol, playa y visitas turísticas. Pero hay otra manera lúdica de disfrutarlo: incorporando a las jornadas un toque cultural, sentados relajadamente en butacas mientras se asiste a representaciones teatrales que despiertan otros sentidos. Esta es la esencia del FITT, Festival Internacional de Teatro de Tarragona, que este año llega a su 5ª edición ya consolidado, pasando de ser una cita bienal a ocupar un lugar fijo e importante en la agenda cultural anual tarraconense.

Del jueves 12 al sábado 21 de julio, la ciudad ofrecerá 15 obras de teatro contemporáneo, fiel reflejo del trabajo escénico vanguardista que se gesta en países como Francia, Italia, Inglaterra, Hungría o Argentina, además de España. Con un cartel que también pretende poner en valor la creatividad de los artistas locales, de los que podrán verse dos obras.

Integran el cartel FITT de este año: ‘Pluja’, ‘Dancing Graffiti’, ‘Raphaëlle’, ‘A mí no me escribió Tennessee Williams’, ‘Mi hijo sólo camina un poco más lento’, ‘Vaig ser pròsper’, ‘Cosas que se olvidan fácilmente’, ‘Crimen y telón’ y ‘Requiem for Evita’. Las otras seis representaciones corresponden al Young FITT: ‘Palmyra’, ‘D5, Pantani’, ‘We’ve got each other’, ‘Soul seekers’, ‘Las muertes de los otros’ y ‘Locus Amoenus’. Esta sección tiene una particularidad: es el público asistente, con sus votos, quien decidirá la mejor de ellas, que recibirá un premio honorífico.

 

Las representaciones tendrán lugar en seis espacios distintos de la ciudad: el Teatro Metropol, la Sala Trono Armanyà, el Teatre Tarragona, el Jardí del Teatre Metropol y, por primera vez, el Teatre El Magatzem y el Teatret del Serrallo, el barrio marinero tarraconense.

El teatro no será el único protagonista de estas diez jornadas. El festival estará arropado de variadas actividades paralelas, todas ellas en el Jardí del Metropol. Los días 14 y 15 de julio, a las 13.00 horas, podrá saborearse un vermut teatral. También tendrán lugar tres cenas populares, todas a las 20.00 horas: un arrosejat, el martes 17; un sardinada, el miércoles 18; y una fideuà, el jueves 19. Y cada noche, desde las 22.00 hasta las 24.00 horas, los jardines acogerán las Fittnights, el mejor punto de encuentro para comentar los espectáculos y compartir opiniones saboreando una copa.

También podrá admirarse todos los días una interesante exposición en el hall del Teatro Metropol. Se trata de ‘In Extremis’, de Sandro Giordano; una reflexión sobre nuestra vida cotidiana que muestra la imperfección del ser humano y sus contrastes, que hacen que todos seamos diferentes. Historias contadas con una buena dosis de ironía.

El precio de cada espectáculo es de 18 euros aunque hay también abonos especiales, como el de 4 espectáculos por 60 euros o el abono Young Fitt, para ver las seis representaciones en sus tres días, además de tres cenas y la participación en dos workshops, por 36 euros. Las entradas pueden adquirirse en la web del festival, www.fitt.cat, o directamente en cada uno de los espectáculos.