Todas las entradas de: Marta

Diego Guerrero, entre los ponentes del VIII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa

El reconocido chef vitoriano será uno de los protagonistas de la jornada del viernes 16 de noviembre

El Centro Temático del Vino Villa Lucía (Laguardia) acogerá el VIII Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística durante los próximos días 15 y 16 de noviembre. Organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, esta ineludible cita dentro del calendario del sector del turismo enogastronómico contará con destacados ponentes entre los que se encuentran el prestigioso chef Diego Guerrero, el Viceconsejero de agricultura de Gobierno Vasco, Bittor Oroz, o el Director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega.

El Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística llega un año más a Rioja Alavesa para abordar las necesidades del presente y esbozar las características del futuro del sector. Este encuentro, que tendrá lugar los próximos días 15 y 16 de noviembre, se desarrollará en el Centro Temático del Vino Villa Lucía, situado en la localidad alavesa de Laguardia.

Organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en colaboración con diferentes instituciones y fundaciones, este evento volverá a reunir a los mayores expertos y profesionales relacionados con las diversas áreas que abarca el turismo enogastronómico. Una ocasión única de aprendizaje a través de otras experiencias y trayectorias empresariales, que permitirá a los asistentes conocer los perfiles de los nuevos consumidores y tener una visión más global de la realidad actual por la que atraviesa el sector.

En su octava edición, este encuentro generará un debate en torno a la innovación y la creatividad en el enoturismo como competencias a desarrollar para mantener, preservar y mostrar la cultura del vino y sus tradiciones en el territorio de Rioja Alavesa. Para ello, contará con destacados ponentes como el escritor y economista Fernando Trías de Bes, uno de los protagonistas de la jornada del 15 de noviembre, al que se une también el reconocido chef vitoriano Diego Guerrero, que intervendrá el día 16 de noviembre.

Con la innovación por bandera, Diego Guerrero se ha convertido en uno de los referentes más jóvenes de la gastronomía española. Desde su restaurante DSTAgE en Madrid, inaugurado en julio de 2014, aporta una perspectiva provocadora de alta cocina informal, que le valió la anhelada Estrella Michelin en su primer año y el favor de la crítica especializada. Este reconocimiento es el resultado de su amplia experiencia tras doce años al frente del también madrileño Club Allard, donde obtuvo otras dos Estrellas.

Otra de las intervenciones imprescindibles de la jornada del viernes 16 de noviembre en el foro será la que llevarán a cabo Bittor Oroz, Viceconsejero de agricultura de Gobierno Vasco y Joxe Mari Aizega, Director del prestigioso Basque Culinary Center. Se trata de un monográfico de alimentación y gastronomía donde explicarán la importancia de la innovación como palanca para el cambio y el progreso a través del enoturismo.

Aquellos que deseen participar en el VIII Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística podrán hacerlo presentando su solicitud a través de la web www.enoconocimiento.com. El plazo de inscripción finalizará el próximo día 12 de noviembre a las 20.00 horas.

 

 

 

BLUESOCK HOSTELS OPORTO, EXPERIENCIAS COMPARTIDAS CON SABOR A NAVIDAD

 

 

El establecimiento perteneciente a la marca más joven del Grupo Carrís se convierte en la mejor opción para disfrutar y compartir todo lo que ofrece Oporto en estas fiestas

Oporto destila belleza todo el año, siendo uno de los principales destinos turísticos a nivel internacional. Pero su aura aumenta aún más en Navidad, época del año en la que ofrece numerosas actividades como conciertos, mercadillos navideños, desfiles, grandes belenes y una espectacular iluminación. En ese momento, en el que celebrar y disfrutar junto a los más queridos son el centro de todas las reuniones, nada mejor que el Bluesock Hostel Oporto; un lugar en el que viajar adquiere una nueva dimensión y compartir la experiencia es un leitmotiv, que para festejar la última noche del año ha diseñado un menú muy especial.

La ciudad de Oporto aparece como una de las primeras opciones de viaje para disfrutar de unos días de descanso en el ranking de los principales destinos turísticos internacionales. Sus estrechas callejuelas cargadas de historia y nostalgia a la orilla del río Duero, el ambiente que impregna la Ribeira, sus elegantes barrios y villas señoriales y su excelsa gastronomía le han convertido en un lugar de obligada visita, al menos una vez en la vida. En Navidad, a sus habituales encantos, la ‘Ciudad de los Puentes’ añade numerosas actividades que hacen las delicias de visitantes y foráneos.

Con la llegada de diciembre, Oporto se imbuye de un espíritu navideño y festivo incomparable que se traslada desde los edificios hasta sus gentes. El alumbrado de esta época otorga a sus calles un aura especial, si es que es posible en un ciudad cuyo centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El centro neurálgico es el Gran Árbol de Navidad de la Plaza de los Aliados, durante años el más alto de Europa, que atrae a miles de personas que cada día se acercan a contemplarlo y a disfrutar de todo el entretenimiento que se concentra a su alrededor.

En estas fechas, Oporto ofrece a sus visitantes un recorrido por los impresionantes belenes que pueblan sus iglesias barrocas y los mercadillos que salpican sus plazas más importantes, donde además de los artículos propios de Navidad podrán encontrar las mejores piezas de artesanía local. Y, tras el paseo, nada mejor que degustar un cucurucho de castañas asadas, cuyo olor inunda cada rincón, acompañado de un buen vaso del famoso vino dulce de la localidad.

Oporto es también un lugar ideal para vivir el último día del año. La Nochevieja tiene un sabor diferente en la ciudad portuguesa, que celebra este momento tan especial con una gran fiesta que contiene un impresionante espectáculo pirotécnico y un concierto final. Y para los que prefieran vivirlo de una manera más tranquila, la zona de la Ribeira, en la orilla del Duero, ofrece una panorámica perfecta para ver los fuegos artificiales. El reflejo de los halos de luz en el agua es una imagen que difícilmente podrán olvidar.

Bluesock Hostels Oporto, una Navidad compartida sabe mejor

Los verdaderos viajeros, aquellos que buscan experimentar la ciudad y compartirla con sus amigos y familiares, tienen en Bluesock Hostels Oporto un auténtico aliado, un lugar especial dirigido al millennial y situado en pleno corazón de la Ribeira del Duero, en el centro histórico de la ciudad y con maravillosas vistas al río. Su emplazamiento, muy cercano al aeropuerto, a diez minutos andando de la estación de tren de São Bento y perfectamente conectado con las principales vías de acceso a Oporto, le otorga una posición inmejorable.

Se trata de un hostel premium de 3.000 m2, ubicado dentro de un edificio clásico portugués cubierto del tradicional azulejo azul, manteniendo su estructura y singularidad. Dispone de habitaciones compartidas para 4, 6, 8, 12 o 16 plazas, tanto femeninas como mixtas y con baños también compartidos, así como dos dobles, -con camas individuales o de matrimonio y baño privado-, y una espectacular suite privada que cuenta, además de con un amplio baño individual, con un gran ventanal con increíbles vistas a la Ribeira. Las estancias están equipadas de literas con enchufes, cortinas o cajones para respetar espacio e intimidad de cada persona.

 

 

El establecimiento ofrece otros alicientes que van más allá de un hostel tradicional como wifi gratuito, sala de juegos y ordenadores, biblioteca, zona chill-out, cafetería o servicio de bar. Además, Bluesock Hostels ha diseñado su propia línea de productos con todo tipo de prendas de ropa y complementos que pueden ser adquiridos en el propio alojamiento o a través de la web.

Bluesock Hostels Oporto es también el punto de partida ideal para realizar todo tipo de actividades culturales, deportivas o de ocio. Para los amantes de la lectura, a solo diez minutos a pie se encuentra una de las librerías más bonitas del mundo, Livraria Lello & Irmao, escenario de inspiración de la autora de la saga Harry Potter. Y un buen libro siempre se disfruta mejor acompañado de una copa de vino, materia en la cual Oporto saca matrícula de honor. Hacer un tour por las principales bodegas de la ciudad es otra de las actividades imprescindibles si se visita la ‘Ciudad de los Puentes’, que también puede ser recorrida a través del Duero en rabelo, nombre que recibe la embarcación típica de la ciudad.

 

 

Para quienes quieran festejar la última noche del año y la bienvenida al 2018 por todo lo alto, Bluesock Hostels Oporto ha organizado una celebración muy especial. El menú constará de una bebida de bienvenida especialidad de la casa, que dará paso a la cena con diferentes entrantes como Crema de Legumbres, Cóctel de camarones, Saquitos de requesón y mermelada, Tablas de embutidos y quesos, y Selección de empanadillas, croquetas y saladitos, entre otros. El plato fuerte lo conforman el Lomo de cerdo asado con patatas y romero y el Bacalao con nata, y este año, como novedad, incluye también una opción vegetariana: Cuscús de legumbres a la parrilla y reducción balsámica. Y como colofón, Bolo Rei (roscón de Reyes), Tarta de chocolate, Mousse de mango y almendra caramelizada, Dulces regionales y Fruta laminada.

La propuesta incluye bebidas, con una selección de vinos, refrescos y zumos, cerveza, agua y café, así como brindis con espumoso portugués, uvas de la suerte y caldo verde (el equivalente al chocolate con churros), Todo ello por un precio de 55 euros por persona.

Y es que vivir la Navidad, celebrar estas fiestas, despedir el año y dar la bienvenida al 2018 cobra un sentido especial desde Bluesock Hostels Oporto. La mejor forma de reservar la estancia es a través de la web www.bluesockhostels.com que ofrece el mejor precio garantizado y ventajas exclusivas como el early check in y el late check out –sujetos a disponibilidad- y bebida gratuita de bienvenida.

La marca prevé también la inminente apertura de nuevos establecimientos en Lisboa y Madrid y la expansión hacia otras ciudades europeas como Berlín, Mallorca o Sevilla, entre otras.

Fernando Trías De Bes participará en el VIII Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa

Las nuevas tendencias del turismo enogastronómico se dan cita en Rioja Alavesa los próximos días 15 y 16 de noviembre

Un año más, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha organizado el reconocido Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística con la colaboración de Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y Fundación Vital. Enmarcado dentro de la plataforma ‘Añada Conocimiento’, este encuentro tiene como objetivo servir de hoja de ruta para los profesionales del sector a través de otras experiencias y trayectorias empresariales. El evento, que celebra su octava edición, tendrá lugar en el Centro Temático del Vino Villa Lucía y contará con la presencia de ponentes de gran prestigio como el escritor y economista Fernando Trías de Bes, experto en innovación y gestión empresarial.

Durante los próximos días 15 y 16 de noviembre, el Centro Temático del Vino Villa Lucía, situado en la localidad alavesa de Laguardia, acogerá un año más el ya reconocido Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística. Tras siete exitosas ediciones, este encuentro se ha consolidado por méritos propios como una cita ineludible dentro del calendario del mundo enogastronómico.

En su octava edición, este esperado evento, organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en colaboración con diferentes instituciones y fundaciones, reunirá de nuevo a los mayores expertos y profesionales relacionados con las diversas áreas que abarca el mundo de la comunicación y la comercialización turística. Una ocasión única que ofrece la oportunidad a todos los asistentes de aprender a través de otras experiencias y trayectorias empresariales, conocer los perfiles de los nuevos consumidores y tener una visión más global de la realidad actual por la que atraviesa el sector.

La temática seleccionada bebe directamente de los retos y las inquietudes extraídas durante la pasada edición. Mientras que en 2017 el foro se centró en el paisaje como uno de los valores fundamentales del patrimonio de este territorio, en esta ocasión el debate girará en torno a la innovación y la creatividad en el enoturismo. Si hay algo en lo que la mayoría de los profesionales del sector coincide es la necesidad de desarrollar competencias creativas e innovadoras que permitan mantener, preservar y mostrar la cultura del vino y sus tradiciones en una zona tan especial como Rioja Alavesa.

Entre los ponentes más destacados del Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística 2018 se encuentra el barcelonés Fernando Trías de Bes. Experto en innovación y gestión empresarial, escritor y economista, está considerado como uno de los autores españoles más exitosos en el campo de la empresa. Con una amplia obra literaria en su arsenal, en la que se encuentran tanto ensayos empresariales y económicos como novelas de ficción, actualmente escribe para algunos de los medios más prestigiosos del país, entre ellos el suplemento Dinero del diario La Vanguardia, El País Semanal y el Diari ARA.

Además de servir como hoja de ruta para todas las personas involucradas en el mundo del turismo enológico, la importancia de este encuentro reside también en su capacidad de inspirar para seguir consolidando Rioja Alavesa como uno de los destinos enoturísticos de excelencia.

El plazo de inscripción, que ya se encuentra abierto, finalizará el próximo día 12 de noviembre a las 20.00 horas. Aquellos que deseen participar podrán hacerlo presentando su solicitud a través de la web www.enoconocimiento.com, que incluye información sobre el evento actualizada por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

 

Tarragona, un ‘secreto en el Mediterráneo’ con premio

Es Roma? ¿Es Venecia? ¿Es Pompeya? ¿Es Grecia? ¿Es Segovia?
Es… ¡Tarragona! Esta original campaña audiovisual de promoción turística le ha valido a la ciudad de los tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO uno de los galardones en la 11ª edición del prestigioso ART & TUR, Festival Internacional de Cine de Turismo, que este año ha acogido la localidad portuguesa de Leiria. ‘Tarragona, un secreto en el Mediterráneo’ ha cautivado a todos por la manera de poner en valor su potencial patrimonial, cultural y gastronómico. Una joya un tanto desconocida que ya brilla con luz propia como referente en el Mare Nostrum.  

 

Un minucioso estudio de Marca de Ciudad realizado en años anteriores puso de manifiesto que Tarragona era una ‘joya desconocida’ pero con muchas posibilidades de crecer en visibilidad y notoriedad. Así se gestó la campaña de promoción audiovisual bautizada como ‘Tarragona, un secreto en el Mediterráneo’, que vio la luz el 26 de abril de 2017.

El vídeo arranca con una encuesta por varios lugares del mundo en la que se muestran a la gente imágenes icónicas de los principales atractivos turísticos tarraconenses, muy conocidas pero poco identificadas con este destino; más bien con otros: ¿Es Roma? ¿Es Venecia? ¿Es Pompeya? ¿Es Grecia? ¿Es Segovia? No, es…¡Tarragona! Un ‘secreto en el Mediterráneo’ desvelado con gran creatividad.

 

Esta original puesta en escena le ha valido a Tarragona el Premio a la Mejor Producción Audiovisual de la Península Ibérica en la 11ª edición del prestigioso ART & TUR, Festival Internacional de Cine de Turismo. Un evento en el que han participado decenas de países de todo el mundo y que este año ha acogido del 23 al 27 de octubre la localidad portuguesa de Leiria.

 

El vídeo, de tres minutos –en castellano, catalán, inglés y francés y con un formato innovador– fue realizado por la productora El Dedo en el Ojo y dirigido por el realizador argentino Patricio Suárez. En él se destacan los valores patrimoniales, culturales y gastronómicos de Tarragona, colocándola al lado de iconos turísticos nacionales e internacionales de primerísimo nivel. La campaña audiovisual, apoyada en este vídeo, cuenta también con dos spots de 20 segundos, en castellano y catalán, y cuatro cápsulas temáticas de un minuto dedicadas al patrimonio, la gastronomía, las playas y las tradiciones tarraconenses.

 

     La Concejala de Turismo de Tarragona, Inma Rodríguez, que recogió el galardón, afirma que “este premio supone un reconocimiento internacional a Tarragona como destino turístico que se está promocionando intensa y creativamente, siguiendo las tendencias y nuevas formas de comunicación y márketing turístico, y una oportunidad para posicionar la ciudad como destino de primer nivel, en línea con otras acciones como la aparición en la campaña internacional ‘Spainn is part of you’, de Turespaña”.

 

La campaña ‘Tarragona, un secreto en el Mediterráneo’ se ha podido ver en todos los países donde hay Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero (OETs) y en los Centros de Promoción Turística de Catalunya (CPTs) gracias a la colaboración de Turespaña y de la Agencia Catalana de Turismo.

 

El Hotel Mayorazgo y GastroVía 61 muestran su lado más solidario en la Restaurant Week

Tras el éxito obtenido en anteriores ocasiones, el Hotel Mayorazgo, único hotel temático de nuestro país que hace guiños constantes a la cultura castiza, y su restaurante de cocina de autor GastroVía 61 vuelven a participar en la  Restaurant Week organizada por El Tenedor. Se trata de una iniciativa solidaria que tiene por objetivo luchar contra la pobreza infantil en España. Este hotel ha elaborado un menú especial para la ocasión con un precio de 25€, del cual se donará a Ayuda en Acción el importe de 1€, desde el 25 de octubre hasta el 18 de noviembre.


El carácter castizo de sus platos, presente en su original nomenclatura, junto al exquisito trato dispensado por el personal de GastroVía 61, se ponen al servicio de esta causa, demostrando una vez más la implicación del  establecimiento con quienes más lo necesitan. El menú estará compuesto por algunas de las originales creaciones gastronómicas del restaurante, como el Rabo de toro en corrala de Jabugo, el Lomo de corvina al aroma del Retiro o la Tarta de Zanahoria al chotis. Dado el carácter benéfico de la iniciativa, la habitual sonrisa que distingue a los chulapos en sala será aún más amplia y compartida con todos aquellos comensales que decidan colaborar.

El más mágico ‘veranillo de San Martín’, en el Festivalet Posta de Sol de Roses

¿Quién dijo que la playa es sólo para el verano? En medio del frescor otoñal, el ‘veranillo de San Martín’ invita por unos días a volver junto al mar. Y Roses, amparada por su majestuosa bahía, lo aprovecha para vivir un festival que convierte sus playas en un chill-out natural. Los ritmos más eclécticos del panorama indie, fusionados con su sabrosa gastronomía, suponen el maridaje perfecto para dejarse llevar por las emociones contemplando cómo el sol se acuna en el Mediterráneo tiñendo el cielo de una fascinante gama rojiza. Imágenes de gran belleza que propician la participación en un concurso fotográfico en Instagram.  

 

     Cada año, a mediados de noviembre, el otoño concede una breve tregua a las bajas temperaturas conocida como ‘veranillo de San Martín’. Un repentino buen tiempo amparado en la leyenda de este santo, según la cual partió su capa en dos para proteger a un mendigo desnudo que se estaba muriendo. En premio a su humanitario gesto, Dios recompensó al santo con un súbito cambio climático que elevó las temperaturas.

 

Roses, localidad de la Costa Brava que es todo un referente veraniego, decidió hace dos años aprovechar esta tregua para volver a dar vida a sus playas con un evento musical-gastronómico que bautizó como Festivalet. De este modo, el 10 y 11 de noviembre convertirá su majestuosa bahía en una macro sala de conciertos al aire libre, sobre la misma arena, para que los ritmos más eclécticos del panorama indie acompañen la puesta de sol más mágica del Mediterráneo.

Por las mañanas, el epicentro del Festivalet se ubicará en la plaza de les Botxes, donde la gastronomía local satisfará los paladares de la mano del Pica-Tasta. Se trata de degustaciones que correrán a cargo de la vinatería Brevatges, con sus vinos de la D.O. Empordà; Eidos Beer, con su cerveza artesanal rosense, y los restaurantes Àsia, de cocina chino-japonesa; Falconera, especializado en arroces, y L’Àncora, especializado en pescado y tapas. Una inmejorable manera de tomar el vermut desde las 11.00 horas, frente al mar, arropados de dj’s y los conciertos de Joana Serrat, el sábado, y Cor Blanc, el domingo.

La oferta gastronómica tendrá continudad con los Menús del Festivalet, cuyos precios coincidien con la hora de la puesta de sol de esos días: 17,33 euros, el sábado; y 17,32 euros el domingo. Participarán en su elaboración nueve restaurantes del municipio: Àsia, Ca la Valeria, Can Cervera, Escalam, Estrop, Gaia, L’Àncora, Rocfort y Tramonti Platja.

 

     Por las tardes, a partir de las 16.00 horas, el escenario musical se desplazará a la playa de la Perola, donde actuarán Tversky y Floridablanca, el sábado; y Beth, el domingo.

 

Un entorno tan idílico no pasará desapercibido para los amantes de la fotografía, que podrán demostrar su creatividad en un concurso de Instagram con las etiquetas #postadesolroses y #visitroses. La mejor puesta de sol de Roses, tomada desde el 10 de octubre hasta el 11 de noviembre, y la mejor foto del Festivalet, realizada el 11 o 12 de noviembre, tendrán como premio un paseo en menorquina (barca tradicional) para dos personas, por la bahía de Roses, disfrutando de una inolvidable puesta de sol.

 

Eventos previos al Festivalet, el fin de semana anterior

 

Como anticipo a este singular ‘veranillo de San Martín’ rosense, el jueves 1 de noviembre, a las 17.00 horas, el castillo de la Trinitat acogerá el recital posta de sol ‘Les Bruixes de Llers’. El sábado 3, habrá un concurso de pintura rápida sobre la puesta de sol rosense, una visita guiada al propio castillo amenizada con leyendas de Roses –a las 16.30 horas– y una excursión a pie al Pla de Gates –a las 17.00 horas– para admirar la puesta de sol. Y el domingo 4, el ‘Concierto para sensaciones interiores en sol menor’, a las 17.00 horas, también en el castillo de la Trinitat.

 

Además, los días 4, 10 y 11 de noviembre, en la playa de la Perola, se ofrecerá Tai Ji, disciplina de Taitxi Txikung.

 

     Para más información, consultar la web www.festivaletroses.cat.