Todas las entradas de: Marta

Roses, final de la ‘Transpyr Coast to Coast’, gran cita del ciclismo de montaña mundial

 

El sábado 19 de junio acogerá la séptima y última etapa de la ‘Transpyr Coast to Coast’ una de las 10 mejores pruebas de Mountain Bike del mundo

 

Roses es mucho más que un destino de ‘sol y playa’; es también un escenario ideal para la práctica de todo tipo de deportes… y muy en especial de la bicicleta. Y como majestuosa antesala del verano, lo pondrá en valor acogiendo el apasionante final de la ‘Transpyr’. Esta competición, toda una referencia para el ciclismo de montaña internacional, consiste en cruzar los Pirineos de oeste a este; desde la costa atlántica hasta la mediterránea. Un total de 7 etapas, con salida en la localidad francesa de Saint-Jean-de-Luz (casi fronteriza con Euskadi), para recorrer 715 kilómetros de alta montaña hasta la localidad rosense. ¡Los bikers tienen cita obligada en Roses!

 

 

     Roses despide la primavera a golpe de pedal. Y apenas dos días antes de dar la bienvenida al verano, el sábado 19 de junio se convertirá en el epicentro del ciclismo de montaña mundial acogiendo el final de la ‘Transpyr Coast to Coast’. En esta 11ª edición (en 2020 se hizo una edición reducida debido a la pandemia) al contrario que en otras anteriores, la localidad rosense no será el punto de partida sino de llegada de esta apasionante prueba en la que participan los mejores riders del mundo.

 

El reto de cruzar los Pirineos sobre dos ruedas arrancará el domingo 13 de junio en la localidad francesa de Saint-Jean-de-Luz. Y a lo largo de siete etapas hará parada sucesivamente en Saint-Jean-Pied-de-Port, Oloron-Sainte-Marie, Bagnères-de-Bigorre, Vielha (Andorra), La Seu d’Urgell y Camprodón para poner punto final a esta aventura en Roses, después de ascender montañas, transitar por pistas forestales, circular por carreteras y atravesar puentes, superando unos 20.000 metros de desnivel acumulado.

 

     La edición de este 2021, condicionada también por la pandemia, ha obligado a una participación más limitada. Pero el discurrir por un medio natural, la baja densidad de población y las largas distancias de las etapas (entre 75 kms la más corta y 130 kms la mayor) facilitan a los organizadores la toma de medidas sanitarias que garanticen la seguridad de los participantes y del público.

 

 

Al margen de la prueba top –la Transpyr Gran Raid MTB (por equipos de dos riders o individual, la MTB Solo Criterium)– hay otras modalidades como: la Transpyr West (primeras cuatro etapas) o la Transpyr East (las últimas tres etapas); la E-Transpyr C2C, para bicicletas eléctricas; y la Transpyr Relay, en formato relevos, para grupos.

 

Una excelente excusa para una escapada de weekend a Roses y, además de asistir al apasionante final de la prueba, poder disfrutar de los primeros chapuzones de la temporada en sus 16 calas y playas, hacer senderismo por sus Caminos de Ronda, o admirar sus emblemas patrimoniales, como la Ciudadela o el Castillo de la Trinitat.

                Para más Información: http://ca.visit.roses.cat/ y https://mtb.transpyr.com/

 

EL MADRID MARRIOTT AUDITORIUM VUELVE A ABRIR SU PISCINA

No hay mejor manera de combatir las altas temperaturas que con un chapuzón. El verano está muy cerca y el Madrid Marriott Auditorium reabre, a partir del próximo 15 de junio, el espacio que mejor combina con la estación más calurosa del año: su piscina. Con techo panelable, tomar el sol y refrescarse será toda una experiencia para vivir con los 5 sentidos.

Con el verano a la vuelta de la esquina, muchas personas comienzan a marcar en su calendario sus merecidos días de descanso o, simplemente, un momento de evasión que les aleje de la rutina y del día a día que en ocasiones se vuelve sinónimo de estrés. Para ello, Madrid es el lugar idóneo donde hacer turismo entre cultura y patrimonio, paseos en barca y puestas de sol con el Palacio Real de fondo.

Piscina-MMA

La mejor forma de disfrutar descansando tiene un nombre: Madrid Marriott Auditorium. El establecimiento reabre el próximo 15 de junio las puertas a un rincón que va en total consonancia con la estación que está a punto de comenzar: su piscina.

Con un techo panelable que se abre al verano para disfrutar del cielo azul, la piscina del Hotel & Conference Center cuenta con un espacio para tomar el sol, de estilo moderno, abierto de 11:00 de la mañana a 21.00 horas de la noche durante todos los días de la semana. La solución perfecta para hacer frente a los días soleados de la capital española.

Y si de lugares veraniegos se trata, el alojamiento los tiene todos. Tras un relajante baño en su piscina, no hay nada mejor que calmar el apetito con los sabores americanos más deliciosos o la sed gracias a un refrescante cocktail en la terraza al aire libre de uno de los espacios gastronómicos más especiales del establecimiento: el Champions Bar. Un espacio que combina a la perfección gastronomía, ocio y deporte a partes iguales.

Unas vacaciones de altura, un chapuzón después de una jornada de trabajo o una noche de conexión entre vuelo y vuelo. Cualquier momento es bueno para disfrutar de una experiencia única en el Madrid Marriott Auditorium.

Tu casa estés donde estés: así son los apartamentos SmartRental

Estar de viaje supone, en ocasiones, tener que renunciar a ciertas comodidades que encontramos en nuestra propia casa. ¿Te imaginas poder cocinar a media noche aquello que te apetezca? ¿Poder disfrutar de un salón y un dormitorio independiente? ¿Encontrar la mejor ubicación para poder visitar la ciudad sin tener que renunciar a nada? En definitiva: ¿te imaginas estar de viaje contando con las mismas comodidades que estando en tu propia casa? Ahora todo ello es posible de la mano de SmartRental. Gracias a sus fabulosos apartamentos situados en el centro de Madrid y Las Palmas de Gran Canaria, ya no hay excusas para no viajar sintiendo que te llevas todo lo que necesitas contigo para que tu viaje sea mejor que cuando lo soñaste.

Viajar tiene sus cosas buenas, y, en ocasiones, nos obliga a renunciar a ciertas comodidades. Sueles estar atado a los horarios de los servicios de restauración, las habitaciones no suelen ofrecer intimidad cuando viajas en grupo, se comparten todos los espacios… Y estos pequeños detalles pueden hacer que esta visita tan esperada se convierta en una experiencia negativa. Por ello, SmartRental te ofrece apartamentos mejor situados de Madrid y Las Palmas de Gran Canaria para que puedas viajar como si fueras a tu propia casa.

Ya no es necesario atarse a los horarios de restauración ni acinarse en pequeñas habitaciones de hotel gracias a estos cómodos y renovados apartamentos, que ofrecen todas las comodidades propias de un apartamento en un establecimiento hotelero. Contarás con todos los servicios propios de un cinco estrellas, pero con la comodidad de encontrarte en tu propia casa. Con todo un lujo de detalles, los apartamentos SmartRental se encuentran en las mejores ubicaciones, para que no tengas que preocuparte para descubrir los secretos de las ciudades. Con una cuidada decoración, cocina completamente equipada y zonas de estar, disfrutar de la ciudad será el único de tus problemas.

En Madrid encontramos cuatro establecimientos de SmartRental, con apartamentos que oscilan entre los 25 y 120m2 recientemente reformados. Todos ellos, además, se encuentran en las inmediaciones de Gran Vía, una de las principales arterias comerciales y turísticas de la capital, donde los grandes musicales se convierten en la alfombra roja perfecta para los clientes. SmartRental Gran Vía 47 se encuentra junto a la estación de metro de Santo Domingo, ofreciendo coquetos estudios y estudios con terraza, junto a apartamentos de uno y dos dormitorios. En SmartRental Chueca II te encontrarás en el corazón del barrio más diverso de la capital, con apartamentos de uno y dos dormitorios muy luminosos. En el corazón cultural de Madrid, SmartRental La Latina cuenta con apartamentos de 1 y 2 dormitorios en donde poder descubrir todos los museos y espacios inquietos de la ciudad. Y si lo que buscas es un lugar para desplazarte por España, cerrando el triángulo de los museos de Madrid, SmartRental Atocha es el lugar que buscas, con sus apartamentos de 1 a 3 dormitorios, algunos de ellos dúplex.

Cuando lo que buscas es ir a un paraíso natural patrio, propio del Caribe, pero mucho más cerca de lo que buscas, en SmartRental Las Palmas de Gran Canaria encontrarás tu hogar. En pleno corazón de la capital de Gran Canaria, podrás disfrutar de su fabuloso clima a pocos metros de la zona comercial de Triana. Y si lo que buscas es disfrutar del sol en su fabulosa playa, también puedes, ya que se encuentra a pocos minutos. Además, en SmartRental los clientes se sentirán como en casa, pero con los servicios de los mejores hoteles. Todos los apartamentos y estudios cuentan con caja fuerte, cocina completamente equipada, amenities y servicio opcional de traslado al aeropuerto. Además, contarán con Wi-Fi gratuíto, aire acondicionado o set de planchado, entre otros. Los clientes, además, avalan los establecimientos SmartRental, con notas muy satisfactorias en las principales fuentes de reviews turísticas. Y es que en pocos sitios te puedes sentir tan en casa como en SmartRental. Porque ya lo dicen: Encuentra tu casa fuera de casa, be Smart, elige SmartRental.

Para más información y reservas, smartrental.com

Menorca, primera y única región o isla de España que entra en fase de ‘Nueva Normalidad’

 

Menorca es un destino seguro. Lo avala el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad (análisis de datos cerrado el 26 de mayo) en base a los buenos indicadores de seguimiento del COVID-19. Según dicho informe, la isla presenta unos buenos datos en los 8 parámetros analizados, indicando un buen control de la pandemia y un nivel muy bajo de riesgo de transmisión de SARS-CoV-2.

 

La incidencia acumulada (IA) a 14 días se sitúa en 17,5 casos por 100.000 habitantes y la IA a 7 días, en apenas 8,4 casos por cada 100.000 habitantes. No existe ningún caso de infección por coronavirus entre mayores de 65 años; la tasa de positividad de las pruebas diagnósticas es del 1,3%; y la tasa de ocupación de camas hospitalarias y de UCI por pacientes COVID es de 1,1 y 4,3%, respectivamente. Las Islas Baleares, junto con Valencia, son las únicas Comunidades Autónomas que logran mantener la IA a 14 días por debajo de 50, cuando la media española es de 124,34.

 

 

Reserva de Biosfera desde hace casi 30 años, Menorca es un ejemplo de sostenibilidad; un destino natural y seguro, con espacios abiertos y poco masificados y una manera de hacer bien las cosas –con paciencia y esmero–, básicas para afrontar una situación como la que vivimos. Menorca fue también la primera región de España en controlar la tercera ola de la pandemia y el pasado 1 de marzo ya se situó en fase de ‘Nueva Normalidad’, según el mismo informe semanal de evolución del Ministerio de Sanidad.

No se trata de un hecho casual, pues durante la mayor parte de la pandemia –exceptuando los picos máximos de incidencia de cada ola– la isla balear se ha situado por debajo de los 50 casos por 100.000 habitantes (IA a 14 días). Entre el 19 de mayo y el 17 de junio de 2020, Menorca alcanzó la tasa 0, sin ningún nuevo caso positivo diagnosticado. Y entre el 19 de junio y el 16 de julio del pasado año no hubo ningún paciente COVID hospitalizado y todos los casos fueron leves o asintomáticos y se encontraban en seguimiento domiciliario.

Por lo que respecta a este año 2021, entre el 19 de marzo y el 9 de abril tampoco hubo ningún paciente COVID hospitalizado. Y, a fecha 29 de mayo, hay solo 2 pacientes en planta y un paciente en UCI. En cuanto a la vacunación, el 35% de la población menorquina ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19 y el 14,1% tiene la pauta completa.

Durante meses, sector público y privado de Menorca han trabajo de la mano para ofrecer espacios y servicios más seguros a los visitantes; han cuidado todos los detalles para ofrecer lo mejor de la isla a todos los viajeros que quieran disfrutar de un enclave único para vivir experiencias y emociones con todos los sentidos.

 

 

Más información en: www.menorca.es

 

 

Los dos ‘Alhambra’ de Granada

 

Uno es un conjunto monumental medieval, legado histórico de la cultura nazarí.

El otro, un palacio centenario de la hotelería.

 

La palabra Alhambra está indisolublemente unida a Granada. Porque hace siglos los árabes contruyeron en esta ciudad el que sería su símbolo universal: un conjunto de palacios, jardines y una alcazaba que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1984. Pero siglos después se gestaba casi a sus pies otro Alhambra, el Alhambra Palace; un  hotel de estilo palaciego que en 2017 alcanzaba su 5ª estrella, el máximo reconocimiento de la hotelería. Dos referentes unidos por el mismo nombre que convierten la estancia granadina en una experiencia cultural y sensorial inolvidable, única.

 

 

Hablar de Granada es referirse a su más potente imán patrimonial y turístico: la Alhambra. Un conjunto monumental del que se tiene constancia desde el siglo IX, uno después de la conquista de la Península Ibérica por los musulmanes. Su nombre hace alusión al color rojizo de sus muros (‘qa’lat al-Hamra’, castillo rojo) y fue erigida en la colina de al-Sabika, frente a los barrios del Albaicín y Sacromente, un lugar estratégico desde el que se domina toda la ciudad.

 

Este recinto amurallado –que fue ampliándose tras la Reconquista cristiana– no solo alcanzó el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1984 sino que incluso fue finalista en 2006 en la elección de las 7 nuevas maravillas del mundo moderno. Integrado por la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y el Partal, además del Generalife, la Alhambra de Granada, recibe casi 3 millones de turistas al año.

 

     De la Alhambra… al Alhambra Palace

 

Pero Granada atesora otro Alhambra, de corte no menos palaciego: el Hotel Alhambra Palace. Situado en la antesala del conjunto monumental –a menos de 10 minutos andando– este referente de la hotelería es uno de los más antiguos de España, con 111 años de historia, pues fue inaugurado el 1 de enero de 1910 por el mismísimo rey Alfonso XIII, bisabuelo de nuestro actual monarca Felipe VI.

 

Con una estructura almenada y teñido de ‘naranja galatea’, el Hotel Alhambra Palace ha hecho honor a su nombre albergando a lo largo de su centenaria historia a las más relevantes figuras del mundo de la realeza, a política, las letras, la música o la cinematografía. Del Agha Kahn a los Príncipes de Gales; de Charles de Gaulle a Eva Perón; de García Lorca a Vargas Llosa; de Von Karajan a Zubin Mehta… además de ser el Hollywood de la hotelería, acogiendo a los más grandes mitos del Séptimo Arte, como Vivien Leigh, Lauren Bacall, Sir Laurence Olivier, Rock Hudson o Yul Brynner.

 

 

Pernoctar en cualquiera de sus 108 habitaciones –todas exteriores, entre ellas 11 lujosas Junior Suites y 6 Suites, que combinan el estilo contemporáneo con el diseño más vanguadista– es mucho más que un simple sueño. Pasear por sus salones –como el Árabe, el de los Reyes Católicos o el Salón Teatro– es disfrutar de una belleza arquitectónica cautivadora. Degustar su cocina, al frente de la cual está el reconocido chef Esaú Hita, es experimentar sabores y aromas que fusionan la esencia granadina con la neo-mudéjar. Y sentarse a tomar un café o un cóctel en su terraza panorámica, con Granada a los pies, es la mejor manera de admirar el mítico atardecer de Granada. Pero para disfrutar Granada con los 5 sentidos, nada mejor que sus dos Alhambra.

 

Más información del hotel en su web: www.h-alhambrapalace.es

 

 

 

Un León diferente te espera esta temporada

León viene cargado de las mejores experiencias para esta temporada. El arte y la riqueza cultural y gastronómica de la ciudad de León, con enclaves tan destacados como la Basílica de San Isidoro, la Catedral y los barrios Húmedo y Romántico, se convierten en el punto de partida perfecto para conocer esta provincia. La naturaleza como elemento clave de cada uno de sus rincones, nos lleva hasta lugares como las Hoces de Vegacervera y los valles del Silencio o de Babia. Sin olvidar, por supuesto, la gran oferta enoturística de este destino con varios vinos D.O y el gran universo cultural e histórico que envuelve cada uno de sus rincones.

Entre las montañas del norte y los llanos del sur, León ofrece un sinfín de opciones para disfrutar cada época del año de otra manera. Este destino encierra tantos atractivos como se pueda imaginar, con un variado abanico de productos turísticos sin igual, que se dieron a conocer esta 41 edición de FITUR. León es un lugar completo que tiene como esencia fundamental su diversidad y variedad geográfica y cultural.

Maraña-provincia-leon

León viene cargado de experiencias para vivir con los 5 sentidos. Desde escenarios naturales caprichosos dibujados por sus ríos de dispar recorrido hasta el máximo exponente de la inmensidad, como son los Picos de Europa; bajando hasta la paz del Valle de Babia o del Silencio. Paseos de montaña por montes abruptos, antes o después de conocer la fertilidad de El Bierzo y embriagarse de sus viñedos, porque León también es enoturismo, hasta sus pueblos y su excelsa gastronomía con productos merecedores del sello de la Denominación de Origen, Indicación Geográfica Protegida y Marca de Calidad.

Todo ello, pasando por supuesto por su capital. No sólo la riqueza artística hace única e inigualable a la ciudad de León, y es que quien decida visitar la basílica de San Isidro, y su claustro en particular, se adentrará ni más ni menos que en la cuna del Parlamentarismo. El ocio también tiene cabida en esta ciudad gracias a la gran oferta gastronómica que se encuentran en los barrios Húmedo y Romántico. Un destino que también se muestra como enclave de arte, representado en edificios emblemáticos como la Casa Botines o su Catedral y con la magnífica colección de vidrieras que guarda en su interior.

León, un cruce de culturas, el Santo Grial del Camino de Santiago y un punto de partida esencial para conocer la provincia. Naturaleza, turismo rural, enoturismo, gastronomía… Esta temporada, León te espera.