Todas las entradas de: Marta

12 excelentes motivos para disfrutar mes a mes de Tarragona, en 2019

De enero a diciembre, cada mes hay un buen motivo para una escapada a Tarragona en el 2019 que ya se avecina. A sus tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO –legado arqueológico de la Tarraco romana, Dieta Mediterránea y Castells– la ciudad suma sus joyas modernistas y medievales, el frenesí carnavalesco, la devoción de Semana Santa, los chapuzones veraniegos, las fiestas patronales o los festivales de recreación histórica, como ‘Tarraco Viva’ o ‘Amfiteatrvm’. Tentador, ¿verdad?  

     Año nuevo, vida nueva ¡y también nuevos viajes! A pocas fechas de dar la bienvenida a 2019, entre celebraciones familiares, brindis y buenos deseos también hay tiempo para reflexionar sobre dónde disfrutar de las próximas vacaciones, puentes o festivos. Uno de estos destinos –para descubrir por vez primera o para repetir– es Tarragona. Una capital mediterránea que ofrece un variado cóctel de emociones con ingredientes tan sugestivos como patrimonio cultural, gastronomía, tradiciones, fiestas… y chapuzones. Cada mes del año hay un buen motivo para ir a visitarla. Tomad nota…

   

1 – Enero: descubrir la Tarraco romana. Declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, es la joya del conjunto monumental tarraconense. Lugares como el Anfiteatro (con vistas al Mediterráneo), el Circo romano, el Acueducto de las Ferreres, las Murallas, la Necrópolis Paleocristina… transportarán al visitante a un apasionante viaje al pasado de 19 siglos. Sin olvidar sorprendentes vestigios en poblaciones cercanas como Altafulla, Constantí o Roda de Berà.

     2 – Febrero: Saborear la gastronomía. Basada en la Dieta Mediterránea, segundo Patrimonio Mundial tarraconense, aúna tradición y vanguardia con un inequívoco sabor marinero reflejado en su plato estrella: el romesco. En este mes, además, puede disfrutarse de las jornadas culinarias ‘La Part Alta Somriu a la Crisi’, con deliciosos menús a un módico precio. Todo ello, maridado con los vinos de la D.O. Tarragona.

 

   3 – Marzo: El desenfreno del Carnaval. Uno de los más participativos de Cataluña, con cerca de 2.000 personas en su acto más multitudinario: la Rúa de la Artesanía. A destacar los diseños y coreografías de sus comparsas y la gala de la Disfressa d’Or, que en 2019 se adelanta al domingo 24 de febrero. (Del 22 de febrero al 5 de marzo).

 

4 – Abril: el recogimiento de la Semana Santa. Del 14 al 21 de este mes la Part Alta (casco antiguo) se transforma en un espacio de profunda devoción en el que el sonido de los Armats y la estética de los pasos se funden en la mágica oscuridad nocturna. Su momento cumbre es la sobrecogedora Procesión del Santo Entierro, el Viernes Santo, documentada desde el siglo XVI.

 

     5 – Mayo: viaje al pasado con ‘Tarraco Viva’. El gran festival de reconstrucción histórica de Tarragona llega a su 21ª edición resucitando con gran rigor la forma de vida de los antiguos habitantes de Tarraco. Quince apasionantes días –del 5 al 19– con luchas de gladiadores en el Anfiteatro, historias bajo las bóvedas del Circo o un campamento militar romano en el Campo de Marte, frente a las Murallas.

     6 – Junio: emocionarse con los Castells. El tercer Patrimonio de la Humanidad tarraconense entra en ebullición este mes, en que arranca el programa ‘Ciutat de Castells’ (de junio a septiembre). En él, además de disfrutar de las actuaciones especiales de sus cuatro colles, quien lo desee podrá vivir la inolvidable experiencia de formar parte de una ‘torre humana’ durante sus ensayos.

 

7 – Julio: sorprenderse con las playas y su entorno. 10 kilómetros de costa, con siete playas y tres calas (cuatro con banderas azules) completan la oferta tarraconense para disfrutar del verano en el Mediterráneo. Además, el anillo verde que la rodea arropa un entorno paisajístico de gran riqueza natural. Y una de sus playas urbanas, el Miracle, acoge el espectacular Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, a principios de julio.

 

8 – Agosto: la experiencia única de ‘Amfiteatrvm’. Una emocionante trama que combina recreación histórica con efectos visuales y sonoros de última tecnología, en pantalla gigante y sobre la arena del anfiteatro, integran este gran espectáculo familiar que amenizará las veladas veraniegas del fin de semana, en su 2ª edición.

 

9 –   Septiembre: vivir como un tarraconense Santa Tecla. Diez días –del 15 al 24– en los que la ciudad vibrará con sus fiestas patronales, documentadas desde el siglo XIV y declaradas de Interés Turístico nacional. A destacar la multitudinaria Baixada de l’Àliga y la entrada de la reliquia de la santa en la Catedral.

 

10 – Octubre: un paseo por el Modernismo. Otoño es ideal para brujulear por el centro de Tarragona y admirar uno de sus tesoros más desconocidos: el modernista. Una ruta urbana con 55 referencias –31 edificios, 16 elementos de edificios y 8 bienes muebles–, la mayoría flanqueando la Rambla Nova, como el Mercado Central, el Teatro Metropol o fachadas de las casas obra de los arquitectos locales Ramon Salas o Pujol de Barberà.

 

11 ­– Noviembre: enamorarse de la Tarragona Medieval. Más allá de su imponente Catedral, con su claustro, la Part Alta (casco antiguo), acotada por murallas romanas, alberga maravillosos vestigios de la Edad Media como las casonas góticas del Pla de la Seu, el Pretorio, la torre de las Monjas… o las joyas que cobija el Museo Diocesano.

 

12 – Diciembre: disfrutar la magia de la Navidad. Arropada de luces de colores, Tarragona es también un destino para vivir intensamente estas entrañables fiestas, aderezadas con su Feria de la Navidad y Artesanía o la tradición del Home dels Nassos, divertido contrapunto al Fin de Año, y una Cabalgata de Reyes más que centenaria.

 

El Grao de Castellón, en 10 atractivos pasos turísticos

 

Dos parques –Pinar y Litoral–, el Museo del Mar, el Planetario, la iglesia de San Pedro, Puerto Azahar, el edificio Moruno, el Faro… El Grao de Castellón de la Plana está plagado de rincones dignos de descubrir y admirar. Una inmejorable excusa para una escapada de Nochevieja, cargada también de actividades navideñas hasta Reyes, para despedir el año y dar la bienvenida a 2019 junto al Mediterráneo.

 

     La Nochevieja es también un buen motivo para –una vez disfrutada la Nochebuena y la Navidad en familia– realizar una escapada a un lugar distinto al nuestro habitual. Ese lugar, por su privilegiada climatología (más de 300 días de sol al año), puede ser perfectamente Castellón de la Plana. Y más concretamente su Distrito Marítimo, el Grao, con una decena de interesantes lugares dignos de ver y admirar.

 

1 – Puerto Azahar. Situado en el Muelle de Costa, esta zona lúdica de ocio cuenta con una gran variedad de restaurantes, multicines y espacio de juegos infantiles, amén de una escalinata que baja directamente hacia el mar.

 

2 – El edificio Moruno. De estilo árabe, está enclavado en la plaza del Mar y acoge exposiciones y presentaciones, además de ser sede de la Fundación Port Castelló.

3 – El Faro. Inaugurado en 1917, de planta octogonal y 15 metros de altura, fue restaurado en 1967 y reubicado en el Muelle de Costa como elemento decorativo, pues su función la realiza ahora una torre de 25 metros, con mayor alcance de luz.

 

4 – La Fuente del Centenario. Construida en 2002 con motivo de los 100 años del puerto castellonense, preside la rotonda de acceso a la zona administrativa de Port Castelló. El monumento se compone de un viejo embarcadero construido a finales del siglo XIX e incluye una escultura en bronce del artista local Juan Ripollés.

5 – El Planetario. Inaugurado en 1991, fue el primer edificio de estas características de la Comunidad Valenciana. Destaca por su cúpula blanca sobre el azul del cielo. En su interior acoge el Péndulo de Foucault, una gran sala de proyecciones, una sala de exposiciones y otra de conferencias.

 

6 – El Museo del Mar. Destinado a la conservación de las raíces y patrimonio marítimo y pesquero en Castellón. Cuenta con piezas y fotografías vinculadas a la actividad del puerto y a la pesca en las Islas Columbretes, reserva natural desde hace tres décadas. Abre los viernes, con cita previa llamando a Tenencia de Alcaldía del Grao: 964.238.840.

 

7 – La iglesia de San Pedro. Construida tras la Guerra Civil, tiene planta rectangular de una sola nave y dividida en cuatro tramos, más capilla del sagrario en crucero. Su conjunto evoca los volúmenes y formas de las iglesias barrocas valencianas.

 

8 – El Parque del Litoral. Integrado por una zona verde, playa y mar. Un gran espacio de ocio que ha recuperado el bosque del pinar sobre el cordón dunar de las playas.

 

9 – El Parque del Pinar. Este árbol fue la principal fuente de madera para leña y construcción de barracas. Hoy es un espacio de ocio donde abunda el pino carrasco, y acoge eventos culturales y sociales, como la concentración de motos Harley Davidson.

 

10 – El Casal Jove. Espacio multidisciplinar en el que tienen cabida los proyectos artísticos, culturales y de ocio de la juventud castellonense.

 

Una programación navideña complementaria

 

Quien se decida a pasar el fin de año en el Grao de Castellón podrá disfrutar hasta Reyes de una interesante programación navideña familiar. Del 28 de diciembre al 5 de enero, los más pequeños lo pasarán en grande con los talleres de temática navideña, juegos (zancos, diábolo, platos chinos…) y decoración del árbol que se desarrollarán en la Avenida Mare del Déu del Carme, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas.

 

La Nochevieja en el Grao arrancará a las 23.30 horas del 31 de diciembre en el edificio del Rellotge con el audiovisual ‘Benvingut 2019’, previo a las 12 campanadas, para continuar la fiesta en el Patio de la Escuela Juan Sebastián Elcano, donde la Orquesta Camaleón pondrá a todos a bailar hasta las 06.00 horas de la madrugada.

 

A ritmo de flamenco, rumba y rock, el Grao pone música al ambiente navideño los días 22, 24 (por partida doble), 29 y 31 de diciembre en diferentes escenarios como las calles Canalejas, Trafalgar o avenida de San Pedro. Rumba 13, Red Smoke, Alhaire, El Sombrero de Color y De Cajón protagonizan los ‘tardeos’ musicales por Navidad.

 

Y ya en el casco urbano de Castellón de la la Plana, otro aliciente para los más pequeños –hasta 14 años– es la Feria de Ocio Infantil y Juvenil de Navidad que acogerá la Pérgola, del 2 al 5 de enero. Y los amantes del circo lo pasarán en grande con cuatro espectáculos: ‘Cataplum’, en la plaza del Mercadillo, a las 17.00; y ‘A s’ombre’, en la plaza Mayor, a las 18.30, ambos el jueves 3. Y el viernes 4, ‘Bambalina y el circo’, a las 17.00, y ‘Set up’, a las 18.00, los dos en la plaza Mayor.

 

La música tradicional estará presente con un concierto de las Federaciones y Collas de Dulzaina y Tabal, ‘Dolçainadal, en el Palau de la Festa, el viernes 3 de enero, a las 20.00. Pondrá broche de oro a las celebraciones navideñas la Cabalgata de Reyes, desde las 16.00 del día 5, con el desembarco de Sus Majestades en la plaza del Mar para emprender un animado desfile hasta el edificio de la Tenencia de Alcaldía.

 

Expochess, ajedrez solidario, un lenguaje universal

  • Expochess, un proyecto multicultural que busca la solidaridad a través del ajedrez, culmina su nueva edición en Gran Hotel Lakua

 Hay juegos en el mundo que se traducen en un lenguaje universal. Eso es lo que sucede con el ajedrez, un recreo que ha unido históricamente a la sociedad. Es por esta razón que el proyecto multicultural ‘EXPOCHESS’ lleva impulsando desde 2014 actividades internacionales que buscan fomentar la solidaridad a través de este emblemático juego. Esta nueva edición, que lleva por título “EXPOCHESS, Ajedrez y Arte del Mundo”, culmina el próximo día 22 de diciembre en Gran Hotel Lakua de Vitoria-Gasteiz, donde se disputará el I Torneo de Ajedrez Expochess clásico, uno de los eventos que, junto a un concurso de dibujo y una exposición fotográfica imprescindible, clausurará EXPOCHESS 2018. 

El origen del ajedrez ha sido históricamente muy controvertido. Hay quienes sostienen que fue en la India donde se desarrollaron las ideas básicas de un juego que, con el paso de los años, se ha convertido en un lenguaje universal que aúna a toda la sociedad. Esta capacidad de cohesión es uno de los motivos que ha llevado al proyecto multicultural EXPOCHESS a crear, desde 2014, eventos anuales que giran en torno a él.

Esta nueva edición, ‘Expochess, Ajedrez y Arte del Mundo’, tiene por objetivo difundir la cultura de este tradicional juego a través de varias actividades que se han llevado a cabo durante todo este 2018. Por un lado, la I Gira Mundial Expochess, una exposición fotográfica itinerante que ha recorrido países como Venezuela, Chile, Colombia o México, y a través de la cual que se han exhibido obras de artistas nacionales que han buscado, -y conseguido- plasmar sus ciudades con el ajedrez como eje central. Otra de las actividades promovidas este 2018 es el III Concurso de Dibujo Expochess en el que han participado un total de mil niños de 15 países diferentes con obras que giran en torno a este juego.

Expochess, que busca acercar el ajedrez a la sociedad mundial, pone fin a esta edición el próximo 22 de diciembre en Gran Hotel Lakua, único 5 estrellas de Vitoria-Gasteiz. Será este día cuando se de por concluida la I Gira Mundial de fotografía, cuyas obras podrán adquirirse en la web de EXPOCHESS, destinándose todos los beneficios a obras sociales. También, se hará público el nombre del ganador del III Concurso de Dibujo. El país del que forme parte el afortunado recibirá un premio económico destinado también a asociaciones sin ánimo de lucro.

Además, como cada año, durante la clausura se realizará el I Torneo de Ajedrez Expochess que, por primera vez, será una competición clásica donde participarán 40 jóvenes sub9 y sub14.

Arte, solidaridad y juego se aúnan en un evento único bajo el abrazo del Gran Hotel Lakua de Vitoria-Gasteiz.

La AEDH y el Hotel Mayorazgo organizan un almuerzo solidario

  • El Hotel Mayorazgo colabora en esta iniciativa y organiza en sus instalaciones un buffet navideño para las familias más desfavorecidas

El Hotel Mayorazgo, comprometido con acciones de carácter social, continúa con su proyecto ‘Mayorazgo Solidario’ y de cara a estas Navidades se ha querido sumar a la iniciativa promovida por la AEDH (Asociación Española de Directores de Hotel) organizando en  sus instalaciones la celebración de un almuerzo buffet navideño para aquellas familias que no pueden disfrutar de la magia de estas fechas. El próximo 20 de diciembre, este emblemático hotel de la capital española, acogerá a 150 personas para ofrecerles lo mejor de su gastronomía en una gala llena de sorpresas.

La Navidad simboliza valores como compartir, la solidaridad o la ayuda a los demás, pero también es una fecha en la que muchos no recibirán grandes regalos de Papá Noel o de los Reyes Magos. Por este motivo, el Hotel Mayorazgo no ha dudado en sumarse a la iniciativa propuesta por la AEDH, Asociación Española de Directores de Hotel, que ha organizado un almuerzo solidario para aquellas familias que se encuentran en una situación económica menos favorecida. El alojamiento cederá sus instalaciones y les ofrecerá un menú preparado con mucho cariño. La cita tendrá lugar el próximo 20 de diciembre en el hotel más castizo de la capital española y recibirá a un total de 150 personas, a quienes les espera una bolsa de regalos al final de la celebración.

Manuel Vegas Lara, Director nacional de la AEDH, ha querido resaltar que la Asociación y el Hotel Mayorazgo han organizado este buffet navideño con el objetivo de volcarse para que ese día sea el más feliz del año para estas personas. Queremos que estas Fiestas disfruten de un buen menú de Navidad y que, además, cuenten con regalos navideños. El servicio estará comandado por directores de hotel, incluyendo algunos establecimientos de fuera de Madrid, que asistirán en la sala ayudando a la brigada de camareros para llenar los corazones de gratitud y amor”                            

 

                                                                                           

El Hotel Mayorazgo, comprometido con acciones de carácter social, como la recién finalizada edición de Madrid Restaurant Week (su restaurante de cocina de autor GastroVía 61 ha cosechado un nuevo éxito de asistencia y comentarios, donando a Ayuda en Acción 1€ por cada uno de los comensales asistentes), continuará potenciando el proyecto ‘Mayorazgo Solidario’ con su adhesión a nuevas iniciativas humanitarias y en virtud de seguir potenciando su concepto de responsabilidad social corporativa.

En palabras de su Director General, D. Manuel Á. Ruiz Sotillo, “se puede ser grande para organizar este tipo de eventos o hacerse grande organizándolos. Y es que este hotel independiente y de propiedad privada que me siento orgulloso de dirigir demuestra con esta acción que solo la gente especial sueña lo imposible y la Familia Mayorazgo, sin formar parte de una gran cadena hotelera o de un gran grupo empresarial, conseguirá  la sonrisa de 150 personas el próximo 20 de Diciembre con mucho cariño y esfuerzo”.

Ferrol en Navidad es magia

La Navidad ha llegado y, con ella, un sinfín de propuestas para recorrer las calles de Ferrol en estas fechas

La ciudad de las Rías Altas gallegas, que siempre ha sabido conjugar historia y actualidad, ofrece durante estas Navidades multitud de planes diferentes para el disfrute de grandes y pequeños. A los más tradicionales como la Filarmónica de Galia, el Concierto de Año Nuevo o el Ballet del Cascanueces se le une el concierto del conjunto musical asturiano, ‘Ilegales’. Asimismo, la ciudad pone especial hincapié en los espectáculos destinados a los más pequeños como es ‘Naviland: el lugar donde viven los Reyes Magos’, el Festival de Ilusionismo o las obras teatrales ‘Boabad Teatro’ y ‘100% brujas’.

La ciudad de Ferrol se llena de mágicas luces anunciando que la Navidad está a la vuelta de la esquina y los más pequeños empiezan a atisbar el comienzo de sus vacaciones de invierno. ¿Y qué mejor forma de disfrutar de estas Fiestas que en las calles? Este municipio, ofrece un amplio abanico de actividades navideñas para toda la familia, desde el jueves 20 de diciembre al 13 de enero.

Esta bella ciudad coruñesa cuida enormemente las costumbres y tradiciones, algo que destaca por su amplia oferta cultural a lo largo de todo el año. La Ruta Modernista, las peculiares Meninas do Canido o el recorrido naval que incluye el Astillero y el Arsenal Real, entre otros muchos, atraen a visitantes de todos los rincones. Diciembre es un mes en el que todos estos atractivos culturales se engalanan de adornos navideños que hacen mucho más llamativa la ciudad.

 Calentando motores para Navidad

La ilusión en la cara de los niños comienza a apreciarse cuando transitan las calles de su ciudad. Los más jóvenes ferrolanos comenzarán a soñar con la magia de la Navidad el jueves 20 de diciembre con una obra de teatro en Capela do Torren Ballester, a las 18.45 horas, de la mano de Boabad Teatro, una compañía pontevedresa que aboga por el teatro infantil de calidad. En este día, el conjunto artístico pondrá fin a su gira ‘Apego’ y su obra ‘Luppo’, premio al Mejor Espectáculo Infantil en la XVIII Feria de Teatro de Castilla y León 2015, será la encargada de la clausura. Se trata de un maravilloso cuento en el que se tratan sentimientos y emociones, una propuesta para niños y mayores con la que dejarse sorprender.

Por su parte, Carlos Núñez regresa una vez más a la ciudad de Ferrol. Reconocido como uno de los mejores gaiteros internacionales, Núñez  pisará el Teatro Jofre el jueves 20 de diciembre a las 21.00 horas para transmitir, a través de ’A irmandades dos Celtas’, su visión de la música celta como una utopía milenaria.

 Actividades para toda la familia

Desde el día 21 de diciembre España entera sueña con la llegada de Nochebuena. Ir y venir de personas y familias que van a reunirse con sus seres queridos. Abrazos, encuentros y reencuentros en los que ponerse al día de las últimas novedades y disfrutar del ambiente navideño que reina en los pueblos y ciudades. Por ello, las calles Ferrol se llenarán de un sinfín de actividades con las que mayores y pequeños disfrutarán de unas Fiestas mágicas.

El viernes 21 de diciembre a las 20.30 horas, tendrá lugar el esperado concierto de la Real Filarmónica de Galicia en el Auditorio de Ferrol. La RFG promueve la transmisión de su música a través de programas especiales para acercar su sinfonía a nuevas generaciones. Una primera melodía musical que impregnará a los asistentes de sueños y buenas esperanzas.

Para quienes prefieren grupos más rockeros, Ilegales ofrecerá un concierto el sábado 22 a partir de las 21.00 horas en el Auditorio de Ferrol. El conjunto asturiano se encuentra con su gira Rebelión Tour y una de las ciudades en las que hará parada será esta bella ciudad de A Coruña.

El domingo 23 de diciembre, los más pequeños de la casa tienen una cita muy especial también en el Auditorio. A partir de las 17.00 horas, la Orquesta de Malabares con su obra ‘Naviland: el lugar donde viven los Reyes Magos’ pondrá en conocimiento de los benjamines, a través de villancicos y representaciones, la vida de sus Majestades. Cuando finalice la actuación, lo niños podrán entregar sus cartas a Melchor, Gaspar o Baltasar.

Además, toda la familia podrá disfrutar de la exposición del arquitecto y pintor ferrolano, Valentín Lamas. Durante estas fechas está disponible en Exponav el relato ‘Puerto Chocolate’ donde Lamas plasma, desde la mirada de un niño, cómo se vive Ferrol y el orgullo de pertenecer a esta ciudad. En este espacio se incluyen el cuento, ilustraciones y objetos relacionados con esta fábula.

¿Y qué es una Navidad sin Belenes? Recorrer las calles de una ciudad y encontrarse todo tipo de representaciones del nacimiento de Jesús es una estampa muy habitual y por ello, en Ferrol, se podrán visitar dos escenografías de la misma. Uno de los abiertos al público es el Belén de la cofradía de la Merced, ubicado en la calle Dolores, número 42. Mientras que el antiguo Hospicio de la calle Menéndez Núñez alberga el ‘Belén Dolores’ creado por los jóvenes de la Cofradía del Santísimo de la Misericordia y María Santísima de los Dolores y por el gaditano Sebastián Ávila, asentado en Ferrol y experto en la elaboración de Belenes.

Se pueden consultar los días y horarios de visita en la web http://www.semanasantaferrol.org/belen-dolores/

El regreso de ‘Porta Máxica’

La Navidad es magia y, por ello, Ferrol celebra durante los días 2, 3 y 4 de enero el II Festival de Ilusionismo de Ferrol, ‘Porta Máxica’. Durante tres días, la ciudad albergará a los mejores ilusionistas del momento como, por ejemplo, el mago Jordan Gomez.  El programa completo puede consultarse en su web: http://www.portamaxica.com/

Ferrol se convierte, de esta forma, en un destino ideal para disfrutar de las navidades en familia, con amigos o en pareja ya que la infinidad de posibilidades que ofrece la ciudad permite aprovechar al máximo estas fechas tan señaladas. Muestra de ello es la posibilidad de conocer su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, en el Museo la Cuesta de la Mella que alberga una muestra de los materiales que salen cada año en procesión y que cuentan con más de 400 años de historia. Además, el Museo de Historia

Natural también tiene abierta las puertas para aquellos que quieran apreciar la colección de huesos cetáceos, con ejemplares de hasta 15 millones de años.

Toda la información disponible en: https://visitferrol.com/museo-de-historia-natural/

 

Descubrir el mundo está al alcance de tu mano con Sama Travel

En 2008, la mayorista Sama Travel aterrizó en España con el objetivo de implementar en nuestro país una visión empresarial muy clara: “que viajar por el mundo esté al alcance de la mano de todos”. Diez años más tarde, este tour operador continúa ofreciendo sus servicios a numerosas agencias de viajes de nuestro país, convirtiéndose en un fuerte elemento de apoyo y en asesor para la organización de viajes a sus destinos de referencia, gracias a un trato cercano, valor fundamental para establecer relaciones de amistad y apoyo mutuo y constante con las agencias de viajes.

Con un espíritu joven y dinámico, Sama Travel está especializado en ‘Asia’, ‘Oriente Medio’ y ‘Norte de África’,  garantizando paquetes competitivos y una excelente relación calidad-precio, así como distinguiéndose por un trato exquisito y personalizado a sus clientes.

De esta manera, el usuario podrá disfrutar de destinos como Turquía, donde podrá recorrer las calles de Estambul o los paisajes volcánicos de Capadocia; Jordania, con itinerarios que permitirán descubrir, entre otros tesoros, los Castillos del Desierto o la rosada ciudad de Petra; los Emiratos Árabes con sus impresionantes mezquitas y rascacielos como el Burj Khalifa en Dubai; los contrastes de Marruecos y sus coloridos mercados; Japón y el bullicio de Tokyo y sus milenarios templos; las maravillosas playas de Pukhet en Tailandia, o las pagodas budistas de Vietnam. Sama Travel dispone de salidas garantizadas para todos ellos.

Y, por supuesto, Egipto, su destino estrella, a través de opciones que combinan noches en crucero con estancias en hoteles, y con el que tienen una operativa de chárter durante todo el año con salida todos los sábados desde Madrid, y próximamente también desde Barcelona durante la temporada alta. Asimismo, la mayorista también dispone de salidas puntuales a diferentes destinos europeos como Grecia, Suecia o Eslovenia.

Todo ello, apoyado por un equipo humano eficiente e implicado y por los mejores receptivos en los destinos, que harán que cada uno de los viajes se convierta en una experiencia insuperable.