Todas las entradas de: Marta

12 pistas virtuales para disfrutar de Tarragona… ¡desde casa!

La web del Ayuntamiento de Tarragona y su Patronato de Turismo ofrecen una docena de recursos online para visitar los principales atractivos de la ciudad

 

Tarraco 360º, Imageen Tarraco, la Catedral, la Necrópolis Paelocristiana, los museos de Historia, de Arte Moderno, del Puerto, el Arqueológico…. ¡y hasta la ciudad vista desde las alturas! En tiempos del #QuédateEnCasa, la capital catalana abre una ventana virtual a todos aquellos que quieran ir tomando nota y descubrir sus múltiples atractivos hasta que llegue el momento del #QuédateEnEspaña… y salir a su encuentro. Estas son las 12 pistas virtuales para irnos enamorando… ¡de Tarragona!

 

1 – Monumentos y lugares del Museo de Historia. Ver, vivir y explorar los espacios más emblemáticos de la ciudad, como el Anfiteatro romano, el Circo, el Pretorio, las Murallas, el Teatro Metropol, la Casa Castellarnau, la Casa Canals o el concurso de Castells.

 

2 –Tarraco 360º. Espléndido recorrido virtual en 3D de todos los monumentos que integran este Patrimonio de la Humanidad de Tarragona.

 

3 – App Imageen. Un viaje en el tiempo desde la Tarragona actual a la Tarraco de hace dos milenios, a través de esta espectacular aplicación.

 

4 – Museo de Arte Moderno. Visita virtual al MAMT con códigos QR donde se detalla información sobre sus diferentes espacios y obras.

 

5 – Museo del Puerto de Tarragona y Observatori Blau. Visita virtual al espacio museístico portuario y al observatorio que supone una aproximación al mundo de la pesca, con embarcaciones de diversas tipologías

 

6 – Museo Nacional Arqueológico de Tarragona. La web del MNAT permite conocer online todos los detalles de su colección. Si se quiere acceder a la exposición ‘Tarraco/MNAT’ instalada temporalmente en el Tinglado 4 del Moll de Costa, en ese enlace hay una audioguía.

 

7 – Tarragona, Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Recorrido por la Tarragona romana, medieval, modernista, paleocristiana y agro-ecológica de forma accesible mediante audioguias y vídeos en lenguaje de signos.

 

8 – Ingeniería Romana. Visita guiada en 360º que reconstruye con realidad aumentada espacios como el Anfiteatro, el Circo romano, el Recinto de Culto y el Foro de la Colonia. Toda una experiencia que se puede vivir en el apartado ‘Ingeniería Romana’ de la web de LAB RTVE. Además, RTVE a la Carta ofrece el primer episodio de esta premiada serie documental titulado ‘Las Ciudades 1’ y dedicado en su práctica totalidad a Tarragona.

9 – La Catedral. Se pueden descubrir online todos los detalles del arte y la historia de este impresionante templo. El canal de Youtube de la Catedral ofrece, además, un espectacular vídeo que permite contemplar el interior a vista de dron.

10 – Gastronomía. Este vídeo dedicado a la gamba de Tarragona muestra en detalle uno de los productos más representativos de la sabrosa y variada cocina tarraconense.

 

11 – Necrópolis Paleocristiana. Imágenes panorámicas en 360º de Google Street View para poder visitar virtualmente este atractivo patrimonial de Tarragona.

12 – Tarragona desde las alturas. Desde Tinet Xarxa los internáutas podrán encontrar una espectacular panorámica de la ciudad en 360º desde el campanario de la Catedral.

           Más información: https://www.tarragonaturisme.cat/es/visitanos-desde-casa

 

 

Menorca, piedras que ‘hablan’

 

La cultura talayótica es una de las señas de identidad de la isla balear, que en apenas 700 km2, alberga más de 1.500 yacimientos arqueológicos

 

De gran belleza, fotogenia y un magnetismo que atrapa al visitante, navetas, talaiots, taulas, poblados y necrópolis transportan a un viaje de regreso al pasado de más de cuatro milenios, ¡al año 2.100 antes de Cristo! Un patrimonio arqueológico único en el mundo cuya materia prima es un elemento natural del paisaje menorquín que entronca con su cultura y su historia: las huellas talayóticas. Unas piedras que hablan… pues son el más fiel testimonio de los primeros moradores de la isla.

 

     Construidos entre dos milenios –del año 2.300 a.C. hasta la conquista romana, en el 123 a.C.– este conjunto talayótico constituye uno de los atractivos más singulares y representativos de la cultura menorquina. Hay navetas (construcciones para enterramientos colectivos en forma de nave invertida), poblados, taialots (torres troncocónicas destinadas a la vigilancia), recintos de taula (que tenían una función ritual y en cuyo interior se ubica una estructura formada por una columna y un capitel en forma de T) y necrópolis (enterramientos en cuevas, generalmente ubicadas en barrancos).

De todo este patrimonio arqueológico el gran icono es la Naveta des Tudons, a 9 kms de Ciutadella; un tipo de tumba que solo se encuentra en esta isla. También estarían entre los grandes referentes: la Torre d’en Galmés, entre Alaior y Son Bou, el poblado talayótico mejor conservado. El poblado talayótico de Trepucó, 2 kms al sur de Maó. Torralba d’en Salort, entre Alaior a Cala’n Porter. Las necrópolis de Calescoves, entre Sant Climent y Cala’n Porter, y de Cala Morell, 12 kms al norte de Ciutadella. Las navetas de Rafal Rubí, cerca de Alaior. O el poblado talayótico de Binissafullet (entre Sant Lluís y esta localidad). Además, el Museo de Menorca, en Maó, alberga piezas prehistóricas; y el Museo Municipal de Ciutadella, en el palacio Can Saura, una exposición sobre la prehistoria de Menorca.

Más información: www.menorca.es Vídeo Menorca Talayótica: https://bit.ly/2yMtvjO

1.000 semanas de vacaciones para nuestros sanitarios: sé solidario y #DALESunAPLAUSO

Cada mañana salen de sus casas y de los hoteles camino a los hospitales, las residencias y todos esos lugares donde se les necesita, donde les necesitamos… Cada día viven una historia diferente, mil y una sensaciones que van grabando en su mente, en su alma y en sus corazones… Cada día guardan el miedo en lo más profundo de su ser y esperan a las 8 de la tarde, para que un aplauso, sentido y espontáneo, les vuelva a dar fuerzas para comenzar una nueva batalla… mañana… Son nuestros sanitarios, todos esos hombres y mujeres que desde hace ya mucho tiempo sacan fuerzas, muchas veces de donde no hay, para seguir alentando la esperanza de los que miran con miedo, con desasosiego, con un rostro en el que se dibujan mil preguntas sin respuesta…

Y por todo ello, porque de la solidaridad nace la ilusión y la fuerza, porque dando un paso adelante se demuestra la unión, porque ahora, más que nunca, se necesita liderazgo, actitud, fuerza, esperanza e ilusión, y porque hay mucha, muchísima gente que ha optado por ponerse de frente ante la pandemia y sus consecuencias y dar lo mejor de sí mismo, como personas y como profesionales, los integrantes de la Confederación de Campings del Mediterráneo se han unido en el diseño de una acción solidaria sin precedentes en nuestro país con la que pretenden agradecer y reconocer la labor, el esfuerzo titánico y las miles de historias que los sanitarios tienen que vivir a diario y guardan en sus corazones… para un mejor mañana…

El pasado 23 de marzo se inició esta acción en RR.SS que, bajo el lema #DalesunAplauso, han puesto en marcha más de 120 establecimientos pertenecientes a las asociaciones de campings de Girona, Tarragona, Lleida, Castellón, Valencia, Alicante y a la Asociación de Campings de Montaña, situados a más de mil metros de altitud en Cataluña, es una iniciativa singular y pionera en España que se basa en regalar más de 1000 estancias, de una semana cada una de ellas, en cualquiera de estos campings, a disfrutar en las primeras quincena de Julio y de Septiembre, dependiendo de las normas de seguridad y periodos de confinamiento establecidos por el Gobierno.

Y es que, según explica la Presidenta de la Confederación de Campings del Mediterráneo, Angels Ferré, “son muchas las personas que están entregando su vida a salvar y cuidar a personas desconocidas para ellos, pero con nombres y apellidos, con historias personales y familiares, con miedos y angustias, con preguntas, dolor y con la incertidumbre de saber cuál va a ser su destino…

Son héroes que vuelven a casa todos los días con mil sensaciones encontradas, con miedo, con la duda de si podían haber hecho más, que vuelven a un hotel donde dormir con una sonrisa por haber dado esperanza, con alegría por haber reconfortado a alguien ofreciendo su mano, con dolor por un fracaso y con un mismo denominador a todas ellas… mañana hay que seguir!!!.”

Y, por eso, continúa explicando la Presidenta de la Confederación, “desde Campings del Mediterráneo queremos, cuando todo esto acabe, agradecerles su labor, su entrega, su esfuerzo y su actitud con tiempo… Tiempo para ellos, tiempo para compartir, tiempo para sus familias, que a menudo no pueden estar con ellas, tiempo para volver a soñar, para recuperarse, para ilusionarse y tiempo, para vivir…”.

Así pues, 1000 estancias de una semana cada una de ellas, mil semanas de vacaciones a las que nuestros sanitarios pueden acceder con tan sólo apuntarse en la página web www.dalesunaplauso.com. Una vez acabada esta situación, será momento de disfrutar y, entre todas las solicitudes recibidas, será un notario quien firme el resultado de un sorteo puro y directo que otorgará los beneficiarios de estas vacaciones.

Pero…. Ojo!!!!!, aún podemos hacer un poquito más… Eso ya nos corresponde a TODOS nosotros, nos corresponde a TODOS los que recibimos su ayuda y su esfuerzo, nos corresponde a TODOS los que con tan sólo un retuit de la campaña, sumamos… Y es que los integrantes de la Confederación de Campings del Mediterráneo han decidido que si nosotros, TODOS, nos involucramos, que si TODOS les damos un aplauso a través de las redes sociales, con el hashtag #DalesunAplauso, por cada 1000 retuits que hagamos, donarán otras diez estancias más de una semana cada una de ellas…!!!! Serán diez personas más, cada mil retuits, con sus familias, las que podrán descansar y disfrutar de unos días de tranquilidad en los que dedicarse, ahora sí, a sus familias, como lo hemos hecho nosotros en nuestra casa, tranquilos, en este periodo de confinamiento, donde les hemos visto trabajar, cada día, exhaustos, pero con una sonrisa. #DalesunAplauso!!!!!! Es muy fácil, y merece la pena.

A día de hoy, ya hay 6038 sanitarios inscritos en la campaña #DalesunAplauso y más de 400 historias extraordinarias de los pequeños grandes héroes de esta situación. Además, en redes sociales cuentan con más de dos millones de seguidores.

Historias con Alma…

En esta crisis, todos los días se escribe una historia especialmente relevante, algunas crónicas sobre otros héroes, unas líneas sobre aquellos que, de forma sincera, altruista, espontánea y comprometida también ayudan sin pedir nada a cambio, también están, también aportan su granito de arena a lograr vencer esta pandemia de la que vamos a salir, seguro, más pronto que tarde.

A todos ellos, a esos que todos los días nos sacan una sonrisa, a esos que están en la sombra siendo protagonistas de miles y miles de historias solidarias, la Confederación de Campings del Mediterráneo, en el marco de la Iniciativa #DalesunAplauso, también quiere darles las GRACIAS. Y lo va a hacer regalando otras 10 semanas de vacaciones que, en esta ocasión, será el personal de la

Asociación el encargado de otorgar entre todas esas personas que con su voluntariado, con su entrega altruista y humana, con su valor o con su aportación personal, empresarial y social merecen un reconocimiento especial… Transportistas, profesores “on line”, farmacéuticos, voluntarios, los que ayudan a nuestros mayores, músicos, artistas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, asociaciones, los que fabrican mascarillas en sus casas o ponen sus fábricas a disposición de la sanidad, los hoteleros, los restauradores, taxistas, donantes… Según Angels Ferré, “todos tienen una historia muy bonita detrás, y entre todos vamos a lograr vencer este virus… Ojalá contemos con la ayuda de todo el mundo en esta campaña y podamos reconocer, aún con más fuerza y más estancias, todo lo que han hecho por nosotros, porque nunca habrá suficiente tiempo para abrazar a estos héroes y mirándoles a los ojos, decirles… GRACIAS DE CORAZÓN.”

Castelló de la Plana se une a la ‘Ruta Europea de la Cerámica’

Esta capital de la Comunidad Valenciana es la primera ciudad española que formará parte de la European Route of Ceramics del Consejo de Europa, creada en 2011

 

Castelló de la Plana da un nuevo impulso a su proyección turística internacional gracias a una de sus señas de identidas culturales: la cerámica. Y desde este mes de abril se integra en la ‘Ruta Europea de la Cerámica’ de la que solo forman parte otras cinco ciudades y entidades del Viejo Continente: Faenza (Italia), Limoges (Francia), Museo Princenhof de Delft (Países Bajos) y Museo Porzellanikon de Selb y Höhr-Grenzhausen (ambos en Alemania)

 

 

Formar parte de esta Ruta “nos brinda la oportunidad de compartir a nivel internacional una parte esencial de nuestra identidad, de mostrar no solo las colecciones de cerámica sino también el proceso de producción de la misma, lo que ocurre entre bastidores. Y también las aplicaciones innovadoras que estamos dando, potenciando los usos urbanos del producto cerámico y su inclusión en los proyectos de inversión pública”, resalta la alcaldesa de Castelló de la Plana, Amparo Marco.

Esta ruta permite descubrir mediante las visitas promovidas desde esta red la evolución cultural y social que, gracias a la industria cerámica –una de las más antiguas de Europa– han experimentado las regiones implicadas en ella, creando una fuerte identidad europea y reflejando las particularidades locales que conviven en sus distintos territorios. Un año después de su creación, la Ruta Europea de la Cerámica logró en 2012 su certificación como Itinerario Cultural del Consejo de Europa, cuyo reto es poner en valor y proteger la herencia –material e inmaterial– ligada a la cerámica, así como coordinar y establecer nuevas sinergias con las entidades europeas vinculadas al sector.

Más información: www.castellonturismo.com

Hotel Ópera, desde el corazón de la lírica

Madrid es una ciudad con un aroma especial. Junto al Teatro Real, un hotel se convierte también en el centro de la lírica: el Hotel Ópera. A un paso de la plaza de Isabel II (Ópera), este establecimiento cuenta con todas las comodidades para disfrutar de una estancia a la altura de las mejores producciones operísticas.

El Hotel Ópera cuenta con 79 completas y cómodas habitaciones equipadas con la mejor tecnología y pensadas para todos los visitantes. Desde habitaciones individuales, dobles, cuádruples y otras pensadas para las personas con movilidad reducida. Además, la joya de la corona del hotel se encuentra en su ático, en donde las habitaciones con bañera de hidromasaje y terraza amueblada ofrecen unas impresionantes vistas panorámicas hacia el Palacio Real, al Madrid de los Austrias, la sierra, la Casa de Campo y al centro de la ciudad. Todas las habitaciones, de igual forma, están decoradas con un estilo moderno pensado para el confort de los huéspedes.

Además, en la última planta del hotel, se encuentra un mini gimnasio panorámico con vistas a los tejados del Madrid de los Austrias. En la sala cuentan con distintas máquinas para los deportistas y que todos los clientes pueden disfrutar de forma gratuita. Y, para reponer fuerzas, la sauna finlandesa también cuenta con estas impresionantes vistas. Sin duda, un placer al nivel de las mejores óperas mundiales.

Toda la información, disponible en www.hotelopera.com.   

Café de la Ópera: música y comida el maridaje perfecto

Madrid es una ciudad donde todo el mundo encuentra su lugar. Sin duda, la cultura tiene un lugar privilegiado en la capital. Muestra de ello es la gran infinidad de propuestas para todos los públicos que encontramos siempre en Madrid. La música también tiene un lugar importante, y su templo lo encontramos en el Teatro Real, en donde las mejores óperas llevan más de 200 años sobre las tablas.

Junto a este edificio se encuentra El Café de la Ópera, un lugar sin igual en donde poder disfrutar no solo de la mejor lírica, sino también de una oferta gastronómica impresionante. En “Una Cena Cantada”, El Café de la Ópera marida los mejores manjares para el paladar con la mejor lírica en directo. Óperas y Zarzuelas deleitan a los oídos, mientras la decoración, que acompaña a la música, sorprende a la vista. Del olfato y el paladar se ocupa la exquisita comida que encontramos. Una experiencia sin igual para los sentidos.

Esta experiencia es única, ya que los comensales no solo disfrutan de una cena con espectáculo, sino que pueden sentirse parte de la actuación gracias a la fantástica compañía artística propia de El Café de la Ópera, que hace partícipe a los asistentes en el espectáculo, interactuando con ellos. De esta manera, cada visita a El Café de la Ópera se convierte en una experiencia única, perfecta para disfrutar con familiares y amigos y poder vivir una velada que permanecerá siempre en la memoria de los asistentes.

Toda la información, disponible en www.elcafedelaopera.com.