Todas las entradas de: Marta

Roses anima a vivir 6 intensos días de Fiesta Mayor para disfrutar en familia

Visitar Roses durante el verano tiene un importante valor añadido: disfrutar de su Fiesta Mayor. Del viernes 10 al miércoles 15 de agosto, esta localidad de la Costa Brava, arropada por una majestuosa bahía, vibrará con seis intensos días plagados de actividades para disfrutar en familia. Conciertos, bailes, ferias, juegos, visitas teatralizadas, pasacalles y fuegos artificiales darán un color y un calor especial a quienes acudan a pasar unos días de vacaciones, atraídos por sus 16 espléndidas playas y calas, su valioso patrimonio artístico o su sabrosa gastronomía. Y de modo especial destaca el 15 de agosto, Asunción de la Virgen María, su día grande.

 

     Con el verano en pleno apogeo, el turismo de sol y playa va buscando por toda nuestra geografía esos rincones especiales de costa donde disfrutar de unos días de vacaciones, en familia, en pareja o con amigos. Uno de esos lugares es la Costa Brava (Girona), y más en concreto Roses, por su privilegiada ubicación: agazapada en una de las más majestuosas bahías del mundo y arropada por tres parques naturales. Un lugar donde cada día es posible bañarse en una playa o cala distinta, porque cuenta con dieciséis, para todos los gustos.

 

Pero visitar Roses en agosto tiene un valor añadido: disfrutar de su Fiesta Mayor. Del 10 al 15 de agosto, la localidad ha preparado un gran programa con una cuarentena de actos para poner color y calor a todos y cada uno de sus rincones, y en especial de sus monumentos patrimoniales.

 

La apertura de las Ferias y Barracas de Fiesta Mayor, instaladas en el Recinto Ferial del antiguo camping Bahía, tendrá lugar el viernes 10. Ese mismo día, quien desee conocer los secretos de la pesca puede participar en la Visita Guiada al Puerto y la Lonja, a las 17.00 horas. Otra alternativa más cultural es la visita teatralizada al Castrum Visigótico ubicado a las afueras, a las 19.00 horas.

 

La Ciudadela, principal seña de identidad patrimonial de Roses, acogerá actividades infantiles como ‘Gromec, el gato de la Ciudadela’, el viernes 10; un ‘Taller de arqueología’, el lunes 13; o una visita teatralizada con degustación de vinos, ‘Los códigos secretos’, el martes 14. Y el Castillo de la Trinitat propone ‘Noches de estrellas’, el viernes y lunes; y una actividad de escapismo, ‘Scape Bunker Roses’, el sábado y domingo.

Los más pequeños lo pasarán en grande con la Fiesta de la Espuma, el sábado 11, a las 18.00 horas, en la Plaza de Catalunya; y con el gran tobogán acuático y el hinchable acuático infantil, el domingo 12, en la calle Pujada al Puig Rom. Ese mismo día podrá admirarse una exhibición castellera en la plaza de Catalunya, a las 19.00 horas, a cargo de las colles Castellera de Figueres y Vailets de l’Empordà.

Las Barracas de Roses acogerán cinco conciertos nocturnos, gratuitos, del 10 al 14 de agosto, por este orden, actuarán a diario: Julay’s Zoo, Parrak y Seguridad Social, Tributo a la discoteca Picasso con los DJ´s César Meana y Daniel Gon, A Kontra Pelo y Autoput, y Banannabeach y Muchachito.

El día grande de la Fiesta Mayor

 

El miércoles 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen María, un pasacalles de los Gigantes de Roses recorrerá por la mañana las principales arterias de la localidad junto a la compañía de Miquelets (milicianos) de la Ciudadela; y por la tarde, a las 18.00 horas, se reunirán todos en la Ciudadela para un nuevo recorrido hasta la plaza de Catalunya, donde tendrán lugar danzas tradicionales a cargo del Taller de Danza Bàlldemar con la música de la cobla Quarts de Tres.

 

Pondrá broche de oro a la Fiesta Mayor de Roses el espectáculo de fuegos artificiales, a las 22.00 horas, desde la playa Nova, seguido de un baile de fin de fiesta en el Paseo Marítimo, amenizado por el grupo Fugados de Alcatraz. Las ferias de atracciones instaladas en Roses con motivo de su Fiesta Mayor seguirán abiertas cuatro días más, hasta el sábado 19 de agosto.

 

Para más información, consultar en la web: http://ca.visit.roses.cat/agenda/

Saborea las Fiestas de la Virgen Blanca en Gran Hotel Lakua

Vitoria-Gasteiz se prepara un año más para honrar a su patrona. Así, del 4 al 9 de agosto, la capital alavesa se engalana para celebrar las Fiestas de la Virgen Blanca. Un excelso programa festivo que comienza una semana antes con el Día de Santiago y sus populares prefiestas donde vitorianos y visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales, pirotécnicos, toros de fuego y actividades infantiles, familiares y deportivas como las tradicionales pelota vasca y herri kirolak, además de  barracas y ferias. De este modo, el chef Aleix Alonso al frente de los fogones del restaurante Margoa en Gran Hotel Lakua -único cinco estrellas- ha ideado dos menús especiales aprovechando el calendario de festejos.

El calendario estival se encuentra plagado de festejos a lo largo y ancho del territorio nacional. Un millar de municipios viven con entusiasmo su semana de fiestas. Algunas más famosas que otras, pero siempre particulares; disfrutar del calendario festivo en España es una de esas cosas que el viajero debe hacer al menos una vez en la vida.

Vitoria-Gasteiz calienta motores para honrar a su patrona del 4 al 9 de agosto. Así, la green capital se convierte en un gran escenario donde vitorianos y visitantes puedan disfrutar de un magnífico programa de actividades diversas para todos los públicos durante las Fiestas de la Virgen Blanca.

Como previa a ‘su semana grande’, la capital alavesa celebra, además, las prefiestas coincidiendo con el Día de Santiago, el 25 de julio. A lo largo de quince días, la ciudad se llena de espectáculos musicales como pasacalles, verbenas o conciertos para todos los gustos; actividades infantiles como títeres, talleres o teatro, además de múltiples campeonatos donde destacan los deportes tradicionales como la pelota vasca, la cesta punta o el herri kirolak. Todo ello, aderezado con la mejor gastronomía de la tierra y mercados callejeros, así como sus respectivos actos religiosos. Para no perder detalle de estas fiestas, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha colgado en su web el programa completo – puede consultarse aquí-.

Chúpate los dedos en Gran Hotel Lakua

El único cinco estrellas de la capital alavesa se une a los festejos deleitando a huéspedes y visitantes con dos menús especiales. De este modo, con motivo del Día de Santiago, su chef Aleix Alonso ha preparado una completa degustación que incluye: Piruletas de jabugo y crema de tomate; Ensalada templada de bacalao con escalibada de verduritas y vinagreta de su pil pil; Taco de rodaballo asado en dos cocciones a la donostiarra; Entrecote de ternera a la parrilla con patata asada y pimientos de Ibarra y Tarta de Santiago con helado de limón para terminar. Maridado con Vino Tinto Crianza D.O. Rioja, el menú también incluye agua mineral por 40 euros por persona.

Por su parte, durante las Fiestas de la Virgen Blanca, el restaurante Margoa ofrecerá a sus comensales un menú compuesto por: un aperitivo de Vychissoise con virutas de ibéricos y Mi-cuit de pato caramelizado con tostas de pasas y compota de frutas naturales para el centro de la mesa; una Ensalada de ventresca de Bonito del norte con pimientos del Cristal y vinagreta de piperrak para abrir boca y continuar con el plato principal, a elegir entre Lomo de merluza de anzuelo asada sobre verduritas y su refrito o Taco de solomillo a la parrilla con cebollitas y patatas asadas. Finalmente, una Mousse de mango sobre licuado de frambuesas para endulzar el espíritu. Maridado con Vino Tinto Crianza D.O. Rioja, el menú también incluye agua mineral por 45 euros por persona.

Gran Hotel Lakua se convierte, por tanto, no sólo en un espacio donde degustar la mejor gastronomía, sino también en un lugar de descanso perfecto para vivir estos días en la capital alavesa. Y es que a sus 147 habitaciones distribuidas en habitaciones individuales y dobles, Junior suite y suites, además de sus 24 apartamentos ideales para estancias prolongadas y familias, se unen unas instalaciones cuidadas y una atención exclusiva para que el huésped se sienta como en casa y disfrute a lo grande de las Fiestas de la Virgen Blanca.

El Planetario de Castellón de la Plana ofrece un verano intenso para disfrutar de las estrellas

 

Castellón de la Plana amplía su variada oferta veraniega de ocio con la incorporación del Planetario, el primero construido en la Comunidad Valenciana, hace casi tres décadas. Ubicado en el Grao, entre el parque y la playa del Pinar y el Paseo Marítimo, al margen de sus exposiciones permanentes ha diseñado para los meses de julio y agosto nueve proyecciones, con entrada de pago, y siete actividades gratuitas pensadas para que un público familiar disfrute aprendiendo los secretos del cielo y las estrellas. Y el viernes 27 de julio, aprovechando que está previsto un eclipse total de Luna, la posibilidad de admirarlo con telescopio.

 

     Los cuatro kilómetros de costa repartidos en tres playas –Pinar, Gurugú y Serradal– y las variadas actividades de su puerto náutico no son la única oferta veraniega de Castellón de la Plana. Además de disfrutar de las cálidas aguas del Mediterráneo, en la capital de la Costa Azahar también puede admirarse el cielo gracias a su Planetario, ubicado en el Grao, entre la playa y el parque del Pinar y el Paseo Marítimo.

 

El Planetario de Castellón de la Plana fue el primero de estas características construido en la Comunidad Valenciana, hace ya casi tres décadas, pues fue inaugurado en mayo de 1991. En su exterior destaca su cúpula blanca de 25 metros sobre el azul de mar y una estatua denominada La Hembra del Mar, del escultor castellonense Juan Ripollés. Y en su interior, un péndulo de Foucault, y diversos espacios como salas de exposiciones, de talleres y la gran sala de proyecciones.

 

De cara al verano, el Planetario se ha unido a la variada oferta lúdica castellonense diseñando un ambicioso y variado programa de eventos. Entre ellos, las nueve proyecciones diferentes que pueden verse en distintos días y horarios, con un precio cada una de 4 euros, los adultos; y 3 euros, jubilados, menores de edad y familias numerosas.

Estas proyecciones, que se ofrecen de martes a domingo, son: ‘Astronomía: 3000 años de observación del cielo’ repasa en clave de humor los principales hitos de esta ciencia; ‘Explorando el sistema solar’ despierta la curiosidad sobre planetas, estrellas y asteroides; ‘Abuela Tierra’ explica cómo se formaron la Tierra y la Luna; ‘Cielo profundo’ ofrece las imágenes más espectáculares obtenidas por los grandes observatorios del mundo; ‘De la Tierra al Universo’ permite conocer las teorías de los antiguos astrónomos griegos; ‘Cuatro estaciones’ supone un recorrido por algunos de los astros más interesantes a observar en cada estación; ‘La niña que sabía andar a la inversa’ es una historia que invita a contemplar lo que nos rodea desde otra perspectiva; ‘Planetas extrasolares’ plantea la opción de vida más allá de la Tierra; y ‘Energía para la vida’ explora la relación de nuestra civilización con la energía que utilizamos.

 

Mucho más lúdicas, y gratuitas, son las siete actividades que ha desarrollado el Planetario, una para cada día de la semana, siempre a las 18.00 horas: Arte y planetas’, los lunes; ‘Astronomía en familia’, los martes; ‘El Proyecto de los Nueve’, los miércoles; ‘Ciencia al aire libre’, los jueves; ‘Ciencia en familia’, los viernes; ‘Cuentacuentos científicos’, los sábados; y ‘Ludoteca Steam’, los domingos.

 

Además de estas actividades, el viernes 27 de julio, coincidiendo con un eclipse total de Luna, el Planetario de Castellón ofrecerá la oportunidad de observaciones con telescopio, de carácter gratuito, desde las 21.30 horas hasta medianoche. Y todos los miércoles, desde las 22.30 horas hasta las 00.30 horas, observaciones con telescopio de los cuerpos celestes mas interesantes, también con entrada libre.

 

Para más información: http://bit.ly/2zL5Al6

 

TASTE OF BEAUTY PONE A PRUEBA TUS CINCO SENTIDOS ESTE VERANO

Con un nombre que le define por completo, el Wine Oil Spa de Sercotel Villa de Laguardia se presenta como un lugar imprescindible para visitar en Rioja Alavesa. Ideado para el viajero que busca el cuidado, la tranquilidad y las sensaciones, el centro está considerado como un templo para enoturistas por el uso de elementos ‘denominación de origen’ en sus tratamientos. Propuestas elaboradas con productos de la tierra como el vino o el aceite que despiertan emociones inspiradas en culturas milenarias y que se complementan con sus increíbles instalaciones.

Taste of Beauty es la nueva apuesta del spa, cuatro programas diferentes con una experiencia gourmet pensada y estudiada específicamente para completarlos de manera individual y conseguir poner a prueba los cinco sentidos. El tacto a través de las manos de los profesionales; el oído a través de la música relajante; el gusto a través de unos productos gastronómicos muy especiales y perfectamente seleccionados para cada programa; la vista a través del cuidado con el que se prepara tanto el producto en cabina como el de la experiencia gourmet; y el olfato a través de cuatro preparaciones ideadas para aromatizar la cabina antes de cada tratamiento, además de los aromas que aportan el resto de productos.

Perfecto para cerrar los ojos y dejarse llevar sintiendo cada uno de los detalles que prepara el centro y que hacen de éste, una vivencia exclusiva y única.

En las propuestas encontramos el Taste of Beauty de la Viña que comienza con una exfoliación a base de aceite de pepita de uva, hollejo, pepita y uva natural, aromatizado con frutos rojos y finaliza con un masaje lomi-lomi (masaje hawaiano) con manteca corporal de uva y aceite de pepita de uva. Su experiencia gourmet contendrá una copa de vino tinto de Rioja Alavesa combinada con tosta con caviar de vino y de foie.

El Taste of Beauty del Cacao en el que el viajero disfruta de una exfoliación de aceite macerado en cacao y vainilla, azúcar moreno y esencia de menta. Los elementos de su masaje lomi-lomi son la mouse de cacao y el aceite de coco. La experiencia gourmet de este tratamiento se compone de una copa de vino semidulce de Rioja Alavesa y una chocolatina rellena de menta.

En el Taste of Beauty de la Tierra los protagonistas de la exfoliación son el aceite de oliva y la trufa negra, también estarán presentes la sal en escamas del valle salado de Añana y plantas aromáticas. A continuación se realiza el masaje lomi-lomi con mousse de oliva y aceite de trufa. En esta experiencia gourmet el visitante puede degustar una copa de vino tinto joven Rioja Alavesa y una tosta con aceite de oliva y aceite de trufa negra.

Por último, el Taste of Beauty de la Montaña está basado en una exfoliación que tiene como elementos principales el aceite de pepita de uva con miel de la montaña y aroma de naranja. Su masaje lomi-lomi está elaborado con aceite macerado en diferentes cítricos. En esta última experiencia gourmet se encuentra un limoncello junto a una mini tarta sorpresa.

Todas las propuestas tendrán una duración de 50 minutos y su precio será de 49 euros. Tratamientos absolutamente novedosos, que nunca antes se habían desarrollado y que pretenden no dejar indiferente a aquel que los disfruta. La estancia en el Wine Oil Spa de Sercotel Villa de Laguardia promete atención, dedicación y mucho mimo. Un concepto que siempre se completa con la profesionalización del equipo del centro, que emplean las técnicas más innovadoras para alcanzar el completo bienestar. Una excusa perfecta para conocer este templo de la belleza y de la salud, a la vez que se contempla el maravilloso paisaje lleno de viñedos y se goza de la espléndida gastronomía de Rioja Alavesa.

Rioja Alavesa presenta en Vitoria-Gasteiz la Ruta del Vino Blanco

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa y el Mercado de Abastos organizan este evento que se celebrará en Vitoria-Gasteiz con el apoyo del Gobierno vasco, Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Fundación Vital, entre otros

Descubrir Euskadi y Rioja Alavesa, será posible durante los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre, a través de su nuevo proyecto ‘Zuria ta Kitto’ (blanco y punto) mostrando, además, su amplia oferta enoturística y enogastronómica, con especial atención a los vinos blancos de Rioja Alavesa y txakolis. El evento, que se ha desarrollado en Vitoria-Gasteiz, se enfoca especialmente hacia un público joven, consumidor mayoritario de estos vinos. Productos de calidad de Euskadi y música en directo también se darán cita en el encuentro, que ha sido presentado hoy por el Enólogo, Sommelier y Divulgador de la cultura del vino Mikel Garaizabal.

Ruta del Vino de Rioja Alavesa organiza un proyecto único para dinamizar los vinos blancos de Euskadi y dar a conocer los blancos de Rioja Alavesa además del txakoli de los tres territorios históricos. Se pretende así mostrar la calidad de los vinos blancos vascos.

Desde la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se han centrado en dirigir este evento a un público más joven para empezar a iniciarlos en el mundo del enoturismo y el consumo de vino, pues según estudios recientes, los jóvenes a partir de 20 años son los que más consumen este tipo de productos por ser más moderno y actual entre su entorno.

El evento enoturístico durará tres días, del viernes 31 de agosto al domingo 2 de septiembre, en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. El público podrá disfrutar de momentos chill out y relax en los que deleitarse con el buen vino, música en directo y espacios únicos y agradables de la capital vasca. Durante todo el fin de semana se podrán degustar productos de calidad de Euskadi y vinos blancos vascos en diferentes plazas públicas céntricas. En ellas, se sucederán diversos guiños a la comarca y su entorno, a través de las que descubrir todo lo que ofrece Rioja Alavesa.

Durante la noche, se podrá disfrutar de música en directo con el grupo ‘Music has no limits’, que se ubicará en la terraza superior del Mercado de Abastos, donde, a su vez, habrá un servicio de cóctel y se podrán catar y maridar productos Km.0 en la cena ‘En su Punto’ junto a los diferentes vinos blancos de Euskadi, que se ofrecerán durante todo el fin de semana. Para asistir a esta cena es necesario reservar con antelación a través de la web www.zuriatakitto.eus.  Ya el sábado por la noche, ‘Music has no limits’, ofrecerá un concierto espectáculo gratuito en la Plaza de Los Fueros, en pleno corazón de Vitoria-Gasteiz.

El evento ha sido presentado hoy, jueves 19 de julio, por el Enólogo, Sommelier y Divulgador de la cultura del vino Mikel Garaizabal, un profesional que cuenta con más de 22 años de experiencia. Durante el acto, el Gerente del Mercado de Abastos, Eloy López, ha expresado: “Tenemos ya dos espacios en el Mercado con Rioja Alavesa y Txakoli, por eso apoyamos este proyecto y animamos a clientes, vitorianos y visitantes a reservar esos días en su agencia y que vengan a visitarnos”.

La Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Mariasun Sáenz de Samaniego, agradece en nombre de la Ruta el apoyo de las instituciones que lo han hecho posible; Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, (Departamento de Agricultura y Promoción Económica), Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Hazi y Fundación Vital. Además indica que “Vitoria-Gasteiz es conocida en Euskadi por sus vinos tintos, pero es una gran desconocida en lo que a producción de blancos se refiere. En este momento, se están produciendo grandes e interesantes vinos blancos basados principalmente en variedades como viura, malvasía, garnacha… Es necesario, por otra parte, saber que constituyen la columna vertebral de una parte importante de nuestro viñedo”.

Continúa explicando que “son unos viñedos viejos que desde las instituciones se está intentando potenciar su mantenimiento que, por otro lado, sólo se lograría siendo capaces de aportar el valor que realmente tienen esas uvas y sus vinos”, y concluye: “En Rioja Alavesa se producen unos vinos blancos muy diversos en tipología, desde vinos jóvenes, fermentados en madera a vinos blancos de larga crianza… Todos ellos, aunque no esté bien decirlo, están más valorados fuera que dentro de nuestra propia casa y eso tenemos que cambiarlo. Fundamentalmente en este proyecto, queremos que a través de los vinos se conozcan los atributos y recursos que Rioja Alavesa ofrece; una historia milenaria entorno al cultivo del viñedo y cultura del vino, patrimonio, paisaje, gastronomía y, sobre todo, gente dispuesta a acoger y mostrar con orgullo todo esto a quien nos visita”.

La presentación también ha contado con la presencia de la Presidenta de la Fundación Vitae, Josune Albizu, cuyas declaraciones han sido: “El objetivo es dar a conocer los vinos blancos de Euskadi, y así, Álava tendrá un gran protagonismo en estos días. Enhorabuena, pues es un evento exclusivo, excelente y único que era lo que buscaban y lo han conseguido”.

El Director de Industrias Agroalimentarias del Gobierno Vasco, Peli Manterola, indica que “el vino blanco de Rioja Alavesa es el gran desconocido y esta es una gran oportunidad para crecer en este sector.        Los Txakolis, que son blancos en su mayoría, crean una combinación con Rioja Alavesa para ofrecer de manera diferente y acertada los blancos al público. Es una estrategia buena para poner en valor nuestros productos a través de formatos populares que estos vinos se merecen. La estrategia de Gobierno se centra en poner en valor el proceso de elaboración de una botella de vino, desde la propia agricultura hasta su comercialización”.

La Concejal  de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Vitoria, Nerea Melgosa, argumenta: “Este evento se realiza aquí porque somos capital del territorio histórico de Álava donde está Rioja Alavesa y  porque tenemos mucho tiempo andando en el tema de biosphere y de todo el ámbito verde y sostenible. Además, ahora se ha aprobado el plan estratégico de turismo, en el cual todo lo verde y la política de sostenibilidad es uno de los grandes ejes, junto al enogastronómico de Vitoria-Gasteiz”.

Para terminar, el Diputado de Agricultura en la Diputación Foral de Álava, Eduardo Aguinaco, declara que “se trata de un evento de promoción innovadora, que presenta un producto de placer. Un un evento que sale a la calle para presentar a los ciudadanos los magníficos vinos que tenemos, y un reto para posicionar y prestigiar los vinos blancos. Además, reivindica los valores, pueblos, bodegas y formas de hacer el vino que tiene Álava y Rioja Alavesa”.

Con esta iniciativa, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa junto al Mercado de Abastos ha creado un evento multidisciplinar en el que todas las partes implicadas se unen en un todo poniendo en valor su bien más preciado, los vinos de la zona. En este caso los vinos blancos, y la gastronomía de Euskadi, con los mejores productos de Calidad de su entorno.

Premio de la Asociación Europea de Economía y Competitividad a Balneario El Raposo

El balneario extremeño recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo de manos del Presidente de la Asociación

Ignacio Cortés Moro, director general de Balneario El Raposo, en Extremadura, ha recibido este fin de semana la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por parte de la Asociación Europea de Economía y Competitividad, en un acto que tuvo lugar en el Hotel Eurostars Suites Mirasierra 5*.

El acto estuvo presidido por el Presidente de la Asociación D. José Luis Barceló

La Asociación Europea de Economía y Competitividad ha otorgado a la empresa familiar extremeña Balneario El Raposo, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, que reconoce, recompensa y celebra el éxito de las empresas con una trayectoria ejemplar a nivel nacional y/o europeo y con prácticas e iniciativas que apoyan el espíritu y conciencia empresarial.

Este galardón está dirigido a profesionales de todos los sectores dentro de la Comunidad Económica Europea (CEE) que cumplen los requisitos citados anteriormente. Las empresas y profesionales que lo reciben se convierten en modelo y referente en su sector tanto a nivel nacional como internacional.

Siguiendo con la trayectoria de excelencia en su trabajo, el Balneario extremeño asistió el pasado viernes 13 de julio, en el hotel Eurostars Suites Mirasierra 5*, a la solemne imposición de medallas y lazos, durante un acto presidido por don José Luis Barceló, presidente y editor-director del diario El Mundo Financiero. Al acto acudió Ignacio Cortés Moro, Director General del Balneario El Raposo, que recogió el galardón orgullo por el trabajo realizado por toda la familia Cortés Moro.

La Asociación Europea de Economía y Competitividad cuenta en su Consejo de Honor con Enrique Cerezo, Empresario y Presidente del Atlético de Madrid; Kike Sarasola, Empresario y Fundador de Room Mate Hoteles; José María Gay de Liébana, Doctor en Ciencias Económicas y Derecho, y Profesor Titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Barcelona; Juan Antonio Maroto, Catedrático de Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid; Juan José Enríquez, Decano del Colegio de Economistas de Valencia; Pascual Fernández, Decano del Colegio de Economistas de Madrid; y Margarida Crous, Economista, fiscalista internacional, perito judicial y profesora de la Universidad Ramón Llull.

Balneario El Raposo es un complejo termal ubicado en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez, a 7 km, en el sur de Extremadura, dedicado a ser un centro completamente modernizado en el que aliviar el cansancio acumulado. Es también uno de los balnearios más populares de Extremadura y su manantial lo ha convertido en uno de los lugares favoritos para disfrutar de las propiedades terapéuticas de sus aguas minero-medicinales.

Aquí puedes experimentar el poder del agua con una escapada de belleza o probar las bondades de un masaje antiestrés a través de los completos paquetes especiales que su equipo de profesionales ha diseñado.