Todas las entradas de: Marta

Ferrol, una gran opción para las escapadas familiares

El verano se ha acabado, pero en los próximos meses el calendario otorga interesantes oportunidades para realizar pequeñas escapadas familiares. En los meses de otoño Ferrol es una ciudad llena de vida, ideal para viajar con niños, debido a la gran cantidad de actividades que ofrece. La ciudad de las Rías Altas gallegas cuenta con una herencia única en el mundo, el Ferrol de la Ilustración – que opta a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO– así como con numerosos museos y lugares de ocio.

Ferrol es una ciudad tranquila y agradable, con abundantes zonas verdes, idónea para realizar largos paseos. Es imprescindible recorrer el Barrio de A Magdalena, corazón de la ciudad, declarado Conjunto Histórico-artístico. Este rincón destaca por su trazado racionalista, ideado por los mismos ingenieros navales responsables de los Astilleros de la metrópoli en el siglo XVIII y, sobre todo, por sus casas de galerías acristaladas. Se completa, además, con una veintena de edificaciones modernistas que lo embellecen desde principios del siglo XX. Asimismo, este barrio cuenta con todo tipo de servicios comerciales y de ocio, por lo que el visitante encontrará en él todo aquello que necesite.

El paseo puede continuar por la Ruta de las Meninas, en el barrio de Canido, denominada por la UNESCO como “Itinerario cultural dentro de Galicia”. Las estrechas callejuelas de este bohemio lugar están decoradas con más de 300 Meninas en paredes y fachadas, consiguiendo una explosión de color que ha convertido Canido en un museo al aire libre y en un referente del arte urbano a nivel global. Asimismo, más de una veintena han cobrado vida, y harán las delicias de grandes y pequeños, gracias a la app de realidad aumentada AR Ferrol, que los usuarios pueden descargar de manera gratuita en su móvil o tablet. Ya está disponible para Android y en breve también lo estará para el sistema IOS.

En el Ferrol de la Ilustración se encuentran el Castillo de San Felipe, Exponav y el Museo Naval, tres enclaves cuya visita es absolutamente recomendable para conocer el pasado de la ciudad. El primero, una fortaleza del siglo XVIII, de gran importancia estratégica en el pasado por su situación defensiva cerca de la zona más angosta de la Ría, es la construcción militar más importante de la localidad.

La historia también puede ser contemplada en el Museo Naval y en Exponav. En el primero, los visitantes tienen acceso a maquetas de barcos de guerra antiguos, material de navegación, mapas e información de todos los buques construidos en Ferrol de 1751 a 1984. El segundo es uno de los mayores museos de Europa dedicado a la construcción naval, y está ubicado en una nave industrial del siglo XVIII.

Siguiendo con la ruta de museos, el de Historia Natural cuenta con una interesante colección de fósiles y restos de animales, así como de plantas y minerales de la zona. El esqueleto de una ballena o de un calamar gigante, son alguno de los grandes reclamos de una muestra que siempre resulta atractiva para los niños, que aprenden divirtiéndose. En la misma línea, se sitúa Aquaciencia, el Jardín Didáctico sobre el agua, ubicado en el Parque Raíña Sofía y gestionado por el Concello de Ferrol. En él, grandes y mayores, tienen la oportunidad de conocer las propiedades del agua gracias a los numerosos paneles explicativos y variados dispositivos que pueblan el parque.

El Reina Sofía es solo uno de los múltiples parques, jardines, y zonas verdes de los que dispone la ciudad, perfectos para pasear en familia y que los niños corran, disfruten y jueguen. Destacan, sobre todo, el parque Carmelo Teixeiro de Caranza, con vistas al estuario de Ferrol, y el parque Pablo Iglesias, que cuenta con la primera zona verde para uso exclusivo de los perros. También existen áreas recreativas, tanto en el centro como en los alrededores, como Doñinos, Caranza, As Cabazas, A Cabana y A Malata, ideales para pasar un día de pícnic en entornos naturales y privilegiados.

Otra buena idea es practicar senderismo o cicloturismo bordeando su litoral, declarado Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.) por sus valores paisajísticos y medioambientales. Y, si el tiempo acompaña, sus maravillosas playas de fina arena blanca, prácticamente nada urbanizadas, son idóneas para realizar deportes acuáticos como el surf. Ferrol es un paraíso para los amantes de esta actividad, y cuenta con un gran número de escuelas para aprenderla.

En definitiva, esta localidad ofrece numerosas opciones para toda la familia, que pueden ser consultadas en la nueva web de Turismo de la Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol, https://visitferrol.com. Padres y niños encontrarán en este destino un lugar repleto de alternativas para el ocio que harán que se lleven de su visita un recuerdo imborrable.

 

 

 

DOS DESTINOS, DOS PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD Y UN SOLO VIAJE

Oporto y Santiago de Compostela, ambas reconocidas por la UNESCO, son dos ciudades ideales para visitar en una escapada seducidos por su embrujo

La ‘Ciudad de los Puentes’, como es conocida Oporto, destila romanticismo y encanto; recorrerla es embriagarse de su belleza, es sentir el aroma a vino y sabor a tradición. A poco más de dos horas de viaje desde aquí, en un trayecto cómodo y asequible, Santiago de Compostela espera al viajero cargada de leyendas e historias, jalonada de piedras que cuentan un relato de siglos de devoción y arte por los cuatro costados; el otoño es una época ideal para realizar una escapada visitando ambos destinos, y en ellos, Carrís Hoteles dispone de establecimientos que harán las delicias de cualquier huésped.

 

El turismo cultural está en auge. Cada vez son más los viajeros que, atraídos por los encantos especiales de destinos con un gran legado arquitectónico e histórico, programan sus escapadas buscando exprimir al máximo todo lo que ofrecen. En la Península Ibérica contamos con algunas ciudades, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que por su belleza especial merecen ser descubiertas desde esta perspectiva; un ejemplo de ello son Oporto y Santiago de Compostela, que por su proximidad pueden ser visitadas en un solo viaje que promete convertirse en un recuerdo indeleble.

Ambos son destinos ideales para recorrer en otoño, disfrutando del trayecto en coche, admirando además los parajes que salen al encuentro del viajero en cada recodo. Y si a ello se le suma como punto de partida un alojamiento de calidad en una situación estratégica, la escapada se convierte en el plan ideal. De experiencias inolvidables saben mucho en Carrís Hoteles, establecimientos de todos y para todos que ofrecen grandes servicios y un trato inigualable. De este modo, el Hotel Carrís Porto Ribeira y Carrís Casa de la Troya esperan al huésped para descubrirle dos ciudades únicas unidas por sus grandes recursos patrimoniales.

Punto de partida: Oporto, la ‘ciudad invicta’ que hace de su pasado y presente un lugar único

Comenzamos recorrido en Oporto. La ‘Ciudad de los Puentes’ destila romanticismo y melancolía; es un destino histórico y vibrante, construido sobre terreno montañoso que roba el aliento en cada calle y te lo devuelve en cada rincón. Un lugar para recorrer a pie, contemplando lugares tan icónicos como el Puente Don Luis I, las bodegas de la Ribeira o los Jardines del Palacio de Cristal. Su centro histórico, Patrimonio de la Humanidad desde 1996, seduce al visitante a ritmo de fado y en forma de preciosos azulejos azules y blancos, construcciones características de Portugal.

Precisamente aquí, en pleno corazón de la Ribeira de Oporto, entre puentes, monumentos y preciosas calles, se alza el Hotel Carrís Porto Ribeira, un establecimiento donde priman los toques vanguardistas y los colores vivos a juego con los balcones floridos de la ciudad lusa. Su localización, a cinco minutos caminando de las estaciones de metro y ferrocarril, y muy próximo a algunos puntos clave de la ciudad, hacen de él una gran opción para visitarla cómodamente, olvidándose del coche gracias a su parking concertado.

 

 

Cuenta con 159 habitaciones en las que el descanso adquiere otra dimensión. Algunas de ellas ofrecen espectaculares vistas al río Duero, y todas con un denominador común: el cuidado por los detalles; la exquisita comodidad de las Superiores, Junior Suites y Suites; la amplitud de las Dúplex Suites y la espectacularidad de las Suites Deluxe, con un gran ventanal orientado hacia la Ribeira, esperan al cliente para covertir su estancia en una gran experiencia. Y de entre todas ellas, una habitación muy especial: la Suite Porto Ribeira, con unas vistas que descubren una preciosa panorámica de la Ribeira.

En el apartado gastronómico, el restaurante Forno Velho hará las delicias de los clientes más exigentes ofreciéndole lo mejor de la gastronomía lusa. Y por si fuera poco, un lugar muy especial: el Nomadik Lounge Bar, un sorprendente espacio que cuenta con una terraza interior en la que tomar una copa o un tentempié arropados por un ambiente vanguardista y una moderna decoración.

 

 

Además, la ciudad de los fados mezcla lujo, comodidad e independencia en The Arc Carrís, apartamentos para 2, 4 y 6 personas distribuidos en varios ambientes y perfectamente equipados: sala de estar, cama de matrimonio, cuarto de baño con ducha y cocina con vitrocerámica, frigorífico con congelador, lavavajillas, microondas, tostadora, batidora, hervidor de agua y cafetera, TV de 32’′, teléfono 24 horas, wifi y, algunos de ellos, terraza. Su excelente ubicación, en pleno centro histórico de Oporto, es una gran ventaja para poder disfrutar de los encantos de la ciudad con el mayor confort y libertad.

De Oporto a Santiago de Compostela; belleza urbana y patrimonio monumental

Una vez seducidos por el encanto de Oporto, lo ideal es retomar ruta en coche hacia Santiago; en un trayecto cómodo, de unas dos horas y media, en el que ir percibiendo cómo el paisaje rumbo al Norte se va volviendo cada vez más verde y frondoso, es posible llegar a la ciudad compostelana en una aparición de piedra anidada entre los bosques del Noroeste español y las cercanas rías gallegas. Patrimonio de la Humanidad desde 1985, Santiago de Compostela lleva siglos atrayendo a visitantes y peregrinos de todo el mundo.

Allí emergió una catedral románica a la que el transcurrir de los siglos quiso añadir la sobriedad del Renacimiento y la majestuosidad de un Barroco, que terminó por trazar la imagen monumental de la urbe, hecha del granito de sus monasterios, sus hospitales de peregrinos, sus numerosas iglesias, sus casas señoriales y unas plazas de ensueño.

 

 

En el final del Camino de Santiago, se alza el Hotel Carrís Casa de la Troya como un gran aliado en la visita a la ciudad. Este establecimiento, que aún conserva su tradicional piedra compostelana, cuenta con 23 habitaciones, algunas de ellas con vistas a la catedral, obra más sobresaliente del arte románico en España. Se ubica en el edificio homónimo, protagonista de la novela de Alejandro Pérez Lugín. Sus muros de piedra, combinados con una moderna decoración, hacen del establecimiento el lugar ideal para embriagarse de las tradiciones de Santiago combinadas con las más modernas comodidades.

Reconocido año tras año por los usuarios de TripAdvisor, con una nota media de 4,5 puntos sobre 5, el establecimiento se sitúa como uno de los mejor valorados de Santiago de Compostela, destacando entre las opiniones el magnífico trato que reciben los huéspedes por parte del personal, sus cuidados desayunos o la excelente ubicación, en las inmediaciones de la Plaza del Obradoiro.

El noreste peninsular se brinda como una gran propuesta para disfrutar de dos ciudades Patrimonio de la Humanidad durante este otoño y Carrís Hoteles como la opción ideal para alojarse. Reservar desde la web de la cadena (www.carrishoteles.com) conlleva descuentos especiales y grandes ventajas como minibar sin coste durante toda la estancia, early check in y late check out gratuitos bajo disponibilidad y el mejor precio garantizado, pudiendo acceder también a paquetes promocionales.

Sallés Hotel Aeroport Girona 4*, excelente opción ‘bleisure’ para vivir las fiestas gerundenses de Sant Narcís

A sólo 12 kms de Girona, es ideal para el viajero de negocios que acuda a esta ciudad, que del 26 de octubre al 4 de noviembre acoge su fiesta patronal

 

Girona se viste de fiesta para rendir homenaje a su patrón, Sant Narcís. Pasacalles, atracciones, música y pirotecnia darán un color y un calor especial a esta capital catalana. Diez intensos días para que el viajero de negocios pueda disfrutar plenamente del bleisure. Y para ello, nada mejor que un hotel que responda a todas sus necesidades, por su cercanía tanto al aeropuerto como a la ciudad, su funcionalidad y una amplia zona Spa con más de 400 m2 en los que relajarse tras una intensa jornada de trabajo y ocio.

 

Girona se prepara para vivir uno de los momentos más intensos del año: las fiestas de Sant Narcís, su patrón. Del 26 de octubre al 4 de noviembre, la ciudad sorprenderá al visitante con más de un centenar de actividades que le darán un aire muy especial. Pasacalles, ferias, música, bailes populares, degustaciones gastronómicas, exposiciones y pirotécnia serán el complemento perfecto a los múltiples turísticos gerundenses, como su Catedral, el barrio judío, las coloreadas casas que arropan el río Onyar, su arquitectura modernista o sus murallas del siglo XIV, desde las que pasear admirando la ciudad.

 

Para el viajero de negocios que acuda a ella y quiera aprovechar para practicar bleisure (negocio y ocio), un lugar ideal donde tomar acomodo es el Sallés Hotel Aeroport Girona, un 4* ubicado a tan solo 500 metros del aeropuerto de Girona-Costa Brava y a 12 kilómetros de la ciudad, en Riudellots de la Selva. Sus 89 habitaciones, dobles y triples, totalmente equipadas, donde el concepto moderno no pasa desapercibido, llaman la atención por un juego de colores y formas que encandila a quienes lo eligen. Pero no es la única sorpresa.

Las puertas traseras del establecimiento comunican con un auténtico oasis inimaginable antes de entrar, con piscina y un extenso solarium con tumbonas. Y junto a él, una zona Spa de 400 m2 compuesta por piscina cubierta climatizada con bancos lumbares, cascadas, chorros de agua caliente, tumbonas térmicas, duchas de sensaciones, pediluvio y jacuzzi.

 

De estilo minimalista, Sallés Hotel Aeroport Girona ofrece un restaurante con variados menús de empresa y coffee breaks, para todo tipo de reuniones, además de bar-cafetería, dos salones y parking. Y un servicio de habitaciones con selección de platos internacionales y ligeros. Además, pone a disposición del cliente transfer gratuito, ida y vuelta, al aeropuerto.

 

Un Halloween de lo más ‘Tarrorífic’, en Tarragona

¿Preparados para un viaje al mundo de la muerte, el terror y el miedo desde un punto de vista lúdico-cultural? Esta es la original propuesta con la que, por segundo año consecutivo, Tarragona invita a disfrutar de un Halloween distinto y muy original: con espectáculos de leyendas para no dormir, recorriendo la Part Alta (casco antiguo); paseos por el cementerio y, como novedad, visitas a la Necrópolis Paleocristiana para una inmersión en el inframundo de la época romana.

 

En Tarragona, la apuesta por la cultura no solo está presente de forma permanente en su valioso patrimonio romano o en las diversas recreaciones históricas que le dan vida. La tradicional celebración de la festividad de Todos los Santos, revitalizada en las últimas décadas por el impacto popular del anglosajón Halloween, adquiere aquí una nueva dimensión, bajo el nombre de ‘Tarrorífic’.

 

Esta iniciativa lúdico-cultural de abordar el mundo de la muerte, gestada el pasado año, propone actividades alrededor de las leyendas e historias más enigmáticas y oscuras tarraconenses. Para disfrutar de ellas del 26 de octubre al 3 de noviembre, hay tres escenarios urbanos distintos: ‘Leyendas y narraciones góticas de Tarragona’ propone un recorrido por la Parte Alta (casco antiguo), al hilo de historias para no dormir, en noches llenas de relatos, crímenes, fantasmas y espiritismo basado todo ello en hechos reales acaecidos en la ciudad. Este recorrido acabará en un espacio emblemático y señorial rico en leyendas que se desvelará en el momento de la ruta.

El cementerio acogerá visitas para conocer su notable conjunto de sepulcros y lápidas de gran valor artístico, en un relato que tiene como punto de partida el impacto en Tarragona de la Guerra del Francés (Guerra de la Independencia). Y como novedad de esta segunda edición, la incorporación de la Necrópolis Paleocristiana para un sobrecogedor recorrido por el inframundo en los tiempos de Roma. La concejala de Turismo, Inma Rodríguez señala que ‘Tarrofíric’ supone una “ayuda para posicionar Tarragona como una ciudad atractiva los 365 días del año, atrayendo a visitantes y ciudadanos interesados por la cultura y la historia, a quienes gusta la manera de explicarla, valorando nuestro patrimonio”.

 

Más información en https://www.tarragonaturisme.cat/es/tarragona-now

‘Castelló Gastronómico’, la nueva marca de Castellón para potenciar su oferta culinaria

Arrocito de Castellón, Arroz a banda con ‘all i oli’, Coca de tomate, Pastel de boniato decostruido, Sardina de bota con huevo y pimientos… la oferta culinaria de Castellón de la Plana, con productos de km 0, es rica y variada; y a lo largo del año la ofrece en distintos eventos. Para ponerla en valor se ha creado la marca ‘Castelló Gastronómico’, que ha sido presentada hoy en Madrid con un buffet temático de 12 platos típicos elaborados por cinco reconocidos chefs.

 

     La privilegiada ubicación geográfica de Castellón de la Plana que le permite aunar mar, montaña y huerta, proporciona a su cocina una materia prima de calidad y proximidad que es base fundamental para la elaboración de deliciosos y variados platos que suponen toda una tentación para los paladares más exigentes. Esto ha hecho que la gastronomía se convierta en uno de sus grandes atractivos turísticos.

A lo largo del año se suceden en la capital de la Plana diversas citas culinarias –Jornadas de la Galera, del Pulpo y la Sepia, Ruta de Tapas Sabores Castellón, Jornadas del Arroz a Banda…– que atraen al visitante y le animan a degustar estas propuestas; e incluso se han implantado acciones como el Primer Concurso Internacional Arrocito de Castelló, celebrado en mayo. Para poner en valor toda esta gran oferta se ha creado la marca ‘Castelló Gastronómico’, que hoy jueves ha sido presentada en Madrid.

 

El hotel Intur Palacio de San Martín 4*, ubicado en un emblemático edificio del siglo XIX, ha sido el lugar elegido para esta presentación, que ha reunido a profesionales, bloggers, influencers gastronómicos, profesionales de la cocina, del vino y de la restauración. Cinco reconocidos chefs se han encargado de cocinar ante los presentes 12 platos típicos de la gastronomía castellonense, en un singular buffet temático que ha permitido mostrar todo el variado producto de km 0 y las últimas tendencias, poniendo en contacto a los cocineros más relevantes de la provincia con los profesionales de este sector comunicativo.

Los chefs encargados de elaborar estos platos han sido: Miguel Barrera, del restaurante Cal Paradís, con estrella Michelin y dos soles Repsol; Adrián Merenciano, del restaurante Flote; Fernando Molina, de La Cuina de Fernando; Cesáreo Martí, del restaurante Casa Lola; y Álex Vega, del propio Hotel Intur Palacio San Martín. Junto a ellos estará también el Maestro Mayor del Gremio de Panaderos, José Miró i Llop, que han recibido este año el premio de Mejor Gremio Artesano de España gracias al respeto y mantenimiento de la tradición gastronómica castellonense y promoción de la ciudad, a través de la panadería artesana.

 

Los asistentes a esta muestra de ‘Castelló Gastronómico’ han podido degustar estas 12 sabrosas propuestas: Arrocito de Castelló, Arroz a banda del Grao con ‘all i oli’, Coca de tomate decostruido, Pastel de boniato decostruido, Pastel de tomate normal, Ximos de Castelló, Olleta de la Plana, Sardina de bota con huevo y pimientos, Ensalada de tomate de la huerta con atún acompañada de rosquilletas, Torraeta de anchoas, Pelotas de fraile y Coca mal feta. Todos estos platos han sido acompañados por panes de Tona, de Algarroba con naranja, del Gremio de Panaderos; y maridados con vino, cerveza, vermut y carajillo de Castellón.

La Concejala de Turismo, Patricia Puerta, ha explicado que esta campaña de promoción de la marca ‘Castelló Gastronómico’ está dirigida a prensa especializada en gastronomía y turismo gastronómico, tanto a nivel provincial, autonómico, nacional e internacional. “Esta iniciativa tiene como objetivo generar conocimiento y notoriedad de los valores gastronómicos que permiten singularizar la oferta de Castellón y del Grau”.

 

Finalmente, la alcaldesa de Castellón de la Plana, Amparo Marco, se ha visto obligada a suspender su presencia en este importante acto debido a la alerta roja en la ciudad motivada por las amenazas de fuertes lluvias.

Además de la degustación de los 12 platos, los asistentes a esta presentación, con más de 70 medios acreditados, han sido obsequiados con material promocional y una cesta con productos autóctonos castellonenses.

 

El Alhambra Palace se convierte en ‘Hotel Amigo de UNICEF’

El emblemático hotel granadino se une a UNICEF para trabajar por la protección de los derechos de la infancia

El Hotel Alhambra Palace pasará a formar parte de la iniciativa ‘Hoteles Amigos de UNICEF’, promovida por UNICEF Comité Español. Mediante un acuerdo de colaboración, el centenario hotel se compromete a trabajar activamente en la difusión del mensaje de la organización, que pretende mejorar la situación de millones de niños en todo el mundo. Con esta iniciativa, el establecimiento se convierte en aliado de UNICEF a la hora de captar fondos para prevenir la explotación sexual comercial infantil en República Dominicana.

Fundado en 1910 por el duque de San Pedro de Galatino, el Hotel Alhambra Palace se convertirá en una entidad colaboradora de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), la principal organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la vida de millones de niños de todo el mundo.

Mediante un acuerdo firmado entre ambas partes, el hotel se incorporará al programa ‘Hoteles Amigos de UNICEF’, por el que no solo se compromete a transmitir el mensaje de la organización sino también a contribuir directamente en la defensa y protección de los derechos de la infancia. En consecuencia, Alhambra Palace ayudará de forma activa a captar fondos y a concienciar de la necesidad de proteger a la infancia más vulnerable.

Con esta iniciativa, UNICEF pretende prevenir y luchar contra la explotación sexual comercial infantil en República Dominicana, un país con una importante actividad turística. La falta de respuesta institucional y la alta demanda turística lo convierten en un país especialmente expuesto a la explotación sexual comercial en el ámbito del turismo y viajes. El 90% de las víctimas de la violencia sexual son niños y niñas.

De este modo, el programa ‘Hoteles Amigos de UNICEF’ ejerce como una plataforma para la comunicación y la movilización del sector turístico, a fin de mejorar la protección estos niños. En este sentido, los centros que forman parte de este proyecto, como el Hotel Alhambra Palace, reconocido por su servicio de dedicación y excelencia, se comprometen a difundir este mensaje también entre sus empleados y clientes.

A través de esta nueva incorporación, el Hotel Alhambra Palace se une a las más de 15 cadenas, establecimientos hoteleros y asociaciones españolas que forman parte de los Hoteles Amigos de UNICEF.

Desde su fundación hasta hoy, 108 años más tarde, Alhambra Palace ha sido y es el alojamiento de referencia de un amplio abanico de personalidades a su paso por la ciudad de Granada. Situado en un enclave privilegiado dentro de la Ciudadela de la famosa Alhambra, este cinco estrellas viene precedido por un impecable servicio de excepción y una amplia oferta gastronómica. Aunque uno de sus atractivos más diferenciadores lo aporta su legendario ‘teatrillo’, máximo exponente cultural del hotel y testigo en 1922 de la presentación del primer Concurso de Cante Jondo, de manos de Federico García Lorca y Manuel de Falla.